Está en la página 1de 27

Selecciona el inciso Correcto

1. ¿Cuáles son las operaciones Técnicas en la Teoría de Administración Clásica?


a) Producción, Fabricación y Transformación
b) Compras, Ventas y Cambios
c) Obtención y Aplicación de Capitales
2. ¿Cuáles son las operaciones de Contabilidad en la Teoría de Administración Clásica?
d) Inventarios, Balances, Costos y Estadísticas.
e) Compras, Ventas y Cambios
f) Obtención y Aplicación de Capitales
3. ¿Cuáles son las operaciones de Seguridad en la Teoría de Administración Clásica?
g) Previsión, Organización, Dirección, Coordinación y Control
h) Protección de Bienes y Personas
i) Inventarios, Balances, Costos y Estadísticas.
4. ¿Cuáles son las operaciones de Administración en la Teoría de Administración Clásica?
j) Producción, Fabricación y Transformación
k) Previsión, Organización, Dirección, Coordinación y Control
l) Protección de Bienes y Personas
5. ¿Cuáles son las operaciones Financieras en la Teoría de Administración Clásica?
m) Producción, Fabricación y Transformación
n) Compras, Ventas y Cambios
o) Obtención y Aplicación de Capitales

Seleccione verdadero o falso

1 La teoría de sistemas visualiza todo como un solo sistema y lo divide en V F


subsistemas.
2 Los sistemas duros con los que no pues tener control sobre ellos debido a V F
que cambian.
3 V F
Los sistemas tienen Homeostasis, Equifinalidad, Entropía y Calidad.
4 La limitación de la Teoría de Sistemas es que no proporciona criterios V F
específicos acerca de las funciones y deberes generales.
5 En los sistemas abiertos existen un intercambio de información con el V F
medio.

1.- ¿Cuál es el objetivo de la gráfica de Gantt?

a) Eliminar el desperdicio y las pérdidas.


b) Optimizar tiempos.
c) Distribuir actividades adecuadamente al personal operativo.

2.- Relaciona las columnas.


( c ) Capacidad para levantar objetos, destreza en la manipulación de máquinas, fuerza para
levantar cargas y objetos pesados.

( d ) Capacidad de resolver problemas de producción, analizar la forma de eficientar procesos,


facilidad de enseñar y compartir conocimientos.

( e ) Capacidad de discernir problemas personales de problemas laborales, honestidad al


reconocer errores y problemas.

a) Cualidades administrativas.
b) Cualidades específicas.
c) Cualidades físicas.
d) Cualidades intelectuales.
e) Cualidades morales.

3.- En qué se enfoca la administración científica:

a) Observación y medición.
b) Medición y racionalización.
c) Observación y conjunción.

4.- La teoría clásica nace en el año de 1916 dando paso a la organización formal:

a) Falso.
b) Verdadero.

5.- ¿Qué es eclecticismo enfocado a la administración?

a) Tomar conocimientos y partes equitativas de cualquier ciencia y conjuntarla en una


sola.
b) Tomar lo mejor de otras ciencias, sistemas, escuelas, etc. Para formar algo único.
c) Tomar conceptos de diferentes escuelas y teorías para crear una nueva ciencia
administrativa.
6.- La teoría situacional tiene sus orígenes en desde los principios de la administración en 1903.
a) Falso.
b) Verdadero.
7.- Son características de la burocracia:
a) Comunicación social, recomendaciones y reglamentos.
b) Normas, reglamentos y comunicación formal.
c) Circulares, comunicación asertiva y normas.
8.- La teoría de las relaciones humanas consta de:
a) Su énfasis en los procesos específicos de cada individuo.
b) Su énfasis se da en base al sujeto.
c) Su énfasis en base a la relación humano-máquina.
9.- La motivación intrínseca es:
a) Aquella que el individuo obtiene al interactuar con su medio y las personas que le rodean.
b) Aquella que obtiene del conectarse con su pareja en momentos sentimentales.
c) Aquella que el individuo obtiene de sí mismo.
10.- Escribe f o v para las siguientes afirmaciones.
La organización es un sistema cerrado (f)
La administración debe interactuar con el medio ambiente para recopilar elementos de
entrada y transformación en elementos de salida (v)
Los objetivos deben abarcar la eficiencia y la eficacia (v)
Los sistemas no son absolutos (f)

1. Menciona 5 de las habilidades blandas vistas en clase:

2. ¿Quién es considerado el padre de la administración científica?

a) Henry Fayol
b) John Taylor
c) Max Weber
3. ¿Cómo se concebía al hombre en la teoría de la administración científica?
a. Hombre Productivo
b. Factor Humano
c. Hombre Económico
4. La teoría de la administración científica aplica el método científico a través del estudio de:
a. Tiempos y Movimientos
b. División del trabajo
c. Las capacidades del apartado estratégico
5. ¿Qué busca la administración científica?
a) Eliminar la Perdida de tiempo
b) Fomentar Iniciativa del trabajador
c) Mantener comunicación bilateral en la organización
d) La unión del personal

1. ¿Cual de las siguientes no es área funcional de la teoría clásica?


a. Operación Técnica
b. Operación Comercial
c. Operación Financiera
d. Operación Administrativa
e. Operación de Seguridad
f. Operación Aritmética

2. ¿Cuál de los Siguientes es autor de la Teoría Clásica?


a. Henri Fayol
b. Lyndall Urwick
c. Luther Gullick
d. James Mooney
e. Todos los anteriores

3. ¿Cuáles de las siguientes no es una desventaja de la Teoría Clásica?


a. Poco Formal
b. Sin Experimentación
c. Muy Simplificado
d. Depreciación del Factor Humano
e. No tiene libros

4. ¿Cuál es la mayor ventaja de la Teoría Burocrática?


a. Las trabas
b. Trámites Excesivos
c. Las esperas
d. Papeleo con original y copia
e. Comportamiento previsible del factor humano
5. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de la burocracia?
a. Hay normas y reglamentos
b. Comunicación Formal
c. División Racional del trabajo
d. Promoción por Competencias Técnicas
e. Administradores Especialistas
f. Trámites Redondos

6. ¿Cuál de estas es una característica de los sistemas suaves?

a. Dinámico
b. Máquinas
c. Son sistemas no lineales
d. Difícil de controlar

7. La organización Informal fue introducida en esta escuela

a. Pluscuamperfecticionismo
b. Cuasi-modernismo
c. Escuela de las Ciencias Sociales
d. Sindicato
e. Escuela de las Relaciones Humanas

8. Es una afirmación correcta según la teoría científica de la administración

a. Enfatiza en las personas


b. Basada en los 14 principios de Fayol
c. Su creador es Ludwig von Beethoven
d. Permitió al obrero especializarse

9. ¿Cuál de las siguientes no es una escuela de la administración?

a. Clásica y cuantitativa
b. Sistémica y estructuralista
c. Militar y disciplinaria
d. Ninguna de las anteriores
10. ¿Cuál de estos no es un principio de Fayol?

a. Orden de Mando y Equidad


b. Autoridad y Responsabilidad
c. Unión del Personal y Disciplina
d. Jerarquía y Centralización
e. Remuneración del personal e Iniciativa
f. Todos son principios

César Olmedo Landa, grupo 7AM3


1) ¿Cuál es el objetivo del proyecto “Tuning Educational Structures in Europe”?
a) Mejorar la calidad de vida de las personas para un mejor desempeño laboral
b) Proporcionar una metodología para el diseño de nuevos programas educativos
universitarios de alta calidad, a través de la enunciación de diferentes
competencias
c) Realizar una prueba de conocimientos a todos aquellos jóvenes estudiantes
que pretenden ofrecer sus servicios en los siguientes 2 años
d) Revisar el perfil de ingreso de las diferentes carreras que se imparten en
Europa
2) ¿Cuáles son las competencias que el proyecto “Tuning Educational Structures in
Europe” enuncia?
a) Competencias profesionales y competencias aptitudinales
b) Competencias sociales, competencias financieras y competencias
profesionales
c) Competencias duras y competencias blandas
d) Competencias instrumentales, competencias interpersonales y competencias
sistémicas
3) Relacione el tipo de competencia con su respectiva descripción
1.- Competencias interpersonales a.-Son las orientadas a la adquisición de
habilidades cognoscitivas, metodológicas,
2.- Competencias sistémicas tecnológicas y lingüísticas
b. -Referidas al desarrollo de capacidades
3.- Competencias instrumentales individuales y sociales
c.- Centradas en la capacidad de
integración

Respuesta: 1-b, 2-c, 3-a


4) ¿Cuál de las siguientes opciones NO pertenece a las habilidades blandas
a) Honestidad
b) Pensamiento crítico
c) Liderazgo
d) Adaptabilidad
5) ¿Quién fue el precursor de la denominada escuela cuantitativa o matemática?
a) Henry Ford
b) Ludwing Von Bertalanffy
c) Frederick Taylor
d) Charles Chaplin
6) ¿Qué escuela de administración plantea que el trabajador debe ser bien seleccionado
y adiestrado?
a) Escuela científica
b) Escuela de sistemas
c) Escuela Megárica
d) Escuela burocrática
7) ¿Para qué nos sirve una gráfica de Gantt
a) Para determinar qué es lo que el cliente desea
b) Para administrar los recursos monetarios correspondientes para cada actividad
c) Para planificar, programar y evaluar las tareas de cada responsable por etapas
y por un periodo determinado
d) Para determinar los puestos del personal
8) ¿Quién es el fundador de la escuela clásica de la administración?
a) Ludwing Von Bertalanffy
b) Henri Fayol
c) Frank Gilberth
d) Carl Barth
9) ¿En qué se basa la Teoría del comportamiento?
a) En el área operacional del personal
b) En las aptitudes blandas del personal
c) En las cualidades de todos y cada una de las personas
d) En la psicología individual y la psicología organizacional
10) ¿Cuál de las siguientes opciones se refiere a la teoría de sistemas?
a) Se basa en ideas y premisas con respecto a las personas
b) Existe un conjunto de subsistemas en la organización y existen muchas rutas
para el mismo resultado
c) Aplica el método científico para mejorar los métodos de producción en el
taller, principalmente a través de estudios de tiempos y movimientos
d) Hace énfasis en las tareas específicas de los gerentes
1.- Principal exponente de la Teoría Clásica de la Administración

a) Henry Fayol

b) Henry Maslow

c)Henry Webber

2.-¿Quién realizó las Teorías “X” y “Y”?

a) Smith McGregor

b) Connor McGregor

c) Douglas McGregor

3.- A la Teoría del comportamiento también se le conoce cómo…

a) Teoría del subconsciente

b) Teoría Psicológica

c) Teoría behaviorista

4.- Bertalanffy escribió el libro…

a) La Teoría General de Sistemas

b) Sistemas abiertos y cerrados

c) Teoría de la Administración

5.- ¿En qué ámbito se comenzaron a aplicar técnicas matemáticas para resolver problemas de
logística y defensa?

a) político

b) militar

c) escolar

6.- Propuso la jerarquía de necesidades


a) Max Webber

b) Abraham Maslow

c) Henry Taylor

7.- Tipos de sistema

a) abiertos, cerrados, suaves y duros

b) electrónico, digital, matemático

c) Ninguno de los anteriores

8.- ¿Cuáles son los métodos de la teoría cuántica?

a) Teoría de juegos, Programación lineal, Programación Dinámica, Teoría de la probabilidad,


Teoría de colas, Econometría Administrativa

b) Científico, Didáctico, Matemático, Administrativo, Táctico

c) Ninguna de las anteriores

9.- Son las bases de la Teoría Clásica

a) Leer, escribir, escuchar

b) Planear, Organizar, Dirigir y Controlar

c) Ninguna de las anteriores

10.- Son limitaciones en la Teoría de Sistemas

a) No proporciona una orientación acerca de funciones y deberes

b) No está bien estructurada

c) Carece de coherencia

1. Año en que fue fundada la teoría clásica.

a) 1520 b) 1350 c) 1916


2. Es el tipo de cliente que compra constantemente.

a) Cautivo b) Potencial c) Real

3. Es el tipo de cliente que podría comenzar a comprar.

a) Cautivo b) Potencial c) Real

4. Tipo de operaciones que consiste en producción, fabricación, transformación

a) Operación técnica b) Operación Comercial c) Operación matricial

5. Tipo de operaciones que consiste en compras, ventas, cambios.

a) Operación técnica b) Operación matricial c) Operación comercial

6. Tipo de operaciones que consiste en obtención y ampliación de capitales

a) Operaciones financieras b) Operaciones comerciales c) Operaciones matemáticas

7. Tipo de operaciones que consiste en protección de bienes y personas.

a) Operaciones comerciales b) Operaciones matemáticas c) Operaciones de seguridad

8. Tipo de operaciones que consiste en inventarios, balances, costos y estadísticas.

a) operaciones de contabilidad b) Operaciones comerciales c) Operaciones de seguridad

9. Tipo de operaciones que consiste en previsión, organización, dirección y control.

a) Operaciones de seguridad b) Operaciones comerciales c) Operaciones administrativas


1. ¿Cuáles son las dos ramas principales del proceso administrativo?
a) Fase mecánica a estructural y fase dinámica a operativa
b) Fase organizacional y fase operativa
c) Fase primera inicial y fase secundaria
2. Menciona el autor principal de la teoría clásica de la administración
a) Henry Fayol
b) René Descartes
c) Charles Darwin
d) Louis Pasteur
3. Se considera una teoría poco formal al carecer de experimentación y comprobación,
además que simplifica en demasía el estudio de la administración
a) Teoría de la estabilidad de vigas – columna
b) Electrodinámica cuántica de campos
c) Teoría de la burocracia
d) Teoría clásica de la administración
4. ¿Cuáles son algunas de las características de la teoría de la burocracia?
a) Busca la igualdad económica de las clases mediante el bien común
b) Diferencia la administración de la organización e introdujo los conceptos de
autoridad de línea y staff
c) División racional del trabajo, autoridad y jerarquía clara, procedimientos
estandarizados de trabajo
5. Menciona las teorías relacionadas con la ciencia administrativa
a) Teoría de Euler – Bernoulli, Teoría de Timoshenko, Teoría del medio continuo.
b) Teoría de las relaciones humanas, teoría del comportamiento, teoría de sistemas.
c) Teoría del medio discreto, teoría del perfil delgado, teoría de secciones de ala

Responde si la frase presentada es verdadera o falsa


6. La teoría del conocimiento se basa en disciplinas auxiliares como la psicología individual, la
psicología social y la psicología organizacional

V____ F____
7. La teoría de las relaciones humanas introduce el concepto de motivación

V____ F____
8. El autor principal de la teoría de la Burocracia fue Max Weber

V____ F____

9. Durante la segunda guerra mundial, los estrategas militares no se dedicaron a aplicar


técnicas matemáticas a problemas de logística y defensa

V____ F____
10. La teoría general de sistemas contempla conceptos como homeostasis, equifinalidad y
entropía

V____ F____

1.- ¿Quién de estos autores no pertenece a la Teoría clásica?

( ) Lyandall Urwick ( ) James Mooney (x) Max Weber ( ) Henri Fayol

2.- ¿En qué lugar y época surge la teoría de Relaciones humanas?

( x ) Estados Unidos, 30’s ( )Reino Unido, 50’s ( )Francia, 40’s ( )Suecia 60’s

3.- Relaciona cada tipo de personas con su característica:

a) Personas “x” (b) Les gusta tener que hacer


b) Personas “y” (b) Automotivación
(b) Autodirección
(a) Evitan el trabajo
(b) Competentes
(a)Viven en su zona de confort
(a) Indolentes
(b) Les gusta tener que hacer

4.- ¿Quién habla sobre la jerarquía de necesidades?

( ) Elton Mayo ( ) Charles Babbadge (x)Abraham Maslow ( )John Constantine

5.- ¿Cuál concepto no tiene que ver con las operaciones de contabilidad de la teoría clásica?

( )Inventarios ( )Costos ( )Estadísticas (x)Compras

6.- La burocracia se centra en la…

( ) …integración social y relaciones interpersonales.

(x) …racionalización de todas las actividades de los empleados.

( ) …recopilación de elementos de entrada y transformarlos en elementos de salida.

7.- Relaciona cada tipo de sistema con su característica:

a) Suaves (a) Cambian


b) Duros (b) Están bajo control
(b) Predecibles
(a) Por personas
(b) De orden ingenieril

8.- ¿Cuál concepto no tiene que ver con las operaciones Administrativas de la teoría clásica?

(x)Protección ( )Previsión ( )Organización ( )Dirección


9.- ¿Qué es el eclecticismo?

( ) Seguir una doctrina

( ) Adoptar una doctrina única

(x) Tomar lo mejor de cada doctrina

( ) Adoptar varias doctrinas

10.- ¿Cuál(es) no es una de las áreas fundamentales de la teoría clásica?

( ) Operaciones Técnicas

( ) Operaciones de Seguridad

(x) Operaciones Eclécticas

(x) Operaciones Privadas

( ) Operaciones Financieras

(x) Operaciones de Sistemas

1. ¿Cuál de las siguientes escuelas de la adrministración plantea mejorar los


métodos de producción a través del estudio de tiempos y movimientos?

a) Escuela de las relaciones humanas


b) Teoría del comportamiento
c) Escuela científica
d) Teoría clásica de la administración

2. ¿Qué teoría plantea el siguiente proceso administrativo?


-Planear
-Organizar
-Dirigir
-Coordinar
-Controlar

a) Teoría del comportamiento


b) Teoría clásica de la administración
c) Teoría de la burocracia
d) Teoría de sistemas

3. ¿Qué autor planteó el proceso administrativo de la pregunta anterior?


a) Henry Fayol
b) Frederick Taylor
c) Elton Mayo
d) Max Weber

4. Henry Fayol estableció 15 principios sobre la teoría clásica de la administración.

Verdadero Falso

5. ¿En qué decada surge la teoría burocrática?

a) 1910’s
b) 1930’s
c) 1940’s
d) 1970’s

6. La burocracia indica un tipo de organización que asegura que el comportamiento


de los empleados sea predecible.

Verdadero Falso

7. ¿En qué teoría el énfasis está dirigido en las personas?

a) Teoría del comportamiento


b) Teoría de sistemas
c) Administración clásica
d) Teoría de las relaciones humanas

8. ¿Qué aportaciones hizo la teoría de las relaciones humanas?

a) Hizo surgir la concepción del hombre social


b) Introdujo el concepto de la motivación
c) Explicó el comportamiento de un trabajador
d) Todas las anteriores

9. ¿El liderazgo, la comunicación grupal y las dinámicas de desarrollo de los grupos


surgen de la teoría de las relaciones humanas?

Sí No
10. La teoría del comportamiento se centra únicamente en el comportamiento
humano individual y de pequeños grupos sociales y no en el comportamiento
organizacional.

Sí, el enunciado es correcto No, la teoría se centra en el


comportamiento organizacional

1. El enfoque de administración científica es:


a) Estructura
b) Las tareas
c) En las personas
2. Cual de los siguientes es un aporte de la administración científica:
a) Estandarización de procesos
b) Comunicación formal
c) Tiempos de descanso
3. Cual de los siguientes no es un grupo funcional de la teoría clásica:

a) Operaciones Financieras
b) Operaciones administrativas
c) Operaciones aéreas

4. La jerarquia de nececidades fue expuesta por el autor:

a) Abraham Maslow
b) Maquiavelo
c) Miguel de Cervantes

5. Es necesario para poder explicar como se comportan las personas:


a) Las interecciones sociales
b) Motivación Human
c) Comportamiento Humano

6. La teoria del comportamiento se conoce como:


a) Teoria estructural-Funcionalismo
b) Teoria Critica
c) Teoria Behaviorista

7. Caracteristicas de la Burocracia:
a) Normas y reglamentos
b) Comunicación Formal
c) Todas las anteriores

Verdadero o falso:

8. La teoría de la burocracia asegura que el comportamiento de los individuos se puede


describir anticipadamente y con detalle ( )

R. V

9. La teoría de las relaciones humanas concluyo que el nivel de producción es consecuencia


de la integración social de las personas ( )

R.V

10. La teoria Y busca resposabilidades y desafios, son creativas y competentes ( ).

R:V

11. La teoría Y se basa en la teorías tradicionales excesivamente mecanicistas y pragmáticas ( )

R.F

12. El principal enfoque de la escuela matemática es en la aplicación cuantitativa en los


problemas en la toma de decisiones, mediante modelos matemáticos ( )

R. V

No. Enunciado RESPUESTA


1 Las escuelas: Científica, Clásica, de Relaciones Humanas y del Comportamiento. Son V F
algunos ejemplos de teorías de la administración.
2 La escuela clásica divide a la estructura en áreas funcionales, algunas de estas son: V F
operaciones técnicas, operaciones comerciales, operaciones financieras, operaciones
de seguridad y operaciones de contabilidad.
3 La escuela científica está enfocada a la amplia gama de necesidades, deseos, V F
motivaciones y problemas de las personas.
4 Una de las aportaciones de la escuela científica es: considerar a la administración como V F
una ciencia debido a que se usaban método científico.
5 El principal objetivo en la Teoría de la Burocracia es tratar que el comportamiento de V F
los empleados sea impredecible para provocar un caos en la empresa u organización.
6 Algunas características de la burocracia son: Normas y reglamentos, Comunicación V F
Formal y División del trabajo.
7 La teoría de las Relaciones Humanas está basada en ver al ser humano como una V F
extensión de la máquina.
8 En la teoría de las Relaciones Humanas se dice que la producción es consecuencia de V F
la integración social y de las relaciones interpersonales.
9 La escuela matemática utiliza técnicas matemáticas para resolver problemas de V F
logística.
10 La teoría de sistemas dice que es innecesaria la interacción con el medio y que todos V F
los sistemas deben ser cerrados.

1.- ¿A quién se le considera como el padre de la administración científica?


a) Henry L. Gantt
b) Frederick Taylor
c) William Gilbreth
2.- ¿En qué teoría se define al proceso administrativo como: Planear, Organizar,
Dirigir y Controlar?
a) Teoría de las relaciones humanas
b) Teoría del comportamiento
c) Teoría clásica
3.- En este enfoque se pone énfasis a la aplicación del análisis cuantitativo a los
problemas y decisiones administrativas
a) Escuela matemática
b) Enfoque clásico
c) Burocracia
4.- “Toda comunicación debe hacerse por escrito y seguir los canales formales” es
una característica de:
a) Teoría de las relaciones humanas
b) Burocracia
c) Administración científica
5.- En esta teoría se adopta una visión holística de todo el sistema organizacional.
¿De qué teoría se trata?
a) Teoría de sistemas
b) Administración cuantitativa
c) Teoría X
Responda los siguientes incisos escribiendo una V en caso de que sea verdadero o F si es falso.

1.- La administración científica también es conocida como la Teoría de estándares (F)

2.- Henry Fayol fue el principal autor de la teoría del proceso administrativo (V)

3.- La teoría de la burocracia busca que el comportamiento de los empleados sea (V)
predecible

4.- Una de las principales limitaciones de la teoría de las relaciones humanas fue que las (F)
relaciones informales de trabajo y la satisfacción del trabajador disminuía la productividad

5.- Dentro de la teoría del comportamiento se estableció que los puestos son mas (F)
importantes que las personas

6.- El concepto de organización formal e informal se presentó en la administración (F)


cuantitativa

7.- La teoría de sistemas no proporciona una orientación especifica de las funciones de los (V)
gerentes

8.-Con sistema suave nos referimos a un sistema que es predecible y podemos controlar (F)

9.- La teoría de las relaciones humanas se basó en un estudio derivado en la consideración (V)
de variables de productividad

10.- La teoría de contingencias diferencio claramente la administración de la (F)


administración e introdujo los conceptos de autoridad en línea y staff

I.- Relaciona las columnas:

A. Escuela Científica ( D ) H. Fayol


B. Escuela del Comportamiento Humano ( E ) L. Von Bertalanffy
C. Teoría de la Burocracia ( C ) Max Webber
D. Escuela Clásica ( A ) F. Taylor
E. Teoría General de Sistemas ( B ) Elton Mayo

II.- Completa las siguientes premisas con ayuda de las palabras del recuadro.

La estructura Observar Los procesos Organización Burocracia Medir


Relaciones Humanas Administración
1. __Observar__ y ___medir___ son las principales técnicas científicas que se aplican a los
problemas administrativos.

2. Para Taylor, la __organización_ y _administración_ deben estudiarse y tratarse científicamente


y no empíricamente.

3. La Teoría de la __Burocracia__ se refiere a una organización grande, con trámites excesivos y


asegura que el comportamiento de los empleados es predecible.

4. La Escuela Clásica se caracteriza por el énfasis en __la estructura__ que la organización debe
tener para ser eficiente.

5. La Teoría de Sistemas se caracteriza por el énfasis en __los procesos__ y en el sistema


organizacional.

III.- Indica si la siguiente premisa es Verdadera (V) o Falsa (F).

6. La Administración Científica tiene como objetivo principal eliminar el desperdicio y las pérdidas.
__V__

7. La organización depende de la eficiencia y relación de las 6 funciones siguientes: Operaciones


técnicas, comerciales, financieras, de seguridad, de contabilidad, administrativas. __V__

8. El Staff es un órgano que tiene autoridad dentro de la línea formal de mando y puede tomar
decisiones dentro de la organización. __F__

9. Trabajo en Equipo, Liderazgo, Iniciativa, Empatía y Cooperación son ejemplos de habilidades


duras. __F__

IV. Selecciona el inciso que contenga la respuesta correcta.

10. La___________ consideró la integración social, relaciones interpersonales, la existencia de


grupos informales, como las variables de la productividad en el trabajo.

a) Escuela Clásica
b) Escuela Científica
c) Escuela de Relaciones Humanas

11. La___________ aportó el concepto de administración como ciencia y el concepto de eficiencia.

d) Escuela Clásica
e) Escuela Científica
f) Escuela de Relaciones Humanas
12. La ___________ considera que las personas se esfuerzan, son creativas, competentes, buscan
y aceptan responsabilidades y desafíos.

a) Teoría X
b) Teoría Y
c) Escuela Clásica

13. La___________ estableció el proceso administrativo: planear, organizar, dirigir, coordinar y


controlar.

a) Escuela Clásica
b) Escuela Científica
c) Escuela Matemática

14. La ___________ considera a las personas como simples recursos o medios de producción.
Además, dice que las personas son perezosas, evitan el trabajo, la responsabilidad, necesitan ser
controladas y dirigidas y no poseen iniciativa.

a) Teoría X
b) Teoría Y
c) Teoría Burocrática

V. Enumera del 1 al 5 en orden cronológico la evolución de la teoría administrativa.

Teoría de la Burocracia ( 2 )
Teoría Clásica ( 3 )
Teoría de Sistemas ( 5 )
Teoría de las Relaciones Humanas ( 4 )
Teoría de la administración científica ( 1 )

1.- QUIEN ES EL PRINCIPAL EXPONENTE DE LA ESCUELA ESTRUCTURISTA

MAX WEBER

2.- EL MODELO DE LA ESCUELA ESTRUCTURISTA ES ABSOLUTAMENTE RIGIDO Y FORMAL

A) VERDADERO

B) FALSO

3.-CUALES SON LOS TIPOS DE SISTEMAS

DUROS Y SUAVES

4.- EN LA DECADA DE LOS 40¨S SURGIO LA BUROCRACIA

A) VERDADERO

B) FALSO
5.- CUAL ES EL ENFOQUE PRINCIPAL DE LA TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS

A) LAS PERSONAS

B) LA PRODUCTIVIDAD

C) EL INGRESO

D) EL FUNCIONAMIENTO

6.- CARACTERTERISTICAS DE LOS SISTEMAS SUAVES

A) DIFICULTAD DE CONTROL Y ORGANIZACIÓN

B) ESTRUCTURA DIFICIL O COMPLEJA

C) PERSONAL AMPLIO

7.- MENCIONA 4 PRINCIPIOS DE PAYOL

8.- CUALES SON LAS ESCUELAS DE LA ADMINISTRACION

9.- AÑO EN QUE SURGIO LA TEORIA CLASICA

A)1916

B)1917

C)1919

10.- QUE ES LA EQUIFINALIDAD

1. Henry Fayol es el principal exponente de la teoría clásica de la administración

a) Verdadero
b) Falso
2. Max weber es el principal exponente de la escuela estructurilista
a) Verdadero
b) Falso
3. Elton Mayo en Hawthorne es el principal exponente de la escuela de relaciones
humana
a) Verdadero
b) Falso
4. La escuela cuantitativa de que trata
5. La teoría clásica se distingue de otras por hacer énfasis en la estructura de la
organización y sus funciones para lograr el desempeño eficiente.
a) Verdadero
b) Falso
6. La escuela cuantitativa de la administración es un enfoque de gestión basado en el uso de
la estadística, los modelos de información y las simulaciones por computadora como
herramientas de mejoramiento en la toma de decisiones
a) Verdadero
b) Falso
7. La corriente estructuralista de la administración pretende equilibrar los recursos de la
empresa
a) Verdadero
b) Falso
8. Los 6 métodos de la teoría cuántica
a) Teoría de juegos, Programación lineal, Programación dinámica, Teoría de la
probabilidad, Teoría de colas, Econometría administrativa
b) Teoría de amor, programa de vida, programa cuantico, teoría de ida
c) Teoría de celulares, programa de odio

9. El modelo de Weber es absolutamente formal y rígido.


a) Verdadero
b) falo

10. Aportaciones de max weber fueron


a) Burocaria y caitalismo
b) Ciencia y política
c) La autoridad y la burocra

1. Surge el estado de las necesidades, llamadas fisiológicas; alimentarse, descansar y dormir


a) Cuantitativa
b) Clásica
c) Matemática
d) Teoría de las relaciones humanas

2. Es una combinación entre las teorías clásicas y relaciones humanas


a) Teoría critica
b) Teoria de la burocracia
c) Teoría de sistemas

3. Para poder explicar como se comportan las personas, es necesario el “estudio de la


motivación humana”
Verdadero Falso
4. Una persona “Y” es floja e incompetente, retardada y evita responsabilidades
Verdadero Falso

5. Una persona “X” es responsable, positiva y productiva


Verdadero Falso
6. La escuela de las Relaciones Humanas se considero una integración social, relaciones
interpersonales, grupos informales de la productividad en el trabajo
Verdadero Falso

7. Enumera de forma correcta y en orden, la jerarquía de necesidades, por el psicólogo y


consultor norte americano Abram Mashlow
( 3 ) Sociales
( 4 ) Auto realización
( 1 ) Fisiologicas
( 2 ) Seguridad
( 3 ) Estima
8. Se concentró en el comportamiento Organizacional
a) Teoria de la Burocracia
b) Teoria de Sistemas
c) Teoria del Comportamiento
9. ¿Que teoría indica que la Orgnaización es un sistema abierto (que da y recibe información
del medio circundante), interactúa con el medio ambiente para recopilar elemento de
entrada y trasnformarlos en elementos de salida (producción)?
a) Teoria del Comportamiento
b) Teoria de sistemas
c) Teoría de las relaciones humanas
10. Precursor de la Escuela matemática o administración cuantitativa
a) Frederick Taylor
b) Bertalanffy
c) Henry Ford
Escribir dentro de los paréntesis los incisos correspondientes a las respuestas de los enunciados
correspondientes:

a) Frederick Taylor, Carl Barth, ( ) Conjunto de funciones cuya


Henry Gantt, H. Emerson, interrelación y eficiencia depende
Frank Gilberth y Lilian de la buena marcha de la
Giilberth. organización respectiva a la Escuela
Administrativa Clásica.

b) Su objetivo principal
consiste en eliminar el ( ) Teoría de la Administración
desperdicio y las pérdidas Científica

c) Operaciones: técnicas, ( ) Principales expositores de la


comerciales, financieras, Administración Científica
seguridad, contabilidad,
administrativas.
( ) Clima para crear organizaciones

d) Alfabetización general y
escolafridad, Urbanización, ( ) Contingencia
Economía monetaria,
Cambio Político, Densidad
de vida social.

e) Situación que se sale de


control
desprevenidamente. Se
exponen los puntos más
vulnerables de algún
fenómeno o situación.

Respuestas en orden consecutivo: c, b, a, d, e.

1.-¿ En qué teoría de la administración se aplica el método científico?

a).- Teoría clásica de la administración


b).- Teoría de la burocracia
c).- Teoría de la administración científica
d).- Teoría de las relaciones humanas
2.-De acuerdo a la teoría clásica de la administración, las operaciones de contabilidad son.-
a).-Obtención y Ampliación de capitales
b).- Previsión, organización, dirección, coordinación y control
c).- Protección de bienes y personas
d).- Inventarios, balances, costos y estadísticas

3.- Conforme a los 14 principios de la teoría clásica de la administración, ¿A qué se refiere con la
unidad de mando?
a).- El pago debe ser justo para todos
b).- Cada persona recibe órdenes de un solo superior
c).- La autoridad debe concentrarse
d).- Libertad para proponer y ejecutar

4.- ¿A qué se refiere con la Iniciativa?


a).- El pago debe ser justo para todos
b).- Cada persona recibe órdenes de un solo superior
c).- La autoridad debe concentrarse
d).- Libertad para proponer y ejecutar

5.- ¿A qué se refiere con la disciplina?


a).- La unión hace la fuerza
b).- Cada persona recibe órdenes de un solo superior
c).- La autoridad debe concentrarse
d).- Respeto a las reglas que se rigen
6.- ¿En qué teoría de la administración los procesos que contempla son Normalización,
Estandarización, Tiempos/Movimientos y Recursos?
a).- Teoría de la Burocracia
b).- Teoría de las Relaciones Humanas
c).- Teoría del Comportamiento
d).- Teoría Clásica

7.- ¿En qué teoría de la administración los procesos que contempla una Jerarquía, Necesidades
fisiologías, seguridad, sociales, estima, autorrealización?
a).- Teoría de la Burocracia
b).- Teoría de las Relaciones Humanas
c).- Teoría del Comportamiento
d).- Teoría Matemática

8.-Surge a partir de las estrategias militares


a).- Escuela Matemática
b).- Teoría de Sistemas
c).- Enfoque de Contingencia
d).- Teoría de la Burocracia
9.-Se considera una limitación de la teoría de las relaciones humanas
a).- Toda comunicación debe hacerse por escrito
b).- Los trabajadores mas expertos deben ocupar puestos mas altos
c).- Se considera una teoría básicamente manipuladora
d).- Es necesaria una motivación

10.- En la teoría de sistemas, si existen muchas rutas para un mismo resultado se dice que es.-
a).- Equifinalidad
b).- Homeostasis
c).- Entropía
d).- Sistema cerrado

También podría gustarte