Está en la página 1de 8

FASE 3

CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

SANTA PAOLA CONTRERAS NAVARRO

TUTOR
WILFRIDO JAVIER ARTEAGA

CURSO
212056ª-612

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

METODOLOGÍAS DE GESTIÓN DE PROYECTOS

CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

2019
INTRODUCCION

La gestión de proyectos es una disciplina de gestión que se está implantando de forma generalizada
en el entorno empresarial y consiste en la aplicación de conocimientos, metodologías, técnicas y
herramientas para la definición, planificación y realización de actividades con el objeto de
transformar objetivos o ideas en realidades. De forma general, se puede considerar a la gestión de
proyectos como una aproximación sistemática y estructurada a como las organizaciones gestionan
sus actividades no recurrentes.

Aunque es una disciplina que no se puede datar con exactitud (se realizan proyectos desde el inicio
de la humanidad) es a partir de 1950 cuando las organizaciones empiezan a utilizar
sistemáticamente técnicas y herramientas de dirección de proyectos en proyectos complejos de
ingeniería. No cabe duda que el director de proyecto no sólo debe conocer las herramientas más
técnicas de la dirección de proyectos, sino que debe utilizar sus habilidades humanas para alinear
los intereses del equipo de trabajo con los objetivos del proyecto.
CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

Construir la Caja de herramientas para la Gestión de Proyectos detallando para cada una de estas
herramientas en qué consiste para qué se utiliza, a qué áreas de conocimiento corresponde, en
qué grupo de procesos se utiliza, y con qué herramienta de una caja de herramientas.

Herramienta: Planeación Estratégica


¿En qué consiste? Es una herramienta que sirve para identificar, gestionar y priorizar proyectos
en una organización.
¿Para qué se utiliza? Se utiliza para que el sponsor defina claramente las expectativas que tiene
del proyecto en cuanto a tiempos, costos y alcance.
Área de Conocimiento:
Tiempos, costos, alcance, calidad, riesgos.
Grupo de Procesos: Inicio
Relación con una herramienta:
La Brújula, debido a que nos ubica hacia dónde ir, y nos permite ubicarnos en donde estamos.

Herramienta: Juicio de Experto (Ganar-Ganar)


¿En qué consiste? es un conjunto de opiniones que pueden brindar profesionales expertos en
una industria o disciplina, relacionadas al proyecto que se está ejecutando.
Este tipo de información puede ser obtenida dentro o fuera de la organización, en forma gratuita
o por medio de una contratación, en asociaciones profesionales, cámaras de comercio,
instituciones gubernamentales, universidades.
¿Para qué se utiliza? Para desarrollar visiones a largo plazo, para evaluar la validez o eficiencia
de los elementos o etapas de un proyecto, para tener parámetros o mediciones inciertos, para
estudiar áreas extremadamente específicas, que requieran una formación de alto nivel, para
estudiar temas en los que otras herramientas sean de difícil aplicación a un coste razonable.
Área de Conocimiento: en lo Militar Informática Telecomunicaciones Química Derecho
Aeronáutica Geología Arqueología Agricultura Electrónica Transporte Educación Medicina
Industria Finanzas y Gestión
Grupo de Procesos: inicio
Relación con una herramienta: es relacionada con el diseño de herramientas, contabilidad de
costo y gestión, análisis de estado financiero, planificación financiera y auditoria.

Herramienta: aseguramiento de la calidad


¿En qué consiste? es todo proceso sistemático para determinar si un producto o servicio cumple
con los requisitos especificados. Su función es implantar y mantener los requisitos establecidos
para desarrollar o fabricar productos confiables.
¿Para qué se utiliza? Está destinado a aumentar la confianza del cliente y la credibilidad de una
empresa, al tiempo que mejora los procesos de trabajo y la eficiencia, permitiendo que una
empresa compita mejor con los demás. Es una forma de prevenir errores y defectos en los
productos manufacturados y de evitar problemas cuando se entregan servicios a los clientes.
Área de Conocimiento: Los sistemas de aseguramiento de calidad identifican las áreas que
generan desperdicio, o los productos que no cumplen con las especificaciones de la compañía,
fabricación, sistemas, procesos, error humano, diseño
Grupo de Procesos: en la totalidad de la cadena de producción.
Relación con una herramienta: Existen Siete Herramientas Básicas que han sido ampliamente
adoptadas en las actividades de mejora de la Calidad y utilizadas como soporte para el análisis y
solución de problemas operativos en los más distintos contextos de una organización.
Hoja de control (Hoja de recogida de datos)
2. Histograma
3. Diagrama de Pareto
4. Diagrama de causa efecto
5. Estratificación (Análisis por Estratificación)
6. Diagrama de scadter (Diagrama de Dispersión)
7. Gráfica de control

Herramienta: Matriz de Marco Lógico


¿En qué consiste? es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño,
ejecución y evaluación de proyectos. Su énfasis está centrado en la orientación por objetivos, la
orientación hacia grupos beneficiarios y el facilitar la participación y la comunicación entre las
partes interesadas.
¿Para qué se utiliza? Esta metodología puede utilizarse en todas las etapas o ciclos del
proyecto: En la identificación y valoración de actividades que encajen en el marco de los
programas país, en la preparación del diseño de los proyectos de manera sistemática y lógica, en
la valoración del diseño de los proyectos, en la implementación de los proyectos aprobados y en
el monitoreo, revisión y evaluación del progreso y desempeño de los proyectos.
La metodología del marco lógico fue creada con el fin de dar soluciones a tres problemáticas
principales:

Falta de planificación a los proyectos, con objetivos múltiples que no estaban relacionados con
las actividades del proyecto.
Proyectos que no se ejecutaban exitosamente y la responsabilidad el gerente no estaba
claramente definido.
No existía una clara imagen de cómo luciría el proyecto si tuviera éxito.
Grupo de proceso: diseño, ejecución y evaluación del proyecto.
Área de Conocimiento: técnicas, logísticas, administrativas, de supervisión.
Relación con una herramienta: con la formulación del proyecto
1. Conceptualización
2. Diseño
3. Ejecución
4. Evaluación

Herramienta: • Plan de Gestión de Calidad.


¿En qué consiste?
se define Plan de calidad como documento que especifica qué procedimientos y recursos
asociados deben aplicarse, quién debe aplicarlos y cuándo deben aplicarse a un proyecto,
producto, proceso o contrato específico.
Un plan de gestión es un diseño sobre la mejor forma de manejar la organización durante sus
actividades cotidianas y a largo plazo. Incluye los métodos convencionales de hacer diversas
cosas- administrar el dinero, lidiar con las tareas actuales de la organización, abordar la forma en
que las personas de la organización realizan su trabajo y el marco general, filosófico e
intelectual, en el que estos métodos operan.
¿Para qué se utiliza? Para mejorar la calidad de los procesos.
mostrar cómo el sistema de gestión de la calidad de la organización se aplica a un caso
específico;
cumplir con los requisitos legales, reglamentarios o del cliente;
en el desarrollo y validación de nuevos productos o procesos;
demostrar, interna y/o externamente, cómo se cumplirá con los requisitos de calidad;
organizar y gestionar actividades para cumplir los requisitos de calidad y objetivos de la calidad;
optimizar el uso de recursos para el cumplimiento de los objetivos de la calidad;
minimizar el riesgo de no cumplir los requisitos de calidad;
utilizarlos como base para dar seguimiento y evaluar el cumplimiento de los requisitos para la
calidad;
en ausencia de un sistema de la gestión de calidad documentado.
Área de Conocimiento: Isotool, modelo de la excelencia, modelo de Deming, ETQM, ect.
Relación con una herramienta: con el ciclo PDCA (Planificar, hacer, verificar y actuar)

Herramienta: • Entregables de Trabajo (EDT).


¿En qué consiste? La Estructura Desglosada de Trabajo(EDT), también conocida como
WBS(Work Breakdown Structure) es una técnica muy conocida y de vital importancia para la
gestión de proyectos mediano y grandes ya que nos ayuda a identificar los paquetes de trabajo,
responsables, presupuestos y recursos necesarios para llevar a cabo la ejecución de cualquier
proyecto.
es una descomposición jerárquica, orientada al producto entregable del trabajo que será
ejecutado por el equipo del proyecto, para lograr los objetivos del proyecto y crear los productos
entregables requeridos”
¿Para qué se utiliza?
a) Definir el alcance del proyecto en términos de los entregables y la descomposición de
tales entregables en paquetes de trabajo.
b) Dependiendo del método de descomposición del trabajo utilizado, la EDT puede también
definir el ciclo de procesos y los entregables de cada fase. Esta descomposición del
alcance del proyecto permite balancear la necesidad de la gestión del proyecto de
controlar el proyecto con un nivel adecuado de detalle.
c) Dotar al equipo de dirección del proyecto con un marco de referencia adecuado para la
toma de decisiones sobre el avance del proyecto.
d) Facilitar la comunicación entre el director de proyecto y los interesados a lo largo de la
vida del proyecto. LA EDT permite comunicar el alcance del proyecto, las relaciones de
dependencias entre las diferentes fases y trabajos y el nivel de riesgos, a la vez que
facilita el control del presupuesto y el avance del cronograma.
Grupo de proceso: en el alcance del proyecto
Relación con una herramienta:
• Lluvia de ideas
• Técnica Delphi
• Mapas mentales
• Diagramas de afinidad
• Prototipos

Herramienta: • Equipo de Trabajo (Liderazgo).


.¿En qué consiste? Liderazgo y trabajo en equipo son conceptos que van juntos, sobre todo
donde hay grupos de personas y metas en común. El liderazgo consiste en toda acción que
influye en otra persona un comportamiento voluntario para cumplir un objetivo.
¿Para qué se utiliza? El liderazgo ha sido definido como la “actividad de influenciar a la gente
para que se empeñe voluntariamente en el logro de los objetivos del grupo”.
El liderazgo ha sido definido como la “actividad de influenciar a la gente para que se empeñe
voluntariamente en el logro de los objetivos del grupo”. ... El liderazgo es el proceso de
realización de un grupo de personas, convirtiéndolo en un equipo que genera resultados.
Área de Conocimiento:
1. Esfuerzo, conductas flexibles y adaptables: es necesario que los componentes se esfuercen y
tengan conductas, conocimientos y actitudes flexibles y adaptables, con una predisposición
positiva a la crítica constructiva.
2. Comunicación clara, concisa y en doble sentido: debe existir una comunicación en doble
sentido entre los componentes y entre estos y los directivos.
3. Competencias complementarias: los miembros del equipo deben complementarse ente sí, no
solamente en términos de sus capacidades profesionales, sino también de su estilo de trabajo.
4. Liderazgo y coordinación de la actividad colectiva interdependiente: la coordinación del
equipo pasa por la construcción de modelos mentales compartidos y relaciones interpersonales.
Grupo de proceso: todo el proceso del proyecto
Relación con una herramienta: valores humanos.

CONCLUCION
Do todas las herramientas que he desglosado, La EDT pude comprender que es un elemento
clave en los procesos del proyecto.
Y por esta razón la considero como una de las mejores prácticas y más necesarias en la Gestión
de Proyectos.

BIBLIOGRAFIA
https://es.scribd.com/document/349547356/Herramientas-de-Aseguramiento-de-Calidad
https://www.recursosenprojectmanagement.com/plan-de-calidad-de-un-proyecto/
www.creaciondeproyectos.com/que-es-la-matriz-del-marco-logico

https://hablemossobregestiondeproyectos.blogspot.com/2016/06/cuales-son-las-principales-
herramientas_20.htmlhttps://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/plan-de-calidad

También podría gustarte