Está en la página 1de 89

º

http://educacionprimaria.mx/ & http://materialeducativo.org

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 1° GRADO 1

ESPAÑOL

APRENDIZAJE ESPERADO. Conoce el formato de las fichas informativas.

JE ESPERADO: Establece criterios de clasificación al organizar información de diversas fuentes.

Elaborar un fichero temático


-Busca información acerca de los siguientes animales y llena cada ficha.
-Escribe las vocales en las líneas, elije el animalito, recórtalo y pégalo
donde corresponde.
- Contesta las preguntas que hay en cada ficha.
- Y tú, ¿qué más preguntarías? Escribe tu pregunta en esta línea:

J___ r ___ f ___ C___n g___ r___

¿Qué comen? ______________ ¿Qué comen? ______________


_____________________________ _____________________________
¿Dónde viven? ____________ ¿Dónde viven? ____________
__________________________ __________________________
¿Cómo nacen?____________ ¿Cómo nacen?____________
__________________________ __________________________
¿Cuánto tiempo viven? ________________ ¿Cuánto tiempo viven? ________________
¿Cómo son físicamente?_______________ ¿Cómo son físicamente?_______________
_____________________________________ _____________________________________

E l___ f___n t ___ P___ng___ ___n ___ s

¿Qué comen? ______________ ¿Qué comen? ______________


_____________________________ _____________________________
¿Dónde viven? ____________ ¿Dónde viven? ____________
__________________________ __________________________
¿Cómo nacen?____________ ¿Cómo nacen?____________
__________________________ __________________________
¿Cuánto tiempo viven? ________________ ¿Cuánto tiempo viven? ________________
¿Cómo son físicamente?_______________ ¿Cómo son físicamente?_______________
_____________________________________ _____________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 1° GRADO 2
TEMAS DE REFLEXIÓN. Correspondencia entre unidades grafofonéticas.

Las fichas informativas contienen datos importantes acerca de un


tema o subtema.
-Las fichas anteriores, ¿a cuál subtema corresponden? Enciérralo.

-Animales domésticos -Animales del zoológico

- Con las vocales completa el nombre de cada subtema de los


animales.
T___rr___str___s

An___m___l___s
Ac___ ___t___c___s

-Resuelve el crucigrama anotando el nombre de los animales que


corresponden a los subtemas anteriores.

a o

p E

S
i f

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 1° GRADO 3
TEMAS DE REFLEXIÓN. Correspondencia entre partes escritas de un texto y partes orales.

Uso de la coma
JE ESPERADO: Establece criterios de clasificación al organizar información de diversas fuentes.

Las fichas las puedes utilizar al investigar acerca de cualquier tema.


A continuación se muestran palabras que corresponden al tema de
las plantas.
-De las bolsas elige las palabras y escríbelas para completar las
oraciones, no olvides utilizar la coma.

manzana laurel
clavel
naranja árnica
rosa
sandía tomillo
violeta
melón menta
orquídea
toronja gordolobo
tulipán

Hay plantas medicinales como sábila, ______________ ______________


____________________ _____________________ y _____________________.
En los jardines hay plantas que dan flores hermosas, como:
_____________________ _____________________ _____________________
___________________________ y _________________________.
Las frutas que tienen semillas son:__________________ _______________
______________________ _____________________ ____________________.
Completa:
A mi me gustaría elaborar fichas en las que se
hable acerca de: ___________________________
_______________________ ____________________
_______________________ y ____________________.
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 1° GRADO 4
APRENDIZAJE ESPERADO. Recupera la estructura de un cuento al reescribirlo. Adapta el lenguaje para ser escrito. Identifica las palabras para
escribir.

Reescribir cuentos
Después de leer el cuento “La astucia de la coneja,” vuelve a
escribirlo, sólo que ahora tú serás el narrador del relato. Modifica la
historia y el final.

 Ahora sí, a escribir el borrador del cuento.

_____________________________________________________

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
- Revisa tu cuento y corrígelo, cambia las partes que no te gusten. Reúnete en equipo para
revisar los borradores. Pásenlos en limpio y hagan una antología o compendio de cuentos
del salón con sus propias versiones.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 1° GRADO 5
TEMAS DE REFLEXIÓN. Contenido de un cuento (principales acciones de la trama y personajes). Versiones de un mismo cuento.

¿Recuerdas los cuentos que has leído?, contesta lo siguiente:

¿Qué habría pasado si a Cenicienta no se le pierde la


zapatilla?_______________________________________________
________________________________________________________
_
Si a Pinocho lo hubiera creado un herrero, en lugar de un
carpintero, ¿de qué material sería? _____________________
________________________________________________________
________________________________________________________

¿Qué pasaría si en el cuento del Patito feo, todos los


demás hubieran salido gris y feos, y solo él, fuera bonito?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
TEMA DE REFLEXIÓN. Correspondencia entre partes escritas de un texto y partes orales.

-Contesta lo siguiente después de leer tu libro de lecturas pág.130


donde viene el divertido texto de las “Cabras héticas.”

¿De cuál de estos animales habla el texto?, enciérralo.

- Colorea los animales héticos.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 1° GRADO 6
TEMAS DE REFLEXIÓN. Correspondencia entre partes escritas de un texto y partes orales.

Trabalenguas
¿Cuáles trabalenguas conoces? __________________________________________
________________________________________________________________________________

¿Te resulta fácil o difícil decirlos? ____________ ¿Por qué?_____________


___________________________________________________________________
- Une con líneas el trabalenguas con la ilustración.

Un trabalengüista muy
trabalenguoso creó un
trabalenguas muy
trabalenguado que ni el
mejor trabalengüista
podría destrabalenguar.

El perrito de Rita me irrita.


Dile a Rita que cambie el perrito
por una perrita.

Compadre cómprame un coco.


Compadre coco no compro.
Porque como poco coco como,
poco coco compro.

Si el caracol tuviera cara


como tiene el caracol,
fuera cara, fuera col,
fuera caracol con cara.

Practica estos trabalenguas, cuando ya los domines, reta a tus amigos


a decirlos.
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 1° GRADO 7
TEMAS DE REFLEXIÓN. Correspondencia entre partes escritas de un texto y partes orales. Correspondencia entre unidades grafofonéticas.

-Juega a las tripas de gato, une con líneas las palabras que
signifiquen lo mismo. (No puede pasar una línea encima de la otra)

fotografía lumbre
fácil
gafas
hogar
casa
fuego sencillo retrato
anteojos
foto
residencia vivienda lentes

- De cada par de palabras con el mismo sonido, pero con diferente


escritura y significado, escoge la que completa correctamente
cada oración.
Manuel siempre ________________muchos amigos.
El fontanero compró un _______________ grande.
___________________ si puedo ir a tu fiesta.
Te invito _________________ una película. tubo – tuvo

Salen a comer pasto las ___________________. haber – a ver


vacas - bacas
Las ___________ son rejillas que se ponen en el techo
de los autos.
- Dibuja lo que se pide.
gata gato gatitos

zapato zapatos zapatilla

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 1° GRADO 8
APRENDIZAJE ESPERADO. Sigue instrucciones respetando la secuencia establecida en un proceso.

El instructivo
¿Has elaborado o armado algún objeto siguiendo un instructivo?____
¿Cuál?______________________________ ¿Por qué recomendarías seguir
instructivos? _______________________________________________________
- Sigue las instrucciones, haz un gato de origami.
Instrucciones:
Material:
Un cuadro de
papel de 10
cm de lado.

2.Dobla otra vez para marcar


la línea central y desdobla.
Recicla papel.

1.Dobla el papel por la mitad.

3. Dobla las puntas hacia arriba, pero fíjate


que no se doblan en línea recta sino sólo 4. Dobla el pico hacia abajo.
hasta la mitad de la línea.

5. Dale la vuelta.
5. Dibuja la cara de tu gato.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 1° GRADO 9
APRENDIZAJE ESPERADO. Escribe un instructivo, materiales y procedimiento.

En muchas de las actividades que realizamos se sigue un instructivo.

- Ordena del 1 al 4 los pasos del instructivo para lavarse el cabello.

Masajea tu cabello.

Humedece tu cabello.

Enjuágalo.

Aplica el shampoo.

Escurre, seca y peina.

-Completa el instructivo para lavarse los dientes.

Materiales:
Cepi_______
_______ta
Un va_____ con a______

1. Enjuaga la boca.
2. Poner _______________ en el ___________________.
3. Cepillar los ______________________ de arriba
hacia _____________________.
4. De nuevo enjuaga la ___________________.

Lávate los dientes después de cada comida.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 1° GRADO 10
TEMA DE REFLEXIÓN. Correspondencia entre partes escritas de un texto y partes orales.

Haikú…
El haikú es un poemita hábil e ingenioso, muy corto, fue inventado
por los japoneses, por eso se llama así, en japonés.
Los siguientes haikai los escribió el autor mexicano: José Juan Tablada.
 De la parte inferior de la hoja recorta cada personaje del que se
habla en el poema.
La araña La Luna
Recorriendo su tela esta Es mar la noche negra
Luna clarísima tiene a la la nube es una concha;
araña en vela. la Luna es una perla.

El Sol El viento
Ya sale el Sol, Como un abusón
a mi casa pequeña me fuerza ir a casa
llega el calor. el recio viento.

- Ahora escribe un Haikú, que sea un poema breve, sencillo, de tres


versos, no necesita tener rima.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 1° GRADO
11
TEMA DE REFLEXIÓN. Correspondencia entre partes escritas de un texto y partes orales.

¿Qué hacen?
- Observa las ilustraciones y escoge la palabra que indique el verbo
de cada oración, escríbelo.
limpia - secó - pintó - escribir - recogió

Daniel _____________________la pared de la casa.

Emiliano _____________________ las hojas del jardín.

Sofía _________________las ventanas cada semana.

Ayer, Pamela se ___________________el cabello con


la secadora.

A Andrés siempre le gusta ________________________


en el pizarrón.

-Escribe: el, la, los, las y el nombre de lo que ves.

________ flores. ________ ______________.

Los ___________________. La ___________.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 1° GRADO 12
M A T E M Á T I C A S
APRENDIZAJE ESPERADO: • Resuelve mentalmente sumas de dígitos y restas de 10 menos un dígito.

-Lee la canción y escribe los números que le faltan al final. Junto con
tu maestra o maestro canten la canción, pónganle ritmo y mímica.

10 deditos tengo en mí,


y con ellos me puedo divertir:
los puedo encerrar y también dejarlos ir,
juntarlos, apretarlos y esconderlos por ahí,
moverlos poco a poco y moverlos sin parar,
doblarlos calladitos y dejarlos descansar. si
a 10 le quito 1, 9 me dará,
si poco a poco quito 1 así me quedarán:
8, 7,___,___,___, 3 , ___,___

- Completa:
+4 -2 +5 -3
10 +4

-5
+4

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 1° GRADO
13
13
SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO: • Resolución de problemas que impliquen la determinación y el uso de relaciones entre los
números (estar entre, uno más que, uno menos que, mitad de, doble de, 10 más que,
etcétera).

-Resuelve las operaciones y colorea como se pide.


-Colorea de verde -Colorea de
la operación cuyo morado la
resultado esté entre los operación cuyo
números 14 y 16. resultado es uno
17+10=
más que 26

35-20=
10-1=
-Colorea de azul la
operación que su
-Colorea resultado es la
10-3=
de rojo la 3+4= mitad de 14.
4+5=
operación
que su
resultado 2+2+3=
es el 5+4=
doble de
2+5= 12+12=
12.
12+8=
20-5=
30-10=

-Colorea de café la
-Colorea de amarillo
operación que su
la operación que su
resultado está entre el
resultado es 10 más
8 y el 10.
que 10.

Nota: Las partes que no tengan operación, coloréalas como mejor te parezca.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 14 1° GRADO

14
SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO: • Resolución de problemas que impliquen la determinación y el uso de relaciones entre los
números (estar entre, uno más que, uno menos que, mitad de, doble de, 10 más que,
etcétera).

¿Uno más o uno menos?


-Colorea un cuadro por cada dibujo que encuentres.

-Haz los dibujos para contestar.


¿De cuál dibujo hay uno más que ?

¿Cuál dibujo es el doble que ?

Si fueran 10 más de ¿cuántas serían? _________


-Remarca los números con colores y contesta las preguntas.

70 71 72 73 74 75 76 77 78 79
80 81 82 83 84 85 86 87 88 89
90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

¿Qué números hay entre el 84 y el 87? ________________


El 88, ¿es uno más o uno menos que el 89? __________________
¿Qué número escribirías si fueran 10 menos que 89? ____________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 1° GRADO 15
10
SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO: • Resolución de problemas que permitan iniciar el análisis del valor posicional de números de
hasta dos cifras. 10
DE 10 EN 10
-Encierra grupos de diez en diez y contesta.

Hay grupos de Hay grupos de Hay grupos de


bastoncillos y
chicles y sobran paletas y sobran sobran

¿El número de paletas es de 32 ó 23? __________________

-Dibujas las fichas rojas y azules que se requieren para representar los
números de los dulces. Colorea las fichas.
Valor de las fichas Roja = 10 Azul = 1

Dulces Paletas Bastoncillos

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 1° GRADO 16
10
SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO: • Resolver problemas que impliquen relaciones del tipo “más n” o “menos n”.
10
-Resuelve lo siguiente.
Juan tenía 14 canicas que a él le gustaban mucho y
su papá le regaló 18 más. Ahora tiene canicas.

Al observarlas bien, se dio cuenta que tenía 10 repetidas, así que se


las regaló a su primo Pablo. ¿Cuántas le quedaron?

Pablo tiene ahora el doble de canicas que tiene Juan.


¿Cuántas tiene?

Ángel tiene 16 canicas y se encontró 5. Ahora tiene canicas.

¿Cuántas canicas tienen? Pon una  a quien tiene más.


Juan Pablo Ángel

-Haz lo que se pide.


Dibuja el doble. Encierra la mitad.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 1° GRADO 17
APRENDIZAJE ESPERADO• Utiliza unidades arbitrarias de medida para co
mparar, ordenar, estimar y medir longitudes. 10
10
Recorta el cuadro que está al final de la hoja, con él mide los
siguientes rectángulos y responde.

Caben cuadritos

Caben
cuadritos
Caben cuadritos

Sigue los caminitos y contesta.


Para llegar al plátano,
el changuito siguió el
camino más largo,
píntalo de azul.

 
 Para llegar al queso,

el ratón siguió el
camino más corto.
Píntalo de rojo.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 1° GRADO 18
10
SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO: • Desarrollo de recursos de cálculo mental para obtener resultados en una suma o
sustracción: suma de dígitos, complementos a 10, restas de la forma 10 menos un
dígito, etcétera. De dígitos.
10
En la tiendita de la escuela los precios han aumentado. Escribe el
precio actual.
Producto Precio anterior Aumentó Precio actual
$12 $4 $

$16 $4 $

$10 $4 $

$9 $4 $

-Encierra la respuesta correcta.

15 más 10 28 menos 10
16 25 52 38 18 81

57 más 10 50 menos 10
76 47 67 40 60 51

23 más 10 39 menos 10
24 33 13 93 19 29
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 1° GRADO 19
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

APRENDIZAJE ESPERADO: Distingue diferentes tipos de vivienda en el lugar donde vive y los materiales con que están hechas.

-Recorta de la parte de abajo las personas y colócalas al lado de la


casa donde crees que viven.

-Dibuja tu casa y encierra en un círculo el material que se usó para


construirla.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 1° GRADO 20
APRENDIZAJE ESPERADO. Describe actividades de las personas, los lugares donde las realizan y su importancia para la comunidad. 10
10
-Colorea, recorta y pega para vestir al siguiente personaje.

Acomoda en orden las siguientes


palabras y descubre la importancia
de su labor y escríbela.

pone Apaga a salvo incendios vidas


y
___________________________________
___________________________________
___________________________________

¿De quién se trata?_________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 1° GRADO 21
APRENDIZAJE ESPERADO. Identifica en un reloj con manecillas las horas en que se realizan algunas actividades del lugar donde vive. 10
10
-Dibuja las actividades que realizas durante el día, según la hora que
indica cada reloj.

En la
mañana.

En la En la
tarde. noche.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 1° GRADO 22
APRENDIZAJE ESPERADO. Reconoce la importancia de los transportes para las actividades diarias que se realizan en el lugar donde vive.
10
10
-Colorea y escribe el uso que se da a los siguientes medios de
transporte en los diferentes lugares.
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
_ _

__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
_ _
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
_ _
-Une con una línea el transporte y por donde puede ir cada uno.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 1° GRADO 23
APRENDIZAJE ESPERADO. Identifica las fuentes naturales y artificiales de luz y calor, y sus aplicaciones en el lugar donde vive.
10
10
La energía que produce el Sol como la luz y el calor; da vida
a plantas, animales y personas. También obtenemos luz y
calor artificial del fuego y la electricidad.

-Recorta las figuras de abajo y pégalas donde corresponda.

Fuentes de luz y Fuentes de luz y


calor natural. calor artificial.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 1° GRADO 24
APRENDIZAJE ESPERADO. Clasifica objetos de acuerdo con las características de los materiales con que están elaborados y los relaciona con el
10
uso que se les da en el lugar donde vive.
10
-Recorta los objetos que están en la parte de abajo y ubícalos según
el material con que están hechos.

Objetos de madera Objetos de vidrio

Objetos de plástico Objetos de metal

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 1° GRADO 25
10
APRENDIZAJE ESPERADOS. Identifica cómo y por qué se celebra el natalicio de Benito Juárez y valora la vigencia de su lema en la actualidad. 10
Don Benito Juárez fue un hombre que buscó la paz entre los países y
las personas, es por eso que celebramos su nacimiento.
-Encierra en el calendario el día en que nació Don Benito Juárez.

Marzo del 2016

-Escribe el lema de Don Benito Juárez y comenta lo que piensas de la


paz.

-Colorea, comenta y escribe cómo fue la niñez de Benito Juárez.

__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 1° GRADO 26
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

APRENDIZAJE ESPERADO. Identifica los beneficios de las reglas y acuerdos para la convivencia en la familia y en la escuela.

-Une con una línea las imágenes para relacionar reglas y beneficios
al cumplirlas.

REGLAS BENEFICIOS

Pongo la basura
Una escuela
en su lugar.
limpia.

Pongo los juguetes Evitamos


en su lugar. accidentes.

Pido turno para Entendemos


hablar. mejor la clase.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 1° GRADO
27
APRENDIZAJE ESPERADO. Valora la satisfacción de las necesidades básicas como derecho de las niñas y los niños, y aprecia la responsabilidad
de quienes les brindan cuidado y afecto.

-Recorta los derechos de los niños y pégalos en la imagen que


corresponda.

Derecho a la diversión

Derecho al amor Derecho a la Derecho a la salud


protección
Derecho a Derecho a la
la igualdad Derecho a la paz educación
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 1° GRADO
28
APRENDIZAJE ESPERADO. Emplea mecanismos básicos de comunicación para establecer acuerdos con los demás.
10
10
Al jugar establecemos reglas
-Platica con tus compañeros y escriban el nombre y las reglas de los
siguientes juegos.

Reglas:
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________

Reglas:
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________

Reglas:
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 1° GRADO 29
10
APRENDIZAJE ESPERADO. Reconoce algunas funciones y responsabilidades de las figuras de autoridad de su contexto próximo.
10
LAS AUTORIDADES
-Con ayuda de tu maestra o maestro resuelve el siguiente
crucigrama.
1
3
2

5 6 7

9
Verticales
10
1. Encargados de enseñar.
3. Persona que sabe apagar incendios
y ayudar en caso de peligro.
6. Superior en la escuela.
7. Esposa de mi papá.
9. Encargado del orden del
tráfico.

Horizontales
2. Esposo de mi mamá.
4. Papás de mis papás.
5. Encargado del país.
8. Encargado del orden de la ciudad.
10. Encargado de la salud.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
Marzo - Abril

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
1
MARZO – ABRIL 2014 – 2015 1º. GRADO

ESPAÑOL

Para elaborar un fichero temático


A.E. Reconoce información sobre un tema. Elabora preguntas para recabar información. Conoce el formato de las fichas informativas.
T.R. Segmentación convencional de la escritura.

- Numera del 1 al 3 los pasos que se siguen para elaborar


fichas informativas.
____ Proponer el tema que se va a investigar.
____ Agregar los subtemas que servirán para hacer el fichero.
____ Buscar información en libros, revistas, periódicos e internet.
\
\

- Completa la ficha informativa.


Escribe el nombre de los animales y en los círculos anota la
coma y el punto final.
-Escribe los signos de interrogación a las preguntas.

Tema: Lo___ a___im___les del ____oológico.

Subtemas: Las ____________________ los ___________________

los t____ ____res los hipo____o____amo____ y l____s gor____l____s

Preguntas:
____Cómo nacen ____
____Cómo son físicamente ____
____Dónde viven ____
____Cuánto tiempo viven ____
____Qué comen ____

- Separa las palabras para que se pueda leer el texto.


-
-
-

Enlasfichasordenolainformación.

____________________________________________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 2014 – 2015 1º. GRADO
2
ESPAÑOL

Reescribe el cuento
A.E. Recupera la estructura de un cuento para reescribirlo. A.E. Identifica las palabras para escribir.

-Lee.
La zorra y el cuervo
Encaramado en un árbol, sujetaba el señor cuervo con su
pico un rico queso. Y la señora zorra, atraída por el olorcillo,
le habló de esta manera:
─¡Buenos días, seño r cuervo!¡Qué bello estás y te ves!
Si fuera tu canto igual a tus plumas, te digo que serás el
fénix de las aves que viven en el bosque.
Oyendo el cuervo, se llena de alegría, y abriendo el
pico para lucir su voz hermosa, deja caer el queso. Lo
atrapa la zorra al instante, y dice:
─Sabe, señor cuervo, que todo adulón es un parásito de
aquel que sin más lo escucha; esta lección bien vale el
queso.
Avergonzado y confundido, juró el cuervo, aunque algo
tarde, que nunca más le engañarían.

A.E. Adapta el lenguaje para ser escrito

- Une con líneas la expresión con su significado.


Encaramado en un árbol. Se le antojó el queso.

Atraída por el olorcillo del queso.


Serás un ave fabulosa.

Sujetaba con su pico un rico queso.


El cuervo se puso feliz.

Serás el fénix de las aves.


Arriba de una rama.

El cuervo desborda de alegría.


Detenía el queso con el pico.

-Reescribe el cuento de “La zorra y el cuervo”, cuenta tu propia


versión, cambia lo que quieras, guíate con las imágenes.
¡Recuerda usar signos de puntuación!

_______________________ ______________________ ____________________


_______________________ ______________________ ____________________
_______________________ ______________________ ____________________
_______________________ ______________________ ____________________
______ _ _____
Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 2014 – 2015 1º. GRADO
3
ESPAÑOL

Analiza las palabras


T.R. Correspondencia entre unidades grafofonéticas.

- Subraya las letras que son iguales en cada lista de palabras,


fíjate en el ejemplo.

comida árbol
queso
cuervo colores árboles
quemado
cuerno comodo ardores
quesero
cuervitos colorear armar
quelite
cuerdotas codo arboleda
quesote

- Separa en sílabas las palabras.


quesería cuervos

plumitas arboleda

¿Cómo es?
T.R. Correspondencia entre partes escritas de un texto y partes orales.

-Lee texto y realiza lo que se pide.


- Según el texto, escribe,
¿cómo son?
colibríes

El colibrí _____________________
Los colibríes son las aves más
_____________________
pico
pequeñas del mundo, tienen un pico
afilado, recto y arqueado; su plumaje
multicolor refleja todos los colores del
plumaje
arcoíris después de llover.
_____________________
Con su lengua succionan el néctar
de las flores o capturan insectos.
-Completa, ¿qué hacen?
Tienen patas cortas y débiles, se
alimentan del néctar de las flores, de
Su plumaje ________________ los colores.
arañas y pequeños insectos. Les Ellos ________________________ el néctar.
gusta las flores rojas, rosadas y También ____________________ insectos.
anaranjadas. Se ________________________ del néctar.
Es un animal rápido. Les _________________________ las flores.
Adaptación

¿Qué está pasando?


______________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
4
MARZO – ABRIL 2014 – 2015 1º. GRADO
ESPAÑOL
2
Un instructivo
A.E. Sigue instrucciones respetando la secuencia establecida en un proceso. A. E. Escribe un instructivo: materiales y procedimiento.

- Escribe las letras que faltan para completar la oración.


Instructivo para hacer bu____bu____ ____s.
Materiales:
Med___ ___ taza de ___gu___

Sham___ ___o para n___ ñ___s

Un ___ro de ___la____br___

Dos c___ch___ ___a___as de ___z___ ___ar

R___ci___i___nt___

- Numera del 1 al 4, los pasos que se siguen para hacer burbujas.

____Deja reposar la mezcla un día.


____Diviértete haciendo burbujas.
____Introduce el aro en el líquido, al sacarlo sopla fuerte.
____ En el recipiente vacía el agua, el shampoo para
niños y las dos cucharadas de azúcar.
Signos de admiración y de interrogación
T.R. Correspondencia entre partes escritas de un texto y partes orales.

-Escribe los signos de admiración y de interrogación a las


siguientes expresiones, úsalos y fíjate cómo cambió la
entonación.
Admiración Interrogación
___Gracias por todo ___ ___Gracias por todo___
___Por fin tendré vacaciones___ ___Por fin tendré vacaciones___
___Qué estás diciendo___ ___Qué estás diciendo___
___Está muy enojado___ ___Está muy enojado___
-Lee cada oración y pinta el dibujo que le corresponde a cada
una.
La gallina tuvo pollitos.

Los conejos comen zanahorias.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
5
MARZO – ABRIL 2014 – 2015 1º. GRADO
ESPAÑOL

A leer textos divertidos…los trabalenguas


Reflexión sobre la escritura de palabras comunes e inventadas para jugar a decir y crear trabalenguas.

Al realizar la lectura “Cabras héticas”, te pareció ¿fácil o difícil


leerla? ______________________ ¿por qué? ______________________
_______________________________________________________________
- Lee este texto y -Escribe las palabras que
subraya la última palabra subrayaste y encierra
de cada línea. las últimas letras que suenan
igual.
Hay una cabra hética, ___hética_______________
perlética, ________________________
pelapelambrética, __pelapelambrética____
pelúa ________________________
y pelapelambrúa;que ________________________
tiene hijos héticos, _______________________
perléticos, _________perléticos_____
pelapelambréticos, _______________________
pelúos _______________________
y pelapelambrúos. __pelapelambrúos______

- Completa el trabalenguas con las palabras del óvalo.

_______________________ clavo un clavito calva


en la ____________________de un calvito, clavito
en la calva de un _____________________ calvito
clavó un ______________________Pablito. Pablito

“Sigue leyendo trabalenguas y memorízalos”,


reta a otros niños a decirlos”
Dilos rápido y sin equivocarte.

Haiki…
T.R. Reconocer poemas a partir de un modelo.

El haiki es un poemita hábil e ingenioso, muy corto, fue inventado


por los japoneses, por eso se llama así, en japonés.
Estos que leerás los escribió el autor mexicano: José Juan Tablada.
- Recorta cada animal y pégalo en su poema.

Las hormigas El alacrán


Breve cortejo nupcial, Sale de un rincón
las hormigas arrastran en medio de un paréntesis
pétalos de azahar. y de una interrogación.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 2014-2015 1o. GRADO
6

MATEMÁTICAS

A.E.- • Resuelve mentalmente sumas de dígitos y restas de 10 menos un dígito.

- Resuelve las sumas e ilumina según el resultado.


6= morado 11= verde 7= rosa 5= lila 10= azul
13=amarillo 8=azul marino 9= café

+ 6 = 11 4+3=
11 9 - 9–3 = - 5

-3=5 9+4=

7+3= 13 – 2 =
13 -

+4=9
9
6+3=

• Resolución de problemas que impliquen la determinación y el uso de relaciones entre los números (estar entre, uno más
que, uno menos que, mitad de, doble de, 10 más que, etcétera).

- Ilumina la mitad de las siguientes Anota cuántas


cantidades de frutas. frutas quedan sin
iluminar.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO - ABRIL 2014-2015 MATEMÁTICAS 1o. GRADO
7
.A.E. Resolución de problemas que impliquen la determinación y el uso de relaciones entre los números (estar entre, uno más que, uno menos que,
mitad de, doble de, 10 más que, etcétera).

Escribe los números que van después del 29

29
_______ ___________ ___________ ___________ ___________

Escribe los números que van antes del 48

48
___________ ___________ ___________ ___________ ___________

-Escribe el número que va entre:

18 20
54 15 56
18

- Completa la tabla, guíate con el ejemplo.

+ 2 5 1 8 3 7 6 4 9
15 17

-Dibuja las patas que quieras a estos ciempiés.

Cuenta todas las patas y escribe cuántas son

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO - ABRIL 2014-2015 MATEMÁTICAS 1o. GRADO 8
A.E.- • Resuelve mentalmente sumas de dígitos y restas de 10 menos un dígito.

-Resuelve las operaciones.

10 - 7= 8 - 4= 4 14 - 6= 16 - 5=11

en la casa en la escuela amigos facilita


20 -
2020-8=

20 - 8= 18 - 17= 10 - 3 = 11 - 6=

Cumplir mis y
convivencia

6 - 4= 13 - 3= 9 - 7=
15 – 3=-
3=

las reglas la con

Descubre el mensaje que dan las gallinas, escribe las palabras


que muestran, hazlo en orden del 1 al 11.
Escribe la frase

-Marca con una X el número de animalitos que vas a restar


en cada grupo para conocer cuántos quedan.

_____- 8 = _____ _____ - 5 = _____ _____ - 9 = _____


Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 2014-15 MATEMÁTICAS 1o. GRADO 9
A.E.- Utiliza unidades arbitrarias de medida para comparar, ordenar, estimar y medir longitudes.

Remarca e ilumina lo que se puede utilizar para medir.

pies regla
Palma de la
mano
pasos
De los objetos que tienes a tu alcance, utilízalos para medir lo
siguiente:
¿Qué utilizaste Cuántas veces
para medirlo? cabe lo que usaste
para medir …

pizarrón

Escritorio

libro

Cancha de
basquetbol

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 2014-15 1o. GRADO 10

EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

A.E. • Distingue diferentes tipos de vivienda en el lugar donde vive y los materiales con que están hechas.

-Completa el enunciado, tomando en cuenta los dibujos.

Mi _____________me protege del __________, _______________,

____________ y del ______________.

Las viviendas pueden ser construidas con ________________,

_________________ o ________________, entre otros materiales.

A.E. • Describe actividades de las personas, los lugares donde las realizan y su importancia para la comunidad .

Encuentra en la sopa de letras


seis oficios o profesiones

escritor

¿A qué se dedican tus padres y por qué es importante lo que


realizan? ___________________________________________________
____________________________________________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 2014-15 1o. GRADO 11
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
A.E. • Identifica en un reloj con manecillas las horas en que se realizan algunas actividades del lugar donde vive.

-Escribe los números que faltan del 1 al 12 en los relojes.


Escribe la hora de
entrada a la escuela
_________________

-Recorta las manecillas del reloj de la parte de abajo y pégalas


en la hora que realizas tu actividad favorita.

Me llamo
______________
______________
___________

Mi actividad
favorita es:
______________
______________
______________
__________

Y la realizo a
las:

___________

- -Ilumina y recorta la hoja y


- úsala para el periódico
- mural.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 2014-15 1o. GRADO 12
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
A.E. Reconoce la importancia de los transportes para las actividades diarias que se realizan en el lugar donde vive.

-Ilumina los siguientes medios de transporte y encierra en un


círculo los que conoces o usan en tu comunidad.

Completa los nombres de los medios de transporte de la imagen.

T__ __ __ a__tomó__i__ avi__ __

c___mi___n __a__ __o bi__i__ __eta.

-Une los puntos siguiendo la numeración.


Es un__________________
¿Qué come?
_______________________ Por mucho tiempo se ha
usado para transportar
personas y productos.

Dibuja un producto que


puede transportarse sobre él.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 2014-15 1o. GRADO 13
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
A.E. Las fuentes y aplicaciones de la luz y el calor en el lugar donde vivo.

-Encuentra las seis diferencias y táchalas.


- Escribe los nombres de los aparatos donde se está usando luz.

_______________________________________________________
_______________________________________________________
______________________________________________________
A.E. Clasifica objetos de acuerdo con las características de los materiales con que están elaborados y los relaciona con el uso que se les
da en el lugar donde vive.

- Une con líneas los objetos con el nombre del material con que
están hechos y con el uso que se les da.

Sirve para guardar los


ladrillos libros y los útiles escolares.

Son hechos de tierra y se


usan para hacer grandes
madera paredes, edificios y
casas.hechos
de tierragrandes paredes,
edificiosde
y otras
vidrio Se obtiene la arena
construcciones.
muy fina y con ella se
pueden hacer botellas
para guardar líquidos.
fina y con ella se pueden
tela Sehacer ventanas,
obtiene vasos,
de los árboles,
puertas
con y muchas
ella se cosas
hacen lápices
para que más.
escribas y
escribas.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 2014-15 1o. GRADO
14
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
A.E. Identifica cómo y por qué se celebra el natalicio de Benito Juárez y valora la vigencia de su lema en la actualidad.

-Ilumina el lema de Don Benito Juárez.

¿Por qué es importante respetar a los demás?


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
-Completa.

En mi escuela festejamos el natalicio de Don Benito Juárez


con… _______________________________________________________
_____________________________________________________________

Celebramos su nacimiento porque…


__________________________________________________________

Lo que más me gusta de la historia de Benito Juárez es…______


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 2014-15 1o. GRADO 15
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

-Ilumina y recorta el siguiente memorama para que juegues


con un amigo, ordena del 1 al 5 la historia de Benito Juárez.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 2014-15 1o. GRADO
16
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
A.E.• Identifica los beneficios de las reglas y acuerdos para la convivencia en la familia y en la escuela.

- De la parte inferior de la hoja, recorta los beneficios que


obtienes al cumplir con las reglas de tu casa y de la escuela,
pégalos en los globos.
-Remarca la ilustración e ilumínala.

Escribe dos reglas que puedes cumplir fácilmente en la casa


-

o en la escuela.

Mis reglas
preferidas

Casa Escuela

ARMONIA AMISTAD SEGURIDAD



RESPETO AMOR

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 2014-15 1o. GRADO
17
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

A.E. Valora la satisfacción de las necesidades básicas como derecho de las niñas y los niños, y aprecia la responsabilidad de quienes les
brindan cuidado y afecto.

-Relaciona con una línea algunos de los derechos de los niños y


las niñas con el texto que le corresponda.

Derecho a la diversión.

Derecho a tener un nombre y


una nacionalidad.

Derecho a la salud.

Derecho a recibir educación.

- Completa las actividades que realizas con tu familia.


Con mi familia…
Lo que más me Lo mejor que me
ha pasado es:
gusta hacer es:
_________________
____________________
_________________
____________________ _________________
_________________
Cumplimos la ______
siguiente regla: Me divierto
___________________ haciendo:
_________________
___________________
_________________
___________________
A mi familia le quiero dar las gracias por…_________________
_________________
__________________________________________________________
______
___________________________________________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 2014-15 1o. GRADO
18
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
A.E.• Emplea mecanismos básicos de comunicación para establecer acuerdos con los demás.

- Comenta lo que hace la familia.


- Ilumina y pon una solo a las personas que están colaborando.

¿Qué acuerdos debe tomar esta familia para que todos


participen? ___________________________________________
_______________________________________________________
Para jugar en armonía los siguientes niños propusieron reglas
que deben cumplir, subraya la que corresponde a cada juego.

 El que pise la cuerda gana.


 El equipo que anote más
 El que pierde le da a la puntos gana.
cuerda.
 Gana quien meta más
goles.

 Correr para subirse primero.


 Dejar que solo la mamá
 Formarse para esperar su
recoja los juguetes.
turno.
 Recoger los juguetes después
de jugar.
Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 2014-15 1o. GRADO 19
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

A.E. • Reconoce algunas funciones y responsabilidades de las figuras de autoridad de su contexto próximo.

-Recorta de la parte de abajo y pega las responsabilidades de


las siguientes autoridades
Padres
Tránsito

Maestros Gobernantes

Enseñar y dirigir las Dar bienestar a los


actividades en clase. ciudadanos.

Vigilar que se respeten las Brindar amor y protección


leyes al circular. a sus hijos.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 1
MARZO - ABRIL 2013-14 1° GRADO
ESPAÑOL

Mi nombre es: _______________________________________________


Mi escuela se llama: _________________________________________________
ELABORAR UN FICHERO TEMÁTICO
AE. • Resume información sobre un tema. AE. Conoce el formato de las fichas informativas.

- Siguiendo la pista que te da cada enunciado, recorta y pega el


animalito que corresponda, termina la ficha con más información.
Es un roedor fácil de Son acuáticos, viven
criar, sus dientes en ríos, mares o en una
crecen…_____________ pecera, respiran
______________________ por…_________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
___ ___
Es un mamífero, es Son animales de carga
doméstico, se o de carreras,
alimenta que…________________
de…__________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
____ ________

-Escribe las letras que faltan para completar el nombre de los


animales. TR. • Correspondencia entre partes escritas de un texto y partes orales.

h__ __ __ __ __ __ s p__ __ __ __ o c__ __ __ __ o t__ __ __ __ __ a


- Separa las palabras de las oraciones y escríbelas en las líneas.
T.R • Segmentación convencional de la escritura.

Loscaballoscorrenveloces.
____________________________________________________________

Losmurciélagosvuelan.
___________________________________________________________

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 2
MARZO – ABRIL 2013-14 ESPAÑOL 1° GRADO
REESCRIBIR CUENTOS
AE. • Recupera la estructura de un cuento al reescribirlo. AE. Adapta el lenguaje para ser escrito.

Pide a tu maestra o maestro que te lea el cuento


“Los tres cerditos” y juntos o en equipo escríbanlo.
- Escriban el cuento siguiendo las imágenes.
Había una vez _____________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
Cuando los tres cerditos empezaron a construir sus
casas, utilizaron_____________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
Cuando las casas de los tres cerditos estaban
terminadas llegó __________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
Después se fue a la casa del otro____________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
Pero la casa de ladrillo no la pudo__________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________

En los cuentos algunos de los personajes son animales.


-Escribe que sonido hacen estos animales. AE. • Identifica las palabras para escribir.

_______________ _____________ _____________


MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 3
MARZO – ABRIL 2013-14 ESPAÑOL 1° GRADO

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UN JUGUETE


AE • Sigue instrucciones respetando la secuencia establecida en un proceso. AE. Escribe un instructivo: materiales y
procedimiento.

Un caballo veloz
Mi caballito de palo es mi caballito fiel, con el voy a saltar,
voy a correr y voy a trotar.
- Fíjense en los materiales y en equipo escriban el procedimiento
que se debe seguir para elaborar este juguete.
Materiales: Procedimiento:
_________________________________________
I Palo de escoba.
I Calceta viejita. _________________________________________
I Cuerda. _________________________________________
I Pedacito de cartón. _________________________________________
2 Botones.
_________________________________________
Algodón o bolitas de
papel para rellenar. _________________________________________
_
TR• Correspondencia entre partes

DAR Y SEGUIR INSTRUCCIONES…


escritas de un texto y partes orales.

- Escribe la instrucción contraria a lo que indican las palabras


subrayadas.
Duerme de noche Toma el agua fría.
Despierta de día

Baja la escalera Los niños lloran.

- Realiza lo contrario a esto que te dirá tu maestro (a).


Gira a hacia la derecha. Aplaude rápido.
Siéntate. Camina hacia adelante. Salta alto.
AUTOEVALUACIÓN
 Marca con una  lo que has aprendido con este Material de Apoyo.
Mi nombre es:
ESPAÑOL BLOQUE 4
Niveles Lo hago Lo hago No lo
yo con puedo
Aprendizajes esperados solito ayuda hacer

 Resumo información localizada para


escribir en forma correcta las notas
informativas.
 Conozco la diferencia de contar un
cuento a escribirlo. Organizo las partes del
cuento, cambiándole el final.
 Sigo el orden de un instructivo, valoro su
utilidad.
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 4
MARZO - ABRIL 2013-14 MATEMÁTICAS 1° GRADO

Mi nombre es: _______________________________________________


Mi escuela se llama: _________________________________________________

• Resuelve mentalmente sumas de dígitos y restas de 10 menos un dígito.

Resuelvey ycolorea.
Resuelve colorea.
3 +____=10 ___+___=10
1 + ____=10
2 + ____=10

__ +10 + 10
10 - 4 = ____ 10 - 1 = ____

10 - 5 =____
6 +____=10
___+5=10

10 - 8 = ____

• Resolución de problemas que impliquen la determinación y el uso de relaciones entre los números: estar entre,
uno más que, uno menos que, mitad de, doble de, 10 más que.

Realiza lo que se pide:

 Pon los números que faltan en las líneas.

22, ___, 24 ___, 16, 17,


35 + ___ = 36 69 -1= ___
___ 24
 Dibuja el doble de gusanitos y encierra la mitad de flores.

 Completa la siguiente tabla.

+ 10 20 30 40 50 60 70 80 90
10 40 80
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
5
MARZO - ABRIL 2013-14 MATEMÁTICAS 1° GRADO

• Resolver problemas que impliquen relaciones del tipo “más n” o “menos n”.

Observa los precios y contesta lo que se pide.


$ 12 $8

HOY GRANDES
OFERTAS $ $6 $ $ 10

$ 24 $ 20

$ 35

$ 18 $ 84
$ 13

 Estos niños aprovecharon las ofertas, observa sus compras y


escribe cuánto pagó cada uno.

 El dueño de la papelería dijo que a los siguientes útiles


escolares, les rebajará 5 pesos mañana, ¿cuánto costarán?

 Pablo pagó la mochila, dibuja el valor que deben tener


las monedas. $ 84
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 6
MARZO - ABRIL 2013-14 MATEMÁTICAS 1° GRADO

IDENTIFICO EL VALOR POSICIONAL


• Resolución de problemas que permitan iniciar el análisis del valor posicional de números de hasta dos cifras.

 Cuenta y contesta cuánto hay.

Decenas de flores Decenas de lápices

Unidades sobrantes Unidades sobrantes

Total de flores Total de lápices

 Suma el valor que tiene cada grupo de globos.

= =

Ayuda a Vero y a Saúl a


descomponer números y a sumar
las decenas y las unidades.

15 = 10 + 5 32 = +
27 = + 61 = +1
19 = + 80 = +
43 = +3 95 = 90 +
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 7
MARZO - ABRIL 2013-14 MATEMÁTICAS 1° GRADO

• Desarrollo de recursos de cálculo mental para obtener resultados en una suma o sustracción: suma de dígitos,
complementos a 10, restas de la forma 10 menos un dígito, etcétera.

 Observa y contesta.

* ¿Cuántos años más tiene Denis


que Victoria? _______________

* ¿Cuántos años le faltan a


Enrique para tener los años
que tiene Denis? ____________

Victoria Denis Enrique * ¿Victoria tiene la mitad de años


6 años 12 años 9 años que Denis, o tiene el doble?
____________________________

 Observa la imagen y contesta.

 ¿Qué hay más, perros o platos? _____________________________.

 ¿Cuántos perros hay? ____ ¿Los platos alcanzan para cada perro? ____

 ¿Cuántos platos faltan? ____ .

 ¿Cuántos huesos hay? ____ Al repartir, ¿cuántos huesos le tocan a


cada perro? ______ .

 Para que cada perro tenga un collar nuevo, dibuja los que faltan.

 En total, ¿cuántos perros, huesos y platos hay ? Haz la suma.


=
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 8
MARZO - ABRIL 2013-14 MATEMÁTICAS 1° GRADO

• Utiliza unidades arbitrarias de medida para comparar, ordenar, estimar y medir longitudes.

Observen el caminito, síganlo con


su dedo, luego recorten los objetos
de la parte de abajo y úsenlos para
medirlo, después ayúdenos a
contestar lo que se pide.






• Medición de longitudes con unidades arbitrarias.

Contesta: El caminito…

¿Cuántas mide?

¿Cuántos mide?

¿Cuántos mide?

¿Cuál unidad para medir, utilizaron más veces? _____________

¿Con cuál objeto fue más difícil medir? ________________ ¿Por qué?
Coméntenlo en el grupo.
Usa un estambre o un hilo para saber cuánto mide todo el camino.
Úsalo también para medir otros objetos que hay en tu salón.
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 9
MARZO - ABRIL 2013-14 1o. GRADO
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

Mi nombre es: _______________________________________________


Mi escuela se llama: _________________________________________________

• Distingue diferentes tipos de vivienda en el lugar donde vive.

Descubre dónde viven estos niños, lee y únelos con sus casas.

Vivo en el tercer piso


departamento 315.

Vivo en el campo,
mi casa tiene un
gran patio.

Mi casa está hecha


con madera de la
región.

Vivo cerca de la
playa.

• Distingue los materiales con que están hechas las casas del lugar donde vive.

¿Con cuáles materiales está construida


tu casa? Señálalos con una

ladrillo adobe concreto

paja lámina vidrio

cartón piedra block papel


MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 10
MARZO - ABRIL 2013-14 1º GRADO
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

• Describe actividades de las personas, los lugares donde las realizan y su importancia para la comunidad.

Escribe cuál es el oficio o la profesión de cada persona y pon


dentro del el número que indica quién trabaja en el lugar
que se indica. Sigue el ejemplo.

1 2 3 4

enfermera

5 Quién trabaja en: 6


3
Un hospital…………...

Un taller…………….…

Una oficina………..…

El campo………….…
7 8
Un consultorio………

Una sastrería………..

Las calles………….…

Una granja……….…..

9 10 11 12

Comenten: ¿Cómo se beneficia la comunidad con su trabajo?


MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 11
MARZO - ABRIL 2013-14 1º GRADO
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

• Identifica en un reloj con manecillas las horas en que se realizan algunas actividades del lugar donde vive.

Lee las oraciones y únelas con los relojes


que marcan la hora en que se realiza
cada actividad.

 Salimos de paseo a
las 9 de la mañana.

 Empezamos a jugar 2
horas después de la
una de la tarde.

 Mi cita con el dentista


fue antes de las 5 la
tarde.

.

• Reconoce la importancia de los transportes para las actividades diarias que se realizan en el lugar donde vive.

Une a cada trabajador con el medio de transporte que utiliza


al realizar su trabajo.

UN GRAN PROBLEMA
Pedro no tiene medio de transporte para
realizar su trabajo. Dibuja el que necesita.
Y di por qué es importante que lo tenga.
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 12
MARZO - ABRIL 2013-14 1º GRADO
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

• Identifica las fuentes naturales y artificiales de luz y calor, y sus aplicaciones en el lugar donde vive.

¡ Hola
soy la principal fuente natural
de luz y calor de tu planeta la Tierra !

Estas son algunas fuentes artificiales de luz y calor hechas por


el ser humano, obsérvalas y contesta lo que se pide.

Sirve para: Sirve para:

Sirve para: Sirve para:

Sirve para: Sirve para:

• Clasifica objetos de acuerdo con las características de los materiales con que están elaborados y los relaciona
con el uso que se les da en el lugar donde vive.

 Observa y escribe de qué materiales están hechos los objetos


de la ilustración.
 El retrato ____________
 El frasco ____________
 La mesa ____________
 El gorro _____________
 El plato _____________
 La cuchara __________

Reto: Busca en la ilustración un


objeto natural y encierralo.

Comenta para que se usan los siguientes objetos:


MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 13
MARZO - ABRIL 2013-14 1º GRADO
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

• Identifica cómo y por qué se celebra el natalicio de Benito Juárez y valora la vigencia de su lema en la actualidad.

 Ayuden a completar esta historieta, escriban lo que dice o


piensa Benito Juárez en cada uno de los momentos más
importantes de su vida.

¿Qué
nombre le
pondremos?

Su lema fue:

“Entre los
individuos como
entre las
naciones, el
respeto al
derecho ajeno es
la paz.”

 Realiza lo que se pide.


 Benito Juárez era un niño indígena zapoteca, que no sabía
hablar español, tampoco sabía leer ni _____________________.
 Si a los 12 años trabajó en los campos de maíz y cuidaba
ovejas, entonces era pastor y _____________________.

 Anoten cómo celebran esta


 Benito Juárez habló acerca
fecha en su escuela.
del respeto, ¿por qué crees
que es importante
______________________________
practicarlo?
______________________________
 Coméntalo
______________________________
en el grupo.
__________________________
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 14
MARZO - ABRIL 2013-14 1o. GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Mi nombre es: ________________________________________________


Mi escuela se llama: ________________________________________________

Reglas que sirven para todos.

 Lee y escribe qué deben contestar estos niños a su maestra.

Mencionen una regla que hay


en su casa, otra de la escuela
y otra de la comunidad.

Escribe las letras perdidad: C_mplir l_s r_glas fácil_ta la c_nvivencia.

Por qué es necesario cumplir con las reglas.

 Marca así a los alumnos que si cumplen las reglas de


conducta escolar y una X a los que no las cumplen.

Comenta: ¿Qué le dirías a estos niños según su conducta?


MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 15
MARZO - ABRIL 2013-14 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1º GRADO

Identifica los beneficios de las reglas y acuerdos para la convivencia en la familia y en la escuela.

 Lee las reglas y únelas con los beneficios que obtendrás si las
cumples. Usa líneas de colores.
REGLAS BENEFICIOS

Limpiar … recibir
tu amor y
casa… cuidados

Cumplir … evitar
tus accidentes.
tareas…

Obedecer …recibir
a tus amistad y
padres… respeto.

Jugar …tener tu
con casa
cuidado… bonita.

Cuidar el
…proteger el
agua y
medio
las plantas…
ambiente.

Respetar
a tus …obtener
compañeros… buenas
calificaciones.

Comenten en el grupo: ¿Qué sucedería si no


existieran reglas o qué nadie las respetara?
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
MARZO - ABRIL 2013-14 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1º GRADO 16

• Valora la satisfacción de las necesidades básicas como derecho de las niñas y los niños.

De la parte final de esta hoja recorta los derechos que tienes como niño
o niña y pégalos donde corresponda.

Comenten: ¿Qué pasa si estas necesidades no se satisfacen?

• Valora la satisfacción de las necesidades básicas como derecho de las niñas y los niños, y aprecia la responsabilidad
de quienes les brindan cuidado y afecto.

Con su trabajo estas personas


apoyan tus necesidades y
protegen tus derechos.
Obsérvalos y completa.
Quiénes te ayudan a…

* Cuidar tu salud.____________

* Proporcionarte alimentos.

* Apoyar tu educación. _______________________________________


Haz lo que se pide.
 Dibuja en el a un trabajador que te apoye en tu recreación.

Comenta en el grupo: ¿Cómo puedes demostrar que


valoras a quienes te quieren y te cuidan?
Alimento Vivienda Ropa Educación Diversión Descanso
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 17
MARZO - ABRIL 2013-14 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1º GRADO

• Emplea mecanismos básicos de comunicación para establecer acuerdos con los demás.

Estos niños se organizan para exponer sus fichas informativas.

 Dibuja una feliz


a las acciones que
ayudan a los alumnos a
ponerse de acuerdo,

o una triste, si no
se comunican bien.

Pedir la palabra…………………………………………………
Escuchar con atención………………………………………..
Gritar para que los escuchen………………………….……
Esperar el turno para hablar…………………………….…..

Platicar mientras alguien explica……………………….…

 Cómo se organizan los grupos para establecer acuerdos.

Une al grupo de personas con los acuerdos que les servirán para
llevar a cabo su proyecto o tarea.
Cómo hacer el periódico mural. ACUERDOS

 Vamos a elaborar un
reglamento para los alumnos.

 Vamos a pedir a los vecinos


que ayuden.
Cómo mejorar la conducta
escolar.
 Vamos a exponer los mejores
trabajos.

 Entre todos vamos a pintar las


bancas y las jardineras.
Cómo limpiar nuestro parque.
 Trabajemos juntos: niños,
maestros y padres de familia.

 Vamos a dar a conocer lo


más importante del tema.
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 18
MARZO - ABRIL 2013-14 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1º GRADO

• Reconoce algunas funciones y responsabilidades de las figuras de autoridad de su contexto próximo.

Las Y tienen muchas


Si, ellas ponen
personas responsabilidades que
orden en la
que aplican cumplir.
sociedad.
la ley se
llaman
autoridades
.

Une a cada autoridad con el lugar donde es responsable de


hacer cumplir las normas o leyes.
¿Qué responsabilidad tiene cada uno? Coméntalo en el grupo.

La escuela

La casa

La calle

La localidad

 Reto: Descubre a la siguiente autoridad.

“No soy policía ni presidente, trabajo en un


tribunal, mi tarea es aplicar la ley y las
normas de justicia”. ¿Quién soy?
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 19
MARZO - ABRIL 2013-14 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1º GRADO

El derecho de la niñez al descanso, al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas.

El descanso, el juego y las actividades recreativas son tus derechos.


¿Qué lugares de recreación hay en el lugar donde vives?
______________________________________________________
______________________________________________________

 Escribe, ¿cuáles son tus juegos favoritos?


______________________________________________________

El lugar para divertirte que más te gusta es: ___________________


¿Qué actividades con tu familia realizas en ese lugar.
______________________________________________________
______________________________________________________

Anota algunas reglas que deben respetar las personas que están en
el parque. ___________________________________________________
______________________________________________________

Comenten en el grupo: ¿A quién le corresponde hacer que esas


reglas se cumplan? Mencionen ¿cómo pueden ayudar para que
exista buena convivencia en esos lugares?

Dibújate en el parque divirtiéndote con tus amigos o con tu familia.


MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 20
MARZO - ABRIL 2013-14 1º GRADO

Registra tu autoevaluación y guárdala en la Carpeta del Saber.


 Marca con una  lo que has aprendido con este Material de Apoyo.
Mi nombre es: _________________________________________________________

MATEMÁTICAS BLOQUE 4
Niveles Lo hago Lo hago No lo
yo con puedo
Aprendizajes esperados solito ayuda hacer

 Resuelvo mentalmente sumas y restas.


 Analizo el valor que tienen los números
según su posición.
 Resuelvo problemas comparando: la
mitad, el doble, sumando o restando.
Puedo comparar, ordenar, estimar y
medir longitudes.

EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD BLOQUE 4


Niveles Lo hago Lo hago Casi nunca
muy a lo
Aprendizajes esperados bien veces hago

 Distingo los tipos de vivienda y los


materiales de las casas.
 Describo las actividades de las
personas, dónde las realizan y digo
por qué son importantes.
 Identifico actividades y las horas en
que las realizo, usando un reloj de
manecillas.
 Reconozco la importancia de los
medios de transporte.
 Identifico las fuentes naturales y
artificiales de luz y calor.
 Clasifico objetos según sean sus
materiales y reconozco su uso.
 Identifico cómo y por qué
celebramos el natalicio de Benito
Juárez y valoro su lema.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA BLOQUE 4


Niveles Siempre Casi Pocas
siempre veces
Aprendizajes Esperados

 Identifico los beneficios de cumplir las


reglas y acuerdos.
 Valoro el tener casa, vestido y
alimento, reconozco que forman
parte de mis derechos junto con el
juego y el descanso.
 Reconozco y valoro a quienes me
brindan cuidado y afecto.
 Establezco comunicación acertada
cuando tomamos acuerdos grupales.
 Reconozco a algunas autoridades, sus
funciones y sus responsabilidades.
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 1
MARZO - ABRIL 2012-13 1° GRADO
ESPAÑOL

Mi nombre es: _______________________________________________


Mi escuela se llama: _________________________________________________
Elaborar un fichero temático
- Completa las fichas informativas y de la parte inferior de la hoja
recorta los animales y pégalos en la ficha que le corresponde.
- Investiga el significado de las palabras que desconoces.
Es un roedor fácil de Son acuáticos, viven
criar, sus dientes en ríos, mares o en una
crecen…_____________ pecera, respiran
______________________ por___________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
___ _
Es un mamífero, es Son animales de carga
doméstico, se o de carreras,
alimenta ______________________
de____________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
__ __

- Escribe las letras que faltan para completar el nombre de los


animales.

h__ __ __ __ __ __ s p__ __ __ __ o c__ __ __ __ o t__ __ __ __ __ a


- Separa las palabras de las oraciones y escríbelas en las líneas.
Loscaballoscorrenveloces.
____________________________________________________________

Losmurciélagosvuelan.
___________________________________________________________

2
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO

MARZO – ABRIL 2012-13 ESPAÑOL 1° GRADO


Reescribir cuentos
Pide a tu maestra o maestro que te lea el cuento “Los
tres cerditos” y juntos o en equipo escriban el cuento.
- Escriban el cuento siguiendo las imágenes.
Había una vez _____________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
Cuando los tres cerditos empezaron a construir sus
casas, utilizaron_____________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
Cuando las casas de los tres cerditos estaban
terminadas llegó __________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
Después se fue a la casa del otro____________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
Pero la casa de ladrillo no la pudo__________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________

En los cuentos algunos de los personajes son animales.


- Escribe que sonido hacen estos animales. Y el teléfono
¿cómo hace?

_______________ _____________ _____________


3
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO

MARZO – ABRIL 2012-13 ESPAÑOL 1° GRADO

Seguir instructivos simples


Balero roquero.
Eso de roquero es porque se le pone una roquita, una piedrita
a tu balero, es fácil de hacer no tanto de jugar, necesitas
entrenar para lograr que la piedrita entre al recipiente, organiza
competencias.
-Completa el instructivo, escribe las sílabas que faltan.

Materiales:
En_____ses de plás_____co
U______ pie_______ta
Un trozo de te_____
Hi _____za
Cla_____
U____ ta____de____

Procedimiento
Numera del 1 al 4 los pasos para
elaborarlo.

Amarra la tapa con hilaza a un


papelito para que no se salga…

Haz un agujerito a la tapa mete


la hilaza……………………………….

Envuelve la piedra en un trozo de


tela y amarra la hilaza…………….

Corta los envases de plástico……

Da instrucciones…
- Escribe la instrucción contraria a lo que indican las palabras
subrayadas.
Duerme de noche Toma el agua fría.
Despierta de día ___________________________
___________________________

Baja la escalera Los niños lloran.


__________________ _________________________
__________________ _________________________
Realiza lo contrario a esto que te dirá tu maestro (a).
Gira a hacia la derecha. Aplaude rápido.
Siéntate. Camina hacia adelante. Salta alto
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
4
MARZO - ABRIL 2012-13 1° GRADO
MATEMÁTICAS

Mi nombre es: _______________________________________________


Mi escuela se llama: _________________________________________________

Realiza lo que se pide:

 Pon el número que falta.

22, ___, 24 35 + ___ = 36 ___, 16, 17, 69 +1= ___


___ 24
 Dibuja el doble de dulces.

 Reparte los dulces, pon la misma cantidad en cada bolsita.

 Completa las siguientes tablas.

+ 10 20 30 40 50 60 70 80 90
10 40 80

- 15 20 12 43 19 56 31 82 77
10 5 46

 Escribe el doble de cada número, resuélvelo mentalmente.

9 50

14 30
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
5
MARZO - ABRIL 2012-13 MATEMÁTICAS 1° GRADO

Hoy en la dulcería está todo a mitad de precio. Observa y


escribe los precios de ayer y hoy.

HOY
AYER GRAN OFERTA A MITAD DE PRECIO

CHICLE 6 PESOS CHICLE ______ PESOS

DULCES SUELTOS DULCES 1 PESO


___ PESOS CADA UNO CADA UNO

CHOCOCORAZON
CHOCOCORAZON
_____ PESOS
30 PESOS

FRASCO CON FRASCO CON


GOLOSINAS____PESOS GOLOSINAS 12_ PESOS

PALETAS 10 PESOS PALETAS _____ PESOS


CADA UNA CADA UNA

CHICLOSOS___ PESOS CHICLOSOS 9_ PESOS

Haz lo que se pide:


 Estos niños aprovecharon las ofertas, observa las compras y
escribe cuánto pagó cada uno.

_________
____________________ ______________

 Dibuja lo que comprarías con estas monedas.


MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
6
MARZO - ABRIL 2012-13 MATEMÁTICAS 1° GRADO

 Completa: ¿Cuántos de los siguientes dulces se necesitan


para construir más casitas?

7 2 8 10
1 casita

2 casitas 4

3 casitas 21

4 casitas 40

 A Lorena le regalaron esta bolsa con 20 dulces, si 6 están


afuera, ¿cuántos hay adentro?

Ayuda a estos niños a


descomponer números de dos
cifras. Sigue los ejemplos.

45 = 40 + 5 39 = 10 + 20 + 9

27 = + 22 =

19 = + 47 =

32 = + 33 =

61 = 60 + 1 82 = 30 + 20 + 20 + 10 + 2

80 = + 91 =

56 = + 35 =
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 7
MARZO - ABRIL 2012-13 MATEMÁTICAS 1° GRADO

Resuelve y colorea.

__ +10 + 10

Ayuda a Victoria a decorar esta pared, recorta los mosaicos,


compara su superficie y pégalos en la pared, usa tu creatividad.

¿Cuántos
mosaicos
cuadrados
hay en la
pared?_____
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 8
MARZO - ABRIL 2012-13 MATEMÁTICAS 1° GRADO

Observen el caminito, síganlo con


su dedo, luego recorten los objetos
de la parte de abajo y úsenlos para
medirlo, después ayúdenos a
contestar lo que se pide.






Contesta: El caminito…

¿Cuántas mide?

¿Cuántos mide?

¿Cuántos mide?

¿Cuál unidad para medir, utilizaron más veces? _____________

¿Con cuál objeto fue más difícil medir? ________________ ¿Por qué?
Coméntenlo en el grupo.
Usa un estambre o un hilo para saber cuánto mide todo el camino.
Úsalo también para medir otros objetos que hay en tu salón.
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 9
MARZO - ABRIL 2012-13 MATEMÁTICAS 1° GRADO

Pinta de distintos colores la ropa de Valeria y Ever.


 Recórtalos, vístelos de distintas formas y descubre cuántas
combinaciones puede hacer cada uno.
¿Cuántas combinaciones puede hacer Valeria? ______________
¿Cuántas combinaciones puede hacer Ever? _________________

Guarda los muñequitos y la ropa para que sigas jugando


con ellos en tu casa.
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 10
MARZO - ABRIL 2012-13 1o. GRADO
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

Mi nombre es: _______________________________________________


Mi escuela se llama: _________________________________________________

Descubre dónde viven estos niños, lee y únelos con sus casas.

Vivo en el tercer piso


departamento 315.

Vivo en el campo,
mi casa tiene un
gran patio.

Mi casa está hecha


con madera de la
región.

Vivo cerca de la
playa.

¿Con cuáles materiales está construida


tu casa? Señálalos con una

ladrillo adobe concreto

paja lámina vidrio

cartón piedra block papel


MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 11
MARZO - ABRIL 2012-13 1º GRADO
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

Escribe cuál es el oficio o la profesión de cada persona y pon


dentro del el número que indica quién trabaja en el lugar
que se indica. Sigue el ejemplo.

1 2 3 4

enfermera

5 Quién trabaja en: 6


3
Un hospital…………...

Un taller…………….…

Una oficina………..…

El campo………….…
7 8
Un consultorio………

Una sastrería………..

Las calles………….…

Una granja……….…..

9 10 11 12

Comenten: ¿Qué harán ellos para evitar accidentes de trabajo?


MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 12
MARZO - ABRIL 2012-13 1º GRADO
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

Lee las oraciones y únelas con los relojes


que marcan la hora en que se realiza
cada actividad.

 Salimos de paseo a
las 9 de la mañana.

 Empezamos a jugar 2
horas después de la
una de la tarde.

 Mi cita con el dentista


fue antes de las 5 la
tarde.

.

Une a cada trabajador con el medio de transporte que utiliza


al realizar su trabajo.

Reto: ADIVINA ADIVINADOR


“Soy pájaro sin nido, con las alas de metal,
las ruedas tengo de goma y los ojitos de cristal”.
¿Quién soy? Dibújame.
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 13
MARZO - ABRIL 2012-13 1º GRADO
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

¡ Hola soy la principal fuente natural


de luz y calor de tu planeta la Tierra !

Estas son algunas fuentes de luz, calor y sonido, hechas por el


ser humano, obsérvalas y contesta lo que se pide.

Sirve para: Sirve para:

Sirve para: Sirve para:

Sirve para: Sirve para:

 Observa y escribe de qué están hechos los objetos de la


ilustración.
 El retrato ____________

 El frasco ____________

 La mesa ____________

 El gorro _____________

 El plato _____________

 La cuchara __________

Reto: Busca en la ilustración el


objeto natural no elaborado, ni
hecho por el ser humano.
_______________________
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 14
MARZO - ABRIL 2012-13 1º GRADO
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

 Ayuden a completar esta historieta, escriban lo que dice o


piensa Benito Juárez en cada uno de los momentos más
importantes de su vida.

¿Qué
nombre le
pondremos?

Su lema fue:

“Entre los
individuos como
entre las
naciones, el
respeto al
derecho ajeno es
la paz.”

 Realiza lo que se pide.


 Benito Juárez era un niño indígena zapoteca, que no sabía
hablar español, tampoco sabía leer ni _____________________.
 Si a los 12 años trabajó en los campos de maíz y cuidaba
ovejas, entonces era pastor y _____________________.

 Anota qué cualidades tenía


 Benito Juárez habló acerca
Benito Juárez que lo llevaron a
del respeto, ¿ por qué crees
ser Presidente de México.
que es importante
______________________________
practicarlo?
______________________________
 Coméntalo
______________________________
en el grupo.
__________________________
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 15
MARZO - ABRIL 2012-13 1o. GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Mi nombre es: ________________________________________________


Mi escuela se llama: ________________________________________________

 Lee y escribe que deben contestar estos niños a su maestra.

Mencionen una regla que hay


en su casa, otra de la escuela
y otra de la localidad.

 Marca así a los alumnos que si cumplen las reglas de


conducta escolar y una X a los que no las cumplen.
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 16
MARZO - ABRIL 2012-13 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1º GRADO

 Lee las reglas y únelas con los beneficios que obtendrás si las
cumples. Usa líneas de colores.
REGLAS BENEFICIOS

Limpiar … Recibir
tu amor y
casa… cuidados

Cumplir … Evitar
tus accidentes.
tareas…

Obedecer …Recibir
a tus amistad y
padres… respeto.

Jugar …Tener tu
con casa
cuidado… bonita.

Cuidar el …Proteger el
agua y medio
las plantas… ambiente.

Respetar …Obtener
a tus buenas
compañeros… calificaciones.

Comenten en el grupo: ¿Qué sucedería si no


existieran reglas o qué nadie las respetara?
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 17
MARZO - ABRIL 2012-13 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1º GRADO

Estos niños se organizan para exponer sus fichas informativas.

 Dibuja una feliz


a las acciones que
los ayudaran a
ponerse de acuerdo,

o una triste, si no
se comunican bien.

Pedir la palabra…………………………………………………
Escuchar con atención………………………………………..
Gritar para que los escuchen………………………….……

Esperar el turno para hablar…………………………….…..


Platicar mientras alguien explica……………………….…

Con su trabajo estas personas


apoyan tus necesidades y
protegen tus derechos.
Obsérvalos y completa.
Quiénes te ayudan a…

* Cuidar tu salud_____________

* Proporcionarte alimentos

* Apoyar tu educación _______________________________________


Haz lo que se pide.
 Dibuja en el a un trabajador que te apoye en tu recreación.

Comenta en el grupo: ¿Cómo puedes demostrar que


valoras a quienes cuidan tu bienestar?
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 18
MARZO - ABRIL 2012-13 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1º GRADO

Las Y tienen muchas


Si, ellas ponen
personas responsabilidades que
orden en la
que aplican cumplir.
sociedad.
la ley se
llaman
autoridades
.


 Une a cada autoridad con el lugar donde es responsable de
hacer cumplir las normas o leyes.

La escuela

La casa

La calle

La localidad


 Reto: Descubre a la siguiente autoridad.

“No soy policía ni presidente, trabajo en un


tribunal, mi tarea es aplicar la ley y las
normas de justicia”. ¿Quién soy?

También podría gustarte