Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
- escándalo = _____________________________________________
- silencio = _____________________________________________
- lámpara = _____________________________________________
- corrió = _____________________________________________
- canción = _____________________________________________
- humildad = _____________________________________________
- espárrago = _____________________________________________
- hombre = _____________________________________________
2. Subraya la sílaba tónica. Con las sílabas átonas que quedan forma una
palabra.
- gatillo = _____________________________________________
- comino = _____________________________________________
- gallito = _____________________________________________
- moderno = _____________________________________________
- tormenta = _____________________________________________
- palito = _____________________________________________
- geranio = _____________________________________________
Recuerda: Las sílabas tónica puede ser la
última, la penúltima o la antepenúltima
sílaba de una palabra.
TEMA: LA ORACIÓN
Recuerda que:
* Toda oración se comienza a escribir con letra inicial
mayúscula.
* Al final de cada oración se coloca punto.
Completa el mapa
conceptual.
Escribe con tus palabras lo que son el Sujeto y el Predicado.
* El Sujeto ________________________________________
* El Predicado ________________________________________
Sujeto y Predicado
Sujeto: _____________________
Predicado: _____________________
Sujeto: ______________________
Predicado: ______________________
Sujeto: _______________________
Predicado: _______________________
G I D E R E C H O S Ñ T 1.
____________________
H C O M O D A S G L N C
K U X E C D R U A R H P 2.
____________________
R A Z A H U P E R X O Y
3.
V A T I G U A L V P G Z
____________________
W S Z Q J S Z D A S A R
4.
S U E A D O U O A I R P ____________________
C O M P A Ñ E R I S M O
5.
____________________
6. ____________________
7. ____________________
8. ____________________
EL VERBO SER
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
ESCRIBE 10 ORACIONES CON CADA UNO DE LOS PRONOMBRES CONJUGANDO EL VERBO ESTAR.
VERBO TENER
ESCRIBE 10 ORACIONES CON CADA UNO DE LOS PRONOMBRES CONJUGANDO EL VERBO TENER
EN PRESENTE.
El sapito Cro – cro
El sapo Cro - cro habita en las orillas del río Mosna, donde
abundan los insectos. Algunas veces invita a sus parientes
que viven en lagunas, pantanos y estanques cercanos.
Sus ojos son grandes y salientes y su boca es notablemente
ancha. Tiene dientes muy pequeños, pero no son para
masticar. Tiene también una lengua muy pegajosa, fijada
muy afuera de la garganta y que se dobla hacia adentro.
Ésta le sirve para atrapar a sus presas.
El sapito Cro - cro ha nacido hace 10 años y mide 9 cm. Sus patas delanteras son
más largas que las traseras.
Su piel rugosa y seca, de color pardo verdusco, parece estar cubierta de verrugas.
Cambia de piel cada cierto tiempo; justo cambió la semana pasada y se comió la
que se le desprendió.
Con el tiempo húmedo o al amanecer y al anochecer, sale en busca de sus presas.
Fácilmente caza insectos y gusanos. Es muy glotón y si encuentra alimentos en
abundancia, come hasta hincharse.
El sapito Cro - cro es, en realidad, muy bueno, pero le gusta hacer bromas sobre
todo a quienes sabe que se enfurecerán, por lo que muchas veces no mide las
consecuencias de lo que hace.
1. Completa el siguiente mapa de ideas con los datos del sapito cro - cro.
Sapito
Físicas Personalidad
__________________ __________________
___________ ___________
__________________ __________________
___________ ___________
__________________ __________________
___________ ___________
__________________ __________________
___________ ___________
__________________
___________ ___________
Dibuja a tu mascota
o animal preferido
¿Cómo es?
Ahora describe a tu mascota preferida de manera clara y ordenada.
_______________________________________________________________
______
_______________________________________________________________
______
_______________________________________________________________
______
_______________________________________________________________
______
_______________________________________________________________
______
_____________________________________________________________________
¿CÓMO NOS COMUNICAMOS?
Contestamos:
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
__________________________________________
Definimos:
La comunicación es el proceso de interacción social a través del cual un individuo transmite a otro
lo que piensa, siente o desea.
La Comunicación
a través de:
E :______________________ R :______________________
M :______________________ Ca :______________________
Co :______________________ R :______________________
E :______________________ R :______________________
M :______________________ Ca :______________________
Co :______________________ R :______________________
E :______________________ R :______________________
M :______________________ Ca :______________________
Co :______________________ R :______________________
E :______________________ R :______________________
M :______________________ Ca :______________________
Co :______________________ R :______________________
Se produce una comunicación eficaz si el
y el usan el mismo código.
La realidad engloba todo el proceso de la
Comunicación.
Aquí tengo la
dirección que
buscábamos
¡Vamos!
Está bien ¡Iremos
inmediatamente!
La comunicación es una actividad que nos permite intercambiar nuestras ideas, pensamientos,
sentimientos. Es decir, permite la interrelación.
Elementos:
CÓDIGO
EMISOR CANAL MENSAJE CANAL RECEPTOR
SITUACIÓN
¿Cómo reconocer fácilmente los elementos de la
comunicación?
* Emisor ¿Quién?
* Mensaje ¿Qué?
* Receptor ¿A quién?
* Código ¿Cómo?
* Canal ¿A través de?
* Contexto o situación ¿En qué circunstancias?
Practiquemos
I. Reconoce los elementos de la comunicación en los siguientes actos
comunicativos.
Actividades:
1. Relaciona cada nombre de animal con un defecto o virtud que corresponde a
cada uno.
zorro laboriosidad
mono astucia
lobo chismosa
gallina agresivo
2. Escribimos una fábula.
3.
Selecciona dos de los animales anteriores y que cada uno represente una
virtud y el otro un defecto. No te olvides del título y la moraleja.
Título:
__________________________________________________________
_______________________________________________________________
____
_______________________________________________________________
____
_______________________________________________________________
____
_______________________________________________________________
____
_______________________________________________________________
____
_______________________________________________________________
____
_______________________________________________________________
____
_______________________________________________________________
____
_______________________________________________________________
____
_______________________________________________________________
____
_______________________________________________________________
____
_______________________________________________________________
____
_______________________________________________________________
____
_______________________________________________________________
____
_______________________________________________________________
____
_______________________________________________________________
____
Moraleja:
___________________________________________________________
_______________________________________________________________
____
_______________________________________________________________
____