Está en la página 1de 12

Pregunta 1

3.75 / 3.75 ptos.


Juan Sebastián y su socio propietarios de un restaurante decidieron cerrar el segundo
local para no perder los clientes que estaban allí, al local número 1 le pusieron servicio a
domicilio, a fin de cumplir con la demanda que tenían. Esta idea fue todo un bum, ya que
muchos oficinistas preferían hacer su pedido en vez de tener que salir a buscar la comida,
para esto se crearon promociones, pago con datáfono y una pequeña encuesta después de
cada servicio para conocer la satisfacción de los clientes. Teniendo en cuenta la historia
anterior, contratar a un jefe de cocina con experiencia y a un pasante como
auxiliar de cocina por parte de Juan Sebastián y su socio es significado de que el
modelo de negocio está en una etapa de:

Diferenciación.

Recuperación.

Crecimiento.

Estabilización.

Pregunta 2
3.75 / 3.75 ptos.
Una empresa de Software recibe un cliente que requiere una solución a una
problemática presentada en su empresa, la empresa de software debe reunir a
sus expertos en elaboración de proyectos y software para crear opciones y
generar una solución que le permita a su cliente resolver su problemática en el
orden correspondiente, de acuerdo con lo anterior, ¿cuál sería el nombre de las
personas que se reúnen para la respuesta y como se le llama el enfoque para
encontrar las soluciones?

Equipo tomador de decisiones y enfoque en el cliente

Junta directiva y enfoque en proyectos de software.


Equipo tomador de decisiones y enfoque en procesos.

Equipo de alto rendimiento y enfoque en procesos.

Pregunta 3
3.75 / 3.75 ptos.

1. Una empresa de abogados con una trayectoria de 10 años lleva resolviendo diferentes
casos de divorcio, por lo cual busca un equipo de abogados expertos para planear y
protocolizar las diferentes causales de divorcio y sus posibles respuestas a fin
de presentarlas en su plan de intervención de la empresa con los diferentes clientes. Lo
anterior, con el fin de optimizar tiempos, oportunidades de respuesta y mejorar el
porcentaje de casos a favor de sus clientes. De acuerdo con el contexto anterior los
expertos están haciendo uso de:

Planeación eficiente.

Planeación eficaz

Planeación táctica

Planeación estrategica

Pregunta 4
3.75 / 3.75 ptos.
Juanita, es una joven emprendedora que tiene una cadena de tiendas naturistas,
llamadas Mundo Verde, tiene entre sus trabajadores una auxiliar contable, ella
como administradora y un grupo de vendedoras que realizan la labor de ventas y
asesoría en las tiendas, con este último cargo ha venido presentando problemas,
ya que ha rotado mucho porque muchas personas manifiestan no tener claro que
deben hacer, por lo cual ha tenido que contratar a personas que no tienen mucha
experiencia y esto ha bajado el volumen de sus ventas mensuales. Juanita, sabe
que debe hacer algo pero no sabe cómo, ya que ella inicio este negocio de una
manera muy empírica y lo que sabe lo ha venido aprendiendo sobre la marcha,
sabe que si no actúa pronto las personas que trabajan con ella pueden irse y esto
le está saliendo muy costoso pues el reclutamiento, la selección y el
entrenamiento de las personas le toma mucho tiempo y le hace perder mucho
dinero. De acuerdo a la historia anterior, Ya que Juanita ha diseñado
adecuadamente el cargo de vendedor dentro de las tiendas y estas tienen claro
que deben hacer ¿considera usted que los vendedores tienen responsabilidad de
línea?

Sí, porque están directamente involucrados en la toma de decisiones que se


realice en la prestación de los servicios de la organización.

Sí, porque están directamente involucrados en prestar soporte a la actividad


principal de la empresa.

Sí, porque están directamente involucrados en realizar los deberes que fueron
asignados y obtener los resultados acordados.

Sí, porque están directamente involucrados en la prestación de los servicios de la


organización.

Pregunta 5
3.75 / 3.75 ptos.
Desde la labor de un buen Administrador, es evidente, que se hace uso de
herramientas y Técnicas que hacen que esta labor sea :

Una Ciencia social

Una ciencia experimental

Una ciencia aplicada

Una Ciencia de mejoramiento Continuo


Pregunta 6
3.75 / 3.75 ptos.
Luis es un ingeniero civil que está iniciando su empresa de construcción.
Recientemente ganó un contrato para construir un edificio, pero no cuenta con
todas las personas necesarias para cumplir con el mismo, por lo cual decidió
aliarse con otras empresas que presten servicios de carpintería, albañilería y
electricidad. Teniendo en cuenta este tipo de alianza que realizó Luis, podríamos
decir que gesta para su pequeño negocio ¿qué tipo de estructura organizacional?

Estructura matricial ya que Luis al coordinar las actividades de los demás para que
se pueda construir el edificio acorde a los estándares que espera el cliente genera
una doble cadena de comando con las otras empresas.

Estructura de red ya que es la organización de Luis quien coordina las actividades


de los demás para que se pueda construir el edificio acorde a los estándares que
espera el cliente.

Estructura funcional ya que Luis al realizar las alianzas con otras empresas solo
está buscando una especialización del trabajo en lo que necesita para cumplir con
el proyecto.

Estructura divisional ya que Luis al realizar las alianzas solo busca agrupar a estas
empresas acorde a los servicios que prestan.

Pregunta 7
3.75 / 3.75 ptos.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones son correctas? 1 – Los negocios electrónicos
(e-business) no requieren de los mismos principios administrativos que las
empresas tradicionales para ser exitosos. 2 – Gracias a la Internet, el poder de
negociación de los consumidores ha aumentado pues ahora tienen acceso a
mayor información sobre los productos que ofrecen los distintos competidores. 3 –
Debido a la tecnología de la información y a la Internet, los gerentes de todos los
niveles deben comprender y asimilar los efectos de la operación en un ambiente
globalizado. 4 – Como los gerentes funcionales solamente tienen que atender a
los trabajadores operacionales, no necesitan entender el efecto de la globalización
en las operaciones.

1 y 2 son correctas
3 y 4 son correctas

1 y 4 son correctas

2 y 3 son correctas

Pregunta 8
3.75 / 3.75 ptos.

1. Una empresa de Software recibe un cliente que requiere una solución a una problemática
presentada en su empresa, la empresa de software debe reunir a sus expertos en
elaboración de proyectos y software para crear opciones y generar una solución que le
permita a su cliente resolver su problemática en el orden correspondiente, de acuerdo con
lo anterior, ¿cuál sería el nombre de las personas que se reúnen para la respuesta y como
se le llama el enfoque para encontrar las soluciones?

Equipo tomador de decisiones y enfoque en el cliente

Equipo de alto rendimiento y enfoque en procesos.

Junta directiva y enfoque en proyectos de software.

Pregunta 9
3.75 / 3.75 ptos.
Bocadillos Manuelita, es una empresa centrada en satisfacer los gustos del
cliente, que en los últimos años ha ido creciendo al punto de expandir sus ventas a
otros lugares del hemisferio, por lo cual se da cuenta que la estructura que tiene
está quedándose obsoleta para lo que hoy está desarrollando. Por lo anterior, ha
iniciado un proceso de reorganización y quisiera saber ¿qué tipo de estructura le
conviene más?

Estructura divisional por productos.


Estructura divisional por servicios.

Estructura divisional por mercados geográficos.

Estructura divisional por tipos de clientes.

Pregunta 10
3.75 / 3.75 ptos.
Estructura organizacional es un sistema que visualiza el nivel de complejidad y
alcance de la organización. De igual manera identifica la jerarquía que se ejecuta,
las relaciones entre las diversas unidades operacionales, las actividades a realizar
en cada unidad. Por último existen formas y características que las identifican.
El Director del área de Planeación de la Empresa Servicios Clínicos Integrales
S.A.S., asevera con relación con las estructuras organizacionales que la
comunicación, la toma de decisiones y los niveles de responsabilidad que se
desarrollan al interior de una estructura, está asociada con las características o
sentido de la misma. Por lo tanto, ¿cuál es la característica de las
siguientes, NOcorresponde de la estructura vertical?

Tramo del control

Jerarquía

Autoridad

Departamentalización

Pregunta 11
3.75 / 3.75 ptos.
Utilizar la menor cantidad de insumos para obtener un resultado predeterminado
es:

Control

Eficiencia

Planeación

Eficacia

Pregunta 12
3.75 / 3.75 ptos.
Las cuatro etapas de la planeación estratégica son:

Formulación, implantación, evaluación, reformulación

Análisis, formulación, implantación, evaluación

Examen externo, evaluación interna, implantación, retroalimentación

Evaluación, formulación, implantación, control

Pregunta 13
3.75 / 3.75 ptos.
Criterios de Evaluación es un elemento clave para una buena:

Administración
Organización

Planificación

Estrategia

Pregunta 14
3.75 / 3.75 ptos.
Algunos de los beneficios de la planeación son: 1 – Se formaliza una ruta para la
empresa. 2 – Enfoca la visión de los gerentes y evita que se distraigan en otras
actividades diferentes de obtener los objetivos. 3 – Mantiene a la empresa alerta a
las oportunidades y amenazas. 4 – Proporciona una herramienta para controlar los
procesos el avance de la empresa.

1–2–4

1–3–4

1–2–3

2–3–4

Pregunta 15
3.75 / 3.75 ptos.
El proceso administrativo. involucra la planeación, organización, dirección y
control, cada función es indispensable para garantizar el cumplimiento de los
objetivos de la organización. En este caso la organización permite a las personas
tengan una mejor visión de la institución, su misión, tareas y procesos, y en
particular con la departamentalización, los individuos y las áreas tienen
responsabilidades y actividades bien definidas lo que permite a la entidad ser
eficaz. La departamentalización es vertebral para implementar la estrategia en la
organización. Cuando una organización departamentaliza sus órganos en función
del trabajo, cuando las agrupa de acuerdo con el criterio de semejanza de las
funciones, se refiere a departamentalización por:

En red

Geografica

Funcional

Por cliente

Pregunta 16
3.75 / 3.75 ptos.
La complejidad y la dinámica de cambio del ambiente externo, la presión y
evolución competitiva, el desarrollo estratégico y múltiples condiciones del mundo
empresarial actual, requieren de la conformación de equipos orientados hacia el
alto rendimiento.
El Director General del Centro de Formación Empresarial afirma que los equipos
de trabajo de alto rendimiento tienen unas características que los distinguen de los
diversos modelos de equipos y grupos de trabajo. ¿Cuál de las siguientes
características SI responden a la naturaleza de estos equipos de alto rendimiento?

Compromiso independiente

Liderazgo eficaz

Buena información.

Confianza unilateral.
Pregunta 17
3.75 / 3.75 ptos.
Luis es un ingeniero civil que está iniciando su empresa de construcción.
Recientemente ganó un contrato para construir un edificio, pero no cuenta con
todas las personas necesarias para cumplir con el mismo, por lo cual decidió
aliarse con otras empresas que presten servicios de carpintería, albañilería y
electricidad. Para lo que desea hacer Luis en su empresa la estructura de red es la
más ventajosa ¿por qué?

Le permite realizar más actividades con menores recursos.

Le permite tener grupos de trabajo más cohesionados.

Facilita la especialización.

Le permite adaptarse a las necesidades locales.

Pregunta 18
3.75 / 3.75 ptos.
La estrategia es la ruta que conduce al alcance de los objetivos, entonces cobra
importancia todo aquello que contribuya al logro de los mismos. “La estructura
debe seguir a la estrategia”, es decir, que las organizaciones deben definir las
unidades operacionales, una estructura alineada y coherente con la estrategia y
por supuesto, los recursos necesarios.
El Director de Proyectos de la empresa Automotriz Latinoamericana requiere
desarrollar operaciones tales como producción, finanzas, contabilidad, mercadeo y
personal. Estas representan a la estructura funcional. Él observa que cuando las
condiciones tanto internas como externas cambian, las estructuras deben
alinearse a los ajustes estratégicos. Por lo anterior, ¿Cuál de los siguientes
factores NO se considera como un beneficio y/o ventaja que genera la estructura
funcional?

Al implantar los planes tácticos operativos, la gerencia tiene un contacto directo


con los departamentos y garantiza que los planes apuntan a la estrategia
Las responsabilidades claramente definidas garantizan el cumplimiento de los
objetivos

Se requieren altos niveles y esfuerzos para integrar los departamentos

Se simplifica el control administrativo mediante la implementación del Cuadro de


Mando Integral.

Pregunta 19
3.75 / 3.75 ptos.
Juanita, es una joven emprendedora que tiene una cadena de tiendas naturistas,
llamadas Mundo Verde, tiene entre sus trabajadores una auxiliar contable, ella
como administradora y un grupo de vendedoras que realizan la labor de ventas y
asesoría en las tiendas, con este último cargo ha venido presentando problemas,
ya que ha rotado mucho porque muchas personas manifiestan no tener claro que
deben hacer, por lo cual ha tenido que contratar a personas que no tienen mucha
experiencia y esto ha bajado el volumen de sus ventas mensuales. Juanita, sabe
que debe hacer algo pero no sabe cómo, ya que ella inicio este negocio de una
manera muy empírica y lo que sabe lo ha venido aprendiendo sobre la marcha,
sabe que si no actúa pronto las personas que trabajan con ella pueden irse y esto
le está saliendo muy costoso pues el reclutamiento, la selección y el
entrenamiento de las personas le toma mucho tiempo y le hace perder mucho
dinero. De acuerdo a la historia anterior, Si Juanita desea delegar a alguien para
que asuma el diseño de los cargos dentro de la empresa ¿que debe tener en
cuenta como primer punto de partida?

Otorgar la autoridad al delegado para que actúe.

Proporcionar recursos y dar información al delegado.

Asignar las tareas para establecer los límites y las políticas.

Decidir cuáles son los objetivos y tareas que puede delegar.


Pregunta 20
3.75 / 3.75 ptos.
Cuando Planeo, requiero un punto de partida para plantear Objetivos y estrategias
por ello es clave:

Todas las Anteriores

Generar Conocimiento

Generar Políticas y reglas

Generar un Diagnostico

También podría gustarte