Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Para la realización de este artículo se consultó con una experta el subgerente Ricardo al que le
realizamos una serie de preguntas:
1.
2. ¿Cuáles son las Etapas que considera usted para tomar decisiones?
En mi experiencia laboralmente obtenida hasta este momento considero seis factores importantes
al momento de tomar decisiones:
Identificación el problema
Tener en cuenta los criterios para la toma de la decisión
Definir Prioridades, asignar el peso a los criterios
Desarrollo de las posibles opciones de solución
Analizar de las posibles opciones de solución
Deliberación estudio de las ventajas y desventajas de cada una de las posibilidades.
Elección de la mejor opción
En la vida personal como en la laboral todos debemos tener la capacidad de conocer el problema o
la situación a la que nos enfrentamos, comprender y sobre todo analizar mucho
las posibles soluciones para tomar la mejor solución la cual este en beneficio de lo que
necesitamos. Se debe identificar el problema, conocer las necesidades para llegar a una solución,
las alternativas nos brindan caminos diferentes a un resultado más esperado, con el propósito de
llegar a la favorabilidad del individuo o de la sociedad.
* Las metas financieras son el aspecto que marcan la diferencia en las organizaciones, pues
permiten buscar estrategias para llegar a los mercados, busca adaptarse a los cambios constantes
del entorno global y locales.
* Definir y sostener los objetivos según las actividades que se realizan dentro de la compañía, pare
generar la mayor rentabilidad a los accionistas.
* La visión de la organización, la visión permite diseñar de una forma arquitectónica las decisiones
de la compañía, aunque todos los días se toman decisiones en una compañía, la superioridad de
estas es definida por los contextos, los mismos que se producen en donde se busca un beneficio
para la organización.
* El poder de la información los países requieren de la información, es el resultado del trabajo de
las instituciones de estadística esta herramienta permite que los gobernantes tomen mejores
decisiones, las empresas requieren de información, las cuales arrojan cifras y material que
permitan dirigir sus directrices. Pero más allá de volumen de datos, la calidad de la información es
la característica esencial para definir oportunidades en la toma de decisiones.
“Insatisfacción de cliente”
, este proceso limita las oportunidades de mejora de la compañía frente a la competencia, el cual
brinda en sus productos y servicios un menor tiempo con la misma seguridad y
4.beneficios que puede ofrecer Falabella. Como funciona el modelo actual cada cliente que llega a
Falabella debe pasar por muchos filtros desde el diligenciamiento de la información el cual consta
entre 8 a 10 formatos, como lo son:
Vinculación
Reglamento de cuenta
Concientización de tarjetas
Registro de Firmas
Entre otrosEn donde hace parte del inicio del procesohace que cada persona en este
procesodemore alrededor de 40 Minutos, sin teneren cuenta las demás áreas por las que debe
pasar.La incertidumbre se presenta como uno delos factores más preocupantes a la hora detomar
decisiones en las empresas y el delos clientes naturales. Además, el contextoactual de la necesidad
de mejora refuerzaesta situación hasta el hecho de tener quellevar a cabo acciones vinculadas a
lanecesidad de establecer políticas gestióndel cambio.
“No
.Esta teoría implementándola enBancompartir para mejorar sus procesos ymatrices internas y en
donde loscolaboradores no interpreten a su maneray quieran dar el manejo que mejor prefieran a
los procesos, sino que estéestandarizado para todos y que toda lacompañía hable un mismo
idioma, de estamanera mejorando calidad de trabajo, elservicio al cliente y tiempo de respuesta
para decisiones importantes que afectantanto cliente interno como externo.Para ello las dos
soluciones que se plantean radican en 1. Cambiar el procesoactual realizando un esquema de
solicitudy respuesta mucho más reducido, peromanteniendo los esquemas de seguridadnecesarios
para las consultas de vida acrediticia de cada unos de los clientes.
Toma de DecisionesBancompartir
2.
Seguir con los mismos procesos yla misma problemática.Arriesgando la experiencia de los clientes,
perdiendo venta de servicios, generandomalos ambientes laborales.Como se ha planteado por
medio del árbolde decisiones donde identificamos la problemáticas, sus posibles soluciones y
lasolución final que tomaríamos paramejorar radicalmente la necesidad quesurge no solo para los
clientes externos,son para los internos.
Árbol de Decisión
Matrices de Riesgo