Está en la página 1de 15

CADENAS ÓSEAS

• CINETICA = MOVIMIENTO

CADENA: Es una sucesión de eventos


relacionados uno con otro.
Es una de las formas de comprender el
movimiento humano es por medio de la
teoría de las cadenas cinéticas o también
llamadas cadenas óseas.

• Interpretando a cada segmento móvil del


organismo como un eslabón de una
cadena.
• En este modelo teórico los eslabones de
esta “cadena” se relacionan unos con otros
en forma secuencial por medio de las
articulaciones.

• Son una serie de eventos interrelacionados


para la realización de movilidad activa.
Toda actividad requiere de movilización de varias
articulaciones para asegurar el desplazamiento de los
diferentes eslabones óseos unos respecto de otros.

• Cada eslabón es dependiente y solidario con


el adyacente al cual se encuentra vinculado
no solo por las articulaciones (incluidos
medios de unión pasivos, los ligamentos)
sino también por los músculos que ambas
comparten (medios de unión activos).

• CADENA MUSCULAR
Es el conjunto de músculos poli articulares y mono
articulares, motores de las cadenas óseas con
respecto a las articulaciones.

Para cada movimiento

Los músculos servirán de sostén a un segmento de la


cadena fijando sus eslabones por medio de
contracciones isométricas (componente
estabilizante) mientras que otros se contraerán en
forma isotónica (acortándose) para producir el
movimiento del segmento correspondiente
(componente rotatorio).
Mediadas todas estas contracciones por
acción del sistema nervioso central que
pone en juego elementos de la motricidad
voluntaria e involuntaria (sistemas
piramidal y extra piramidal), lo cual nos
permite concentrarnos voluntaria y
conscientemente en la fineza y precisión
del gesto realizado, mientras que la parte
involuntaria e inconsciente expone las
acciones musculares que posibilitan que el
movimiento sea acorde a la finalidad
propuesta.
• A partir de elementos de la física se
determinan cuáles son las causas del
movimiento, son las fuerzas que
actúan sobre los eslabones de la
cadena cinética.
• Fuerzas internas: son aquellas que
dependen fundamentalmente de la
contracción muscular, haciendo que
interactúen determinadas partes móviles
del cuerpo sobre otras fijas que sirven de
punto de apoyo.
• En forma menos importante también
reconocemos las fuerzas de rozamiento,
deslizamiento y resistencia viscosa de
los tejidos entre sí.

• Fuerzas externas: Estas no son


producidas por el cuerpo sino por la
relación entre el cuerpo y el medio
circundante
• La mas importante es la fuerza de la
gravedad, que tiende conservar el cuerpo
inmóvil, según la 1° y 2° Ley de Newton.
• Todo cuerpo tiende a permanecer en
reposo o en movimiento según las fuerzas
que actúan sobre el, teniendo tendencia al
movimiento rectilíneo.
• Es decir que para iniciar cualquier
movimiento debe estar presente algún
sistema de fuerzas, para vencer la inercia
que pesa sobre el cuerpo por acción de la
gravedad.
• También se producen fuerzas
extrínsecas según la 3° Ley De Newton,
que sostiene que a toda fuerza que
incide sobre un cuerpo se le opone otra
de igual magnitud, igual dirección y
distinto sentido, llamado principio
reacción y reacción, por ejemplo, las
fuerzas producidas entre el apoyo del pie
y el suelo durante la carrera.
• La combinación de huesos,
articulaciones y musculos se
constituyen las denominadas cadenas
cinéticas, las cuales pueden
clasificarse según el grado de libertad
que presenten.
CADENA CINETICA CERRADA

En la unidad cinetica cerrada se invierte


el sentido de la fuerza muscular
(contrario a la abierta), pues el
extremo distal del músculo puede
considerarse como fijo y la inserción
proximal como móvil.
CADENAS CERRADAS: en estas el segmento distal no está
completamente libre, sino que debe mover una resistencia variable.
A.- si la resistencia es baja, pero requiere la aplicación de fuerza y
permite lograr el desarrollo de una velocidad angular alta, se
denomina cadena cinética cerrada débilmente frenada.
B.- Si la resistencia a vencer es elevada y no permite desarrollar
velocidad, aunque si un movimiento lento, se llama cadena cinética
cerrada fuertemente frenada.
C.- Y si la resistencia a vencer es mayor a la capacidad de generar
fuerza por el músculo, y no hay movimiento se llama cadena cinética
cerrada estrictamente frenada.
• Cada cadena cuya
resistencia exterior distal es inferior al
15% de resistencia máxima que es
susceptible de desplazar, se considera
una cadena abierta o débilmente
frenada.

• Cuando la resistencia sea superior al


15% la cadena se considera cerrada o
fuertemente frenada.
ACCION DE LOS MUSCULOS CADENA CINETICA ABIERTA

La unidad cinética se compone de tres elementos que forman la triada


cinética, dos eslabones óseos, una articulación y un sistema músculo
motor.

Tomando el ejemplo de una articulación simple con un grado de libertad


que permite movimientos de acercamiento y alejamiento de los
eslabones óseos.

También podría gustarte