Está en la página 1de 213
Lo esencial en | Aparato digestivo Long, Cheshire Editor de la coleccion: Dan Horton-Szar * Nueva edici6n del método de repaso mas vendido en el campo de las ciencias basicas y que incorpora temas clinicos Wy * Su formato esquemiatice e ilustrado hace que la Informacién sea més asequible y facil de recordar « Seccién ampliada de autoevaluacién con preguntas de eleccién miltiple y preguntas cortas V cursos ana ‘N SEGUNDA EDICION El camino mis rapido hacia el éxito en los examenes Los Cursos«Crash» forman la coleccién de libros de repaso més vendida, que te conduciré a toda velocidad al éxito en tus exémenes. Los titulos dedicados a las ciencias basicas constituyen el conjunto de apuntes perfecto, escritos por estudiantes y bajola supervision den profesor universitario titular. Los titulos clinicos sirven como material de repaso y como sencillos manuales para su uso en la planta hospitalaria. ( TITULOS DE CIENCIAS TITULOS CLiNICOS BASICAS Psiquiatria Anatomia Neurologia Sistema cardiovascular S Célula y genética = ‘Sistema endocrino y aparato i reproductor . Aparato digestivo | tremunology and Haemstotogy “ once Metabolismo y nutricion Sistema musculoesquelético Caneel Medicine y piel Surgery Aparato respiratorio Cardiology Sistema nervioso | Imaging Lo esencial en Aparato digestivo SEGUNDA EDICION La mecicina es un érea en constante evolucién. Aunque deben segurse unas precauciones de eurdad estar, a medida quo aumonion nuestros conociientos gracias i Investigacion bsicay clinica habrd que introduce cambios en fos Fatamientos y an Tos térmacos. En conse- ‘cuencie, s¢ recomienca a lo lectores que analicen 0s ultimos datcs aportados per los fabri ‘cartes sobre cade tarmaco para comprobar la davis recomended, 16 via y durscion do la ‘dhninitraion las cortraincicacianes Es responsablidadinelucitle dsl mécvo determin la do- ‘sisy ol valamignto més indicado pare cada paciente en funcon de su experiencia Y del coo: ‘inlenta de cada caso conorel.Nlos odtoras ni los directoree asumon responsabilidad alguna ’porlos daios que pudiran generarse a personas.a propiedaces como consecuencia del corte- ‘ido de esta obra. ELeonon SEGUNDA EDICION I } Melanie S$ - Melanie S Long BSc (Hons) Biochemistry and Immunology 4th year Medical student ‘ora de ln onierwediaan See Soars Heap iaicdl slo Autora de la primera edicién Tooting, Londres Elizabeth Cheshire ¥ 3 ELSEVIER Madre - Ba ‘Amsterdam - Boston - Filadelfia Londres - Orlando - Sydney - Tokio - Toronto Es una publicacién ELSEVIER Versi en espatiol dei 2 edicibn dela cra original en inglés SGastroimertine! System Copyright © MMII. Elsevier Science Limited, 29 Ekevee Imprint Revisor Dr. Miguel Angel Soles Mactinez Licenctdo en Nedisina y Grupa por l Universidad Complutense de Madeid Especiaista en Aparato Digestive (© 204 Eicin on espaol Elsevier Espaia, S.A. Genovs, 228004 Madrid. Espa, An Ebevier Imprint Fotocopiar es un delit, (Art. 270 C. B) Par que exist tos x nsoesari el abajo de un importante coletiva ‘aatores.adactres. dibajantes, correctores, mpresres. editares..). El principal bnefiiario de eseesfeerzn sel lector que aprovesha su contenido ‘Quien foocopia un librojen lis ercustancas prevists por ls ey delingve y ‘ontrihaye ala nom existenca de evar ediciones, Ademds a cto paz. ‘ercareceelprciode las ya exstntes. Ente bro ests legalmente preggo por los derocho de propiedad intelectual Cualguier aso, fuera de los ites esableidos por la lgisacn vient sin el ‘onsentimieato de editor es ileal. Esto se aplica en paricule ala reproduccio,fetocopa,tratuccion,grabacin ¢cualqur azo sistema de recuperacion de slmacenajeéeinformacitn Tracuccion y produccionextoril: Dirt Servicios Integrals de cic 1 ISBN edicion original: 0-7234.325 ISBN adic espaol: B48174-697-5 Depisto legal: M-30.81-2003 TImpreso en Fspaia por Grificas Mare. S.A. {De losestudiantes de medicina se espera que recojan, digiran y reguigiten una pasmosa ‘antidad de informacién| Actualmente a formacién médica se divide por sstemas, inclyende cada materia le anatomia, la embrioioga, I histologia, la fisilogi, a anatomia patol6gica la farmacclogia ya dinica de cada uno de ells. Los libros de texto ‘sicos tendian a centrarse en csciplinas concrets, como la anatomia, pero abarcando todos los sstemas. Poreso, mi intencién con esta cbraes la de proporcionar una informacion ampli y de calidad acerca del aparato digestivo, que resutaré muy ctl alos estudiantes, tanto en la planta del hospital como ala hora de superar con éxito los eximenes, sobre todo para aquellos alos que les gusta xempollars la semana antes! {Espero que este ibro disminuye tu estés ante los eximenes! ‘Melanie Sarah Long 1 aparato digestivo esta constituide por el tubo digestivo, e! higado, las vias biliares y el pancreas. En ls itimos cuarenta afiosse ha avarzado mucho en su conocimiento gracias a lainvestigacén de la que ha sdo objeto y ala introduccién de nuevas esrategias diagnésticas. En este libro se reine, en un formato sencilo y concso, toda la informacién ecesaria pare aprobar los examenes finales. Paul M. Smith Asesoruniverstario Bs vi En ls ses aos que han pasado desde la publicacin de la primera edicion, se han producido muchos cambios en la medicina yen sus métodos de enseanca. Esta segunda edicién ha sido reescrita en gran parte con el finde tener en cuenta tales cambios y de mantener actualizados los Cursos «Crash» pars el siglo . Se ha atjadido nuevo material procedente de ls citimasinvestigacones y se han puesto al da todos los datos sobre farmacclogia y tratamiento de las enfermedades segin ls citerios aceptados en a préctica médica actual. Hemos tenido en cuenta la opindin de clentos de estudiantes que han utiizado los Cursos «Cras» pare mejorar le estructura y la dsposicién de los libros de acuerdo con sus sugerencias: los datos patolégicas se han integrado en las principales ciencas bsicas médicas, hay més preguntas de eleccién maltipley la claridad del texto y de las figuras es mayor que antes. Sin embargo. los princpios sobre los que descans@ la colecién siguen siendo los mmismos. La medicina es una discplina inmense y o uimo que necesita un estudiante cuando los eximenes se divsan en el horizonte es perder el tiempo recopilande informacion de diversas tuentes, yvagando por paginas llenas de detalles que no vienen al caso. Como le primera vez, los Cursos «Crashe ponen a tu alcance toda la inforacién que necesitas, en volimenes pequefos y manejables, donde se integran las cencias médicas basicas con la prictica dnica Una vez mis nos movernos en el delicado terreno entre un texto lero y conciso y la incorporacién de informacion sufciente pare quienes aspiren ala excelencia. La coleccién sigue esiando escrita por estudiantes de medicina cuyo contacto con los, ‘exdmenes es ain reciente, y su contenido ha sdo revsado por profesoresttulares universtaros el Reino Unido |Osdeseo ia mejor de las suertes en vuestras futuras carreras! Dr. Dan Horton-Szar Editor de la coleccién (Ciencias médicas basicas) em te La ll alos (Me gustaria agradecer al Dr. Paul Smith y al Dr. Dan Horton-Sear sus inestimables sugerencas, ‘sus consejos y su paciencia en la revision del texto. También me gustaria agradecer al profesor Paul Andrews sus consejos y sus brllantes clases, que me proporconaron una base excelente de cconocimientos sobre este tema. Muchas gracias los Dres. Alan Grundy y James Picher, ambos del Hospital St. George, por las imagenes que amablemente me cedieron para e libro (igs. 11.6, W718). Por ditimo, igracias Abi por aguantar mis quejast Créditos de las figuras Figuras 25 y 6.4 reproducidas con autoracén de A. Stevens y J. Lowe, Human Histology, ed, Mosby. 1997. Figuras 3.6, 3.9A, 3.11, 3.12, 65 7.27 adaptadas con autorizacon de L. Johnson, ‘Gastrointestinal Physiology, 6 ed. Mosby, 2000. Figura 3.13 redibujada con autorizacon de General and Systematic Pathology, publicado por ‘J.C. Underwood. Churchil Livingstone, 1992. Figura 4.13 redibujada con autorizactin de A. Caw, R. Cowan, D. O'Relly, M. Stewarty 4. Sheperd. Clinical Biochemistry, 2.*ed. Churchill Lwingstone, 1999. Figura 4.16 adaptada con autorizacién de HP. Rang, M. Dal, JM. Ritter, Pharmacology, 4* ed. ‘Churchill Livingstone, 1999. Figura 5.1 redibujada con autorizacion de General and Systematic Pathology, 2. ed., publcado ‘per J.C.E. Underwood. Churchill Lvingstone, 1996. Figura 5.8 redibujada con autorizacion de P. Kumar y ML. Carke, Clinical Medicine, 3“. Bailiere Tindall, 1994 Figuras 5.11 y 5.12 reproducida con autorizacién de L. Friedman y E8. Keefe, Handbook of “Liver Disease. Churchill Livingstone, 1997. Figura 7.19 redibujada.con autorizacin de R.M, Berne y MN. Levy Principles of Physiology, '3 ed, Mosby, 2000. Figuras 9.15, 11.1A y 11.2A redibujadas con autorizacion de Davidson's Principles and Practice ‘of Medicine, 18: ed.,.publcado por C. Haslett. Churchill Lvingstone, 1999. Figuras 11.6 1.7 cortesia del Dr. A. Grundy. Figura 11.8 cortesie de Dr J. Pilcher. Figuras 9.1-5, 97-14, 9.16, 917 y 920 redibujadas por cortesia del Dr. H.L. Greene Il, de Clinical Medicine, 2: ed. Mosby. vil Dedicatoria Ami familia. Copyrighted material vil indice de contenidos Prilogo Agradecimientos vil vil Dedicatoria Parte I: Ciencias médicas basicas del aparate digestivo ... 1. Vision general del aparato digestivo... isin general de a anatomia Funciones del tubo digestivo ‘Constituyentes de los alimentos Desarrolo general del tuto digestivo 2. Eltubo digestivo superior... .........14 Estructura dela boca y laorcfaringe 14 Estructura del exSfage Funciones del tubo digestivo superior .. 21 wowww Trastornos de la boca y la orofaringe 27 Trastornos esofagicos 29 Trastornos de la ingesia de aimentos ... 35 3. Elestmago .... 7 Estructura del estémago 37 Funconamiento gastrico 8 Trastormos gésticos 50 4, EL higado y las vias biliares 57 Estructura del higado y de la via biiar 57 Funciones metabdicas del higado 65 Produccién y funciin de la biis n 5. Trastornos hepticos y de las vias billares ‘Aspectos generales de las lesiones hepaticas Trastomos del metabolismo Enfermedaces infecciosas einflamatorias Alcohol, farmacos y toxinas Trastornos circulatorios Enfermedad hepatica en la gestacion Trastornos de le via bilar 6. El pancreas. Estructura del pancreas Funci6n pancreatica exoctina 106 Trastornos del pancreas exocrino 110 Intestinos delgado y grueso 15 ‘Estructura del ntestino nS Fanciones celulares del intestino delgado 29 Digestion y absorcion en el intestino delgado 132 Flora de! tubo digestivo 142 Transporte y sectecion en el intestio grueso 145 ‘Motlided del intestino grueso y defecacién 146 8. Trastomnos de los intestinos 031 ‘Anomalias congéritas 154 Infecciones y enterocolitis 152 Trastorosinflamatorios del intestino 155 ‘Sindrome del colon iitable 158 Sindromes de malabsorcion 159 ‘Obsiruccién intestinal 162 Diverticulosis colénica 165 Trastornos vasculares 166 Neoplasias del intestino 169 ‘Trastornos del pertoneo wr Tratamiento de los trestornos intestinales 173 Parte Il: Valoracion clinica. 8. Sintomas y signos habituales de la enfermedad gastrointestinal . 1. Anamnaisy eplradion dol pacionte . 5 197 ‘Como realizar la anamnesis 197 Inspeccisn general 199 ‘Manos y extremidades 199 Cabeza y cuello 200 Torax 201 Bl abdomen 204 Exploracion rectal y genital 206 A aces 14. Pruebas complementarias ..... 5.214 Pruebas de funciOn gestroitestinal 211 Pruebas rutnanas 214 Diagndstco por imagen en el aparato digestivo 217 Parte Ill: Autoevaluacion . 221 Preguntas de eleccion miitiple (PEM)... 223 Preguntas cortas (PC) Bt Temas a desartollar Respuestasa las PEM Respuestasa las PC Indice 232 23 243 247 CIENCIAS MEDICAS BASICAS DEL APARATO DIGESTIVO |. Visién general del eparato 5. Tastomos hepiticos y digestive biliares 3 de las vias np 2. Eltubo digestivo superior 1 6 Elpancreas 103 3. Elestomago 37 7, Intestines delgado y grueso 15 .Elhigado y las vias billares 57 8. Trastomos de los intestinos delgado y grueso Copyrighted material Me Sorte 2 ACF cue Ub aul’ El tube digestivo (TD) (fig. 1.1) esun verdadero sistema yaquese desarol apart duns estctra ica y eatin yatta del tubo destin, nchidos sus conductor es endodéricn Su esractur bles ela ‘mimaaT largo de todos record (i. 1.2) con una ‘apa muicos,submcess, muscular yadveatic o era ¥ Texas nervsosintensecosubmucesosy muscular (plexos de Meissner y de Auerbach), cuya actividad es ‘modulada por la inervaci6n extrinseca, Eltubodlgestivo rib, descompone y absarbe os aliments y les igede, Las ders pate del stent ‘sin special para ene ferns incon, Los alimentos avanzan a lo largo ddl tubo digestivo porla scion de a grvedad y del penstakisno. aparato digestivo El perisaltsmo propubs los alimertos mediante la cembinacin del contracein ruteulr de un res y larelaacin dela siguiente, Variosesfinteresevtan el retroceso del alimento (reflujc) (Fg. 1.3). Los refljos que actian entre las dstinas partes del tubo digestivo, junto afactoreshomonalery neurones, determina lavlecidat del movimento dels aliments a través de Ge. En general el contenido del tbe digestivo sto avanaaa a veloc que puede se: procesido, Piet ok ead 1s fancies del TDs detslon os igi TA. (tra funciones asocedas con a dgestin de alimentos Fig, 1.1 Anatomia deltubo igestvo mostando sus reeves supertcaes.Eplan tanpirico {be Addison cota polamitad latnee que une a fsa yugularyla sifsidel pubs ye eqsiante ala apéfssxfldesdelesterén yal ‘omblg. Fasa.a través él plo, lacabeza del pancreas, ol argule ‘duodenoyeyural ys ilos renals, Regions supericiaes ‘A hipscondro derecho, Byepiastio:C higocondio laquiedo;, fance derecho; Esomblig, F,fanc inqirdo; fostiica deeehs: Hhipagasto; | fsaliac iquierda, sion Mecanismo roceosinpliados Dyestendelosumetos — | Mastacon 1 Dogan Dgestonenmatien Ssecrecenes enocmnas 9 recon ae gots 19 Sern de seria 1 Sesecon ce ining Secreconesparsrnas Secresin de smatstatna at vey ato 1 Rete de voto © Fora itt vO Respoesta mantra Samat oA Asari Met o Pete ‘Ainacenamnto dee prac de deseco recon Detect Secon oss Seren ce meco/salvs 19 Seren de HCUpesneimaco 1 Sececnée HCO, /asaioasa Wee tiie ties inde se produce ec: dens y eng Solange lac dl ES mao eines dean Estomago einen delgndo mage, ntesinos dlgdo ygrnio Tee intestine ecto y ane (inca aes (Glands isteas Pincree ea Mca ter Moco Desde et estmago al boca Ted enti cas de Payer macolapstrarcsns Fig. 1.4 Resumen de as funciones cel tubo dgesivo. (EES, sinter esto syperor) Lipidos Lagraa dea diets esti compvestaprincislmente por twicridos(gherol ms ésteres de és gras lies, aque pueden ser sturados,moooinatrados 0 ‘olinsturnds) Los Sidr gras exeriales on cl ido linolecoyel dio rinolico, que no pueden snttizarse ryhan de obtenerse dein deta, El cuerpo es muy efcaz produciendo grass (cialitrds,etemtesyfesfolipidee) ques almacenan en depts subeatinos,inchiso con diets pebresen 385. 6 Cala pram de grasa del diets proporcions 37 KI (@ kel) de ener. La ingestade grass debe ser menor del 35% de la energa total ingerid, Hidratos de carbono Los hidratos de carbano comprenden ls poliscridos 1 alidsn les dsacérdos(sebre todo saarosy toa} los ‘monosacirdos (ghicoa, fuctesa ygalactos)yotres polieachridoe deine del amin (antes denominsdos fibra) Lor hirates de carbone soa un ipe de alimenticiéa ‘econémice, per lo que pueden corsumirse en exces, b ‘que puede limita la ingestade otros tipos de alimentos. ‘Los hicrates de carbono proporciosan 17 kd (4kcal) deenergfporgramo. Protefnas ‘Las proteinas estan formats por aminaécidos, nueve de os sles son esenciales pura a sintesis protec y el balance nitrogenado, Necesitamos 0,75 g de proteins per ke de peso ‘corporal por da, aunque en ls pases desarrllados la _mayoria de las personae scbrepasan esta cantidad. Enlos paises en vias de desirolo, donde la proteinas ro se encuentran disponibles con tant acide, as ‘cambinacones ce deverminadosakmentos pueden proporcionar una cantdadsufcente de aminoicdos esenciles, aunque cada uro de estos alimentos, por separado, sea pobre en aminoscis. Ejenplos de buena combinaciones de alimentos son cl matey ls judas ls judas cocdascon tostada! Agua lagu corporl proven dee ingsa de gids dela (ain debs mete Se requ seeder de le de agua por dia para equilibrar las pérdidas insensibles come cl nude cons metabaicode agus la ‘cli de vper dogs (cad nye in Clenaccilidos). El exceso de agua se excreta por medio de los rifiones; tame) ‘Minerales Las minemlesson elementos quimicos que deben estar presentesenl deta para martener una buena salud se than centficado msde 20 hasta a fecha (phir y ei. Los oigoelementos (pe. cin, cobre yao) son sstancas que, pe dfiniciénestin presentes en el ‘owganisme en bjs concentraciones (menos de 100 partes por mild) eiachyen algunos minerales. No cobstante ain se desconoce si todos ls elementostraza sen esencales parla sald. Vitaminas Ls viaminas se casifeanenliposolubleso hidroscubles; las vitamins A, D, Ey K son lposolubles las demas son ‘drosolubles, Lat vitaminas lposslules se almacenan eneltejido ‘80 corporal (bre todo ene higado) yao suelen ‘excretarse en oina. LLaabsorcion de las vitamins lposolubes depend de laabeorcin dela rasa dela deta: pueden aperecer deficiencias en ls casos de mulabsorcn, Los depSsitos de vtaminashidrosolubls (Gastizta de a vitamina B,) son menores quetos de Vitamins liposolubles.Seexcretanenla rina lat deficiencins de las vitsminashidrosolubles son més frecuentes. nla furs 1.3 se resumen Ios grupos de mitrientes. Para obtener mas informacin, consult el bro relacionado con ete tema, Metabolismo ynutrcin, de ta ngestainadecuzda ocasionadeshideatacén. laser Cursos «Crashe de Mosby. ‘Resumen de nutentesde i dea a iss ‘rug aera ene 7 Deestén ‘Recen Gran Caines ast, mategia, Aces dead Intestin deed eas te | Peace, ‘iments zucados, Becaentesino delgado Its fartone | amon pata pts Ores vedas ‘omaimerte son digerbes, No abocben Sires dl san ‘igen baer cones (NA dear ord preden gros Pk Protiras ans lerumies, ‘somagoeintestnodelaado intestine delete Mireles “Case, vedas, Nose deen Intestine delado eae | \arinas | Uposobble ames, pescado yates Nose din 1 Contes ass Koeye sensnien | Harootubes | ec, cae, any ose geen Ime selado secs Fig. 1.5 Resumen de los grupos de rutrientes que propordonala ta. (PNA, polsaiios Atrios del alin.) Puen nt eat) El ubo digestivo esel principal sistema cororl que derwva de acapa geminal endodérmica La formacisn el abo digestivo es sobre todo pasa; depende del plogamientecealonuda lateral del embrn Esko vielino genera vasosy e@ulssaruineasy es cl lgar donde ene lugar la hematopoyrsis durante los 2 primeros meses ta a corcepcion, Mis tarde faviertey ze incorpar ala avid corporal. El plegie delembrién corse ls comuricacén cial entre el embri yd saco vies. cenducto witli es el esto de esa comunicacisn sqrenonalnertedesaparee in wero. Canndo priate (Como ocure ene 2% del poblacin se denomina dlvertcalo de Meckel. El ubo digestivo se divide en intestino anterior, madi portero, dain da los om au propo ego sanguieo (fig |.6),Laarteria mesentéxica superiors ly ‘umblic I tbo digestivo consenza send revo, pero se enroca durante el sara el intestino medio cece indarente,yel hgadl ends cu la mayor pare del espac, En abdomen feta no existe sficiente espacio para acomodar € intestino que cece con rapide ELintsting sc hernia entre a semana 7-11 de gestaci, conzinuando sudesarollofaerade a cavidad abonsinal Sufre ura rtacin de 180° ylo que eral extreme Infeiorse converte enel upenior (y viever) ‘Acontinuacénreakza una rotacénde 270 en direccén contra lisaujs dl re de forma que el cego ‘escansa bo gd, Enconcese tubo digestivo wore elegy al agp tain tac Avec ‘ego queda micando hci ra ee ka de abajo: iesto difcula el dapndsico de lu apendctt Eligamentefttfrme se seu delante delgado 1 clepple menor det de EI ga ye pincreas se formana partirde un diveiculo ‘endadérmico que singe delduceno en las semanss 45 (fg 43). (Gra pre dela boc (bs misalosde lb musticacin y lelengua) yl exlago efran «pair de es aros branquales Las miscues dela mastic, mili y lente anterior dl cghrico se frrman 3 pri dl prineraco(mundbulir) iserdoporelnevio trignino (V) Los dos ers anterores del nguas forma a patie de tres yeas mesenguimales que surge del Primer par de aos bangles. Eliertre posterior dl Eigistrco se formaa pri dl segundo arc inervado pot el tervfcial (VI). El mse estbaringo se forma apart el ercer acy inerada por el ner glsafrngeo (IX). El crieototleo ls constrictors dela fringe yel culo estado del exfago se formana prtirde bs Arcos ciao yx, nero por rams el nevi ‘ago (1). El guint aro con frecuencia no existe En a Figura 1-7 se recogen los esas del desarrollo. Taner intron | Area Tanner atop tea Ita roxmat del dndero Daler histo vara ar pests ‘tena mesetneaspene nest poser Fig. 1.6 Dirsones del tubo digestivo prio. 8 ‘evo vano ‘Arora nesetieeaineror | Rexs poparc y vce ‘ero ho Ga acendre Sorter parses deck wave “ert dl clon tarere| Gon decane oe gnode Dost pow dean are dorms das ‘ve tale de sone lances plas / ee recta sontuto rrembrans asco eee conditovtelna sco ten Fig. 1.7 Estadcs dl desrolo ‘mbrialgico deltubo digestivo. |) Dibupsesquemiticos decortes sagtales delembridnen distros tadiosque muestan el desarolla ode merery uperie — Superige eral delarara | Gevay pote a mandible comands ‘meld ac egoico thou Desplr lb aca atas Temporal) om tenponl sb afasia Pustaysupefice medal | eval mand cera a boc y | tempor ‘eiper coonade revat a mandbula dese supose “elntad Pengo atl 7) Chenacupior (Cabra cupcore neon tae Supeie atempoal y Cato é amantibl cis Desoazarhaca dentela mandala cesta ce alamayorcel” —yasco rear cea nonin [itenaentrporomandbule ‘caeraintetor ror sepa Supeie eral e llarra ‘ctwndo de frmaatemaa, lege ute Frovecan movment dea lade Ferg metal Cabana proinds ‘Cabera supa yprofindantas Sune mada de inna Superce mediade it rara Aydin ase la manu, cerands pleigodea ated ‘mardi por dea det | Wnboa Tani ayodan a espa See eetike Imandbdshaca dente ‘ceca super ror separ ‘beri nar Ace dterabwrere pon Fig. 2.8 Mancalos mascatonon Ww q nds sibrandisr Fig. 2.6 Pincipales pares de linduls savas Faringe Lafaringe es un tubo fromuscular con ura longitad aproximadh de 15cm, quese extiende desde la base del cxineohastaelborde inferior dl ericoides por delat, y hasta el borde inferior de C5 por detis. Se cermnica con lanarz,eofdo medio (mediante a trompa sult) a bacaylaainge. Preporcions una estrada coma para! ate, lon alimentos y ls liquids yexisten mecanismos para asegurar que ls alimentos y Is liguidospasenal essfago ye aire alos pulmones (aunque juntocon los alimentas también se ingiere alg desire), Lafaringe se divide en naofaringe oofaringe y lasngofaringe y sus paredes tienen capas mscesas, submucos: y muscu [Lacapa muscular de lfaringe const de “Misculos constrictors superir, medio e inferior. ‘Muscio slpingofarngco Mscul enilfaringco Miscul palatofaringe. Lencofaringco forms el esfneresofigio superar (6.27). ElmGsclo es nevada por evo lovofringo (D)ilos otros miscls de la faringe (ig. 28) est inrvados pore vago (8) atranés el plewo farngeoen a superficie externa del miscule ‘cenatictor meio. Terencmadel misculo constrictor uperi submcs: se engrospara forma fsa he Seunc alfa roles formar ea fag 15 Fig.2.7 Losmiscules dela fringe Las arias faingeas oadenoides se encuentran en Ja submucosa del nasofaringe. Las amigdalspsltinas se stan ena orofarnge entre ls arcos anterior y posterier dele fauces (Rg .1). La epiglets, una limina de cartlgorevestids por mucosa se encsenta en la ringofaringe por detris dels Jenguay cir la entra del singe dram la Adeghcin. El sexo piriferme es el esacositado 3 ambos ldos de a epilatis iy es un gar donde ls cspias de pescado se enganchan con Frecuenci! El riegosanguinco de a faringe proviene de ramas de fas arteras farngea ascendente,tioidea superior, 16 smaxiay, lingual yarteras facials. Las venasdrenan en la vena yugularinternaa través del ple venoso faring. La linia dela nasefarnge dena en los ganglion Linens reteoarigeos. Fl drenaje del resto de a faringese realiza en losganglio cervcaes protundos. Desarrollo de la boca y la orofaringe Lacabeaa yl celle derivon prncipamente dels arcot faringens (branquses}:tejido mesenquimal com un revestimiento extemo ectodérmicoe irtereo endodrmic ysepstad por sco y hendras faringess Ismador dvertcaosfaringeos (Cada arco faringeocontene cus de a rest neural que contribuyena ls compenentes cesquelétces,Cadauno también posce una arte, un rnervo canal yun elemento muscular. Inicalmente existen seis arcs, peroel quits dsapurece (fie 2), ‘Aproximadamente sas cuatro semanas y media del desarlloembridlgico, el primer y segundo aco dan Jaga alos procesosmesenauimales El primer arco faringeo se compone de uns porcion dorsal y ora ventral «que se denomiran proceso maslary mandiul, respectvamente Los procesos movil, mandibular yfrontonsal dan Jar ala andbuls llabio superior, paladar yl nara. Efallo en la ain de estos proceos es relativamerte frecvente prodace anomalascomoel labs leporino vel palaar bend. Lengua Lalenguacomicnzs a desarollase a fiales dela cuarta semana de gestacic, La macos lingual denva del ‘endoderme del suelo del fringe, Los dos tecios Anterior de a lengua se forman a parr de des ‘engrosamientos laterals y de una yema lingual medial (Gubéreuto mur) todas ellos derivades del primer anco brani El terce posterior se desarvolla a paride ‘eminenciahipetariags (ura esis formada pr el ‘terery curt aces faringos) sobre I 6p un engrossmiento de a linea media sobre os os segundo, terceroy parte del carta, Los usculs dea lengua, excepto el pation, se eral partie de oe mictomor dela oman ‘ccpitles, Ss ineracn (con excepcn del patos) raed del eich, bg Concverda cons oie La lindula parti se desarrolls camo un ‘crecimiento tubular del ectoderm en cara itera ‘dela mil, Las lindas submandibular y suing, ‘como un crecimient eadodémico del cl de Tabeca yrighted material con onnarunace a ig 2.8 Resumen de os msculostringeos, Tejidos Supertcie mucosa Labuxa es revestida por epteio estaicadoeeamoo sire ana submucosa gue conte coligen, fas celisticas y glindulas salivales. La superficie interna de los |abios, mejillas, suelo de la boca y superficie inferior dela lenguncatin recurs por epoca no cquratinante La submis del mei contene ‘plindulas salivales menores y algunas glindulas sebsceas, Semis defibs de misc exudetico(misculn Ihesiaadares) po debe de cas eructre, La cubierta mucosa de la faringe se continda con las de a nariz, la cavidad oral, la trompa auditiva, la laringe y el sofa. Le nasofang est revesua con eptelio. teattrn (membrana tcl con cll caliciformes). Laorofringe yl ringfaringe etn evesdascon exit excamess caetfcado pars rota bre _producida por el paso de les alimentos. Receptores gustativos Podemos detectarcusiro tipos de aber: dee, éido, saladoy amarg, Los receptores (raps gstativas) se encuentran endistntas eas dela lengua (fig.2.3)y pueden alertar sobre el mal estado de la comida. iLa mayor pare de nunstro gusts en realidad es oat! Gilandulas salivales Las glinduassalvals comtan de components parenquimatosos (funcional) y estromales (de Nombre del miiclo | Onger nso "econ Geren constcorsupeor Tuerevofangee | Ayudaa seararia sotonge oe @ [exatarraeo) elhuee ociptl,_oofarnge + mpusael belo alertico fale dels ines media Rica bye contctormedo ale fatogeo Inpula haa aso ebb atmentio erotarmgroy |constectorinfior Rate fngeo apo haa abso eb aienio taenetateen Cheong ate fangs Tihs dd atelier wk oa Goxotarrge) . Palattringso Crago tees | Beva ht pad fing y emp hc {erotarnge) nine med es pegs palofaingos Salpingotangeo Semenis cen el Eva famgey ange eenotange) pautoenge Fstlturingeo Apis eines del uso temporal Cato des | eva large Surat ie degen rr | seporte). Cadi uridad de parénguima se denceina salvéa,y se compone de un acino (nombre derivado del ‘ermino latino que sipfka ura) yun conducto (fg. 210). Elcontucto modifica hs sereciones del acino. El segments estriado del conducto es una ‘ontinuaci del parte excretors del mismo. Lo acinos catia ferred por cll rons © ‘cos. La gindula parétida slo contieneacinos serosos a léndula sublingual estéformaca rincpalmente por acinos mucoss y la glindula submandibular coatiene princpalmente acinos serosos, Las gnduiassaivales menores son ‘mucosa, exceptuandolaslinduls devon Ebner y las situa enfa punta dela lenges, que son Laestructra de lis glindulas salivales es muy parecida lade ls plndidaspancredticasexocrinss, {que segreqan dstintosprecurtores de nzimas digestvas, Telido lnfatico En la cavide oraly en a fringe ext una serie de acumulacones de tejidolnftco. Lasamigdas inguales (localzadsseneltercio posterior de a lengua) las amigéalaspaatines (entre los pilares de las faces), Tas amigdsas friegeas(adencsdes)y otros gropos mis pequefosforman un silo protector slrededc de la ‘orofaringe y nasofainge que se conoce come anilo de Walder Este teido también se denomina tcjido linfoide atociada + mucosts. 7 _Blescfago es un tubo fbromuscubir con una longitud ‘proximada de 25cm que se extiende deel fainge ‘hasta el estémago, Su principal funeidn es dig os ‘entosy les licuidos desde a fringe hustacl 18 Fig.29 Cesaolo dela bcayla ange Ady dela lengua. ‘etémago durante a deglucén, Se divide en seginentos cervical, oricicoy abdominal. ‘Anatomia regional Leaifagy commensal culo nivel el ord ‘inferior del cartilago cricoides, donde se continiia con la Copyrighted material sein e090) tere promnavenamas clas ies fen cestd ‘econvacncorovyerdo exper ‘corto de ors ele =D er concn trols fender poreen sm evestmert Eigiestnerdilirizerboi Sides que sri fomporente sector S28) Fig. 2:10 Componentes de-un svn, lundad seretora de linda salva faringe (fig, 2.11) En privcipio se incina hacia a fequierd, pero se desplaza medislmente cause del «aya aéitico (a ive! de T4). Por dejo de cayado, se desviahacialaizquendayatravies el diafragnajustoa la aquieréa del nea media, Enel medistin superior discrre por delante des canto primers vertebra toricicas, por detrs dela {riquey, del bronguio principal izaierd y de nero lavage recurtent een, a zxtierd dela vena Adegosy ala derecha del arco artcoydel conduct torécivo. ‘Alnivel de (quinta vertebra toricica) el esifago avanza en sentido anterior y ala iaguirda aacompaiado por bs ervios vgo, derecho einquierdo, 1 desciende ders del pericadio bos y Frontal a ‘aorta descendente. Entra en la caridad ablorsinal a trvéede la parte muculr del diafapma al nivel deTI0, apart absominal del essfag slo mide 2emy ett recubicrto po epieio iin, Se ue al etémago en clcarcias nivel de TH (fig 2.12) inmediatamente Les improntas 0 constriciones do la porcién toricica del eséfago ‘corresponden a ls puntos donde se cruzan con el cayado de la aorta y el bronquo: inquierdoy al paso hiato esotagico del datragea posterior al séptimo artigo costal. Esta porciin csofigca tambien est recubirta por pertoneo ets rodeada pore plexo servos esofigic. Inrigacién sanguinea La igacion sanguinea proviene de I arteratroidea inferior, ras de la aorta toricica y amas de la ater. ‘istic agulerda y de la arteriafénica iaferior {guierda(ambas ascienden dela caviad abdominal) 19 Fig. 2.11 Seccdn ransversl dela regia cecal esoldgia que muestra la elacn de ls estuctras esta altura. Drengje venoso Ls venas dreran tanta ls crculacién sistémica (mediante las vena tiridea inferior y cigs) como al sistem portal (mediante la ven gistricaizquierda). Es ‘unfugar en el que se produce una anastomosis portosstémica Inervacion Lainewacién muscular eferente larealza el nervio vag (29) y os nervios visceral (roncessimpiticos torécicos). El misculoestiado dela parte superior esti inervato ‘pr neurosas motors somitias del ago procedentes del nicleoambigu sn interrupcicn sindptica, El misculo liso de a parte inferior estéinervado por ‘earonasviscerales motors del vazo que hace sirapsss 20 Fig. 2.12 Vista anterior del eséfagoenrlacén con d reso elas wscerasoraacas con neurcnas posganglionirescuyas cuerposcelularesse encuentran e la pared de esfago y ene plevo visceral. Elescago, ademis, etd roeado por aerios del plexo csofigico, Desarrollo Eldiverticulo respiratorio (yemas pulmonares) aparese cen la pared venteal del ntestino superior slrededee dela Fig. 2.13 Dearaio de laringey eh ‘sbfago. A) Desanoloafralesde a tercera semana de gesacién. By Cl Dera rant ecuarta semana. as ateraciones en este. Cstado del desarlo producen atresia, fistulas que pueden provcare ‘ruere del recén nai.

También podría gustarte