Está en la página 1de 14

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias de la Comunicación

Planeación Estratégica de las Relaciones Públicas

Evidencia 7

“Relaciones Públicas Espectáculos, Deporte y Turismo”

Profe. José Díaz

Equipo:

Karla María Patiño Silva (1767193)

Mayte Elizabeth González Rodríguez (1694857)

Ana Paulina Murillo Gómez (1676953)

Alejandra González Escobedo (1679215)

Andrés Alberto Botello Gutiérrez (1839180)

Alan Marcelo Cueto Mendoza (1719045)

Gpo. L39

Monterrey a 20 de marzo de 2019


Introducción:

Según el historiador Daniel Boorstin, un famoso se define como una persona muy

conocida dentro de una serie de campos.

Un factor dominante en los actuales medios de comunicación, es la promoción y

glorificación de los famosos. En particular los héroes deportivos y los famosos de la

televisión; además de los presentadores de radio, los miembros de la familia real

británica, las estrellas de cine, los criminales célebres y algunos políticos; están

constantemente en el ojo del huracán del público porque se escribe sobre ellos, se les

fotografía y se habla de ellos casi incesantemente.

La fama es el resultado de una curiosidad pública por los logros o la posición de un

individuo. Sin embargo, es frecuente que la fama sea alimentada por los especialistas

en “publicity” para satisfacción del ego del cliente, o por mero interés comercial.

Stephen Cave, un escritor y filósofo que está obsesionado con nuestra obsesión con la

inmortalidad, afirma que la fama es el producto principal de ciertas industrias, tales

como Adidas, Nike, Puma, Vans, etc.

Desarrollo:

La abundancia de medios de comunicación, redes sociales y su intensa competencia

por conseguir una mayor audiencia ha estimulado enormemente el instinto humano de

saber más sobre la vida de los demás.


La periodista Christine Kelly aclara: “Continuamente, los que no tienen talento alguno

se convierten en celebridades. Desde que se inventó la televisión, la creación y el culto

a los famosos está fuera de control. La televisión genera la falsa impresión de que el

famoso se está dirigiendo directamente a ti, de modo que uno acaba creyéndose que el

personaje es un amigo”.

La fama y la notoriedad son algunos de los factores que motivan el culto a la

personalidad o a los famosos. La fama es la atención del público que se dirige a ciertos

individuos por sus logros o posiciones. Y la notoriedad es que las personas comenten o

hablen todo el tiempo sobre alguien, incluso hasta de criminales.

Para poder crear una campaña diseñada a un famoso, debe planificarse tan

meticulosamente como cualquier otro proyecto de relaciones públicas. Se divide en

diferentes pasos.

Entrevista con el cliente

El cliente debe responder a un detallado cuestionario personal. El profesional debe

convertirse en un entrevistador obstinado y sagaz, para recabar hechos relevantes y de

posible interés informativo sobre la vida, las actividades y las opiniones del

entrevistado. Los especialistas en “publicity” deben de ser ingeniosos y encontrar el

ángulo adecuado para enfocar la cuestión.

Elaboración de la biografía del cliente


La redacción de la biografía básica del cliente no debe superar las cuatro páginas

mecanografiadas. Al principio se deben de incluir los datos y aspectos más relevantes

e interesantes. Se deben incluir varias fotografías.

Planificación de una estrategia de marketing

El especialista en la campaña debe decidir cuáles son los públicos objetivo más

importantes para el cliente. Que vaya acorde a su giro y/o entorno.

Dirección de la campaña

En muchos casos, lo mejor es emplazar al cliente en muchos medios simultáneamente.

Las apariciones en radio y televisión consiguen que el público conozca al cliente y, a

menudo, hacen que sea más fácil que salga la noticia en los periódicos.

Comunicados de prensa

Los comunicados de prensa son una táctica relevante en las relaciones con la prensa,

pero el profesional debe evitar las exageraciones.

Fotografías
Se deben de enviar fotografías lo más frecuente posible a la prensa para que se

publiquen. Deben de aparecer haciendo algo interesante o junto a un grupo de

personas de interés actual, con un simple pie de foto y sin reportaje que las acompañe.

Apariciones en público

Se deben de organizar asistencias a lugares o eventos públicos. Las organizaciones

comerciales pagan en ocasiones a famosos por aparecer en sus reuniones,

convenciones o, incluso, inauguraciones de tiendas.

Galardones

El agente de prensa debe de estar atento a las entregas de galardones para saber si su

cliente puede ganar alguno y hacerse más famoso al tener más atención sobre su él.

Sitios web y medios sociales

Un sitio web del cliente es necesario. Además, actualmente lo correcto es que el

personaje o cliente tenga página de Facebook, Twitter e Instagram. Es importante que

estas páginas estén siempre actualizadas para mantener al público al tanto de lo que

hace el cliente.
Para promocionar un evento del mundo de los espectáculos se debe conseguir que las

personas asistan a un evento, ya sea una obra de teatro o algo para recaudar fondos.

Requiere una campaña de medios muy bien planificada.

El primer objetivo de cualquier campaña para promocionar un espectáculo es vender

entradas. Se debe estimular el deseo de acudir al evento. Las noticias sobre estrenos

de una película, canción o álbum, obra de teatro o presentación de libro, se debe

centrar en los personajes, estilo y personalidad.

En la técnica del “gota a gota”, se produce un continuo flujo de informaciones sobre el

producto cinematográfico o televisivo. El especialista en relaciones públicas comienza a

trabajar durante el periodo de producción, revelando toda una serie de informaciones a

la prensa general y especializada e invitando a los medios de comunicación a visitar el

rodaje.

El negocio del deporte se ve estimulada por las intensas campañas de relaciones

públicas. Estos programas están diseñados para suscitar el mayor interés del público

por los equipos y jugadores, para vender más entradas y para conseguir una mayor

“publicity” para aquellas empresas que patrocinan los partidos. Cada vez es más

frecuente que los especialistas en “publicity” deportiva colaboren con los especialistas

en marketing para promocionar la venta de ropa y artículos de todo tipo de los distintos

equipos, actividad lucrativa que constituye un importante ingreso para éstos.

Los especialistas en “publicity” deportiva emplean las técnicas típicas de las relaciones

públicas (dossier de prensa, estadísticas, entrevistas, apariciones en televisión, etc.)

para difundir la información. Pero en su caso, no solo trabajan con hechos, sino
también lo hacen con las emociones. Trabajan para conseguir que los equipos sean un

símbolo de localidad, motivo de orgullo de la ciudad a la que representan, incluso de la

región y no la de un mero conjunto de mercenarios deportivos.

En la promoción turística el objetivo es estimular ese deseo y traducirlo en una mayor

venta de reservas y billetes. Las relaciones públicas desempeñan un papel esencial en

este proceso, no solo atrayendo a más turistas a un determinado destino, sino

consiguiendo también que estos disfruten de su estancia.

Existen varias fases de la promoción turística

1. Estimular el deseo del público de visitar un determinado lugar.

2. Facilitar a los turistas el acceso al destino.

3. Asegurarse de que los turistas se sintiesen cómodos, se les tratase bien y

fuesen entretenidos durante su estancia.

El público especial más amplio en el sector turístico es el de las personas mayores, ya

que son las que cuentan con más tiempo y dinero ahorrado que muchos jóvenes o

adultos.

Los paquetes “Todo incluido” son términos clave en la relaciones públicas de viaje. Las

relaciones públicas deben estar preparadas para hacer frente a situaciones

inesperadas y a crisis que puedan tener un serio impacto sobe la operatividad.


Las Relaciones Públicas son importantes en la comunicación de una marca para

posicionar destinos con una imagen fuerte, positiva y duradera que brinda experiencias

memorables.

Los promotores de viaje identifican a diferentes públicos objetivo y luego crean viaje y

alicientes especiales para ellos. Se debe de contar con página web para comodidad y

ofrecer descuentos en línea. Ya que es eficaz y rápido, los clientes quedan más

satisfechos y disponen de más tiempo libre.

Conclusiones:

Alan Marcelo Cueto Mendoza

Las Relaciones Públicas están dejando atrás la imagen de frívolas y de que sólo

desempeñaban una función cosmética. Las organizaciones que no son capaces de

modificar su visión y estrategias para enfrentar las nuevas condiciones de los mercados

pierden competitividad y están condenadas a desaparecer.

Las Relaciones Públicas son una función directiva, de carácter continuativo y

organizado, por medio de la cual organizaciones e instituciones públicas y privadas,

tratan de conquistar y mantener la comprensión, la simpatía y el apoyo de aquellos

públicos con los que están o deberán estar vinculados, a través de la evaluación de la

opinión pública sobre la obra propia, a fin de concordar en todo lo posible las

orientaciones, procedimientos propios y obtener por medio de una información amplia y

difundida, una cooperación productiva y una realización más eficaz de los intereses

comunes.
En algún tiempo las Relaciones Públicas no eran tomadas muy en cuenta ya que las

consideraban un gasto innecesario y no las consideraban como herramientas básicas

para las organizaciones. Hoy en día ese concepto se ha venido transformando, ahora

las organizaciones consideran que el éxito o el fracaso de una compañía va a depender

en gran medida de la imagen que proyectemos, tanto hacia el exterior como hacia el

interior. Proyectar una buena imagen de empresa no es ni más ni menos que el

mercado tenga un conocimiento, una opinión y valoración positiva de nuestra

organización y, por lo tanto, de los productos y servicios que ofrecemos.

El mercado está cambiando; así como su visión de mantener una buena imagen en las

organizaciones esto es cada vez más estrecha y exige al empresario actual audacia e

innovación para hacer valer sus diferencias en el servicio.

La publicidad pagada muchas veces no es garantía de éxito de un producto o un

servicio, además de que se gasta mucho dinero en publicidad mal enfocada, es una de

las razones por la que las empresas y organizaciones han volteado hacia una Agencia

o un Departamento Interno de Relaciones Públicas

Las acciones de Relaciones Públicas y su Difusión resultan herramientas

fundamentales; ayudan a construir y fomentar la imagen de una empresa, así como su

posicionamiento institucional. Sin embargo, hay que tener bien claro que para

conseguir estos objetivos es necesario cuidar las relaciones con la comunidad, la

administración, los grupos de presión, los líderes de opinión y la prensa. Asesorar a las

empresas acerca del diseño y aplicación de estrategias de comunicación que se

adecuen a sus diferentes públicos y que, por lo tanto, repercutan positivamente en sus
resultados empresariales, es el objetivo que persigue toda Consultora de Relaciones

Públicas todo esto a un menor costo.

Toda empresa u organización puede recurrir a un servicio de Relaciones Públicas para

anunciar asuntos relevantes: el lanzamiento de nuevos productos o servicios, apertura

de un establecimiento, difusión de próximos acontecimientos, promoción de web sites,

descubrimientos, realizar campañas de concientización que despierten el interés de la

opinión pública y que le brinden una excelente imagen institucional, etc.

Andrés Alberto Botello Gutiérrez:

Primeramente me parece que la fascinación por los famosos o lo famoso es la única

razón por la cual las relaciones públicas en espectáculos, deporte y turismo existen, por

lo que por lo menos en mi opinión, se le pone en un pedestal a las relaciones públicas

en estos temas.

Pero cuando se trata de alguien que es profesional y necesita de las relaciones

públicas, lo comprendo perfectamente, pues los profesionales de las relaciones

públicas se dedican a definir junto con el cliente que cosas son verdaderamente éticas

y cuáles no, así es que han logrado cambiar la forma de ver a los deportistas del fútbol,

pues hoy en día tienen fiestas antes de partidos y no los regañan, algunos le ponen el

cuerno a la esposa y aún así se les defiende en redes sociales, cosa que en mi opinión

es una mala forma de trabajar en las relaciones públicas.


Ahora, no sólo caben los deportes en esto, también están las campañas de personajes

públicos, las cuales necesitan de análisis de competidores, de mercado y una buena

segmentación para así lograr definir, como un profesional de relaciones públicas, la

manera más apta de lograr que el cliente gane la contienda. Algo muy sencillo en mi

opinión es que el líder de los profesionales en relaciones públicas debe ser como un

abogado de hoy en día, el cual debe saber los más oscuros secretos de su cliente para

así defender a toda costa y estar preparado/a para dar un diferente punto de vista el

cual será mejor adoptado por el público.

De ahí en más viene el mundo como lo “internacional” que se ve demasiado, desde

viajes al extranjero hasta estudios o viviendas en los mismos. Un buen profesional de

relaciones públicas debe poder lograr lo que EUA ha logrado sobre la mayor parte de

Latinoamérica, que es “el sueño americano”, México lo ha logrado con algunos países

como Argentina, Ecuador y Brasil, donde la publicidad ha mostrado que muchas

fábricas están aquí en el país y buscan trabajadores buenos, los cuales mantienen

orden y obtienen ganancias a la empresa.

Las relaciones públicas en los espectáculos, el deporte y el turismo son un gran

pretexto para definir desde nacionalidad hasta lujos, pero mantienen una ideología la

cual por lo menos en mi opinión, no debería ser tan destructiva hacia la competencia.

Karla María Patiño Silva:

Como toda disciplina moderna, las Relaciones Públicas evolucionan y se adaptan al

desarrollo de las diversas actividades de la sociedad. Podríamos mencionar una gran


cantidad de materias que hoy en día no podríamos entender, y mucho menos

involucrarnos con ellas, si no registraran un avanzado proceso de especialización.

Recordemos solamente a la medicina y la educación para estar de acuerdo con esta

situación.

La especialización entraña conocimientos específicos sobre una materia, un oficio, un

arte, una actividad, una profesión, etcétera. Conocimientos por parte de sus

profesionales o practicantes, que les permiten obtener mejores resultados que aquél

que tiene solamente conocimientos generales.

De manera natural, en el mercado de las Relaciones Públicas se ha abierto una

tendencia hacia la especialización y segmentación para ofrecer un mejor servicio a las

entidades que las utilizan, y en consecuencia al grupo social o público al cual se

dirigen.

El mismo mercado se ha encargado de exigir cada vez más la especialización de las

agencias, pues las empresas se han visto cada vez más en la necesidad de informar a

sus públicos sobre su imagen corporativa, sus programas operativos y los resultados

de sus procesos productivos, comerciales o de servicios.

Las compañías están detectando que, en muchas ocasiones, es más sencillo que la

planta directiva y el personal de las agencias especializadas entienda su lenguaje,

procesos y políticas con el fin de lograr un mejor desempeño a la hora de planear,

diseñar y operar sus programas de comunicación y difusión pública.

Por otra parte, las agencias especializadas tienen un mejor conocimiento del perfil y

sistema de trabajo de los distintos grupos de periodistas asignados por sus medios
para trabajar en función de determinados temas, los llamados “reporteros de la fuente”.

Igualmente, tienen una mejor percepción del estilo de cada una de las publicaciones, el

tratamiento que ofrecen a determinados temas, la periodicidad y el tipo de información

que prefieren.

La especialización representa conocer y entender el significado de los términos

técnicos, el desarrollo del mercado, las relaciones de ese sector con las autoridades y

otros ramos productivos, sus implicaciones en la economía en general, etcétera.

Eso posibilita una mejor redacción de comunicados y otros materiales de prensa,

además de una mejor comunicación con los periodistas especializados, todo en

beneficio de la imagen pública de las empresas representadas.

La especialización también lleva a una depuración del mercado de las agencias, a una

mayor profesionalización de las mismas y a una mejor aplicación de la ética

empresarial.

El mercado de las agencias de Relaciones Públicas cada día es más competitivo, en

donde los servicios especializados marcan la tendencia a seguir. El reto es ofrecer

ventajas competitivas a favor de los clientes y mejores condiciones para el

posicionamiento de su imagen, su marca, sus productos.

Mayte Elizabeth Gonzalez Rodríguez:

Ana Paulina Murillo Gómez:


Alejandra González Escobedo:

También podría gustarte