Está en la página 1de 2

El presente trabajo tiene por objetivo hacer un estudio de los motivos y la fecha de las

visitas que Pablo hizo a Jerusalén tal como son mencionadas en su carta los Gálatas
comparándolas con el relato que Lucas desarrolla en el libro de hechos.

En Gálatas 1 Pablo no se molesta en dar una agenda detallada de sus viajes a Jerusalén
pues lo que esté en juego es si su misión a los gentiles y el evangelio que predica es una
encomienda divina o es una orden humana. Para aclarar el asunto y demostrar que en
sus años de ministerio no había tenido mayor relación con los apóstoles.
En Gálatas 1:16-19 comenta que después de su conversión pasaron tres años antes de
su primera visita a Jerusalén, y que cuando llego a la cuidad solo pudo entrevistarse con
Pedro y Jacobo, también relata que esta visita duro solo 15 días. Esta visita fue
mencionada por Lucas en Hechos 9:26-29.
En Gálatas 2:1 Pablo hace mención que solo después de 14 años regreso a Jerusalén,
ahora bien, es aquí donde surge el problema pues los eruditos discrepan si el apóstol
esta hablando aquí de la segunda visita de Pablo a Jerusalén con motivo de llevar ayuda
económica para enfrentar la crisis que había profetizado Agabo (Hechos 11:19-30), o si
se trata del concilio de Jerusalén que se detalla en el capítulo 15 de Hechos.

1. Al analizar el relato de Pablo en el capítulo 2 de Gálatas se puede notar lo siguiente;


El versículo 1 deja claro que Pablo no fue solo, lo acompañaron Bernabé y tito.
Hechos 15:2 corrobora esta postura.

2. Luego menciona que su viaje fue a causa de una revelación. Si esta visita y la de
Hech. 15 son la misma, la declaración de Pablo de que Dios lo dirigió para que
visitara a Jerusalén parece estar en conflicto con la de Lucas, el cual dice que Pablo
y Bernabé fueron enviados a Jerusalén por la iglesia de Antioquía. Es evidente que
Pablo y la iglesia de Antioquía fueron dirigidos por Dios para que se hiciera esa
visita a Jerusalén, a la cual se refiere el apóstol. De igual manera el Espíritu Santo y
la iglesia estuvieron unidos al enviar a Pablo y a Bernabé en su primer viaje
misionero (Hech. 13: 2-3 Con frecuencia Pablo recibía iluminación divina; en varias
oportunidades fue dirigido, advertido o animado por Dios (Hech. 16: 9; 20: 23; 23:
11; 27: 22-26).

3. Un punto importante era la compañía de Tito, pues este era gentil, incircunciso
como dirían los judíos. ¿Por qué hacerse acompañar de un gentil en este viaje?
Porque la experiencia de conversión en este muchacho, aunado a los informes de la
obra de Pablo y Bernabé en las regiones gentiles serian pruebas irrefutables para
solucionar el conflicto que provocaron los judíos convertidos al cristianismo y que
fue la causa principal por la que se convocó el concilio de Jerusalén.

4. En Gálatas 2 Pablo menciona que a su llegada a Jerusalén los que en realidad habían
comenzado la controversia eran, como él les llama, "falsos hermanos" (Gál. 2: 4),
Lucas dice que eran "algunos de la secta de los fariseos" (Hech. 15: 5) No hay
indicación alguna de tales personas en el relato de Hech. 11 y 12, por lo tanto es otra
evidencia que apoya la postura de que Gálatas 2 y hechos 15 hablan del mismo
suceso.
5. a manera de resumen se podría decir que apoyado en el principio de repetición y
ensanchamiento que enseña que la misma escritura, a medida se avanza en el estudio
de un determinado tema nos va agregando detalles y aportando elementos
aclaratorios, sirve para aclarar aparentes contradicciones, se encuentra que al
fusionar Gálatas 2 y Hechos 15 el orden de los sucesos de la visita de Pablo a
Jerusalén quedarían de la siguiente manera: Al parecer hubieron por lo menos cuatro
reuniones diferentes en esta conferencia estratégica: (1) una reunión pública durante
la cual la iglesia dio la bienvenida a Pablo y a sus acompañantes (v. 4); (2) una
privada entre Pablo y los líderes clave (Gl 2.2); (3) una segunda reunión pública en
la cual el poderoso partido judío presentó su caso (Hch 15.5; Gl 2.3–5); y (4) el
concilio propiamente en el cual se tomaron las decisiones (Hch 15.6).

Comentaristas que apoyan esta posición:

Comentario Bíblico Adventista. Tomo 6. Publicaciones Interamericanas


Howard P. Colson Y Robert Dean, Gálatas: Libertad En Cristo. Casa Bautista De Pub.
John Allan , Comentario A Los Gálatas. Comentarios Bíblicos Antorcha.
Charles R. Erdman, La Epístola A Los Gálatas. Editorial T.E.E.L.
Ernesto Trenchard. Una Exposición De La Epístola A Los Gálatas. Editorial Lit. Bíblica
Edwin gane. Gálatas: senda de liberación. APIA
Para un orden cronológico de los sucesos en la vida de Pablo ver:
F.F. Bruce. En Los Pasos Del Apóstol Pablo. Editorial Portavoz
Comentario Bíblico Adventista. Tomo 6. “Cronología De Los Hechos Y De Las
Epístolas De Pablo”.

También podría gustarte