Está en la página 1de 20

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE AGRONOMIA

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS


AGRARIAS

PRÁTICA

DETERMINACION DE NITROGENO ORGANICO TOTAL EN MUESTRA


FOLIAR “METODO MICROKJELDAHL”

CURSO : QUÍMICA ANALÍTICA GENERAL.

DOCENTE : ZAVALETA DE LA CRUZ, Lauriano

INTEGRANTES : OLIVERA GABANCHO ,Paola.

OCHOA CEFERINO, Piero Fernando.

OTINIANO ASENCIOS, Deybi Saud.

PEREZ MEDINA, Gitler

CICLO : 2018 – I

TINGO MARÍA – PERÚ

Mayo - 2018
2

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 4

1.1 Objetivos ................................................................................................. 4

II. REVISIÓN DE LITERATURA ...................................................................... 5

2.1. ¿que son métodos analíticos? ................................................................. 5

2.2 Métodos de determinación de nitrógeno ................................................... 5

2.2.1. método de kjeldalk ............................................................................ 5

2.2.2. método Dumas .................................................................................. 6

2.2.3. Método BIURET ................................................................................ 7

tartrato alcalino: .................................................................................................. 7

Reactivo de biuret: ............................................................................................. 7

Disolución patrón de proteína:............................................................................ 7

2.2.4. Método Espectroscopia de reflectancia ............................................. 8

2.2.5. Método Radio-Químico ..................................................................... 8

2.2.6. Cromografía de intercambio iónico.................................................... 9

2.3. método de kjeldalk ................................................................................. 10

2.3.1. Digestión ......................................................................................... 10

3.3.2. Destilación. ...................................................................................... 11

3.3.3. Valoración ....................................................................................... 12

III. MATERIALES Y MÉTODOS .................................................................. 13

3.1 Lugar de ejecución ................................................................................. 13

3.2. material biológico ................................................................................... 13

3.3. reactivos ................................................................................................ 13

3.3 materiales ............................................................................................... 13

3.4 Metodología ............................................................................................ 14

3.4.1. Digestión ......................................................................................... 14


3

3.4.2. Destilación ....................................................................................... 14

3.4.3. Titulación ......................................................................................... 15

IV. RESULTADOS ....................................................................................... 16

V. CONCLUSIÓN ............................................. Error! Bookmark not defined.


4

I. INTRODUCCIÓN

En la siguiente práctica se realizó la determinación de


Nitrógeno. El nitrógeno es un macronutriente fundamental para el desarrollo
de los vegetales, y de su concentración en la planta y disponibilidad en el
suelo dependerá el nivel de rendimiento logrado en los cultivos. Su
aplicación en cultivos de invierno puede generar hasta 20 kg de grano por
kilogramo de nitrógeno aplicado. Desde hace un tiempo se viene
discutiendo cual es la mejor metodología para medir nitrógeno en tejidos
vegetales y antes de decidir cuál es la forma, debemos conocer de qué
hablamos, que métodos utilizan, cuales son las ventajas, sus desventajas,
y luego de esto resolver la gran duda. El método más comúnmente utilizado
para la determinación de nitrógeno orgánico es el llamado método Kjeldahl,
que se basa en una volumetría ácido-base. El procedimiento es directo, el
material necesario es muy simple (aparato de destilación Kjeldahl).

1.1 Objetivos

 Determinar el porcentaje de nitrógeno orgánico presente en la


muestra de yuca
5

II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. ¿que son métodos analíticos?

La química analítica es la rama de la química que tiene como


finalidad el estudio de la composición química de una materia o muestra,
mediante diferentes métodos de laboratorio. Se divide en química analítica
cuantitativa y química analítica cualitativa. La búsqueda de métodos de
análisis más rápidos, selectivos y sensible es uno de los objetivos
esenciales perseguidos por los químicos analíticos. En la práctica resulta
muy difícil encontrar métodos analíticos que combinen estas tres
cualidades y, en general, algunas de ellas deben ser sacrificada en
beneficio de otras (GARY, 1997)

2.2 Métodos de determinación de nitrógeno

2.2.1. método de kjeldalk

Desde 1883 en que John Kjeldahl presento su trabajo. Su


método ha ganado una gran aceptación y se aplica en una amplia variedad
de trabajos para los análisis de alimentos, bebidas, carnes, aguas
residuales, suelos para cultivos, muestras foliares y otros. Hoy por hoy es
el método más usado para el análisis de proteínas y se efectúan mediante
la determinación del nitrógeno orgánico. Esto es así porque los diferentes

tipos de proteínas coinciden todas ellas en una proporción similar de dicho


nitrógeno orgánico. (REUSSI, 2008).
6

En este método se digiere la materia orgánica con ácido


sulfúrico concentrado caliente. Para elevar el punto de ebullición del ácido
se añade una mezcla catalizadora que normalmente contiene un verdadero
agente catalítico (mercurio, cobre o selenio) junto con sulfato de potasio.
Todo el nitrógeno orgánico se convierte en amoniaco, que se suele medir
mediante titulación o en ocasiones más raras mediante calorimetría. En el
método original se utiliza una proporción analítica relevante grande (1g. o
2g.) pero esto exige grandes cantidades de ácido (REUSSI, 2008)

2.2.2. método Dumas

Es uno de los métodos más utilizados en la determinación de


casi todo el compuesto orgánico nitrogenado. Se utiliza para determinar la
cantidad de proteínas en alimentos, aunque pueden interferir sustancias
nitrogenadas con ningún valor nutricional (REUSSI, 2008).

El método dumas se mescla la muestra con oxido de cobre(II)


pulverizado, alentar la mezcla fuertemente en una corriente de dióxido de
carbono, dentro de un tubo de combustión. El compuesto orgánico es
oxidado a dióxido de carbono y agua, el nitrógeno presente pasa a su
estado fundamental y en ocasiones se producen óxidos de nitrógeno. Para
reducir el nitrógeno se hace pasar los gases por un lecho de cobre metálico
(AOAC, 1990).

Los productos de la combustión se hacen pasar a una bureta


de gases llena de hidróxido de potasio concentrado, para garantizar la
eliminación de otros compuestos diferentes al nitrógeno elemental. Se
determina el nitrógeno gaseoso, midiendo directamente su volumen, se
utiliza proporciones analíticas muy pequeñas y es esencial que la porción
analítica este muy bien dividida (AOAC, 1990).

El método DUMAS jega un papel importante en el analisis


cuantitativo de nitrogeno y de proteinas crudas, en particular para la
evaluacion de productos agricolas. A diferencia de otras determinaciones
7

de elementos que hoy se efectuan por medios espectroscopocos tales


como absorcion atomica o ICP, todavia se utiliza ampliamente el
tradicionalmetodo kjeldahl, pero desde hace algunos años, tiene cada vez
mas éxito, es rapido , presiso y totalmente automático método DUMAS por
combustion (RANGANNA, 1977).

2.2.3. Método BIURET

Este método es uno de los más utilizados en la cuantificación


de proteínas solubles. Se basa en la formación de un complejo coloreado
entre el Cu (+ 2) y los grupos NH. La intensidad del color es directamente
proporcional a la cantidad de proteínas (los enlaces peptídicos) y las
reacciones es bastante especifica de manera que pocas sustancias
interfieren. La sensibilidad del método es muy baja y solo se recomienda
para la cuantificación de proteínas en preparados muy concentrados (por
ejemplo, suero) (JP SELECTA, 2012)

2.2.3.1 Procedimiento:

Para (POMERANZ,1997) se. debe preparar las siguientes soluciones

tartrato alcalino:

contiene 9.0 gramos de tartrato de sodio y potasio, 5.0gramos


de yoduro de potasio, 100.0 mililitros de NOH o KOH. la
solución se lleva a 100.0 mililitros con agua destilada

Reactivo de biuret:
Contiene 3.0 gramos de cobre pentahidratado, 9.0 gramos de
tartrato de sodio y potasio, 5.0gramos de yoduro de potasio,
100.0 mililitros de NaOH 6 M y diluir hasta 1 litro con agua
destilada.
8

Disolución patrón de proteína:

Se toma la cantidad necesaria para preparar el estándar y se


lleva el volumen a100.0 ml con la solución de tartrato alcalino
La cuantificación se lleva acabo con la curva patrón utilizando
el principio establecido por la ley de Beer. El color desarrollado es diferente
para cada proteína.

Algunas interferencias:

 La presencia del ión amonio puede interferir en la formación del color


 Algunos lípidos y carbohidratos son capaces de formar un complejo
con el ión coordinado.
 Algunos pigmentos adsorben la misma longitud de honda
(POMERANZ,1997)

2.2.4. Método Espectroscopia de reflectancia

En la espectroscopia de reflectancia el infrarrojo cercano a la


muestra pulverizada se irradia con una o más bandas de radiación de
longitud de onda comprendida entre 1 y 2.5 micrómetros (µm) se produce
una reflectancia difusa, en la que la radiación penetra a través de la
superficie de la capa de partículas, excita los nodos de vibración de las
moléculas del analito, y luego se dispersa en todas las direcciones.
(NADAL, 2008).

2.2.5. Método Radio-Químico

Todos los métodos fueron satisfactorios y pueden tomar el


lugar del método del método de kjeldahl como método estándar. Se afirma
que el análisis por activación de neutrones es el más exacto, preciso y
económico. La determinación de nitrógeno total por los procedimientos
normales de Kjeldahl no incluye la forma de nitrógeno inorgánico. Por
9

ejemplo, los nitritos y nitratos. Sin embargo, los métodos radioquímicos


pueden detectar y medir el nitrógeno en todas las formas de combinación.
En ciertos alimentos es alto el nitrógeno no proteico (pescado, frutas y
legumbres), pero los factores usados comúnmente para convertir nitrógeno
en proteína cruda están basados en el contenido promedio de nitrógeno en
las proteínas contenidas en ciertos alimentos.se descubrieron dos
métodos: (NADAL, 2008).

a) Activación neutrónica

Se irradia una cantidad pesada de muestra con neutrones lo


que produce el paso de l4N a 13N. Este positrón tiene una vida
media de 10 minutos y emite radiaciones gamma las que se
registran en un contador de centelleo. Las cuentas se
relacionan con el contenido de nitrógeno de la muestra.
(NADAL, 2008).

b) Activación protónica

Similar al anterior con la variante de que la muestra se irradia


con protones y se efectúa la conversión de 14N a 14O, un
isótopo que decae con la emisión de un protón y de radiaciones
gamma las que son registradas y relacionadas con el contenido
de nitrógeno de la muestra. (NADAL, 2008).

2.2.6. Cromografía de intercambio iónico

Por cromatografía de intercambio iónico, proceso que permite


la separación de iones y moléculas polares basadas en las propiedades de
carga de las moléculas (NADAL, 208)
10

2.3. método de kjeldalk

PARA (CRUZ, 2007) El método Kjeldahl se utiliza en química


analítica para la determinación del contenido de nitrógeno en muestras
orgánicas lo cual es de gran interés en ámbitos de tanta transcendencia
hoy en día como son el alimentario, agronómico y el medioambiental. En
general, el método Kjeldahl tiene la ventaja de poderse ejecutar mediante
equipos no muy sofisticados y puede ser realizado por técnicos poco
experimentados. El método Kjeldahl ha sido reconocido oficialmente por
un gran número de entidades oficiales y asociaciones como, por ejemplo:
la AOAC Internacional, EPA, AACC, AOCS, ISO, USDA y otras.

2.3.1. Digestión

SEGÚN (JP SELECTA) En la DIGESTIÓN se produce la


descomposición del nitrógeno que contienen las muestras orgánicas
utilizando una solución de ácido concentrado. Esto se obtiene haciendo
hervir la muestra en una concentración de ácido sulfúrico. El resultado es
una solución de sulfato de amonio. Una serie de condiciones
interrelacionadas en el proceso de digestión determinan la velocidad de la
reacción y de la descomposición de nitrógeno en sulfato de amonio, como
son la cantidad de calor transferida, la cantidad de sales para elevar la
temperatura de ebullición del ácido, el catalizador empleado y el tiempo de
la digestión. El ajuste de cualquiera de estos parámetros tiene influencia
sobre el resto. Hay estudios que determinan los parámetros para obtener
las condiciones óptimas dependiendo de la matriz de las muestras. Por
ejemplo, la cantidad de ácido necesario varía dependiendo de la grasa que
contiene la muestra. A más grasa, más ácido se requiere. También varía
con el tiempo de la digestión. A mayor tiempo, más ácido perdido por
evaporación. El tiempo de digestión debe determinarse dependiendo de la
cantidad de recuperación mediante la utilización de muestras de matriz
conocida. La adición de sales es útil para elevar la temperatura de ebullición
del H2SO4. Dependiendo del tipo de sales empleadas, la temperatura
11

puede pasar de ser de 330ºC estando el ácido sulfúrico sólo, a una de


400ºC, con lo que se acelera el ritmo de la descomposición y se acorta el
tiempo de la digestión de forma considerable. Para realizar la digestión,
suele utilizarse un bloque calefactor construido en aluminio, rodeado de una
gruesa capa de aislante térmico y montado en una estructura de acero
inoxidable. Hay distintos tamaños de bloque para 6, 12 y 20 muestras. El
elemento calefactor es una resistencia eléctrica de alta potencia la cual se
controla desde un equipo electrónico que incorpora un microprocesador el
cual permite al usuario elegir y memorizar varios programas de trabajo con
rampas y tiempos totalmente programables. Dicha capacidad de
programación consigue optimizar las digestiones de acuerdo con el material
empleado. la digestión se realiza en tres pasos:

 En función del contenido de agua de la muestra, empezar la


digestión evaporando agua a 150ºC entre 15 y 30 minutos.
 Realizar un segundo paso entre 270 y 300ºC con una
duración de entre 15 y 30 minutos con el fin de reducir la
producción de humos blancos.
 Continuar la digestión a 400ºC entre 60 y 90 minutos.

3.3.2. Destilación.

El producto de la digestión suele ser diluido con agua libre de


amoniaco para minimizar los efectos de las mezclas que contienen altas
proporciones acido/sales. La mayor parte del NH3 es destilado y atrapado
en la solución ácida durante los primeros 5 a 10 minutos de ebullición, pero
dependiendo del volumen de la mezcla de la digestión y del método seguido
entre 20 y 140ml de condensado puede ser recogido para obtener una
completa recolección del nitrógeno. A veces se requiere alargar la
destilación, lo cual produce mayor cantidad de agua, pero esto no hace
variar los resultados a la hora de hacer la valoración. La velocidad de la
destilación varía con la capacidad de enfriamiento del condensador y con
la capacidad de generar calor del calefactor. El sistema de calentar por
12

arrastre de vapor de agua acelera la obtención del destilado. Utilizando una


solución receptora a base de ácido bórico no se necesita dosificar con
precisión, ya que la titulación mide exactamente la cantidad de amoniaco
neutralizando a 1:1 el complejo formado por el amoniaco y el ácido bórico.
De hecho, se puede añadir bastante bórico con el fin de asegurar la
completa absorción del amoníaco. (CRUZ, 207)

3.3.3. Valoración

El ácido bórico captura el gas de amoníaco y forma un complejo


amoníaco-bórico. Cuando el amoníaco es capturado el color de la solución
receptora cambia. Se procede de la siguiente forma. Valorar el destilado
con HCl ó H2SO4 hasta el cambio de color. (punto final: pH 4.65).

Moles de HCl = Moles de NH3 = Moles de N en la muestra

Moles de H2SO4= 2Moles de NH3 = 2Moles de N en la muestra

De hecho, se pueden utilizar diferentes indicadores para


obtener un viraje lo más limpio y pronunciado. Si se hace difícil detectar el
punto de viraje, puede ser útil utilizar una solución de referencia de
blanco.(REUSSI, 2008)
13

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Lugar de ejecución

La presente práctica se realizó del 06 de abril hasta el 08 de


abril del 2018 en los ambientes del laboratorio de química analítica de la
Universidad Nacional Agraria de la Selva situado políticamente en el 1.5 km
carretera a Huánuco en el distrito de Rupa Rupa, provincia Leoncio Prado,
región Huánuco.

3.2. material biológico

 Hojas de yuca

3.3. reactivos

 Ácido bromhídrico 2%
 Ácido clorhídrico
 Ácido clorhídrico
 Agua des ionizada
 Hidróxido de sodio al 50%
 Mescla digestora
 Rojo de metileno

3.3 materiales

 aparato de destilación Kjeldahl


 Balanza analítica
 Baño maria
 baso de precipitado
 cámara fotográfica
14

 Crisol
 Cuchillo
 Espátula
 Estufa
 Fiola
 gotero
 lapicero y libreta de apuntes
 Papel cebolla
 Pilón y mortero
 Placa Petri

3.4 Metodología

3.4.1. Digestión

a.-En un disco de papel cebolla, pesar 0.1000g de muestra de hoja de


yuca, debidamente seca y molida, y transferido cuantitativamente a
un matraz Kjeldahl simple de 100 ml.
b.-Agregar aproximadamente 1.0g de mezcla digestora y 2.5 ml de
ácido sulfúrico concentrado.
c.-Colocar el matraz contenido la mezcla en el equipo de digestión y
dejar que transcurra la digestión. La digestión concluye cuando la
solución se toma completamente cristalina o verde transparente.
d.- Dejar enfriar.

3.4.2. Destilación

a.- En un vaso de precipitados de 100 ml, colocar 20 ml de ácido bórico


al 2% y 2 o 3 gotas de indicador mixto (rojo de metilo – verde de
bromocresol).
b.-Transferir cuantitativamente la muestra digerida fría a un matraz
Kjeldahl boca esmerilada de 100 ml.
15

c.-Colocar el matraz con la muestra de hoja de yuca en el equipo de


destilación.
d.-Adicionar 5 ml de solución de NaOH al 50 % que contiene
fenolftaleína.
e.-Abrir la línea de vapor e indicar la destilación.
f.-Recibir el destilado en el vaso del paso e. La destilación concluye
cuando cesa el paso de amoniaco y se observa el respectivo viraje.

3.4.3. Titulación

Titular la solución de paso con una solución estandarizada de


HCL 0.1000 N.
16

IV. RESULTADOS

 Peso de muestra fresca (46.8042)

 Peso de muestra sea y molida (44.1896)

 PORCENTAJE DE HUMEDAD

𝑃ℎ−𝑃𝑠
%H = × 100
𝑃ℎ

46.8042−44.1896
%H = × 100 = 5.83%
46.8042

 % DE CENIZA EN BASE SECA:

𝑃𝑂𝑅𝑆𝐸𝑁𝑇𝐴𝐽𝐸 𝐷𝐸 𝐶𝐸𝑁𝐼𝑍𝐴
× 100
𝑃𝐸𝑆𝑂 𝐷𝐸 𝐿𝐴 𝑀𝑈𝐸𝑆𝑇𝑅𝐴

2.6146𝑔
× 100
3.7676𝑔

0.6940 × 100 = 69.4 %


17

 PORCENTAJE DE NITROGENO

Gasto de titulación

 Volumen HCl 5.10

 HCl 0.0382N

Peso de la muestra seca y molida

 0.1020g

𝑉×𝑁×0.014
%N= × 100
𝑊

5.10×0.0382×0.014
%N= × 100 =2.674%
0.1020

 Este resultado nos indica que por cada 100 kilogramos de materia seca
hay 2.674 kilogramos de nitrógeno orgánico.
18

V. DISCUSIÓN
19

VI. CONCLUSIÓN

para realizar la practica nos guiamos de la metodología de


Kjeldahl y sus tres procesos (digestión, destilación, titulación), el trabajo
realizado fue todo un éxito ya que nuestro objetivo era encontrar, el
porcentaje de nitrógeno orgánico y el porcentaje de humedad de nuestra
muestra, hoja de yuca, Con estos datos se podrá diagnosticar el excedente
o la deficiencia de este elemento esencial para la planta y así darle las
mejores condiciones para un mejor rendimiento
20

VII. BIBLIOGRAFÍA

RANGANNA, S, “Manual de análisis de producción de plantas” Año 1977

JP. SELECTA SA. Fábrica de aparatos de laboratorio,10 de octubre del


2012 [EN LÍNEA] http://www.grupo-selecta.com/notasdeaplicaciones/sin-
categoria/metodo-kjeldahl/

AOAC. 1990. Métodos oficiales de análisis. 15 ed. (Sección 994.13: 1084-


1085)

POMERANZ, C. y Meloan. 1997. Análisis de alimentos; Teoría y práctica.


Westport, Connecticut, The AVI Publishing.

NADAL, Romero 2008 “métodos de análisis para la determinación de


nitrógeno y constituyentes nitrogenados en alimentos” [EN LINEA]
http://www.fao.org/docrep/010/ah833s/AH833S17.htm

GARY, D Química analítica 6ta edición 1997 Universidad Autónoma de


México
CRUZ, A., D. ROMAN, O. ACEVEDO, E. SANTOS. 2007. Correlación del
método Kjeldahl tradicional con el método Dumas automatizado para la
determinación de proteína en alimentos. Tesis de Titulo. Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo. México. 105 p

REUSSI, N. H. ECHEVERRIA, H. SAINZ. 2008. Comparación de métodos


de determinación de nitrógeno y azufre en la planta: implicancia en el
diagnóstico de azufre en trigo. Ciencias del suelo. 26 (2): 161-167.
Argentina

También podría gustarte