Está en la página 1de 15

6.

PROBLEMAS DE ELASTICIDAD PLANA

Se distinguen dos tipos de problemas en elasticidad plana, diferentes en su naturaleza


física pero idénticos en su formulación matemática. Estos son: deformaciones planas y
tensiones planas.

6.1. Deformaciones planas.

Los problemas de deformaciones planas se presentan cuando la situación física es


independiente de una coordenada, es decir, cuando es invariante para un observador que se
mueve en la dirección de esa coordenada. Es el caso en problemas de la práctica en que se
repiten las condiciones en una dirección, como en un muro de contención muy largo, un canal
de sección constante, el revestimiento de un túnel, entre otros. En ellos la geometría, las
condiciones de borde, los estados de cargas, etc., pueden suponerse independientes de la
distancia en la dirección longitudinal.
x2

x1
Figura 6.1. x3
Problema de deformaciones planas.

6.1.1 Relaciones constitutivas.

En esta situación, suponiendo que la dirección longitudinal corresponde al eje x3 (Fig.


6.1), debe necesariamente tenerse

ε 33 = ε 31 = ε 32 = 0 (6.1)

Suponiendo un material isótropo, la condición ε 33 = 0 se traduce en

σ 33 ν
ε 33 = − (σ 11 + σ 22 ) = 0 (6.2)
E E
de donde
σ 33 = ν (σ 11 + σ 22 ) (6.3)
Además
Σ = σ kk = (1 + ν )(σ 11 + σ 22 ) (6.4)

Las relaciones constitutivas son entonces

1
1 +ν ν (1 +ν )(1 − ν ) ν (1 + ν )
ε11 = σ 11 − Σ = σ 11 − σ 22 (6.5)
E E E E

1 +ν ν (1 + ν )(1 −ν ) ν (1 + ν )
ε 22 = σ 22 − Σ = σ 22 − σ 11 (6.6)
E E E E

1 +ν
ε12 = σ 12 (6.7)
E

En forma matricial, las relaciones anteriores toman la forma

ε 11  1 − ν − ν 0σ 11 
  1 +ν  −ν 1 −ν  
ε 22  = 0σ 22  (6.8)
E  
ε   0 1σ 12 
 12  0

Invirtiendo (6.8) de obtiene

σ 11  1 − ν ν 0  ε 11 
   ν  
0  ε 22 
E
σ 22  = 
1 −ν

(6.9)
σ  (1 + ν )(1 − 2ν )  0 1 − 2ν  ε12 
 12   0

6.1.2 Planteamiento del problema de deformaciones planas mediante la función de tensiones


de Airy.

Las ecuaciones de equilibrio (2.16) para el caso plano con fuerzas de volumen toman
la forma
σ 11,1 +σ 12 ,2 = − f1
(6.10)
σ 12,1 +σ 22, 2 = − f 2
La solución de las ecuaciones (6.10) puede plantearse como la suma de una solución
particular más la solución para el caso homogéneo, vale decir, para aquél en que las fuerzas
externas de volumen son nulas.

La solución homogénea se puede obtener definiendo una función de tensiones


φ ( x1 , x2 ) tal que las tensiones se obtengan a través de sus segundas derivadas
σ 11 = φ , 22
σ 22 = φ ,11 (6.11)
σ 12 = −φ ,12
Con ello las ecuaciones de equilibrio para el caso homogéneo se satisfacen
idénticamente y la condición de compatibilidad de deformaciones proporciona una ecuación
para determinar la función de Airy φ. En efecto, si se consideran las ecuaciones de

2
compatibilidad en función de tensiones para fuerzas externas nulas (5.16), y el caso i = j = 1 ,
se tiene
Σ,
∇ 2σ 11 + 11 = 0 (6.12)
1 +ν
y reemplazando las componentes de tensiones por sus expresiones en términos de φ, se
obtiene
∇ 2∇ 2φ = ∇ 4φ = 0 (6.13)
En otras palabras, la función de tensiones de Airy debe ser biarmónica. El mismo
resultado se obtiene si se usa directamente la ecuación de compatibilidad de deformaciones en
el
plano (x 1,x 2 ), ε11 , 22 − 2ε 12 ,12 + ε 22 ,11 = 0 .

6.2. Tensiones planas

La condición de “tensiones planas” se da cuando se tiene una placa delgada con cargas
sólo en su plano y que no dependen de la dimensión transversal. Esta situación debe darse
también para las condiciones de contorno en el borde de la placa. Las tensiones en las caras de
la placa se suponen nulas, así como también las correspondientes tensiones dentro de ella, es
decir, σ 13 = σ 23 = σ 33 = 0 . Entonces dentro de la placa se puede suponer que las
componentes de tensiones σ 11 ,σ 22 ,σ 12 son independientes de x3.

x2

Figura 6.2. Problema de tensiones planas.

x3
x1

6.2.1 Relaciones constitutivas

Las relaciones constitutivas para el caso de tensiones planas resultan directamente de


la aplicación de la relación (4.19)

ε 11  1 −ν 0  σ 11 
  1  
ε 22  = −ν 1 0  σ 22  (6.14)

ε  E  0 1 +ν  σ 12 
 12   0

Invirtiendo (6.14) se obtiene

3
σ 11  1 ν 0  ε 11 
  ν 1  
0  ε 22 
E
σ 22  =   (6.15)
σ  1 − ν
2

 12  0 0 1 −ν  ε 12 

Nótese que si en las relaciones constitutivas de tensiones planas se ponen, en vez de


E ν
E , y en vez de ν , , éstas se transforman en las de deformaciones planas. Es
1−ν 2
1−ν
decir, se puede pasar de un problema al otro simplemente cambiando los valores de estos dos
parámetros.

6.2.2 Solución mediante la función de tensiones de Airy

Al igual que en el caso de deformaciones planas, las componentes de tensiones se


pueden expresar en términos de una función de tensiones φ(x 1 ,x2), en la forma
σ 11 = φ , 22
σ 22 = φ ,11 (6.16)
σ 12 = −φ ,12
con ello las ecuaciones de equilibrio homogéneas se satisfacen idénticamente. La ecuación
para φ surge de considerar la ecuación de compatibilidad de deformaciones en el
plano (x 1,x2 ), ε11 , 22 −2ε12 ,12 +ε 22 ,11 = 0 . Reemplazando las deformaciones unitarias en función
de las tensiones y éstas en función de φ resulta la misma ecuación diferencial (6.13) que para
el caso de deformaciones planas: ∇ 4φ = 0 .
Debe hacerse, sin embargo, un alcance respecto a este resultado. Si se hubiera
empleado la ecuación de Beltrami – Michell, como se hizo en el caso de deformaciones
planas, se habría obtenido un resultado diferente, a no ser que el módulo de Poisson ν fuera
cero. La explicación de esta aparente inconsistencia está en que el problema de tensiones
planas tiene implícita una aproximación, como es que se impone el cumplimiento de la
relación de compatibilidad en el plano, aceptando el no cumplimiento del resto de ellas. Como
en la deducción de las ecuaciones de Beltrami – Michell se realizó una combinación lineal de
las relaciones primitivas, ocurre que todas ellas dan resultados diferentes a la condición que se
tomó como correcta.

6.3 Solución de ∇ 4φ = 0 mediante polinomios

Una función φ dada resuelve un cierto problema de deformaciones o tensiones planas,


puesto que se pueden obtener las componentes de tensiones mediante derivación de ella. Las
condiciones de contorno deben, por supuesto, ser acordes con la solución, va le decir, ser
condiciones de tensiones. Este tipo de solución se llama “inverso”, porque primero se da la
solución (función φ) y luego se determina cual es el problema que dicha función resuelve.
Con cierta metodología e ingeniosidad para analizar las funciones de tensiones a elegir, se
pueden resolver problemas de interés práctico. Por simplicidad de notación se usará en esta

4
sección x,y para designar las coordenadas cartesianas y u,v para los correspondientes
desplazamientos.

La función φ se puede descomponer en la suma de polinomios en x e y de diferentes


grados, en la forma
φ = φ0 + φ1 + ... + φ q + ... + φ n (6.17)
donde
φ q = ∑i=0 aqi x i y q−i
i =q
(6.18)
Como las tensiones se obtienen de las segundas derivadas de la función φ, los
polinomios φ 0 y φ 1 no interesan. Por otra parte, considerando que el operador ∇ 4 ( ) baja el
grado del polinomio en 4, las funciones φ 2 y φ 3 satisfacen idénticamente la ecuación
biarmónica. Para valores de q mayor que 3, deberá imponerse condiciones. Sea, por ejemplo,
q=4

φ 4 = a 40 y 4 + a41 y 3 x + a42 y 2 x 2 + a43 yx 3 + a44 x 4 (6.19)

Introduciendo φ 4 en la ecuación diferencial, se obtiene

24 a44 + 8a42 + 24 a40 = 0 (6.20)

a42
De (6.20) se puede obtener a 44 como a 44 = −( a40 + ) que reemplazado en (6.19)
3
da
x4
φ 4 = a 40 ( y 4 − x 4 ) + a41xy3 + a42 ( x 2 y 2 − ) + a43 x3 y (6.21)
3

función que satisface idénticamente la ecuación diferencial.

Si el polinomio es de grado q, las tensiones correspondientes serán polinomios de


grado q-2. Así, φ 2 resolverá problemas en que las tensiones son constantes, φ 3 aquéllos en que
las tensiones varían linealmente, Etc. La solución de un problema específico se podrá obtener
mediante la combinación de polinomios de diferentes grados.

Ejemplo: Viga en voladizo con una carga puntual en el extremo.

Consideremos la función φ = a( − 3h 2 xy + xy 3 ) (6.22)


que es una combinación de φ2 y φ 4. Las tensiones correspondientes son

σ xx = 6axy
σ yy = 0 (6.23)
σ xy = 3a( h − y ) 2 2

5
Apliquemos esta solución al problema de una viga en voladizo de espesor unitario que
se muestra en la figura 6.3.
y

Figura 6.3. P P Pl h
Viga en voladizo con carga x h
en el extremo.
Suponiendo que la carga aplicada vale P, debe tenerse l

h
P P
P = ∫ σ xy dy = 4ah3 de donde a = 3
= (6.24)
−h 4h 6I

donde I es el momento de inercia de la sección con respecto a un eje horizontal que pasa por
el centro de área.

El momento a una distancia x del extremo vale

h
M = ∫ σ xx ydy = Px , que está de acuerdo con el equilibrio global
−h

Las tensio nes en función de P e I son

Px
σ xx = y (6.25)
I
σ yy =0
P 2
σ xy = (h − y 2 ) (6.26)
2I

La relación (6.25) es conocida como fórmula de Navier y la relación (6.26) como


fórmula de Jouravsky en resistencia de materiales.

y
Figura 6.4 P 2 D C
σ xy = (h − y2 ) Pl
2I σ xx = y
Condiciones de borde I

de la viga en voladizo.
x P 2
σ xy = (h − y 2 )
2I
A B

Determinación de los corrimientos.

Empleando las relaciones constitutivas para el caso de tensiones planas (6.14), se


obtienen las siguientes deformaciones unitarias

6
Px
ε xx = y (6.27a)
EI
Px
ε yy = −ν y (6.27b)
EI
P E
ε xy = (h 2 − y 2 ) , G = (6.27c)
4GI 2(1 +ν )

Para determinar los corrimientos es conveniente calcular primero la rotación ω y luego


utilizar el teorema de Helmholz (3.42), que aplicado al caso plano resulta

du = ε xx dx + (ε xy − ω )dy (6.28a)
dv = (ε xy + ω ) dx + ε yy dy (6.28b)
donde
1
ω= (v, x −u , y ) (6.28c)
2
Las derivadas de ω pueden expresarse en función de las derivadas de las
deformaciones unitarias en la siguiente forma

ω , x = ε xy , x − ε xx , y (6.29a)

ω , y = ε yy , x − ε xy , y (6.29b)

Luego
Px
ω,x = − (6.30a)
EI
ν 1
ω , y = Py (− + ) (6.30b)
EI 2GI
de donde
Px 2 Py 2 ν 1
ω=− + (− + ) + ω0 (6.31)
2EI 2 EI 2GI

Reemplazand o en (6.28a) se obtiene

Px
u, x = y (6.32a)
EI
P Px 2 Py 2 ν 1
u, y = (h 2 − y 2 ) + + ( − ) − ω0 (6.32b)
4GI 2EI 2 EI 2GI

Integrando estas relaciones se obtiene

7
Px 2 y Ph 2 y Py 3 ν 1
u= + + ( − ) − ω 0 y + u0 (6.33)
2 EI 4GI 6 EI GI

En forma similar se puede calcular v

Ph 2 x Px 3 νPxy 2
v= − − + ω 0 x + v0 (6.34)
4GI 6 EI 2 EI

Obtención de las constantes de integración.

Como se puede ver, la forma en que se planteó la solución satisface las condiciones de
borde de tensiones del problema. En este caso no hay condiciones de borde de otro tipo. Se
han obtenido también las func iones de corrimiento, pero en ellas está incluido un movimiento
de cuerpo rígido. Es necesario, entonces, fijar dicho movimiento para simular la condición de
empotramiento en el extremo derecho de la viga. Para ello, una condición obvia es suponer
que el punto de coordenadas (l, 0) no se desplaza, lo que implica dos relaciones. Debe
imponerse una tercera condición que permita fijar la rotación de la viga, pero ello se puede
hacer de diferentes maneras. Por ejemplo, se puede imponer que la rotación sea nula en el
punto (l, 0), o que la tangente a la elástica (línea y=0) sea nula en ese punto, o bien que la
línea vertical permanezca vertical en dicho punto. Si la deformación angular en el punto
considerado fuera nula, todas estas alternativas serían equivalentes, pero no es el caso. La
alternativa que parece más razonable es la tercera, puesto que toma en cuenta la deformación
angular de la elástica. Optando por esta alternativa se tiene

1) u=0 para x=l, y=0. Esto implica u0 =0

Pl 2 Ph2
2) u,y=0 para x=l, y=0. Esto implica ω 0 = +
2EI 4GI

Ph2l Pl 3
3) v=0 para x=l, y=0. Esto implica v0 = − +
2GI 3EI
Los corrimientos son entonces

Py 2 2 Py 3 ν 1
u= (x − l ) + ( − (6.35)
2EI 6 EI GI )

P Ph2 ( x − l ) Px 2
v=− ( x 3 + 2l 3 ) + + ( l −νy 2 ) (6.36)
6 EI 2GI 2 EI

Algunas observaciones de interés con relación a estas deformaciones son las


siguientes:

8
- Para y=0, es decir la elástica de la viga, se tiene que u=0 (se deforma
P Ph2 ( x − l ) Pxl2
inextensiblemente) v = − ( x 3 + 2l 3 ) + +
6EI 2GI 2EI

- Para x=0, y=0 (el extremo libre de la viga) se tiene


Pl 3 Ph 2 l
v=− −
3EI 2GI

El primer término de la expresión para v en el extremo de la viga corresponde a la


deformación por flexión y coincide con la teoría de resistencia de materiales. El segundo
término, que es la deformación debida a la deformación angular, se puede poner de la
siguiente manera
Ph2 l Pl Pl 2
= = , con Ac = A = Area efectiva de corte
2GI 2 GAC 3
G A
3
Nótese que en la teoría de resistencia de materiales, Ac para una sección rectangular es
igual a 5/6A. Se produce entonces una aparente contradicción. La explicación a ello es la
siguiente: en el caso de la solución exacta de la teoría de elasticidad se ha considerado la
deformación angular para y = 0 como la deformación angular de la elástica. Ello conlleva
suponer que las secciones planas son libres de deformarse fuera de su plano. En resistencia de
materiales, en cambio, se supone que la tensión de corte σ xy tiene una distribución
σ xy
parabólica, al igual que la deformación angular γ = . Se supone luego que la
G
P
deformación angular es constante a lo alto de la sección e igual a γ = . Se considera
GAc
ahora una deformación angular que iguale la energía de deformación por corte en la sección.
Con ello se obtiene

1 P2 1 h 1 h P2
= ∫ σ xy γdy = ∫ ( h2 − y 2 ) 2 dy (6.37)
2 GAc 2 − h −
2 G ( 2I )
h 2

5
de donde resulta Ac = A .
6 3
En la figura 6.5 se muestra la 2
posición inicial y final de una viga de
razón largo/alto igual a 2.5, para material 0
isótropo, ν=0.4.
vi
2
yi

Figura 6.4 Deformación de viga en


voladizo. Material isótropo, ν=0.4 4

−7
2 0 2 4 6 8 10 12
−2 ui , xi 12

9
6.4 Problemas planos en coordenadas polares.

6.4.1 Definición de componentes de tensiones y ecuaciones de equilibrio.

σ θdr (σ θ+σ θ,θdθ) dr

f dr rdθ (σrr+( σrr), rdr )dθ


y tθ σrrdθ y

tr −σrrdθ
dθ dr
P
θ
−σθdr
O O
x x

(a) (b)

Figura 6.5 Componentes de tensiones y equilibrio diferencial.

En coordenadas polares la posición de un punto está dada por la distancia al origen, r,


y el ángulo que forma la línea que une el origen con el punto y el eje x, θ. La figura 6.5a
muestra un elemento infinitesimal en estas coordenadas y las correspondientes componentes
vectoriales de tensiones. La figura 6.5b muestra las fuerzas que actúan sobre un elemento
infinitesimal, que debe estar en equilibrio.

Sumando las fuerzas que actúan sobre el elemento infinitesimal, se obtienen las
ecuaciones diferenciales vectoriales de equilibrio:

(sr r ),r +s? ,θ + rf = 0 (6.38)

Definiendo las componentes de tensiones en la forma

s r = σ rr t r + σ rθ t ?
s ? = σ θ r t r + σθ θ t ?

y considerando que

t r ,θ = t ?
t ? ,θ = −t r

se obtienen las siguientes ecuaciones escalares de equilibrio

10
1 σ − σ θθ
σ rr , r + σ θ r ,θ + rr + fr = 0 (6.39a)
r r
1 2σ
σ θθ ,θ +σ r θ , r + r θ + f θ = 0 (6.39b)
r r

Además, por equilibrio de momentos σ rθ = σ θ r

6.4.2 Operador de Laplace en coordenadas polares: ∇2 = ( ) ,xx + ( ) ,yy

Consideremos la siguiente transformación de coordenadas:

r 2 = x2 + y 2
y
θ = arctg( )
x

Se tiene:

x y sen θ
r, x = = cos θ θ , x = − 2 = −
r r r

y x cos θ
r, y = = sen θ θ , y = 2 =
r r r

entonces:

1
( ), x = ( ), r r , x + ( ),θ θ , x = ( ), r cos θ − ( ),θ senθ
r

y la segunda derivada parcial es

1 1
( ), xx = [( ),r cos θ − ( ),θ senθ ] [( ),r cos θ − ( ),θ sen θ ]
r r

2 2
2 sen θ cos θ sen θ sen θ cos θ sen θ
= ( ) rr cos θ − 2( ),rθ +( ), r + 2( ),θ + ( ),θθ
r r 2 2
r r
(6.40)
Análogamente

11
2 2
2 sen θ cos θ cos θ sen θ cos θ cos θ
() = ( ), sen θ + 2( ), +( ), − 2( ), + ( ),
yy rr rθ r r r θ 2 θθ 2
r r
(6.41)

Por lo tanto

1 1
∇ 2 ( ) = ( ), xx + ( ), yy = ( ),rr + ( ), r + ( ),θθ (6.42)
r 2
r

6.4.3 Solución mediante la función de tensiones de Airy, φ(r,θ).

Las mismas expresiones para las tensiones en función de φ que se emplearon en


coordenadas cartesianas son válidas en coordenadas polares, haciendo la transformación
correspondiente. De esta forma, empleando las expresiones (6.40) y (6.41) para θ=0, se
obtiene:

1 1
σ rr = φ,r + φ, (6.43a)
r 2 θθ
r

σθθ = φ ,rr (6.43b)

En forma similar,

1 1 1 
σ rθ = 2 φ ,θ − r φ , r θ = −  r φ ,θ  , r (6.43c)
r  
Las relaciones (6.43) entonces satisfacen idénticamente las ecuaciones de equilibrio
(6.39). La solución del problema se obtendrá a través de la ecuación de compatibilidad

∇ 4 (φ (r ,θ )) = 0 (6.44)

6.4.4 Caso axisimétrico.

Para el caso axisimétrico, es decir cuando ( ),θ = 0, se tiene

1 1
∇ 2 ( ) = ( ), rr + ( ), r = ( r ( ), r ), r (6.45)
r r

Entonces la ecuación de compatibilidad en función de φ toma la forma

12
1 1 
∇ 4 φ = ∇ 2 ∇ 2φ =  r ( ( rφ , r ), r ), r , r = 0 (6.46)
r r 

y las tensiones valen:

1
σ rr = φ , r
r
σ θθ = φ ,rr (6.47)

σ rθ = 0

La ecuación (6.46) puede integrarse dos veces, multiplicando primero por r,


integrando el resultado y luego dividiendo por r e integrando nuevamente, con lo que se
obtiene
1
(rφ , r ), r = A log( r ) + B = ∇ 2 φ (6.48)
r

En la misma forma la relación (6.48) puede, a su vez, integrarse dos veces,


obteniéndose
A 2 Br 2
φ = (r log( r ) − r ) +
2
+ C log( r ) + D (6.49)
4 4

Las tensiones correspondientes se obtienen a través de (6.47):

A 1 B C
σ rr = (log( r ) − ) + + 2
2 2 2 r
(6.50)
A 1 B C
σ θθ = (log( r ) + ) + − 2
2 2 2 r

Obsérvese que la suma de las tensiones normales es igual a ∇ 2 (φ )

6.4.5 Ejemplo: tubo de pared gruesa sometido a presión interior y exterior (problema de
Lamé, 1852).

Consideremos un tubo de pared gruesa Pe


cuya sección se muestra en la figura 6.6.

Pi

Figura 6.6 Sección de tubo de pared gruesa.

a
b

13
La solución a este problema está dada por (6.50), con una apropiada elección de las
constantes de integración de manera que se satisfagan las condiciones de contorno. Éstas son:
σ rr = − pi para r = a (6.51a)
σ rr = − p e para r = b (6.51b)

Sin embargo, no bastan las 2 condiciones anteriores para determinar las tres
constantes. Una tercera condición surge de la naturaleza biconectiva de la sección. En efecto,
ella puede ser seccionada desde el borde interior al exterior sin que quede dividida en dos
trozos. Esto implica que los corrimientos podrían tener valores múltiples. El cálculo del
corrimiento en la dirección circunferencial mediante integración de las expresiones para las
2 Arθ
deformaciones unitarias conduce a una relación del tipo uθ = − K sen( θ ) (Timoshenko,
E
2 Arθ
1951), donde − K sen(θ ) es una traslación de cuerpo rígido de la sección completa y
E
2 Aθ
es una rotación en un ángulo en torno al centro de la sección. Este resultado implica
E
valores múltiples de uθ cuando θ aumenta en 2 π , 4π , etc. La conclusión es que, para un
tubo cerrado, la constante de integración A debe ser nula.

Aplicando esta última condición y las condiciones de borde (6.51), se obtiene

2( pe b 2 − pi a 2 )
B=
a2 − b2
(6.52)
a 2 b 2 ( pi − pe )
C=
a2 − b2

Definiendo el parámetro adimensional α = a/b y la coordenada adimensional ρ = r/b,


para el caso en que la presión exterior es nula, las tensiones valen

α 2 pi 1
σ rr = (1 − )
2
1− α ρ2
(6.53)
α 2 pi 1
σ θθ = (1 + )
1−α2 ρ2

La figura 6.7 muestra las funciones (6.53) para una presión interior unitaria y
diferentes valores de α.

14
1000
1000

800
σr1 i
TENSIONES RADIAL Y CIRCUNFERENCIAL

σθ 1 i

σr2 i 600

σθ 2 i

σr3 i
400
σθ 3 i

σr4 i

σθ 4 i
200
σr5 i

σθ 5 i

− 200 200
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
0 ρi 1
DISTANCIA ADIMENSIONAL AL CENTRO

Figura 6.7 Tensiones radiales y circunferenciales,


α=0.05,0.2, 0.5, 0.75 y 0.9.

15

También podría gustarte