Está en la página 1de 81

TEST PSICOPEDAGÓGICOS

FICHAS TÉCNICAS
Integrantes: EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

- Caroline Astorga
- Rebeca Castro
- Ivo Céspedes
- Marilyn Chamorro
- Yobellyu Larenas
- Carmen Rojas

Docente:

- Ingrid Arenas Alfaro

SANTIAGO 22 de octubre de 2014


INDICE:
- INDICE…………………………………………….1

- INTRODUCCION……………..……………….2

- ANTECEDENTES RELEVANTES………… 3-4

- AREA COGNITIVAA………………………… 5-35

- AREA INSTRUMENTAL……………………36-65

- METAAPRENDIZAJE……………………….66-68

- AREA SOCIO-AFECTIVA………………….69-79

1
INTRODUCCIÓN:
Al hablar de evaluación nos referimos a: Proceso que tiene
como finalidad determinar el grado de eficacia y eficiencia,
con que han sido empleados los recursos destinados a
alcanzar los objetivos previstos, posibilitando la
determinación de las desviaciones y la adopción de
medidas correctivas que garanticen el cumplimiento
adecuado de las metas presupuestadas.

Este trabajo pretende ser un compilado de diversas


baterías, test, pautas, etc., de evaluación psicopedagógica,
que abarcan las tres áreas que el quehacer de esta
profesión abraza.

Nos resulta satisfactorio contribuir la creación de un


material, que si bien no es inédito, contribuye a facilitar la
tarea del estudiante, y por qué no, del profesional de esta
materia.

En las siguientes páginas, encontraremos información


acerca de los test que se encuentran estandarizados y/o
validados en Chile, por lo cual éste pretende ser una
herramienta de trabajo actualizada.

2
[Capte la atención de los lectores mediante
una cita importante extraída del documento
o utilice este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de texto en el
lugar de la página que quiera, solo tiene que
arrastrarlo.]

[Citar su fuente aquí.]

AREA
ANTECEDENTES
RELEVANTES
(ANRE)

3
NOMBRE COMPLETO Historia clínica del desarrollo y del aprendizaje
SIGLA ANAMNESIS ANRE

AUTORES Matilde Müller


OBJETIVO Recolectar información objetiva y subjetiva con el fin de construir la historia de vida del beneficiario
EDAD APLICACIÓN Sin límite de edad. Responde la madre. ETAPA:
 Inicial
 Intermedia
 Avanzada
APLICACIÓN Individual
NORMA No tiene
ESCALAMIENTO No tiene
SUBTEST (Ítems) historia familiar, prenatal, perinatal, del desarrollo, antecedentes patológicos, psicosocial, educacional, actividades
recreativas, en relación a la familia.
MATERIALES Formato impreso, lápiz pasta.
OBSERVACIONES Sólo se aplica si es posible recolectar la información

4
AREA COGNITIVA
(COG)

5
NOMBRE COMPLETO Batería de exploración verbal para trastornos de aprendizaje
COG
SIGLA BEVTA
AUTORES  Luis Bravo Valdivieso
 Arturo Pinto Guevara
OBJETIVO Determinar el funcionamiento de algunos procesos psicolingüísticos que son importantes para el aprendizaje escolar
básico.
EDAD APLICACIÓN 7 a 12 años ETAPA:
- Inicial
APLICACIÓN  Individual
NORMA  Por edad
 Por nivel socio-económico
 Puntaje bruto
 Puntaje Z
ESCALAMIENTO No tiene
SUBTEST  TAVI
 3S
 CAT-V
 S-V
MATERIALES Protocolo, lápiz, manual.
OBSERVACIONES

NOMBRE COMPLETO Prueba de lateralidad usual


SIGLA No tiene COG

AUTORES  Marguerite Auzias (1977) En: Condemarin Chadwick (1986)


OBJETIVO Ayudar al niño zurdo y ambidextro en la elección de la mano con que va a escribir
EDAD APLICACIÓN 5-11 años ETAPA:
 Inicial
 Intermedia
APLICACIÓN  Individual
NORMA  Fórmula de lateralidad
 Cuociente de lateralidad , % de logro
ESCALAMIENTO No tiene
SUBTEST  Formula de lateralidad 2 pruebas: - 10 ítems (reducida)
- 20 ítems
MATERIALES - Frasco con tapa rosca.
- Caja de fósforos.
- Tijeras y hoja de papel

6
- Tubo de 10 cts. Y una bolita
- Lámina de cartón con una flor dibujada y un agujero entre el tallo y la flor. Un cordón en la base del
tallo.
- Cepillo con mango y un zapato
- Carrete de hilo con hilo
- Dos tubos de vidrio
- Corcho y un alfiler
- Tornillo con una tuerca
- Naipes
- Una hoja con un círculo dibujado. Un alfiler con cabeza de color.
- Hoja de papel con una cruz y un borrador
- Aguja clavada en un corcho y un hilo de nylon
- Cepillo de ropa sin mango
- Gotero
- Una taza de té, una cuchara, una bolita
- Una campanilla
- Un estuche con cierre
- Un vaso.
OBSERVACIONES

NOMBRE COMPLETO Escala cuantitativa de Swanson, Logan y Pelham


SIGLA SNAP IV
COG

AUTORES - Swanson, Logan y Pelham


OBJETIVO - Evaluación de los síntomas del TDAH
EDAD APLICACIÓN 5-11 años ETAPA:
 Inicial
 Intermedia
APLICACIÓN - Individual
NORMA - puntuación total
ESCALAMIENTO -Escala de cribado
-2 subescalas: Inatención e Hiperactividad/ Impulsividad.
SUBTEST - 18 ítems tipo Likert de 4 grados
MATERIALES - Protocolo, lápiz pasta.
OBSERVACIONES - Dos versiones: padres y maestros

NOMBRE COMPLETO Escala de evaluación del Lenguaje expresivo


COG
SIGLA ELEEX

AUTORES -------------------------------------------------------
OBJETIVO Otorgar al profesional especializado en el área de la psicopedagogía un instrumento de observación y registro
7
cualitativo del desempeño del alumno que presenta dificultades del aprendizaje del lenguaje expresivo.
EDAD APLICACIÓN 6 a 12 años ETAPA:
- Intermedia
APLICACIÓN Observación espontanea
NORMA No tiene
ESCALAMIENTO Análisis cualitativo, considerando contexto familiar y social del niño.
SUBTEST Observación cualitativa de:
- Articulación
- Fluidez del lenguaje
- Pragmática del lenguaje
- Aspectos sintácticos del lenguaje
- Descripción del discurso oral
- Habilidades ejecutivas
- Aspectos conductuales
MATERIALES Pauta de Observación y lápiz
OBSERVACIONES

NOMBRE COMPLETO Figura compleja de rey Osterrieth.


SIGLA COG

AUTORES Andre Rey Y Paul - Alejandro Osterrieth


OBJETIVO Investigar la organización perceptual y la memoria visual en individuos con lesión cerebral
EDAD APLICACIÓN De 4 a 15 años y adultos con deficiencias. ETAPA
- Inicial
- Intermedia
- Avanzada
APLICACIÓN Individual
NORMA Cuantitativo y cualitativo.
ESCALAMIENTO Correcto: bien colorado
Mal coloreado.1
Deforme o incompleto: bien coloreado
Mal coloreado. 1/2
Irreconocible o ausente: 0
SUBTEST Copia de modelo.
Reproducción de memoria.
MATERIALES Lamina, hoja blanca, colores y lápices, cronometro
OBSERVACIONES Se subdivide en baremos por edad y percentiles.

NOMBRE COMPLETO Cuestionario exploratorio de problemas de aprendizaje


COG

8
SIGLA CEPA
AUTORES Luis Bravo Valdivieso.
OBJETIVO Detectar la presencia de problemas de aprendizaje mediante la evaluación del profesor.
EDAD APLICACIÓN 6 a 9 años (1° a 4° Básico) ETAPA
Inicial
APLICACIÓN Individual
Cuestionario de aplicación para el profesor.
Tiempo estimado 10 minutos.
NORMA No estandarizada
Realiza un análisis cuantitativo y cualitativo.
ESCALAMIENTO Se revisa en una tabla con percentiles.
SUBTEST Consta de 33 preguntas divididas en siete áreas.
Recepción de información.
Expresión del lenguaje oral.
Atención, concentración, memoria.
Errores de lectura y escritura.
Matemáticas.
Evaluación global.
Inteligencia.
MATERIALES Cuestionario, lápiz.
OBSERVACIONES Adaptación Melania Barrios.

NOMBRE COMPLETO Batería de aptitudes generales y diferenciales.


SIGLA BADIG COG

AUTORES Carlos Yuste.


Rosario Martínez.
José Luis Galve.
OBJETIVO Evalúa inteligencia general — CI, razonamiento lógico, factor verbal, factor numérico y factor Espacial.
EDAD APLICACIÓN De 12 a 16 años. ETAPA
Avanzada
APLICACIÓN Individual o colectiva.
NORMA Cuantitativo.
ESCALAMIENTO No tiene.
SUBTEST • Analogías Verbales
• Series Numéricas
• Matrices de Figuras
• Completar Oraciones
• Problemas Numéricos
• Encajar Figuras
Pruebas complementarias:
Memoria Auditiva de Relato Oral

9
Memoria Visual Ortográfica
MATERIALES Manual de aplicación
• Cuadernillo
• Protocolos de calificación
OBSERVACIONES

NOMBRE COMPLETO LONGEAT


COG
SIGLA
AUTORES Adaptación:
M. Chadwick.
E. Orellana.
OBJETIVO Determinar el nivel de desarrollo de las operaciones formales en relación a la lógica de proposiciones, la lógica de
la combinatoria y lógica de probabilidades.
EDAD APLICACIÓN De 12 años a 16 años ETAPA
Avanzada
APLICACIÓN Individual.
NORMA Cuantitativo y cualitativo.

ESCALAMIENTO Niveles de desarrollo


- 0 - 5 concreto superior.
- 6 – 8 formal inferior o formal A.
- 9 – 11 formal superior o formal B. éxito en os problemas cuarto y sexto que requieren no confundir
implicación y equivalencia.
SUBTEST Consta de tres sub test
Test de operaciones formales de probabilidades.
Test de operaciones formales de combinatoria.
Test de operaciones formales de lógica de proposiciones.
MATERIALES Manual de la Prueba T.O.F.L.P, T.O.F.C y T.O.F.P.
Un protocolo que incluye los componentes mencionados en la estructura general de cada una de las pruebas
.Una hoja de respuestas T.O.F.L.P, T.O.F.C y T.O.F.P.
OBSERVACIONES

10
NOMBRE COMPLETO Test de desarrollo psicomotor
COG
SIGLA TEPSI
AUTORES Isabel Haeussler. p. de a. , Teresa Marchant.
OBJETIVO Conocer el desarrollo psíquico en áreas (Motricidad, Coordinación y lenguaje).
EDAD APLICACIÓN De 2 a 5 años. ETAPA
Inicial
APLICACIÓN Individual.
NORMA Normalidad: Mayores o iguales a 40 puntos ( en test total o Subtest)
Riesgo: entre 30-39 puntos ( en test total o subtests)
Retraso: igual o menores a 29 puntos ( en test total o subtests)
ESCALAMIENTO Una vez obtenido el puntaje bruto ( puntajes obtenidos por cada Subtest) estos deben estandarizarse utilizando las
tablas adecuadas en el manual ( cap. 3 manual)
SUBTEST Motricidad.
Coordinación Visomotora.
Lenguaje.
MATERIALES Batería de prueba (PG 90 del manual)
2 Vasos plásticos de 7cm.
1 pelota de tenis amarilla.
Hilo de volantín (30 cms).
Lápiz grafito.
12 cubos de madera.
Estuche de género con 2 botones.
Aguja de lana con punta roma.
Hojas de registro del test.
2 Tableros o cartón (uno debe tener 4 barritas pegadas y 3 sueltas).
Cordón de zapatos.
Bolsa de género rellena con arena y otra rellena con esponja ( mismo color)
3 Cuadrados de papel ( Azul, amarillo y rojo)
1 Globo.
1 Cuadernillo con 17 laminas numeradas ( ver anexos en el manual)
. Manual de administración.
. Protocolo u hoja de registro ( ver anexo 3 del manual)
OBSERVACIONES Tiempo de administración de 30-40 aprox varía según edad del niño y experiencia del examinador

Nombre Metropolitan Readiness Test


Sigla MRT COG

Autores Gertrude Hildreth, Nellie Griffith

Objetivo Identificar niños con necesidades educativas especiales, a través de las evaluaciones de la madurez para el
aprendizaje de la lecto-escritura.

11
Edad de aplicación Etapa
De 5 años, 6 meses y 6 años, 6 meses.
Intermedia
Aplicación Individual
Norma El puntaje obtenido por cada alumno(a) es transformado a percentil.
Escalamiento
Lo cual permite identificar en qué nivel se encuentra con relación a su grupo de pares y lo esperado para su
estado de desarrollo.

Sub test Este test consta de 6 Sub


Memoria Auditiva (Puntaje máximo 12)
Rimas (Puntaje máximo 13)
Conocimiento de Letras (Puntaje máximo 11)
Pareo (Puntaje máximo 14)
Lenguaje Comprensivo (Puntaje máximo 15)
Lenguaje Cuantitativo (Puntaje máximo 11)
Materiales Manual y protocolo de aplicación
Observaciones Es importante tener presente que esta prueba no mide madurez escolar, como concepto general, sino solo algunas
destrezas y habilidades necesarias para enfrentar el aprendizaje de la Lecto-escritura y de las Matemáticas.

Nombre Prueba de las tres Perlas


Sigla COG

Autores Jean Piaget


Objetivo Determinar el nivel de representación de la trayectoria de tres perlas que siguen un movimiento de rotación en
180 grados y 360 grados.
Edad de aplicación De 7 a 13 años. Etapa
- Inicial
- Intermedia
Aplicación Individual o colectiva
Norma No tiene
Escalamiento Nivel 1:
El ni\u00f1o puede imaginar el orden de salida de las tres perlas antes de girarla dentro del tubo, sin embargo,
fracasa en los ensayos posteriores a la rotación del tubo.
Nivel 2:
El ni\u00f1o puede anticipar el orden de salida de las perlas en los diversos ensayos pero no logra explicar el
proceso de trasformación, es decir, la trayectoria de cada una de las perlas.
Nivel 3:
El ni\u00f1o anticipa correctamente todas las secuencias y orden de salida de las perlas. En este nivel él
ni\u00f1o representa gr\u00e1fica, gestual y verbalmente los resultados de los procesos de la transformación o
trayectoria de cada perla.
Sub tests No tiene

12
Materiales - Tres perlas de diferentes colores A, B y C, insertadas en un alambre que se Introduce en un tubo opaco,
en el orden A, B y C de izquierda a derecha.
- 3 lápices de colores, correspondientes a las 3 perlas.
- 2 hojas blancas.
Observaciones El examinador debe entregar las instrucciones de forma clara, para que el examinado realice la actividad
con la menor cantidad de dudas.

Nombre Inteligencias Múltiples


COG
Sigla I.M.

Autores Howard Gardner

Objetivo Determinar tipo de inteligencia dominante en el adolescente


Edad de aplicación 12 años en adelante Etapa
Intermedia en adelante
Aplicación Escrita, individual o colectiva
Norma NO registra
Escalamiento Naturalista /
Intrapersonal
Interpersonal
Corporal – kinestésica
Espacial
Musical
Lógico – matemática
Verbal – lingüística
Sub test No tiene
Materiales Cuadernillo de trabajo y lápiz.
Observaciones

Nombre Test de figuras enmascaradas


COG
Sigla
Autores Herman a. Witkin
Objetivo Evaluación de amplias dimensiones del funcionamiento personal
Edad de aplicación E.F.T (original) de 10 a 40 años Etapa
C.E.F.T. de 5 a 10 años
G.E.F.T. rango amplio, no especificado Variable
Aplicación G.E.F.T. Colectivo
C.E.F.T Individual
E.F.T Individual
Norma Baremos, Cuartil, quintil, adulto, niño, varón, mujer.

13
Escalamiento No Registra
Sub test No tiene
Materiales Cronometro, cuadernillos, lápices y gomas.
Observaciones

Nombre Cuestionario multifactorial de diagnóstico de los Trastornos


COG
de la Atención y/o Hiperactividad y los trastornos de Distrés
Infantil
Sigla TAHDI
Autores Dr. Jorge Ferré
Objetivo Facilitar al terapeuta el diagnóstico diferencial entre los trastornos de atención con o sin Hiperactividad
y el Distrés Infantil, incluyendo los cuadros de Estrés Postraumático.
Edad de aplicación 5 a 12 años Etapa
Inicial
Aplicación Individual
Norma
Escalamiento
Sub test
Materiales Manual y de cinco cuestionarios:
A- Riesgo de TAD-H (12 unidades)
B- Valoración del temperamento (12 unid.)
C- Tablas de diagnóstico diferencial de los síntomas de TDA-H (8 unidades)
D- Guía para detectar problemas neuromotrices, córporoespaciales, visuales y auditivos. (5 unidades)
E- Diagnóstico del Síndrome de Distrés en la Infancia. (5 unidades)
Observaciones

Nombre Test de comprensión y percepción del lenguaje


COG
Sigla Test Token
Autores Renzzi y Viggniolo , adaptación para chile: Inés Mondaca, Víctor Valdivia, lance Owen
Objetivo Evaluar la comprensión verbal en órdenes de complejidad creciente, comprensión del lenguaje
receptivo.
Edad de aplicación Niños entre 6 años y 11 años, 11 meses Etapa
-Intermedia
Aplicación ORAL, individual
Norma Estrato bajo, estrato medio, estrato alto; 12 categorías estarías, 6 a menos de 12 años, con intervalos
iguales de seis meses.
Escalamiento No tiene
Sub test I PARTE: Corresponde a órdenes que constan de:2 elementos críticos
II PARTE Corresponde a órdenes que constan de: 3 elementos críticos
III PARTE Corresponde a órdenes que constan de: 2 series de 3 elementos críticos cada una

14
IV PARTE Corresponde a órdenes que constan de: 2 series de 3 elementos críticos cada una
V PARTE Corresponde a lenguaje más complejo, se incluye preposiciones y cambios en el
pensamiento.
Materiales Tablero y fichas de dos tamaños, dos formas y cinco colores diferentes, según indica el tablero.
Observaciones

NOMBRE COMPLETO Test de Percepción de Semejanzas y Diferencias


COG
SIGLA test de caras
AUTORES L. L. Thurstone y M. Yela.
OBJETIVO Evaluar la aptitud para percibir, rápida y correctamente,
semejanzas y diferencias y patrones estimulantes parcialmente
ordenados
EDAD APLICACIÓN 6 a 7 años en adelante ETAPA
inicial
APLICACIÓN Individual y colectivo
NORMA Baremos en percentiles y en tipos por curso escolar, desde
1º de Educación Primaria a Bachillerato para la muestra
española y desde 1º a 7º de Educación Primaria para la muestra argentina.
ESCALAMIENTO El análisis se realiza en forma cuantitativa. (Estandarizado)
SUBTEST No tiene
MATERIALES Manual de instrucciones, cronometro. Protocolo, lápiz
OBSERVACIONES

NOMBRE COMPLETO Test de Wepman


COG
SIGLA Test de Wepman
AUTORES Wepman Edición : No se encontró información
OBJETIVO Evaluar la capacidad de discriminación auditiva
EDAD APLICACIÓN Toda edad ETAPA
- Inicial –
Intermedia
- Avanzada
APLICACIÓN Individual y colectiva
NORMA - Puntaje directo
- Porcentaje de logro
ESCALAMIENTO Alto- medio alto- medio- medio bajo- bajo
SUBTEST No tiene
MATERIALES Manual de instrucciones, Protocolo, lápiz
OBSERVACIONES El examinador debe cuidar que la persona no vea sus labios al momento de nombrar los pares de
palabras. Se analiza en forma cualitativa aquellas palabras que presentan mayor dificultad.

15
NOMBRE COMPLETO Test de Percepción, Memoria y Atención
COG
SIGLA PMA
AUTORES No se encontró información.
Adaptación : Jacobo Feldman
OBJETIVO Analizar las condiciones de la percepción, espacio y razonamiento del niño, respecto a su edad mental
EDAD APLICACIÓN De 5 a 7 ETAPA
De 7 a 11 Inicial – Intermedia
APLICACIÓN Individual y colectivz
NORMA Puntaje directo por área
Edad mental
ESCALAMIENTO Alto
Medio alto
Medio DE ACUERDO A SU EDAD MENTAL
Medio bajo
Bajo
SUBTEST No Tiene
MATERIALES Láminas gráficas
manual de instrucciones
protocolo
lápiz grafito
OBSERVACIONES El análisis se realiza en forma cuantitativa.(Estandarizado)

NOMBRE COMPLETO Escala de Desarrollo Picq – Vayer


COG
SIGLA Picq – Vayer

AUTOR Louis Picq y Pierre Vayer


OBJETIVO determinar el nivel de desarrollo alcanzado en distintas áreas y permite la observación de los variados
problemas de inadaptación que puede plantear el niño
EDAD APLICACIÓN 2 a 12 años ETAPA
INICIAL - INTERMEDIA
INICIO DE LA
AVANZADA
APLICACIÓN IndividuaL
NORMA Escalamiento psicomotor
ESCALAMIENTO Armónico positivo
Disarmonico positivo
Armónico negativo
Disarmonico negativo
16
SUBTEST No tiene
MATERIALES 12 cubos de 25mm,. de lado
Hilo del núm. 60, aguja de cañamazo ( 1 centímetro x 1 milímetro)
Un par de cordones de zapato de 45cm 1 lápiz
Hojas de papel de seda de 5x5 cm

Pelota de goma de 6 centímetros de diámetro.


Un blanco, cuadrado, de 25x25 cm.
Regla de 40 a 45cm. y 1cm. cuadrado de sección.
banco de 15cm de alto y de 15x28 centímetros de superficie.
una cuerda
silla de 45 a 50cm
cronometro o reloj para ciertas pruebas
Seis botones de 15cm de diámetro
Ojales: 18mm; 3cm espacio de uno a otro
Veinte piezas de una peseta.
Caja de 15 x 15 y 5cm de altura
Un carrete de hilo vacío.
Un hilo de 2 metros
Una hoja de papel de 22 x 17 centímetros.
Una caja, sin tapa, de 7 x 4,5 x 2,5 (a) conteniendo cuatro cerillas
Trozo de fieltro.
Cartón con cien agujeros, un punzón.
Caja de 15 x 15 y 5cm de altura. 40 cerillas
Caja de 15 x 15 y 5cm de altura. 40 cerillas
Caja de 7 x 4,5 y 2,5cm de altura: 20 cerillas de 5cm

OBSERVACIONES Esta batería abarca las áreas de: Psicomotricidad, coordinación visomanual, control postural (equilibrio),
control del cuerpo, organización perceptiva

NOMBRE COMPLETO Prueba de aula para el razonamiento científico


SIGLA Pruebas de Lawson COG

AUTORES Anton E. Lawson


Adaptación: Roberto Careaga
OBJETIVO Evaluar la capacidad de razonamiento científico de acuerdo a las propuestas de Piaget.
EDAD APLICACIÓN 14 años en adelante ETAPA
Intermedia - avanzada
APLICACIÓN Individual
NORMA Porcentaje de aciertos
ESCALAMIENTO Nivel de razonamiento
SUBTEST No tiene
MATERIALES Mangueras de distintos anchos conectadas para salida de agua
17
OBSERVACIONES Área que abarca, Pensamiento
La prueba de Lawson ha sido diseñada para evaluar la capacidad de razonamiento científico de acuerdo a
las propuestas de Piaget. El razonamiento científico es una capacidad fundamental para estudiar
exitosamente carreras de ciencias. El test consta de 26 preguntas de respuestas de opción múltiple que
miden seis aspectos del razonamiento:
- conservación de magnitudes física,
- pensamiento de proporcionalidad,
- identificación y control de variables,
- pensamiento probabilística,
- pensamiento combinatorio, y
- pensamiento correlacional.

NOMBRE COMPLETO TEST DE LECTURA SEGUMIENTO DE INSTRUCIONES


COG
SIGLA Test de Gates
AUTORES Adaptación: Profesor Roberto Careaga
OBJETIVO Evaluar la comprensión de lectura para segur instrucciones
EDAD APLICACIÓN Esta prueba se puede administrar a niños que hayan logrado un nivel de ETAPA
lectura instrumental (entre cuarto y quinto año de educación general básica) Intermedia- avanzada
en delante
APLICACIÓN Individual y colectiva
NORMA Rendimiento en porcentaje de logro
ESCALAMIENTO Tres categorías:
-deficiente. Solo cumple instrucciones simples
-insatisfactorio. Se maneja a nivel elemental
Satisfactorio. Comprende y sigue instrucciones leídas
-Bueno. Comprende instrucciones en forma adecuada. Maneja un nivel de lenguaje complejo
SUBTEST
MATERIALES
OBSERVACIONES la prueba se estructura en tres niveles:
Nivel I:
Instrucciones simples (Ítems 1 al 10). En este nivel se presentan al niño instrucciones con una orden
básica, en la que se
A) Relaciona dos objetivos o estímulos figurativos
B) Se ordena una ejecución directa.

Nivel II:
Instrucciones con elementos discriminados: (Ítems 11 al 19):En este nivel se plantean al examinado
instrucciones de un nivel más complejo. La dificultad reside en las órdenes, a pesar de ser directas, exige
al lector discriminar entre varios distractores para ejecutarlas.

Nivel III:
Instrucciones complejas (Ítems 20 al

18
24).Las instrucciones que presenta este nivel exige al lector, antes de ejecutar la orden, ladiscriminación
de las figuras que deben relacionarse. No solo están presentes múltiples distractores sino que además, la
descripción de las figuras incluye lenguaje geométrico básico y abundantes datos espacio-temporales

NOMBRE COMPLETO TEVI-R


COG

SIGLA TEVI

AUTORES Max S. Echeverría, PH. D’María Olivia Herrera, M. ED. Juana Teresa Segure, M.ED.
OBJETIVO Medir la comprensión que un sujeto tiene de un término que ha sido enunciado verbalmente
EDAD APLICACIÓN Sujetos entre 2 y medio, y 19 años de edad, hablantes de ETAPA
español. Inicial - Intermedia
-avanzada
APLICACIÓN Individualmente, en niños menores de 8 años.
En niños mayores se puede administrar en forma colectiva.
NORMA
ESCALAMIENTO
SUBTEST No tiene
MATERIALES Manual de aplicación.
Set de 116láminas, con 4 imágenes decolores en cada una.
Una lista de estímulos (116forma A y 116forma B)
Una hoja de respuestas o protocolo por niño
OBSERVACIONES FUNCIONES QUE EVALUA
Comprensión de vocabulario pasivo que posee un sujeto.
Este instrumento permite conocer la posición de un sujeto en relación con sus pares respecto a la
comprensión de vocabulario, para detectar posibles retrasos del nivel lingüístico

NOMBRE COMPLETO: Batería Piagetana.

COG
SIGLA:
AUTORES: Jean Piaget
OBJETIVO Evaluar el estadio de pensamiento.
EDAD APLICACIÓN 5 a 7 años. Kinder a 2º básico. ETAPA
Inicial, intermedia y
avanzada
APLICACIÓN Individual
NORMA No tiene
ESCALAMIENTO Niveles de pensamiento
Pre-operacional
Intermedio
Operacional concreto

19
SUBTEST Este test consta de diferentes pruebas:
-Prueba de Clasificación Múltiple
•Prueba de Conservación de la Cantidad Continua: Líquido
•Prueba de Conservación de la Cantidad Discontinua: Masa
•Prueba de Seriación de Palitos
•Prueba de uso de cuantificadores
•Prueba de cuantificación de inclusión de clases
•Prueba de previsión

MATERIALES Protocolo y manual para el examinador.


OBSERVACIONES Es una batería psicopedagógica que permite evaluar el estadio de pensamiento en que se encuentra el niño
por medio de diferentes

NOMBRE COMPLETO Prueba de integración funcional básica

COG
SIGLA INFUCEBA

AUTORES -Ricardo Olea

OBJETIVO Informar sobre déficit o la deficiente integración de algunas funciones del sistema nervioso central básicas
para el aprendizaje.

EDAD APLICACIÓN 7 Y 9 años ETAPA

Intermedia

APLICACIÓN Individual

NORMA Puntaje obtenido

ESCALAMIENTO Escala de valoración:

-Normal en integración de funciones

-Limítrofe en integración de funciones

-Deficiencia grado 1 en integración de funciones

-Deficiencia grado 2 en integración de funciones

-Deficiencia grado en integración de funciones

-Deficiencia grado 4 en integración de funciones

20
SUBTEST -Recorte con tijeras
- Prueba de Monroe
- Croquis de la Pieza
- Reproducción del ritmo escuchado
- Ejecución del ritmo leído
- Lectura de un ritmo escuchado
- Transcripción de un ritmo escuchado
- Figuras en el aire
- Prueba de Head
- Búsqueda de figuras incluidas
- Copia de figuras geométricas pelota u objeto pequeño.

MATERIALES -Protocolo
-fotocopia de greca para recortar
-tabla y 24 tarjetas para prueba Monroe
- tarjetas de ritmos
- tarjetas de figuras incluidas
- lámina para copia de figuras geométricas
- Lápiz grafito
- 4 hojas en blanco
- tijeras, pantalla
-golilla de 2,6 cm
OBSERVACIONES Se puede ampliar la edad variando la exigencia de las pruebas.-

NOMBRE COMPLETO -Procedimientos para evaluar el discurso en Adolescentes


SIGLA Test PREDI COG

AUTORES María Mercedes Pavés G., Carmen Julia Colorna T., Mariangela Maggiolo L.

OBJETIVO Evaluar habilidades semánticas y aspectos básicos relacionados con el discurso en adolescentes

EDAD APLICACIÓN 12 a 16 años ETAPA


avanzada

APLICACIÓN individual

NORMA
ESCALAMIENTO
SUBTEST No tiene
21
MATERIALES • Set de 7 laminas (3 para elicitar la descripción y 4 para la Narración)
• Hojas bond para la aplicación del instrumento • Instructivo de aplicación
• Protocolo de Análisis del Discurso
• Criterios de Análisis
OBSERVACIONES Este instrumento fue creado para facilitar la detección de jóvenes con déficit en el manejo del discurso. La
información que proporciona corresponde a un barrido de aspectos elementales que posteriormente deben ser
profundizados antes de diagnosticar con certeza un déficit en el discurso y diseñar estrategias de estimulación.
Consta de:
-Una Prueba para evaluar habilidades semánticas relacionadas con el discurso
-Un método para evaluar discurso que se caracteriza más adelante.
Ambos instrumentos utilizan como modalidad el lenguaje oral e incluyen normas para cotejar los puntajes
obtenidos

Nombre Test para evaluar procesos de simplificación fonológica


COG ISNT

Sigla TEPROSIF-R

Autores María Mercedes Pavéz / Mariangela Maggiolo / Carmen Julia Coloma

Objetiv Detectar disfunciones en los procesos fonológicos en niños


Edad de aplicación De 5 a 7 años Etapa

Inicial
Aplicación Individual
Norma
Total de aspectos correctos.
Escalamiento

Sub test Consta de 36 ítems e una palabra cada uno, las que dan la posibilidad de que el niño produzca procesos de
simplificación fonológica, por su metría y su estructura.
Materiales • Manual de aplicación
• Set de laminas
• Hoja de Respuestas TEPROSIF-R
• Hoja de Análisis TEPROSIF-R
Observaciones El TEPROSIF-R consta de 37 ítems correspondientes a palabras de distinta materia, acentuación y complejidad
silábica. Así, se incluyen monosílabos, bisílabos, trisílabos y polisílabos que poseen silabas con diferente
estructura.

22
NOMBRE COMPLETO Prueba informal de retención numérica inmediata y evocación de
COG ISNT
procedimientos matemáticos.
SIGLA No tiene

AUTORES Roberto Careaga Medina


OBJETIVO Evaluar la MCP y MLP en relación a números y procedimientos matemáticos.
EDAD APLICACIÓN 1ro a 4to básico ETAPA:
- Inicial
APLICACIÓN Individual
NORMA No está estandarizado para Chile, análisis cualitativo.
ESCALAMIENTO No tiene.
SUBTEST Consta de tres subtest:
- Retención de dígitos con significado cuantitativo.
- Retención numérica de dígitos sin significado cuantitativo.
- Evocación de procedimientos.
MATERIALES Protocolo y lápiz
OBSERVACIONES

NOMBRE COMPLETO Batería psicopedagógica evalúa 0

COG
SIGLA Evalúa 0

AUTORES Jesús García Vidal

Daniel González Manjón

OBJETIVO -Aportar datos relevantes para la toma de decisiones respecto a los procesos educativos respecto a los procesos
educativos a seguir en los establecimientos educativos

EDAD APLICACIÓN desde jardín infantil hasta el 3er ciclo de la educación primaria ETAPA

Inicial

APLICACIÓN Individual y colectiva

NORMA Puntaje Directo

Puntaje Percentil

ESCALAMIENTO 5 Niveles de valoración :- Nivel Alto


-Nivel Medio alto
-Nivel Medio

23
-Nivel Medio bajo
-Nivel Bajo
SUBTEST - Clasificación

-Series

- Organización perceptiva

- Letras y números

- Memoria verbal

MATERIALES -Protocolo

-Lápiz Grafito

OBSERVACIONES Existe versión 1.0 y 2.0

NOMBRE COMPLETO Batería psicopedagógica evalúa 1


COG
SIGLA Evalúa 1

OBJETIVO -Aportar datos relevantes para la toma de decisiones respecto a los procesos educativos respecto a los
procesos educativos a seguir en los establecimientos educativos.-

EDAD APLICACIÓN 6 a 7 años ETAPA

Inicial

APLICACIÓN Individual y colectiva

NORMA Puntaje Directo, Puntaje Percentil

ESCALAMIENTO 5 Niveles de valoracion: - Nivel Alto


-Nivel Medio alto
-Nivel Medio
-Nivel Medio bajo
-Nivel Bajo

SUBTEST -Bases del razonamiento


-Memoria y atención
-Niveles de adaptación

24
-Lectura
-Escritura
-Aprendizajes matemáticos
MATERIALES -Protocolo, lápiz grafito

OBSERVACIONES Existe versión 1.0 y 2.0

NOMBRE COMPLETO Batería psicopedagógica evalúa 2


COG
SIGLA Evalúa

Socio afectivo

instrumental

AUTORES -Jesús García Vidal

-Daniel González Manjón

OBJETIVO -Aportar datos relevantes para la toma de decisiones respecto a los procesos educativos respecto a los
procesos educativos a seguir en los establecimientos educativos

EDAD APLICACIÓN 7 y 8 años ETAPA

Intermedia

APLICACIÓN Individual y colectiva

NORMA Puntaje Directo, Puntaje Percentil

ESCALAMIENTO 5 Niveles de valoración: - Nivel Alto


-Nivel Medio alto
-Nivel Medio
-Nivel Medio bajo
-Nivel Bajo
SUBTEST -Bases del razonamiento
-Memoria y atención
-Niveles de adaptación
-Lectura
-Escritura

25
-Aprendizajes matemáticos
MATERIALES -Protocolo, ápiz Grafito

OBSERVACIONES Existe versión 1.0 y 2.0

NOMBRE COMPLETO Batería psicopedagógica evalúa 3 COG

socio afectiva
SIGLA evalúa 3
instrumental

AUTORES -Jesús García Vidal

-Daniel González Manjón

-Beatriz García Ortiz

OBJETIVO -Aportar datos relevantes para la toma de decisiones respecto a los procesos educativos respecto a los
procesos educativos a seguir en los establecimientos educativos

EDAD APLICACIÓN 8 y 9 años ETAPA

Intermedia

APLICACIÓN Individual y colectiva

NORMA Puntaje Directo

Puntaje percentil

ESCALAMIENTO 5 Niveles de valoración:- Nivel Alto

-Nivel Medio alto


-Nivel Medio
-Nivel Medio bajo
-Nivel Bajo
SUBTEST -Bases del razonamiento
-Memoria y atención
-Niveles de adaptación
-Socio métrico
-Lectura
-Escritura

26
-Aprendizajes matemáticos
MATERIALES -Protocolo, Lápiz Grafito

OBSERVACIONES Existe versión 1.0 y 2.0

NOMBRE COMPLETO Batería Psicopedagógica evalúa 4


COG

Socio afectivo
SIGLA Evalúa 4 instrumental

AUTORES -Jesús García Vidal

-Daniel González Manjón

OBJETIVO -Aportar datos relevantes para la toma de decisiones respecto a los procesos educativos respecto a los
procesos educativos a seguir en los establecimientos educativos

EDAD APLICACIÓN 9 y 10 años ETAPA

Intermedia

APLICACIÓN Individual y colectiva

NORMA Puntaje Directo


Puntaje percentil
ESCALAMIENTO 5 Niveles de valoración:- Nivel Alto
-Nivel Medio alto
-Nivel Medio
-Nivel Medio bajo
-Nivel Bajo
SUBTEST -Bases del razonamiento
-Memoria y atención
-Niveles de adaptación
-Socio métrico
-Lectura
-Escritura
-Aprendizajes matemáticos
MATERIALES -Protocolo

27
-Lápiz grafito
OBSERVACIONES Existe versión 1.0 y 2.0

NOMBRE COMPLETO Batería psicopedagógica evalúa 5 COG

Socio afectiva
SIGLA Evalúa 5
instrumental

AUTORES -Jesús García Vidal


-Daniel González Manjón
-Beatriz García Ortiz
OBJETIVO -Aportar datos relevantes para la toma de decisiones respecto a los procesos educativos respecto a los
procesos educativos a seguir en los establecimientos educativos
EDAD APLICACIÓN 10 y 11 años ETAPA
Intermedia
APLICACIÓN Individual y colectiva
NORMA Puntaje Directo
Puntaje percentil
ESCALAMIENTO 5 Niveles de valoración:- Nivel Alto
-Nivel Medio alto
-Nivel Medio
-Nivel Medio bajo
-Nivel Bajo
SUBTEST -Bases del razonamiento
-Memoria y atención
-Niveles de adaptación
-socio métrico
-Lectura
-Escritura
-Aprendizajes matemáticos
MATERIALES -Protocolo, lápiz Grafito
OBSERVACIONES Existe una versión 1.0 y 2.0

28
NOMBRE COMPLETO Batería psicopedagógica evalúa 6
COG

Socio afectiva
SIGLA Evalúa 6 instrumental

AUTORES -Jesús García Vidal

-Daniel González Manjón

OBJETIVO -Aportar datos relevantes para la toma de decisiones respecto a los procesos educativos respecto a los
procesos educativos a seguir en los establecimientos educativos

EDAD APLICACIÓN 11 y 12 años ETAPA

intermedia

APLICACIÓN Individual y colectiva

NORMA Puntaje Directo

Puntaje Percentil

ESCALAMIENTO 5 Niveles de valoración:- Nivel Alto


-Nivel Medio alto
-Nivel Medio
-Nivel Medio bajo
-Nivel Bajo
SUBTEST -Bases del razonamiento
-Memoria y atención
-Niveles de adaptación
-Lectura
-Escritura
-Aprendizajes matemáticos
MATERIALES -Protocolo, lápiz Grafito

OBSERVACIONES Existe una versión 1.0 y 2.0

NOMBRE COMPLETO Batería psicopedagógica evalúa 7 COG

Socio afectiva

29
SIGLA Evalúa 7 Instrumental

AUTORES -Jesús García Vidal


-Daniel González Manjón
-Beatriz García Ortiz
OBJETIVO -Aportar datos relevantes para la toma de decisiones respecto a los procesos educativos respecto a los
procesos educativos a seguir en los establecimientos educativos
EDAD APLICACIÓN 12 y 13 años ETAPA
Intermedia
APLICACIÓN Individual y colectiva
NORMA Puntaje Directo
Puntaje Percentil
ESCALAMIENTO 5 Niveles de valoración:- Nivel Alto
-Nivel Medio alto
-Nivel Medio
-Nivel Medio bajo
-Nivel Bajo
SUBTEST -Re flexibilidad
-Pensamiento analógico
-Organización perceptiva
-Memoria y atención
-Niveles de adaptación
-Comprensión Lectora
-Exactitud lectora
-Escritura
-Grafía y ortografía
-Calculo y numeración
-Reslución de problemas
MATERIALES -Protocolo
-Lápiz Grafito
OBSERVACIONES Existe versión 1.0 y 2.0

NOMBRE COMPLETO Batería psicopedagógica evalúa 8


COG

30
SIGLA Evalúa 8 Socio afectiva
instrumental
Socioafectivo

AUTORES -Jesús García Vidal


-Daniel González Manjón
OBJETIVO -Aportar datos relevantes para la toma de decisiones respecto a los procesos educativos respecto a los
procesos educativos a seguir en los establecimientos educativos
EDAD APLICACIÓN 13 y 14 años ETAPA
Avanzada
APLICACIÓN Individual y colectiva
NORMA Puntaje Directo
Puntaje Percentil
ESCALAMIENTO 5 Niveles de valoración:- Nivel Alto
-Nivel Medio alto
-Nivel Medio
-Nivel Medio bajo
-Nivel Bajo
SUBTEST -Atención concentración
-Razonamiento
-Niveles de adaptación
-Lectura
-Escritura
MATERIALES -Protocolo
-Lápiz grafito
OBSERVACIONES Existe versión 1.0 y 2.0

NOMBRE COMPLETO Batería psicopedagógica evalúa 9


COG
SIGLA Evalúa 9 Socio afectiva

Instrumental

AUTORES -Jesús García Vidal

-Daniel González Manjón

31
-Manuel García Pérez

OBJETIVO -Aportar datos relevantes para la toma de decisiones respecto a los procesos educativos respecto a los
procesos educativos a seguir en los establecimientos educativos

EDAD APLICACIÓN 14 y 15 años ETAPA

Avanzada

APLICACIÓN Individual y colectiva

NORMA
- Puntaje Directo
- Puntaje Percentil
ESCALAMIENTO 5 Niveles de valoración: - Nivel Alto
-Nivel Medio alto
-Nivel Medio
-Nivel Medio bajo
-Nivel Bajo
SUBTEST -Atención concentración

-Bases del razonamiento

-Niveles de adaptación

-Encuesta socio métrico

-Lectura

-Escritura

-Aprendizajes matemáticos

-Interés y preferencias profesionales

MATERIALES -Protocolo

-Lápiz grafito

OBSERVACIONES Existe versión 1.0 y 2.0

32
NOMBRE COMPLETO Batería psicopedagógica evalúa 10

COG
SIGLA Evalúa 10 Sociafectiva

Instrumental

AUTORES -Jesús García Vidal

-Daniel González Manjón

OBJETIVO -Aportar datos relevantes para la toma de decisiones respecto a los procesos educativos respecto a los
procesos educativos a seguir en los establecimientos educativos

EDAD APLICACIÓN 15 y 16 años ETAPA

Avanzada

APLICACIÓN Individual y colectiva

NORMA Puntaje Directo

Puntaje Percentil

ESCALAMIENTO 5 Niveles de valoración:- Nivel Alto


-Nivel Medio alto
-Nivel Medio
-Nivel Medio bajo
-Nivel Bajo
SUBTEST -Razonamiento inductivo
-Razonamiento espacial
-Razonamiento deductivo
-Atención y concentración
-Niveles de adaptación
-Encuesta y socio métrico
-Velocidad lectora
-Ortografía visual y reglada
-Expresión escrita
-Calculo y numeración
-Resolución de problemas
MATERIALES -Protocolo, Lápiz Grafito

OBSERVACIONES Existe versión 1.0 y 2.0

33
Nombre Kubos de Kohs
COG
Sigla
Autores
S. C. Kohs (1923)

Objetivo Informar sobre la capacidad de integrar desde el punto de vista viso-receptivo-motriz- estímulos gráficos. Analizar
dichos estímulos y sintetizarlos en volumen

Edad de aplicación 5 a 20 años.(1º a 4º Medio) Etapa: iniciales,


intermedios y
avanzados.
Aplicación
Individual
Norma No tiene
Escala No tiene
Sub test
Consta de 16 láminas de colores que el niño debe reproducir con los cubos
Materiales 16 cubos iguales de 2,5 cm. con lados de los siguientes colores: rojo, azul, amarillo, blanco, rojo/azul, rojo/blanco,
rojo/amarillo; 16 láminas de colores de complejidad creciente. Cronometro.
Observaciones Prueba manipulativas basada en una serie de cubos, mediante los cuales el sujeto ha de reproducir unos dibujos o
modelos que le proporciona el examinador. Se valora la desenvoltura del candidato y la rapidez en la realización
de la prueba.
Test de fácil aplicación, no requiere de instrucciones, entonces puede ser utilizada en personas con dificultades
verbales o de idioma. Su aplicación en un amplio rango de edad. Esta es una prueba que es totalmente
manipulada por el individuo, el cual debe reproducir unos dibujos o modelo que el examinador le proporciona.
Permite evaluar los procesos cognitivos como percepción, psicomotricidad, relaciones espaciales, rapidez,
precisión y Pensamiento Análisis y síntesis.

Nombre Examen del lenguaje de nivel del desarrollo fonoarticulatorio y lenguaje.


COG
Sigla

Autores Ricardo Olea


Objetivo Lograr una apreciación general del lenguaje en sus aspectos fonológicos, semántico y sintáctico para detectar
perturbaciones

Edad de aplicación Niños entre 7 años y 11 años 11 meses Etapa


Inicial e intermadia
34
Aplicación Individual

Norma No tiene

Escalamiento Valores de referencia.


Sub test La prueba consta de 50 ítems divididos en 4 áreas: condiciones anatómicas para la fonación, recepción y emisión
del lenguaje, comprensión y expresión del lenguaje.

Materiales Manual y láminas


Observaciones Requiere preparación por parte del examinador, conocer la prueba y las habilidades que se deben observar, es una
prueba de aplicación individual que debe ser aplicada en un ambiente silencioso, cuidando que no existan mayores
distractores para el niño.

35
[Capte la atención de los lectores mediante
una cita importante extraída del documento
o utilice este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de texto en el
lugar de la página que quiera, solo tiene que
arrastrarlo.]

[Citar su fuente aquí.]

AREA
INSTRUMENTAL
(INT)

NOMBRE COMPLETO Evaluación de aprendizajes matemáticos

36
SIGL EVAMAT
COG ISNT

AUTORES -Jesús García Vidal


-Daniel González Manjón
-Beatriz García Ortiz
-Ana Jiménez Fernández
-Eva M. Jimenez Mesa
-Maria Gonzalez Mesa
OBJETIVO Identificar los puntos fuertes y débiles del alumnado en el desarrollo de la Competencia Matemática Básica, a
lo largo de la Escolaridad Obligatoria, con el objetivo de que, a partir de ese conocimiento, se puedan elaborar
Programas de Mejora que realmente respondan a lo que unos alumnos y alumnas concretos necesiten.
EDAD APLICACIÓN a lo largo de la escolaridad ETAPA
Inicial
Intermedia
Avansada
APLICACIÓN Individual y colectiva
NORMA Puntaje Directo
Puntaje Percentil
ESCALAMIENTO 5 Niveles de valoracion: - Nivel Alto
-Nivel Medio alto
-Nivel Medio
-Nivel Medio bajo
-Nivel Bajo
SUBTEST -Geometría
-Cantidad de conteo
-Resolución de problemas
-Numeración
-Calculo
-Información y azar
MATERIALES Protocolo
Lápiz grafito
OBSERVACIONES Tiene algunos ítems en distintas pruebas que son de aplicación individual

Nombre Test para evaluar procesos de simplificación fonológica


COG ISNT

37
Sigla TEPROSIF-R

Autores María Mercedes Pavéz / Mariangela Maggiolo / Carmen Julia Coloma

Objetivo Detectar disfunciones en los procesos fonológicos en niños

Edad de aplicación De 5 a 7 años Etapa

Inicial
Aplicación Individual
Norma Total de aspectos correctos.
Escalamiento
Sub test Consta de 36 ítems e una palabra cada uno, las que dan la posibilidad de que el niño produzca procesos de
simplificación fonológica, por su metría y su estructura.
Materiales • Manual de aplicación
• Set de laminas
• Hoja de Respuestas TEPROSIF-R
• Hoja de Análisis TEPROSIF-R
Observaciones El TEPROSIF-R consta de 37 ítems correspondientes a palabras de distinta materia, acentuación y complejidad
silábica. Así, se incluyen monosílabos, bisílabos, trisílabos y polisílabos que poseen silabas con diferente
estructura.

NOMBRE COMPLETO Clasificación estructural de los errores ortográficos


ISNT
SIGLA CEO

AUTORES Carbonell (1980), Lluch (1982)


OBJETIVO Clasificar los errores ortográficos
EDAD APLICACIÓN 7 años en adelante ETAPA:
Intermedia
Avanzada
APLICACIÓN Individual
Grupal
NORMA Número de errores X 100
Falta o error = ______________________________________________________________________
N° de dictados (N) X probabilidad de error de acuerdo con la clasificación estructural de faltas
ESCALAMIENTO No tiene
SUBTEST No tiene
MATERIALES Dictado de un fragmento (dictado A).
Dictado de oraciones programadas en base a las principales dificultades del español escrito (dictado B)
Una copia de un trozo de texto

38
Un dictado de palabras seguido de separación en sílabas y de señalamiento de la vocal tónica.
OBSERVACIONES

NOMBRE COMPLETO Inventario de la lectura


ISN
SIGLA ILI T

AUTORES Betts 1946


OBJETIVO Evaluar la lectura oral y silenciosa
EDAD APLICACIÓN 7 años en adelante ETAPA:
Intermedia
Avanzada
APLICACIÓN Individual
NORMA 1ro = 50 palabras
2do = 100 palabras
4to = 300 a 350 palabras
ESCALAMIENTO Nivel de comprensión
SUBTEST No tiene
MATERIALES Dos hojas de lectura (una para el evaluado y otra para el evaluador con doble espacio para permitir registrar el tipo
de error), lápiz pasta.
OBSERVACIONES

NOMBRE COMPLETO Batería para la evaluación de la competencia, eficacia lectora, exactitud Lectora,
ISNT
Fluidez y Expresividad, Comprensión lectora (Literal – Global)
y autorregulación Lectora
SIGLA EVALEC
AUTORES Jesus Garcia Vidal
Daniel Gonzalez Majón
Beatriz Garcia Ortiz
OBJETIVO Evaluar de forma rápida y muy precisa la Competencia Lectora del alumno
EDAD APLICACIÓN Desde Kínder hasta 8º Básico ETAPA:
Inicial
Intermedia
APLICACIÓN Individual
Grupal
NORMA Puntuación directa, percentil, error típico de medida (ETP), baremo.
ESCALAMIENTO Sobresaliente
Notable
Promedio
Insuficiente
Deficiente
Dificultades importantes

39
SUBTEST Acceso visual
Acceso fonológico
Exactitud lectora
Comprensión literal
Fluidez y expresividad
Comprensión global
MATERIALES Dos hojas de lectura (una para el evaluado y otra para el evaluador con doble espacio para permitir registrar el tipo de
error), lápiz pasta.
OBSERVACIONES

NOMBRE COMPLETO Prueba de funciones básicas


ISNT
SIGLA PFB

AUTORES Neva Milicic y Olga Berdicewski


OBJETIVO diagnóstico precoz de las habilidades para la lectura y escritura.
diagnóstico de los niños que presentan alto riesgo de fracasar en el primer año escolar.
EDAD APLICACIÓN 5 años 6 meses a 7 años 6 meses (último año de pre-básica) ETAPA:
Inicial
APLICACIÓN Individual
Grupal
NORMA Puntaje Obtenido
Puntaje Ideal
Percentil
ESCALAMIENTO No tiene
SUBTEST 58 ítems de papel-lápiz, para medir : coordinación visomotora, discriminación auditiva y lenguaje
MATERIALES Disponer de una pizarra, tiza y borrador para los ejemplos.
Protocolo de prueba para cada alumno.
Manual de aplicación para el examinador y el ayudante.
Hoja de registro por alumno.
Lápiz mina sin goma para cada niño y repuestos.
Reloj para el control del tiempo.
Para el test de discriminación auditiva se debe disponer de la siguiente batería de elementos:
Caja de fósforo semi llena;
Lápiz pasta de material plástico;
Un botón no metálico de 2 centímetros de diámetro;
Una peineta de material plástico, de unos 12 centímetros de largo por 2 de ancho.
Un frasco de vidrio (remedio) de 2.5 centímetros de altura y 1.5 centímetro de diámetro;
Una cuchara de té, de metal, tamaño estándar.
Una moneda de $ 100
Una llave de 10 centímetros de largo por 2 centímetros de ancho.
OBSERVACIONES La duración de la aplicación es de 48 minutos, en promedio

40
Nombre Ortografía visual y fonética
ISNT

Sigla PRP

Autores Eugenia Orellana

Objetivo Evaluar el grado de eficienciade los procedimientos visual ortográaficos y fonográfico , utilizado en la
identificación de palabras en la lectura en el idiom español
Edad de aplicación 2do a 5to básico Etapa
Inicial
Intermedia

Aplicació Individual

Norma Se asigna un punto por respuesta correcta.


48 tarjetas de palabras escritas.
Escalamiento No tiene
Sub test No tiene
Materiales 48 tarjetas, lápiz

Observaciones

NOMBRE COMPLETO Test Exploratorio de Gramática Española de (Screening Test of Spanish Grammar,
ISNT
STSG)
SIGLA
AUTORES Laura Lee a Toronto.
OBJETIVO Evaluar el desarrollo gramatical en niños de habla hispana.
EDAD APLICACIÓN 3 a 6 años y 11 meses ETAPA
Inicial
APLICACIÓN Individual.

NORMA Cuantitativa.

ESCALAMIENTO No tiene.

SUBTEST Consta de una Subprueba comprensiva y de una Subprueba expresiva con 23 ítems cada una y se presentan en
pares de oraciones para evaluar los elementos sintácticos. Permite detectar con rapidez a los niños que presentan

41
alteraciones gruesas en la sintaxis del español.

MATERIALES
• Protocolos de aplicación
• Protocolos de calificación
• Manual A. Toronto
• Baremos de calificación
• Lápiz HB2
• Afila lápices
• Goma de borrador
OBSERVACIONES Fue estandarizado en estados unidos el año 1973.
Y en chile adaptado por María Mercedes Pavez

NOMBRE COMPLETO Pruebas de Comprensión Lectora y Producción de textos (CLPT)


ISNT

SIGLA

AUTORES -Alejandra medina


- Ana María Gajardo.
OBJETIVO Evaluar rasgos implícitos en la comprensión en la lectura de los textos, adentrándose en la lectura literal,
inferencial, crítica, en la reorganización de la información y en el acceso al código, además evalúa textos
producidos por los niños donde se puede apreciar y descubrir como ellos responden a la situación comunicativa,
como ideas, creatividad y comprensión, como estructuran y organizan sus textos respetando las convenciones
básicas del lenguaje escrito.

EDAD APLICACIÓN 2 niveles de transición a 8º básico. ETAPA


Inicial
APLICACIÓN Para kínder se aplica de manera individual.
Para 8vo individual o colectiva.

NORMA Cuantitativo y cualitativo.

ESCALAMIENTO 81 – 100 muy desarrollado.


61 – 80 desarrollo satisfactorio.
41 – 60 En desarrollo.
21 – 40 Emergente.
0 – 20 No desarrollado.
SUBTEST Comprensión lectora.
Producción de textos.
Manejo de la lengua.
MATERIALES Cuadernillo individual para el alumno
Instructivo para el evaluador
42
Hoja de respuesta para cada niño
Lápiz y goma.
OBSERVACIONES

NOMBRE COMPLETO Test de articulación a la repetición.


ISNT

SIGLA TAR
AUTORES
OBJETIVO Permite evaluar el nivel fonético de los niños, pudiendo así detectar posibles dislalias o inconsistencia
fonémica, como evaluar la memoria auditiva.
EDAD APLICACIÓN ETAPA
Se puede aplicar a todo niño que haya adquirido el lenguaje y que sea capaz de Inicial
repetir palabras y no tiene límite de edad. Intermedia

APLICACIÓN Individual.
NORMA Cualitativo.
ESCALAMIENTO No tiene
SUBTEST Evalúa los fonemas agrupados en las siguientes categorías: Bilabiales, Labiodentales, Dentales, Alveolares,
Palatales y Velares. Los fonemas son presentados en sílaba inicial, media, final y trabante cuando es necesario.
Además incorpora la evaluación de dífonos vocálicos, consonánticos, palabras polisilábicas y frases de metría
creciente.

MATERIALES Protocolo.
Lápiz.
OBSERVACIONES

NOMBRE COMPLETO Prueba de lectura y escritura.


ISNT

SIGLA
AUTORES Ricardo Olea.
OBJETIVO
Establecer la capacidad de aprendizaje de la lectura y de la escritura.
EDAD APLICACIÓN Niños con más de 2 años de instrucción en la lectoescritura y 6 y 8 años de 1° a 2° ETAPA
EGB Intermedia

APLICACIÓN Individual.

NORMA No estandarizada y consta de un análisis cuantitativo.

43
ESCALAMIENTO No tiene.
SUBTEST Lectura en voz alta.
Lectura de palabras.
Lecturas de frases y trozo.
Deletreo de palabras oídas.
Formación de palabras al oír.
Lectura silenciosa.
MATERIALES Laminas
Lápiz y papel
OBSERVACIONES

Nombre Test de Pensamiento lingüístico


ISNT
Sigla CAPLI

Autores Helmer Myklebust


Objetivo Medir el nivel de pensamiento lingüístico en el que se encuentra el menor, según la significación y las
características del texto, Se ubica al menor dentro del rango.
Edad de aplicación De 7 a 16 años. Etapa
Intermedia
Aplicaci Individual

Norma No tiene
Escalamiento 4 Niveles de aobstracción
Concreto – descriptivo
Concreto – imaginativo
Abstracto – Descriptivo
Abstracto - Imaginativo.
Sub test Determinar las diferencias entre la producción oral y la escrita, mediante la cantidad de
Palabras utilizadas.
-Examinar la sintaxis (concordancia, puntuación, uso y orden de las palabras en la oración, y
en el contenido), reflejado en la calidad concreto-abstracta de las ideas.

Materiales Lámina estímulo


(21 x 17 cm, en blanco y negro)
Hoja bond
Lápiz
Cronómetro
Observaciones 1) Lenguaje sin referencia a la lámina: entran en esta categoría los escritos en los cuales no hay alusión a los
referentes dados por la ilustración.

2) Enumeraciones estáticas: se enumeran personas u objetos sin relacionarlos; se mencionan sólo cosas presentes
en la lámina sin nombrar sus atributos (adjetivos).

44
3) Enumeraciones dinámicas: se enumeran acciones sin secuencia pero aproximándose a una descripción; hay
tendencia a estructurar el conjunto; se presentan algunas incoherencias; se asigna un rol al protagonista en acción,
interacción o en hechos relacionados con él.

4) Relaciones iniciales: aparecen secuencias y se muestra una relación causa – efecto precisa, generalmente
referida a sucesos del mismo día en la vida de los personajes. También se muestra una ubicación tempo-espacial
inmediata.

5) Relaciones plenas: las secuencias aparecen coherentes, el relato se estructura en forma definida; la ubicación
tempo-espacial es mediata y se aleja de lo directamente representado por la lámina. Aparecmotivacióne el juicio
crítico y/o

Nombre Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva


ISNT

CLP
Sigla
Autores Felipe Allende
Mabel Condemarín
Neva Milicic

Objetivo Medir la capacidad de comprensión de lectura en sus distintas etapas, evalúa etapas: Palabra, frases y oraciones, párrafos,
texto simple y texto complejo.

Edad de aplicación De 6 a 13 años Etapa: Inicial e


intermedia.
Aplicación
Individual o colectiva.

Norma Estandarizada para Chile. El puntaje obtenido permite ubicar el rendimiento según percentiles, puntaje T y Z.
Escalamiento Mide en forma objetiva el grado de dominio de la lectura por parte de un niño desde el aprendizaje inicial hasta el
momento en que se convierte en un lector independiente.
Sub test a) Área de la palabra
b) Área de la oración o frase
c) Área del párrafo o texto simple
d) Área del texto complejo.
Materiales Cuadernillos, lápiz, goma y reloj.
Observaciones La prueba C.L.P. reconoce la posibilidad y necesidad de evaluar la comprensión lectora, tanto para detectar las dificultades
como para comprobar los avances.

45
NOMBRE COMPLETO Escalas diagnosticas de lectura G. spache
instrumental
SIGLA
AUTORES George Spache.
OBJETIVO Determinar el rendimiento lector de alumnos de educación básica y media con problemas de lectura. Evalúa la
habilidad de lectura oral silenciosa y comprensión verbal.

EDAD APLICACIÓN Niños de 1° a 8° básico ETAPA


De 6 a 13 años intermedia
APLICACIÓN
Individual en niños de 1° a 8° pudiendo ser utilizada en jóvenes de educación media que presentan dificultades
lectoras tiempo aprox de aplicación 30 min

NORMA Se compara el rendimiento del niño en puntajes brutos con los promedios (x) y las desviaciones estándar (DS) que
aparecen en las tablas de resultados, considerando el tipo de establecimientos educacional del alumno.

ESCALAMIENTO
SUBTEST Niveles de lectura.
Calidad de la lectura.
Errores de lectura.
Velocidad de lectura.
Comprensión de lectura.
Actitud del niño.
Conclusiones diagnosticas.

MATERIALES Cuadernillo de textos para los niños.


Manual de administración.
Tablas de corrección.
Cronometro.
Protocolo de registro, el que incluye los textos de lectura, las preguntas de comprensión y una hoja de resumen y
conclusiones.
OBSERVACIONES Estandarizada para chile.

46
Nombre Coeficiente ortográfico global
ISNT
Sigla NOG

Autores María Carbonell de Grompone

Objetivo Evaluar nivel de ortografía

Edad de aplicaci De 6 a 13 años Etapa


Intermedia

Aplicación

Individual

Norma Fórmula:
N.O.G.= TOTAL DE PALABRAS CORRECTAS x100
Total de palabras

N.O.G = ______66_______ X 100 = 86 %


76

Escalamiento No tiene

Sub tes
No tiene

Materiales Copia de escritura espontanea, hoja y lápiz

Observaciones Este test, por cada cien palabras el alumno escribe 86 palabras correctas. Es necesario interpretar este
coeficiente según tablas de medidas, según el curso escolar. (Tuana, 1980).

NOMBRE COMPLETO Pruebas de dominio Lector


ISNT
FUNDAR.
SIGLA
AUTORES Teresa Marchant O.
Isidora Recart H.

47
Blanca Cuadrado P.
Jorge Sanhueza R.
OBJETIVO Calidad de la lectura
Velocidad lectora
EDAD APLICACIÓN ETAPA
De 7 a 13 años Intermedia
APLICACIÓN
individual

NORMA Cualitativo.
ESCALAMIENTO
No tiene.
SUBTEST
MATERIALES Pruebas de Dominio Lector Fundar, Forma B del o los cursos que se quieren evaluar.
Criterios de logro Fundar en calidad y velocidad lectora de lectura oral.
Hojas de registro del o los cursos que se quiere evaluar.
Criterios de evaluación Fundar de calidad de lectura oral.
Instructivo general: Evaluación de Dominio Lector en alumnos de EGB.
1 lápiz.
1 cronómetro

Material para el registro e interpretación de los resultados del curso:

Instructivo: registro e interpretación de los resultados del curso (2° a 8° EGB).

OBSERVACIONES

NOMBRE COMPLETO Pruebas de dominio Lector


ISNT
FUNDAR.
SIGLA
AUTORES Teresa Marchant O.
Isidora Recart H.
Blanca Cuadrado P.
Jorge Sanhueza R.
OBJETIVO Calidad de la lectura
Velocidad lectora
EDAD APLICACIÓN ETAPA
De 7 a 13 años Intermedia
APLICACIÓN
Individual
48
NORMA Cualitativo.
ESCALAMIENTO
No tiene.
SUBTEST
MATERIALES Pruebas de Dominio Lector Fundar, Forma B del o los cursos que se quieren evaluar.
Criterios de logro Fundar en calidad y velocidad lectora de lectura oral.
Hojas de registro del o los cursos que se quiere evaluar.
Criterios de evaluación Fundar de calidad de lectura oral.
Instructivo general: Evaluación de Dominio Lector en alumnos de EGB.
1 lápiz.
1 cronómetro

Material para el registro e interpretación de los resultados del curso:

Instructivo: registro e interpretación de los resultados del curso (2° a 8° EGB).

OBSERVACIONES

NOMBRE COMPLETO M.E.D.Y.R. (1975)


ISNT

SIGLA
AUTORES Roberto Careaga Molina
OBJETIVO
Detectar los síntomas y causas de las dificultades en las cuatro operaciones aritméticas básicas.
EDAD APLICACIÓN Niños de 1° a 4° básico ETAPA
6 a 9 años Intermedia
APLICACIÓN Individual.

NORMA Análisis cualitativo.


ESCALAMIENTO
No tiene.

SUBTEST Adición.
Sustracción.
Multiplicación.
División.
MATERIALES Protocolo
Lápiz y papel.

49
OBSERVACIONES
No estandarizado.

NOMBRE COMPLETO Test Cloze.


ISNT

SIGLA
AUTORES Mabel Condemarin, Neva Milicíc
OBJETIVO Evaluar la comprensión de la lectora y establecer los modos como el lector procesa la información.

EDAD APLICACIÓN A niños q sepan leer y escribir ETAPA


Inicial y intermedia.
APLICACIÓN Individual o grupal.

NORMA Cuantitativo.
ESCALAMIENTO
Rangos:
Independiente: 57%.
Instruccional: 44% a 57%.
Frustración: Bajo el 44 %.

SUBTEST No tiene
MATERIALES Protocolo.
Lápiz.
OBSERVACIONES

50
NOMBRE COMPLETO Yo y las matemáticas
ISNT

SIGLA
AUTORES M. Chadwick Y O. Vargas.

OBJETIVO
Explorar la relación que tiene el niño con las matemáticas desde una perspectiva afectiva.
Evaluar la percepción que tiene el sujeto de como sus padres, profesores y compañeros confían en sus posibilidades de
éxito en la matemáticas.
EDAD APLICACIÓN 7 años en adelante. ETAPA
intermedia
APLICACIÓN
Test aplicado en su totalidad.

NORMA
ESCALAMIENTO 60- 68 Muy buena percepción y actitud hacia las matemáticas.
50-59 Buena percepción y actitud hacia las matemáticas.
40-49 regular percepción y actitud hacia las matemáticas.
Menos de 40 puntos deficiente percepción y actitud hacia las matemáticas.

SUBTEST

No tiene

MATERIALES Protocolo.
Lápiz.

OBSERVACIONES

51
NOMBRE COMPLETO Evaluación de cálculo y resolución de problemas.
ISNT

SIGLA
AUTORES Nolfa Ibáñez salgado
OBJETIVO Evaluar los procesos básicos del cálculo y la resolución de problemas en niños que presentan dificultades en el
aprendizaje escolar.

Determiner si las dificultades corresponden principalmente al ámbito de los aprendizajes escolares convencionales
o al establecimiento de las relaciones básicas por parte del niño

EDAD APLICACIÓN A niños mayores de 7 años Etapa:


1° a 4° básico. Inicial y intermedia
APLICACIÓN
Individual o colectiva
NORMA Cuantitativo.
ESCALAMIENTO No tiene
SUBTEST No tiene.
MATERIALES Tarjetas.
Hojas de trabajo del niño.
Lápiz Grafito.
OBSERVACIONES

NOMBRE COMPLETO Prueba exploratoria de la escritura cursiva


ISNT

SIGLA PEEC

AUTORES -Mabel Condemarin

- Mariana Chadwick

OBJETIVO Permite detectar eficiencias o errores que presenten los alumnos en le ritmo o velocidad que impriman al
escribir y en la modalidad de ejecución de los elementos de la escritura inicial, especialmente en lo que se
refiere al aprendizaje de las letras una a una, al ligado y a la regularidad de la escritura.

EDAD APLICACIÓN 6 años meses a 10 años 6 meses ETAPA

Intermedia

APLICACIÓN Individual y colectiva

52
NORMA -Puntaje obtenido

-Puntaje T

-Puntaje percentil, de acuerdo al curso y edad.

ESCALAMIENTO no tiene

SUBTEST -Velocidad normal de ejecución

-Velocidad rápida de ejecución

-Calidad de la copia

MATERIALES -2 lápices grafito sin goma

- reloj con segundero

-cuadernillo

-hoja de registro.

OBSERVACIONES

NOMBRE COMPLETO Test de aptitudes psicolingüísticas


ISNT

SIGLA IPTA

AUTORES S.A. Kirk, J.J. McCarthy y W. D. Kirk

OBJETIVO detectar posibles fallos o dificultades en el proceso de comunicación

EDAD APLICACIÓN 3 a 10 años ETAPA

Inicial

APLICACIÓN Individual

NORMA No tiene

ESCALAMIENTO No tiene

53
SUBTEST -Recepción auditiva
-Recepción visual
-Asociación auditiva
-Asociación visual
-Expresión visual
-Expresión manual
-Memoria secuencial visual
-Memoria secuencial auditiva
-Cierre gramatical
MATERIALES Protocolo, lápiz

OBSERVACIONES

NOMBRE COMPLETO Test de comprensión auditiva del lenguaje


ISNT

SIGLA TECAL

AUTORES Elizabeth Carrow

OBJETIVO -Obtener información acerca de la comprensión de estructuras lingüísticas y sobre la base de la actuación del
sujeto

-Asignarle un nivel de desarrollo de comprensión

-Determinar si el niño presenta un déficit en la comprensión lingüística.

EDAD APLICACIÓN 3 años a 6 años 11 meses ETAPA

Inicial

APLICACIÓN Individual

NORMA No tiene

ESCALAMIENTO No tiene

SUBTEST -Vocabulario

54
-Morfología

-Sintaxis

MATERIALES -Protocolo

-Set de laminas

-Lápiz Grafito

OBSERVACIONES

NOMBRE COMPLETO Prueba de Beery


ISNT

SIGLA Beery

AUTORES -Beery

-Keith

OBJETIVO Identificar de manera temprana a los niños con necesidades especiales, mediante la evaluación del grado al que
ellos pueden integrar sus habilidades visuales y motrices.

EDAD APLICACIÓN 2 años a 15 años ETAPA

Inicial

APLICACIÓN Individual y colectiva

NORMA Tabla de equivalentes de edad para el logro de las figuras.

ESCALAMIENTO no tiene

SUBTEST -Percepción visual

-Coordinación motriz

-Integración viso motriz

MATERIALES -Hoja , Lápiz

OBSERVACIONES

55
NOMBRE COMPLETO
ISNT
Ficha de observación de la motricidad grafica

SIGLA

AUTORES Ajuriaguerra
Auzias

OBJETIVO Registrar la conducta grafo motora del niño no solo a nivel de pre escritura, sino también en la escritura inicial,
cursos intermedios y en cualquier instancia de evaluación de alumnos disgráficos, incluso adolescentes y
adultos.

EDAD APLICACIÓN niños en edad escolar ETAPA


Inicial
Intermedia
Avansada
APLICACIÓN Observacion espontanea

NORMA No tiene
ESCALAMIENTO si
no

SUBTEST -Postura y posiciones segmentarias


-Movimientos
-Tonicidad
-Observaciones generales
MATERIALES Protocolo
OBSERVACIONES

NOMBRE COMPLETO Escala de lectura oral y silenciosa


ISNT

SIGLA
AUTORES

OBJETIVO identificar posibles dificultades y caracteristicas de la lectura de los estudiantes

56
EDAD APLICACIÓN 7 años en adelante ETAPA
Intermedia
APLICACIÓN Observacion espontanea

NORMA No tiene

ESCALAMIENTO no tiene

SUBTEST -Omisiones
-Inserciones
-Sustituciones
-Rechazo a la palabra o demasiada duda
-Correccion del niño ante un error
-Errores de mala pronunsiacion
-Habitos de lectura

MATERIALES Hoja de registro


OBSERVACIONES

NOMBRE COMPLETO Pauta de observación de la lectura oral


ISNT

SIGLA

AUTORES Bennet

OBJETIVO Detectar falencias en la lectura oral para una intervencion temprana


EDAD APLICACIÓN de los 7 en adelante ETAPA intermedia

APLICACIÓN Observacion espontanea

NORMA no tiene

ESCALAMIENTO no tiene

SUBTEST -Fluidez
-Reconocimiento de palabras

57
-Enfrentamiento de palabras desconocidas
-Utilización del contexto
-Uso de la voz
-Hábitos posturales
MATERIALES hoja de registro

OBSERVACIONES

NOMBRE COMPLETO Test exploratorio de dislexia especifica


ISNT

SIGLA TEDE

AUTORES -Mabel Condemarin


-Marlyns Blomquist
OBJETIVO -Ubicar el nivel de lectura de un niño
-explorar errores específicos en la lectura
oral que caracterizan la modalidad lectora de los niños disléxicos, para utilizar
los resultados como guía del tratamiento correctivo individual

EDAD APLICACIÓN 6 años a 10 años 11 meses ETAPA

Intermedia
APLICACIÓN Individual

NORMA Puntaje Bruto: - Respecto a la edad


- Respecto al curso
Puntaje percentil
Puntaje T

ESCALAMIENTO no tiene

SUBTEST -Nivel lector


-Errores específicos
MATERIALES -Tarjetas con letras, silabas y palabras
- protocolo , lápiz
OBSERVACIONES

58
NOMBRE COMPLETO Lenguaje cuantitativo
ISNT

SIGLA

AUTORES Sadek khalil


OBJETIVO Conocer el manejo de lenguaje cuantitativo sobre la base de la comprensión y aplicación de los conceptos de las
cuatro operaciones matemáticas básicas en el lenguaje cotidiano.
EDAD APLICACIÓN 7 Años en adelante ETAPA intermedia
APLICACIÓN Individual
NORMA No tiene
ESCALAMIENTO No tiene
SUBTEST -Nombres y verbos
-Articulos y pronombres
-Los contrarios
-Las cuatro operaciones
-El dibujo geometrico y la expresion
-La interrogacion y las cinco series de palabras indefinidas
-Tiempos de los verbos-simultaniedad y sucesividad
-Orden cronologico y orden de enunciado
-significacion y uso de las preposiciones
-conjunciones,nombres colectivos,nombres de estado o de accion
-Uso de pronombres
-Estilo directo y estilo indirecto
MATERIALES Protocolo

OBSERVACIONES

NOMBRE COMPLETO Lenguaje cuantitativo


ISNT

SIGLA

AUTORES Sadek khalil

OBJETIVO Conocer el manejo de lenguaje cuantitativo sobre la base de la comprensión y aplicación de los conceptos de las

59
cuatro operaciones matemáticas básicas en el lenguaje cotidiano.
EDAD APLICACIÓN 7 Años en adelante ETAPA intermedia
APLICACIÓN Individual
NORMA No tiene
ESCALAMIENTO No tiene
SUBTEST -Nombres y verbos
-Articulos y pronombres
-Los contrarios
-Las cuatro operaciones
-El dibujo geometrico y la expresion
-La interrogacion y las cinco series de palabras indefinidas
-Tiempos de los verbos-simultaniedad y sucesividad
-Orden cronologico y orden de enunciado
-significacion y uso de las preposiciones
-conjunciones,nombres colectivos,nombres de estado o de accion
-Uso de pronombres
-Estilo directo y estilo indirecto
MATERIALES Protocolo

OBSERVACIONES

Nombre Test de nivel de conocimiento matemático


ISNT
BENTON Y LURIA
Sigla

Autores Arthur Benton y Alexander R. Luria; Mariana Chadwick y Mónica Fuentes (adaptación a Chile1986)

Objetivo Evaluar la capacidad del niño para comprender los números presentados en forma oral y escrita, el cálculo oral y
escrito, contar series numéricas y elementos gráficos, y para el razonamiento matemático
Edad de aplicación Etapa
De 6 a 12 años Inicial e intermedia
Aplicación Individual o colectiva
Norma
No estandarizado.
Escalamiento Mide habilidades para el cálculo y la resolución de problemas. Ubica los indicadores del razonamiento matemático.

Sub test Consta de 8 sub test: número mayor, escritura de números al dictado, copia de números, cálculo mental, resolución
de operaciones, contar por unidad y por grupo, completar secuencia, resolución de problemas

60
Materiales
Lápiz, papel, protocolos y manual

Observaciones Nociones
Operatoria

Nombre Completo Test, Lectura, escritura y cálculo


ISNT

Sigla:
Autores Esther Gastelumendi de Fernández
Aurora Isamendi de Pin-Gertrud
Eslovaca Zorayda de Semeleng

Objetivo Explorar áreas fundamentalmente al iniciar el aprendizaje de las materias básicas


Etapa Inicial
Edad de aplicación
De 5 a 6 años.

Aplicación Colectiva
Norma
No tiene.
Escalamiento Etapa de maduración en general
Niveles de maduración por áreas
Sub test Test I de Comprensión
Test II de Percepción
Test III Pre-calculo
Test IV de Motricidad
Materiales
Cuestionario para cada niño

Observaciones La batería 5 – 6 ha sido concebida con la finalidad de conocer el grado de maduración del niño antes de iniciarse
en el aprendizaje escolar.

Nombre Test de Aprendizaje y Desarrollo infantil


ISNT

Sigla
TADI

61
Autores CIAE (Centro de Investigación Avanzada en Educación, U. Chile) CEDEP

Objetivo Determinar el nivel de desarrollo de los niños y niñas.


Evaluar el impacto en desarrollo y aprendizaje de programas de Intervención
Informar nivel de desarrollo de grupos poblacionales para Políticas Públicas

Edad de aplicación De 3 meses a 6 años Etapa


Primera Infancia
Aplicación Individual
Norm
Escalamiento
Sub test 13, divididos por rangos etáreos.

Materiales Manual del evaluador y una batería con elementos necesarios para su administración, la cual incluye
materiales, láminas de apoyo gráfico y un software para el procesamiento de sus resultados
Observaciones

Nombre Test de habilidades verbales para adolescentes


ISNT

Sigla
Autores María de la Paz Bruner.

Objetivo Evaluar la categorización verbal, la habilidad de Inducción, la conceptualización y la seriación verbal

Edad de aplicación Adolescencia Etapa


Intermedia
Aplicación Individual
Norma
Escalamiento
Sub test Subtest Nº 1: Seriación verbal: implica la ordenación sucesiva de vocablos por un criterio
predeterminado.
Subtest Nº 2: Categorización: proceso que implica la clasificación de conceptos significativos
simbolizados verbalmente.
Subtest Nº 3: Conceptualización: determinación del sentido de una idea a partir de la examinación del
contexto en el cual está inserta.
4: Inducción: determinación de una conclusión general a partir de hechos particulares
Materiales Cuadernillo, lápiz.
Observaciones

62
Nombre
ISNT

Sigla ELEA

Autores Eugenia Orellana E.


Objetiv Evaluar el conocimiento del lenguaje escrito logrado por niños.
Edad de aplicación 4 a 6 años Etapa

INICIAL
Aplicación Individual y oral

Norma No registra

Escalamiento No registra
Sub test 6 ítems
Materiales Instrumento de evaluación y hoja de registro.
Item 1: lista del curso del niño escrita en letra tipo script.
Ítem 2: los días de la semana, escritos en lista en una hoja sin seguir el orden semanal (jueves, lunes,
martes, domingo, miércoles, sábado, viernes). En la parte alta de la hoja va dibujada una hoja de
calendario.
Ítem 3: los números 1-3-7-4-2 con sus respectivas cantidades representadas con puntos en un costado de
la hoja y los nombres de los números escritos en el otro costado. No debe existir correspondencia lineal.
Ítem 4: seis textos naturales que muestren los siguientes contenidos: receta de cocina, avisos comerciales
clasificados, cuento, poesía, diario con noticias, comunicación del colegio a la familia.
Ítem 5: Aquí la autora señala como material un cuerpo especifico de diario determinado de circulación
chilena, sin embargo y en atención a la naturaleza de la tarea, procederemos con cualquier diario
Ítem 6: una hoja tamaño carta en blanco, un lápiz grafito y una goma

Observaciones

NOMBRE COMPLETO Prueba de Comportamiento Matemático


ISNT

SIGLA PCM
AUTORES Autor Ricardo Olea, Hernán Ahumada, Luz Elena Líbano

OBJETIV Evaluar aspectos que forman parte de la conducto matemática, considerando niveles de razonamiento,
capacidad para manejar símbolos numéricos, operar y utilizar el cálculo dentro de la estrategia que implica la
resolución de problemas
Estructura
63
EDAD APLICACIÓN Niños entre 7 y 12 años ETAPA

APLICACIÓN Administración: Individual

NORMA Estandarizado con normas en percentiles

ESCALAMIENTO

SUBTEST

MATERIALES protocolo

• 12 fichas de color rojo de 1,5 cms


• 12 fichas de color verde de igual diámetro
• 2 vasos cilíndricos transparentes de 5 cms. diámetro y 4 cms. de alto
• 1 vaso cilíndrico transparente de 7 cms. de algo y 3 cms. de diámetro
• 41 porotos
• 10 barritas de sección cuadrada, con una diferencia de 1 cm. una de la otra, cilindro hueco de cartón o lata de
15 cms. de largo por 4 o 5 cms. de diámetro
• 3 bolas de color, ensartadas en un alambre, en el siguiente orden: rojo, amarillo y verde
• 8 láminas y 2 tarjetas de la prueba
• 7 autitos de plástico de color rojo
• 2 autitos de plástico de color verde
• lápiz
• papel
• cuerpos de madera: cilindro, cubo, pirámide, cono y esfera
• 16 caramelos
• pantalla
• 15 palos de fósforo

OBSERVACIONES Estructura
Consta de 54 ítems organizados en tres series:
Serie A, nociones previas.
Serie B: Conocimiento de la simbolización matemática.
Serie C: Disposición para el cálculo
Tiempo estimado: no se indica, puede ser más de una sesión
Áreas que evalúa:
Instrumental/Cálculo

64
NOMBRE COMPLETO Prueba de Pre cálculo
ISNT

SIGLA
AUTORES Neva Milic – Sandra Schmidt

OBJETIVO evaluar el desarrollo del razonamiento matemático en niños

EDAD APLICACIÓN 4 a 7 años ETAPA

APLICACIÓN Individual y colectiva

NORMA Puntaje bruto


Percentil
Puntaje T
Puntaje Z
% de logro

ESCALAMIENTO
SUBTEST No tiene

MATERIALES Pauta de evaluación


Protocolo
Lápiz

OBSERVACIONES Área que abarca: función pre numérica

65
[Capte la atención de los lectores mediante
una cita importante extraída del documento
o utilice este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de texto en el
lugar de la página que quiera, solo tiene que
arrastrarlo.]

[Citar su fuente aquí.]

META-
APRENDIZAJE
(META)

66
NOMBRE COMPLETO Cuestionario de Métodos y hábitos de estudio
META
SIGLA CMHE

AUTORES Editorial Océano


OBJETIVO Evaluar los métodos y hábitos de estudio
EDAD APLICACIÓN 12 años en adelante ETAPA
Intermedia
Avanzada
APLICACIÓN Individual
Grupal
NORMA Puntaje directo – Porcentaje de logro
ESCALAMIENTO No tiene
SUBTEST No tiene
MATERIALES Protocolo, lápiz pasta
OBSERVACIONES

NOMBRE COMPLETO Cuestionario de Métodos y hábitos de estudio


META
SIGLA LQS
CHAEA
AUTORES Peter Honey, Alan Mumford
Catalina Alonso (1992)
OBJETIVO Diagnosticar estilos de aprendizaje con el fin de identificar preferencias en el acto de aprender.
EDAD APLICACIÓN 12 años en adelante ETAPA
Intermedia
Avanzada
APLICACIÓN Individual
Grupal
NORMA Puntaje total
ESCALAMIENTO Estilos de Aprendizaje:
Activo
Reflexivo
Teórico
Pragmático
SUBTEST No tiene
MATERIALES Protocolo, lápiz pasta
OBSERVACIONES

67
NOMBRE COMPLETO ESTILOS DEREPRESENTACION
META

SIGLA VAK

AUTORES

OBJETIVO Conocer el estilo de aprendizaje

EDAD APLICACIÓN Desde los 8 años ETAPA


Intermedia
avanzada
APLICACIÓN Individual
Grupal

NORMA
ESCALAMIENTO Auditivo
Visual
Kinestesico

SUBTEST No tiene
MATERIALES Protocolo
lápiz
OBSERVACIONES

68
AREA AFECTIVO-SOCIAL
(SAF)

69
NOMBRE COMPLETO Dibujo de la representación de la familia en círculos SAF
SIGLA DFC

AUTORES Anónimo
OBJETIVO Apreciar cómo se siente el niño dentro de su ambiente familiar
EDAD APLICACIÓN 5 a 7 años ETAPA:
Inicial
APLICACIÓN Individual
Grupal
NORMA No tiene
ESCALAMIENTO No tiene
SUBTEST No tiene
MATERIALES Protocolo, lápiz mina, borrador.
OBSERVACIONES

NOMBRE COMPLETO Cuestionario de autoconcepto físico SAF


SIGLA CAF
AUTORES - A. Goñi, A Rodriguez, S.R. de Azùa Garcia
OBJETIVO Valora el autoconcepto fì
EDAD APLICACIÓN ETAPA:

APLICACIÓN
NORMA
ESCALAMIENTO
SUBTEST
MATERIALES
OBSERVACIONES

NOMBRE COMPLETO Escala de autoestimacion SAF

SIGLA
AUTORES Lucy Reidl.
OBJETIVO Permite obtener el nivel de auto estimación o autoestima que cada uno tiene de sí mismo.
EDAD APLICACIÓN ETAPa
12 años en adelante avanzada
APLICACIÓN
Individual o colectiva

NORMA Se basa en puntajes y tiene un análisis cuantitativo.

70
ESCALAMIENTO Deficiente 20 -27
Insuficiente 28 -36
Regular 37- 45
Bueno 46- 54
Muy bueno 55- 60

SUBTEST No tiene

MATERIALES Protocolo
lapiz
OBSERVACIONES

NOMBRE COMPLETO Instrumento para la evaluación de Bulling SAF

SIGLA Insebull

AUTORES -José María Avilés Martínez


-Juan Antonio Elices Simon

OBJETIVO ampliar las fuentes y los métodos de obtención de la información, con el fin de aportar mayor precisión acerca
de qué es, cómo y por qué se produce el maltrato entre iguales, y así orientar la intervención y ampliar el
compromiso y protagonismo de quienes deben implicarse en las soluciones

EDAD APLICACIÓN Durante la escolaridad ETAPA


Inicial
Intermedia
Avanzada
APLICACIÓN Individual

NORMA
No tiene
ESCALAMIENTO
No tiene
SUBTEST -Auto informe
-Eteroinforme
MATERIALES Protocolo
OBSERVACIONES

71
NOMBRE COMPLETO Escala de identificación de prácticas educativas familiares SAF

SIGLA PEF

AUTORES Julia Alonso García, José María Román Sánchez


OBJETIVO Evaluar la percepción de las prácticas educativas o estilos educativos más frecuentes, utilizados por las madres y
los padres.

EDAD APLICACIÓN 4 años a 6 años 11 meses ETAPA


Inicial
APLICACIÓN Individual y colectiva

NORMA Puntaje directo

ESCALAMIENTO No tiene

SUBTEST No tiene
MATERIALES Protocolo
OBSERVACIONES

NOMBRE COMPLETO Inventario de autoestima SAF

SIGLA Coopersmith
AUTORES Stanley coopersmith

OBJETIVO Medir las actitudes valorativas, hacia si mismo en el área académica, personal y familiar del sujeto
EDAD APLICACIÓN 14 años en adelante ETAPA
Avanzada
APLICACIÓN Individua
NORMA Puntaje obtenido -suma de ítems respondido de forma correcta

ESCALAMIENTO -Baja autoestima


-Promedio bajo
-Promedio alto
-Alta autoestima
SUBTEST -Autoestima general
-Autoestima familiar
72
-Autoestima escolar académica
MATERIALES -Cuadernillo de aplicación
-Normas de aplicación
-Protocolo de registro
OBSERVACIONES Existe un segundo test para adultos

Nombre Test autoestima escolar SAF

Sigla T.A.E.

Autores Teresa Marchant O; Isabel M. Haeussler P. de A, Alejandra Torreti H.


Objetivo Prevenir y/u orientar a los alumnos con más dificultades en el área socio-afectiva.
Edad de aplicación De 8 a 13 años Etapa
Intermedia
Aplicación Individual
Norma Cuantitativo: puesto que el resultado que otorga el test es ubicado en el puntaje T. Cualitativo: el puntaje es
convertido en un análisis de acuerdo al rango ubicado, según el puntaje obtenido.

Escalamiento Normalidad
Baja autoestima
Muy baja autoestima.

Sub test El test está compuesto de 23 afirmaciones (ítems) frente a cada una de las cuales el niño debe contestar SI o No.
El test da un resultado único, no tiene subescalas, y los ítems que lo conforman pertenecen a las seis subescalas
del test original (conducta, status intelectual, apariencia física y atributos, ansiedad, popularidad, felicidad y
satisfacción)
Materiales Materiales: Protocolo a los alumnos. Pauta de corrección, para el examinador. Lápiz grafito, Instructivo, para el
examinador.

Observaciones Instrucciones de aplicación presentación del instructor. Indicaciones de uso del protocolo. Tiempo estimado del
test.

Nombre Test de actitudes familiares SAF

Sigla TAF

Autores Lidia Jackson


Objetivo Investigar del comportamiento psicológico del niño en sus relaciones familiares diagnóstico y terapia.

73
Edad de Aplicación De 5 a 12 años Etapa
Intermedia
Aplicación Individual
Norma

Escalamiento

Sub test El TAF pretende mediante la expresión proyectiva del niño motivada por ocho estímulos gráficos, detectar el
grado de satisfacción o conflicto del niño frente al medio familiar fundamentalmente, trata de conocer:
• El grado de dependencia y protección maternos
• La inclusión/exclusión del niño de la intimidad paterna
• Rivalidad, celos, envidia con los hermanos
• El sentimiento de aislamiento y soledad por el castigo o transgresión de normas.
• Agresividad/violencia de los padres hacia el niño
• La atracción por lo prohibido
• Reacciones del niño en caso de conflicto entre los padres
Materiales Manual teórico, sobre con ocho láminas y hoja de registro de respuestas.
Observaciones Su elaboración se debe al deseo de estudiar las actitudes que frente a su propia familia presentan los niños, tanto
los normales como los neuróticos y los delincuentes.

Nombre Roberto y Rosita, ámbito personal, familiar y social SAF

Sigla

Autores
Hernán Montenegro y María Teresa Lira

Objetivo Evaluar la percepción del niño hacia su contexto escolar, sin embargo, también se puede asociar a sus
relaciones sociales e intrafamiliares, su autopercepción y enfrentamiento a distintas situaciones.
Edad de aplicación 6 a 7 anos Etapa
Inicial
Aplicación Individual

Norma Normas de corrección e interpretación.

Escalamiento Cada una de las preguntas de califica con los criterios de: positivo, negativo o neutro.
Tabla
Positivo: entre 2.4 y 3.0 pts.
Neutro: entre 1.7 y 2.3 pts.
Negativo: entre 1.0 y 1.6 pts. .
Luego se suman los puntajes por área o ámbito evaluado y se divide por el total de preguntas del área, sacando

74
el promedio para el ámbito familiar, personal y escolar-social. Para finalizar ,se relaciona los puntajes finales
con el criterio general del área
Sub test El test consta de 35 preguntas más un anexo.
-Preguntas del ámbito familiar :
3-8-12-14-15-19-21-24-34
Total de 9 preguntas
-preguntas del ámbito personal:
1-4-5-7-9-11-13-20-25-27-28-29-31-32-33
Total de 16 preguntas
-Preguntas ámbito escolar –social:
2-6-10-16-17-18-22-23-26-30
Total de 10 preguntas
Materiales Manual de aplicación e interpretación, cuadernillo de trabajo, Block de protocolo y modelo cuestionario de
respuesta.
Observaciones Es un test que aporta bastante información psicológica de cómo el menor se percibe a sí mismo y a su entorno
que se debe tomar en cuenta, pero al referirse a situaciones concretas, depende mucho del estado anímico del
niño en cómo responderá a dichas situaciones, por lo tanto se debe apoyar con otro test que permita contrastar
los resultados, dado también que al ser un test cuantitativo y normativo, es como tomar una “fotografía” en un
momento determinado que puede variar según la instancia en que fue aplicado

Nombre Test de Actitudes familiares. SAF

Sigla TAF

Autores
Lidia Jackson
Objetivo Investigar el comportamiento psicológico del niño en sus relaciones familiares diagnóstico y terapia.

Edad de aplicación Etapa


De 5 a 12 años Inicial e intermedia
Aplicación
Individual
Norm
No tiene.
Escalamiento

Sub test Consta de 36 ítems de una palabra cada uno, las que dan la posibilidad de que el niño produzca procesos de
simplificación fonológica, por su metría y su estructura.

Materiales Manual teórico, sobre con ocho laminas, hoja de registro de respuestas.

75
Observaciones El TAF pretende mediante la expresión proyectiva del niño motivada por ocho estímulos gráficos, detectar el
grado de satisfacción o conflicto del niño frente al medio familiar fundamentalmente, trata de conocer:
• El grado de dependencia y protección maternos
• La inclusión/exclusión del niño de la intimidad paterna
• Rivalidad, celos, envidia con los hermanos
• El sentimiento de aislamiento y soledad por el castigo o transgresión de normas.
• Agresividad/violencia de los padres hacia el niño
• La atracción por lo prohibido
• Reacciones del niño en caso de conflicto entre los padres

Nombre Test de la Familia de Corman SAF

Sigla
Autores Miguel Martínez García, adaptado por Luis Corman

Objetivo Valorar las habilidades de adaptación escolar y familiar.

Edad de aplicación 6 a 7 años. Final de Kínder o primer semestre de 1ero Básico Etapa: Inicial

Aplicación Individual o colectiva


Norma No tiene
Escalamiento Es un test Cualitativo, en donde el dibujo debe analizarse en varios niveles:
•En su conjunto, teniendo en cuenta aspectos de la situación general en el papel, tamaño, forma; distancia de los
personajes; presencia o no de elementos añadidos (animales, objetos, etc.), amplitud, ritmo, sector de la página
utilizado y estructura espacial.
•Analizar individualmente cada figura representada; su tamaño, forma, situación respecto a otros, el orden en
que se dibujan los integrantes, las distancias entre éstos, cantidad de detalles que realiza, etc.
•Verificar la información aportada verbalmente por el sujeto con respecto a lo que ha plasmado en el dibujo.
Sub test Test proyectivo, que consta de una hoja en blanco en el cual el niño debe de dibujar a su familia, sin entregarle
indicaciones de por cual integrante comenzar y en el lugar de la hoja debe comenzar la actividad.

Materiales Hoja de protocolo y lápiz grafio.


Observaciones Esta prueba evalúa clínicamente como el niño percibe subjetivamente las relaciones entre los miembros de la
familia y como se incluye él en este sistema. Además permite investigar sobre aspectos de la comunicación del
pequeño con otros miembros de la familia y de los miembros restantes entre sí, proveen una gran cantidad de
información sobre el evaluado en poco tiempo.

76
Nombre ESCALA DE AUTOESTIMACIÓN SAF

Sigla

Autores LUCY REIDL, adaptación

Objetivo Obtener el nivel de auto estimación o autoestima de los adolescentes.


Edad de aplicación De 7 a 11 años Etapa
Intermedia
Aplicación Individual o colectiva
Norma No tiene

Escalamiento RANGOS: Autoestima


Deficiente : 20-27
Insuficiente : 28-36
Regular : 37.45
Bueno : 46-54
Muy Bueno : 55-60

Sub test No registra

Materiales Cuadernillo, manual y Lápiz

Observaciones

Nombre Test de situaciones de interacción social SAF

Sigla TAISO

Autores García Pérez, E.M. y Magaz Lago, A.


Objetivo Identificación de las actitudes ante diferentes interacciones sociales
Edad de aplicación 8 a 12 años en adelante Etapa

intermedia
Aplicación Individual

Norma No tiene

Escalamiento Actitudes:
Agresivas
Pasivas
77
Asertivas
Sub test No tiene

Materiales Manual+ CD + 6 tarjetas-estímulo

Observaciones Test no Psicometrico

Nombre ÍNDICE DE AJUSTE DEL NIÑO AL MEDIO ESCOLAR SAF

Sigla yo siento yo pienso

Autores Álvaro Valenzuela

Objetivo Discriminar entre los alumnos de alto y bajo índice.


Llamar la atención sobre el niño que “desaparece del grupo” con el fin de darle una atención
personalizada.
Rastrear posibles causas de alguna conducta del niño (bajo rendimiento indisciplina, etc.) que sólo son
efectos o consecuencias de otros problemas.
Tener un punto de partida para una conversación con el niño.
Disponer de un indicador global del “clima” o ambiente de un curso, desde la perspectiva de los alumnos.
.
Edad de aplicación No sesga por edad, único requisito saber leer y escribir Etapa

6años a 12 años óptimo. Intermedia

Aplicación Individual O grupal


Norma Actitudes psicológica no saludables
Actitud psicológica saludable
Escalamiento No tiene
Sub test No tiene
Materiales Cuadernillo de de aplicación, lápiz.

Observaciones

Nombre CUESTIONARIO DE ESTILOS FAMILIARES SEGÚN SAF


CRITERIO PEDAGÓGICO
Sigla

Autores Ximena Cerda, Isabel Domínguez


78
Objetivo Conocer el tipo de familias en el cual se encuentra inserto el niño

Edad de aplicación No Aplica Etapa


No aplica
Aplicación Oral individual.

Norma

Escalamiento Nivel medio, nivel alto, nivel bajo.

Sub test No tiene

Materiales Hoja de preguntas lápiz.


Observaciones Instrumento que se aplica a los padres del niño que se pretende evaluar.

NOMBRE COMPLETO CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN ANSIEDAD ESTADO-RASGO SAF


EN NIÑOS
SIGLA STAIC
AUTORES C.D. Spielberg y colaboradores
Adaptadores: Dpto. de I+D+i de TEA Ediciones
OBJETIVO Evaluación de Autopercepcion del estado y rasgo del ánimo

EDAD APLICACIÓN De 9 a 15 años ETAPA


Intermedia
avanzada
APLICACIÓN Individual
colectivo

NORMA Incluye baremos en puntuaciones centiles y en puntuaciones típicas, diferenciados por sexo y curso.

ESCALAMIENTO Ansiedad estado (A/E)

Ansiedad Rasgo (A/R)


SUBTEST No tiene

MATERIALES
OBSERVACIONES DescripciónContiene escalas separadas de autoreporte de ansiedad infantil: estado (estado emocional
transitorio, sentimientos subjetivos, conscientemente percibidos, atención y aprensión y por hiperactividad del
sistema nervioso autónomo) y rasgo ( propensión ansiosa, estabilidad, individuos con tendencia a percibir las
situaciones como amenazadoras)

79
"SI LA AYUDA Y LA SALVACIÓN HAN DE LLEGAR SÓLO PUEDE SER A
TRAVÉS DE LOS NIÑOS. PORQUE LOS NIÑOS SON LOS CREADORES DE
LA HUMANIDAD"

María Montessori (1870-1952) Educadora y médica italiana.

80

También podría gustarte