Está en la página 1de 26

PROBLEMÁTICAS PSICOSOCIALES

MG. KARLA HENRÍQUEZ OJEDA


INTRODUCCIÓN
• Presentes en todas las sociedades.
• Son tan antiguos como la humanidad (Stark, 1975).
• El hombre nunca ha estado libre de problemas sociales
(Smigel, 1971).
• Las sociedades difieren en sus sistemas de creencias
respecto a los problemas sociales.
• Dos visiones que conviven en toda sociedad(Merton y
Nisbet, 1976):
1. Fatalismo
2. Activismo o acción colectiva

Díaz Clemente, 1997


INTRODUCCIÓN
1. “PS” atribuibles al fatalismo: no pueden ser
solucionados.
– Asociado al pensamiento mágico o fantástico.
– La causa de los problemas son atribuibles a quienes se ven
involucradxs en él.
– “Sólo con nuestro esfuerzo personal podremos salir
adelante”  “PS” no es solucionable desde un
planteamiento social
– Vinculado a quienes ocupan posiciones sociales más bajas
(clase baja-baja; lumpenproletariado; infraclases)
2. “PS” desde el activismo o acción colectiva: son
solucionables desde el control humano.

Díaz Clemente, 1997


PROBLEMAS SOCIALES Y CONDICIONES
SOCIALES
• En la práctica son difíciles de diferenciar.
• A menudo una misma característica es una
condición y un problema social.
• Condición social:
– Característica de la cual emerge un problema social.
• “PS”:
– Consecuencia o producto de una condición social
específica.
– Condiciones o prácticas que suponen una falta de
armonía con los valores sociales.
• Ej: delincuencia, guerra, pobreza

Díaz Clemente, 1997


CARACTERÍSTICAS DE LOS PROBLEMAS
SOCIALES
• Consenso entre los miembros de una sociedad: El “PS” lo es
si la opinión pública lo considera como tal.
• Grupos sociales que definen la existencia del problema
social son identificables: Desenmascarar las pretensiones
reales de los grupos involucrados.
• Valores sociales: dan cuenta de las preferencias personales
y a las prioridades de ciertos grupos sociales. Como las
prioridades varían de un grupo a otro se producen
conflictos de valores.
• Son cuestiones públicas: en ello se diferencian de los
problemas personales (individuales y privados).
• Nacen del conflicto y de la controversia  políticos por
naturaleza.

Díaz Clemente, 1997


DEFINICIÓN DE PROBLEMA SOCIAL
“Existe un problema social cuando un grupo de
influencia es consciente de una condición social
que afecta sus valores, y que puede ser
remediada mediante una acción colectiva”
(Sullivan et al. 1980)

Las definiciones se deben asociar a


manifestaciones de acción colectiva en las
cuales existe lucha entre grupos sociales.

Díaz Clemente, 1997


DEFINICIÓN DE PROBLEMA SOCIAL
• Grupo de influencia: tiene un impacto
significativo dentro del debate a nivel de un
colectivo mayoritario.
• Consciencia de una condición social: la
consciencia de que su existencia es un problema
lleva a un problema social.
• Afecta a los valores: de manera negativa.
• Remediado mediante acción colectiva: será
posible si los grupos de influencia participan en el
desarrollo de estrategias y soluciones.

Díaz Clemente, 1997


CONCEPTOS PARA LA COMPRENSIÓN
DE PROBLEMAS SOCIALES
1. Valores sociales.
2. Normas sociales.
3. Definición de la situación.
a. Condiciones objetivas
b. Condiciones subjetivas
4. Problemas sociales latentes.
5. Problemas sociales manifiestos.
6. Poder y autoridad.
7. Grupos de interés e intereses creados.
8. Relatividad cultural

Díaz Clemente, 1997


CONCEPTOS PARA LA COMPRENSIÓN
DE PROBLEMAS SOCIALES
1. Valores: estándares establecidos por los
miembros de los grupos que especifican las
necesidades, las actitudes y los bienes
deseables.
2. Normas: maneras esperadas de sentir, pensar y
actuar desde la perspectiva de grupos
mayoritarios.
Ej. Un valor podría ser tener un buen nivel de vida,
mientras que las normas constituirían los caminos
aceptados o prohibidos para dicho valor.

Díaz Clemente, 1997


CONCEPTOS PARA LA COMPRENSIÓN
DE PROBLEMAS SOCIALES
3. Definición de la situación: percepción e
interpretación de lo que piensan las personas,
porqué hacen lo que hacen, determinación de lo
apropiado de su propia conducta.
– Condiciones objetivas
– Condiciones subjetivas
4. “PS” latentes: identificación de “nuevos”
problemas sociales ahora latentes, el
identificarlos permiten prevenir.
5. “PS” manifiestos: aquellos que ya pueden ser
reconocibles.

Díaz Clemente, 1997


CONCEPTOS PARA LA COMPRENSIÓN
DE PROBLEMAS SOCIALES
6. Poder y autoridad: influyen en el incremento
de problemas y en las posibilidades de
control y reducción de problemas sociales.
a) El poder depende de:
i. El acceso a grupos de personas: si son numéricamente
grandes mayor posibilidad de aumentar el poder.
ii. Habilidad para organizarse: coordinar acciones para
un fin. Las minorías podrían llegar a tener poder.
iii. Acceso a recursos: a más acceso más posibilidades de
tener poder.

Díaz Clemente, 1997


CONCEPTOS PARA LA COMPRENSIÓN
DE PROBLEMAS SOCIALES
b) Autoridad: poder institucionalizado.
Tres tipos:
i. Autoridad Tradicional: basada en la creencia de que lo
que es costumbre y habitual está bien hecho y es
lógico. Ej: autoridad del padre sobre el hijo.
ii. Autoridad legal-racional: asociada a la eficacia y a la
creencia de confiar en las prácticas que consiguen
logros de la manera más eficaz posible.
iii. Autoridad carismática: asociada a la habilidad
personal de un líder quien ejerce la autoridad a partir
de revelaciones, poderes mágicos, o de atractivo
personal.

Díaz Clemente, 1997


CONCEPTOS PARA LA COMPRENSIÓN
DE PROBLEMAS SOCIALES
7. Grupos de interés e intereses creados.
a) Grupos de interés: aquel que se organiza para
reivindicar algo que distingue y concierne
específicamente a sus miembros.
i. Se puede oponer a todo tipo de cambio social que
pueda liminar sus privilegios.
ii. Fomenta los cambios que afiancen más su poder.
b) Conflicto de intereses: muchas veces generan
problemas sociales (Liazos, 1982)

Díaz Clemente, 1997


CONCEPTOS PARA LA COMPRENSIÓN
DE PROBLEMAS SOCIALES
8. Relatividad Cultural: las costumbres o
convenciones deben ser evaluadas dentro del
contexto cultural en el que se manifiesta y
produce.

Díaz Clemente, 1997


PREGUNTAS RELEVANTES PARA EL
ESTUDIO DE UNA PROBLEMA SOCIAL
¿Quién es el responsable de que algunas cuestiones se
lleguen a definir como problemas sociales?
¿Quién se beneficia de la existencia de un problema
social?
¿Quién habla por la mayoría?
¿Qué grupos están efectivamente representados como
fuentes de poder, y cuáles no?
¿Cuál es la relación entre los problemas sociales y la
mayoría?
Si se atiende a las reglas de la mayoría ¿Qué ocurre con
las minorías?

Díaz Clemente, 1997


FASES DE DESARROLLO DE UN
PROBLEMA SOCIAL

Fase I: Agitación.
Fase II: Legitimación y coactuación.
Fase III: Burocratización y reacción.
Fase IV: Reemergencia del movimiento.

Díaz Clemente, 1997


FASES DE DESARROLLO DE UN
PROBLEMA SOCIAL
Fase I: Agitación
– Se detecta la presencia de un grupo con un descontento.
– Se convence a otros grupos sociales de que el problema existe.
– Se comienzan a preparar acciones para atacar las causas de
dichas condiciones.
– Algunos grupos “fallan” en esta fase por:
• Referir reclamaciones vagas, incorrectas o falsas. ¿Cómo evitarlo?
Proponiendo objetivos bien definidos, conformar un grupo
numeroso, de prestigio y con soporte económico.
• Ser un grupo insignificante y con poco poder. ¿Cómo evitarlo?
Asociándose con personas influyentes y poderosas.
• Adoptar estrategias inefectivas o contraproducentes.
• No sobrevivir al enfrentamiento con grupos de intereses o valores
contrapuestos.

Díaz Clemente, 1997


FASES DE DESARROLLO DE UN
PROBLEMA SOCIAL
Fase II: Legitimación y coactuación
– El grupo recibe legitimación por parte de las
instituciones oficiales (pasa del ser “ilegal” a ser
“crítico”.
– Coactuación: organismos oficiales actúan sobre el
problema, controlan la definición del problema, eligen
a interlocutores legales.
• El grupo pasa a depender de la estructura general de la
organización.
• Se consigue una nueva estabilidad y el silencio de la
oposición.
• Se recomienda situar a los más “críticos” dentro del equipo
organizativo.

Díaz Clemente, 1997


FASES DE DESARROLLO DE UN
PROBLEMA SOCIAL
Fase III: Burocratización y reacción
– El problema se tiende a minorizar, pasa a ser uno más
dentro del gobierno.
– Si se falla en la solución se produce un
“enquistamiento”, se necesitan más recursos y el
problema con el tiempo pasa a ser de mayor
envergadura.
– Se pasa del “qué se puede hacer para evitar las
condiciones que generan el problema” a “qué se
puede hacer para evitar que haya personas que sigan
protestando”

Díaz Clemente, 1997


FASES DE DESARROLLO DE UN
PROBLEMA SOCIAL
Fase IV: Reemergencia del movimiento
– Por el descontento y desilusión entre los afectados.
– Cuatro alternativas:
• El grupo de presión original rechaza la actuación de la
institución.
• Quienes originaron el movimiento son sustituidos por los
verdaderos afectados.
• Las acciones que planea la institución entran en conflicto
con los valores de otros grupos sociales, creando nuevas
fuentes de problemas sociales.
• Se producen nuevos grupos más reducidos que buscan
soluciones eficaces o se crean pequeños grupos que
solucionan partes concretas del problema.

Díaz Clemente, 1997


DEL PROBLEMA SOCIAL (COLECTIVO)
AL INDIVIDUO
Premisas y supuestos que definen el problema
social pero que implican una vivencia personal:
1. Individualismo.
2. Un único estándar.
3. Pragmatismo y racionalidad.
4. Generalización desde ejemplos extremos.
5. Problematización y supraextensión.
6. Uniformidad de soluciones.
Díaz Clemente, 1997
DEL PROBLEMA SOCIAL (COLECTIVO)
AL INDIVIDUO
1. Individualismo:
– Atribución interna de causalidad y por ende,
culpabilización de la víctima.
– Se responsabiliza al individuo olvidando
elementos del contexto (económicos sociales y
políticos).
- Ej: los pobres son pobres porque son flojos;
fracaso de los niños en el colegio porque son poco
inteligentes; colapso de las urgencias sanitarias por
el mal uso de los usuarios.
Díaz Clemente, 1997
DEL PROBLEMA SOCIAL (COLECTIVO)
AL INDIVIDUO
2. Un único estándar:
– La institución trabaja en la socialización basándose
en un único patrón.
– Quienes no se conforman con las reglas son unos
desviados.
– Diversos estándares generan diversas formas de
vida.

Díaz Clemente, 1997


DEL PROBLEMA SOCIAL (COLECTIVO)
AL INDIVIDUO
3. Pragmatismo y racionalidad:
– Presente en grupos culturales dominantes de
países occidentales.
– Propio de sociedades capitalistas.
– Determinan sociedades basadas en el
intercambio.
– Tendencia a invertir en bienes tangibles y
monetarios.

Díaz Clemente, 1997


DEL PROBLEMA SOCIAL (COLECTIVO)
AL INDIVIDUO
4. Generalización desde ejemplos extremos:
– Basados en estereotipos.
– Difundida por medios de comunicación de masas.
5. Problematización y supraextensión:
– Proceso de transformación de las dificultades en
problemas.
– Actividad de los individuos e instituciones a la hora
de organizar y aplicar un particular sistema de
clasificación y tratamiento de los problemas sociales.
6. Uniformidad de soluciones.
Díaz Clemente, 1997
BIBLIOGRAFÍA
• DÍAZ, Clemente (1997). Psicología Social
Aplicada. Madrid: Ediciones Pirámide

También podría gustarte