Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CASO:
Muebles BIMA acaba de diseñar su nueva línea de sillas tubulares Referencia B324. El
departamento de producción desea saber cuales deben ser los pasos lógicos que les
permitan fabricar la silla eficazmente. Los diseñadores entregaron el plano del diseño a los
analistas de producción. ¿Qué debe hacer el Departamento de producción para organizar
la línea de producción?
Anexos: planos de la silla con especificaciones, planos de la planta de producción;
Proponga el mejor método para la realización de la silla.
Listado de Operaciones
INPUTS TRANSFORMACIÓN
Materiales Diseño del producto
OUTPUTS
Personas Planeación del proceso
Productos
Máquinas Control de la Producción
Servicios
Información Mantenimiento
Capital
Inventario
Calidad
Costos
Feedback Information
Métodos de trabajo
Tiempos
PRODUCTIVIDAD
La productividad es la relación que existe entre lo que nosotros producimos y los recursos
que utilizamos para producir; es la tasa aritmética obtenida entre la producción ó cantidad
producida (output) y la cantidad de recursos utilizados (input). La productividad se puede
expresar como:
Los macro-movimientos tienen que ver con los aspectos generales del
funcionamiento de un proceso, como lo son: las operaciones, las inspecciones, el
transporte, las detenciones o demoras y el almacenamientos, así como con las
relaciones entre estas funciones.
Existen algunas técnicas que ayudan a estudiar el flujo general de una planta o producto:
Los micro-movimientos estudian los segmentos más pequeños de cada trabajo, como
son: alcanzar, mover, tomar, alinear, los cuales pueden ser medidos en segundos.
¿Qué es un Estándar de tiempo?
Ritmo normal
Caminar 80 metros en 1 minuto.
Distribuir 52 cartas en 4 pilas iguales en 0,500 minutos
Tarea específica: la tarea debe incluir método prescrito, especificaciones del material,
herramientas y equipos a utilizar, posición de entrada y salida del material, otros requisitos
como seguridad, calidad, limpieza, mantenimiento, etc.
Tiempo Estándar Unidades por Horas por Unidad2 Horas por 1000
(Minutos1) Hora (1/X) Unidades3
1,000 60 0,01667 16,67
0,500 120 0,00833 8,33
0,167 359 0,00279 2,79
Antes de iniciar un proceso productivo se debe examinar el flujo general del producto por
las instalaciones; Comprender tanto como sea posible sobre la situación actual nos prepara
para mejorarla. En el caso de un producto que se va ha manufacturar, lo dividimos en sus
partes y estudiamos la secuencia de manufactura de sus componentes, y la secuencia de
ensamble de estos, el subensamble, el producto terminado y el empaque de salida.
SIMBOLO DESCRIPCIÓN
8. Calcular el tiempo estándar. Este ajuste del tiempo normal total engloba
ciertos suplementos, como las necesidades personales, las inevitables
demoras en el trabajo, y la fatiga de los empleados.
Nota: a veces, el cálculo del tiempo estándar se hace multiplicando el tiempo normal
por (1 + factor de Suplementos).
Todo estudio de tiempos es un muestreo, por tanto surge problema del error de
muestreo en el tiempo observado promedio. En estadística el error varía de forma
inversamente proporcional al tamaño de la muestra. Por este motivo, para determinar
cuántos ciclos se deben cronometrar debemos considerar la variabilidad de cada
elemento en el estudio.
2
zS
Fórmula para tamaño de muestra n
hx
Donde:
h= nivel de precisión deseado sobre el tiempo del elemento de trabajo
5%= 0.05)
Z= numero de desviaciones estándar para el nivel de confianza
Deseado (90 % de confianza = 1.65
S= desviación estándar de la muestra inicial
= media de la muestra inicial
n = tamaño de la muestra requerido
2
zS
Variaciones de esta fórmula: n
e
Donde e es el error absoluto del error aceptable.
En aquellos casos en los que no se ha facilitado S la desviación estándar de la
muestra, hay que calcularla. La fórmula para calcularla es la siguiente:
S
Xi X
cada observación de la muestra
n 1 número de observaciones en la muestra 1