Está en la página 1de 7

La metáfora del pozo es sobre lenguaje: si hay o no palabra; pero los significados siguen ahí.

FASE PRELIMINAR

Tareas que no requieren hablar, solo mirar y actuar.

Tareas no verbales de atención auditiva: ritmos, palmas…

Tareas de clasificación de objetos: fotos…

Para controlar la verborrea se le pide que diga una palabra concreta (que le sale) en momentos
muy concretos.

- se aceptan aproximaciones

FASE 2:

Se puede combinar con la terapia de Schuell.

Combinar el código oral y escrito.

Frases proposicionales (que tienen significado y si se pasa a pregunta se pueden contestar con
sí o no)

Integrar las palabras a trabajar en frases proposicionales.

El tamaño del grupo de palabras depende del tipo de palabras, tienen que ser palabras que
pueda producir, aunque sea con mucha dificultad. Normalmente 10-12.

Hay pacientes de Wernicke que son capaces de leer antes de comprender (NO TODOS)

Reaudición: los pacientes controlan la expresión cuando se oyen a sí mismos decirlo bien:
decirlo bien ayuda a fijar tanto la expresión como la comprensión.

Tratamiento TAW de HELM (expresión)

Candidatos: Wernicke moderado-grave

En aquellos que tienen la comprensión de la lectura preservada. Y ser capaz de leer en voz alta.

Se apoya en la reaudición.

Se seleccionan palabras que estén muy bien asentadas, no tolera interferencia.

Se usa únicamente para aquellas que puede leer, pero no reconoce.

No se le añaden palabras extra, porque queremos que diga bien esta única palabra, así
quitamos las interferencias.
Anartria: disartira pero solo de los sonidos del habla.

Habla escandina: habla silabeada.

Me llamo García.

Soy rubio y rico.

Busco chica soltera.

De buena familia a ser posible.

SE EVALÚA PRIEMERO POR DEMANDA Y LUEGO POR IMITACIÓN. Los apráxicos no pueden
imitar, los afásicos sí (un poco).

No hay praxia sin noxia.

Las praxias del lenguaje son el ejemplo más claro de las praxias en neurología.

En la apraxia se ha perdido esa habilidad motora: la praxia y la noxia. (no tiene la idea, no
puede generarla, pero si lo hace de forma automática le sale)

Cuando se les pide que hagan algo (cepíllate el pelo) no saben hacer el gesto si se le muestra
una imagen, pero si se les da el objeto (un peine) lo hacen.

Un paciente agnósico no sabría emparejar imagen con objeto, uno apráxico sí.

Los apráxicos sí reconocen visualmente pero no tienen la idea del uso del objeto. Los apráxicos
sin afasia mejoran cuando recuerdan el nombre del objeto (más representaciones).

Hay apraxia bucofacial: movimientos de cuello para arriba.

Hay apraxia bucofacial/respiratoria: movimientos de respiración y de cuello para arriba.

Hay apraxia de miembros: de extremidades.

ASOCIAR

La capacidad de asociar está intacta en los afásicos: ver .PDF de asociaciones.

Se van complicando progresivamente. Cuanto más complicadas mayor necesidad de apoyarse


en el significado de los objetos.

Queremos saber si…

Podemos usar las imágenes como representaciones semánticas. Relacionar objeto/imagen.


Perseveración: cuando el paciente se queda “atascad” en una actividad, en una frase, emisión,
movimiento…

VAT:

Usa dibujos y objetos reales. Puede ser necesario utilizar objetos de apoyo (del martillo > tabla,
del destornillador > tornillo)

También usa una caja: para comunicar qué hay. Solo hay comunicación cuando el receptor no
conoce el mensaje (¿qué hay en la caja?)

VAT PARA MIEMBROS SUPERIORES, DISTAL

Etapa 1: EMPAREJAR OBJETOS CON IMÁGENES

Para señalar se les puede pintar la punta del dedo. Esto les ayuda, porque controlan “la
mancha” en lugar de su cuerpo, sobre el que no tienen verdadero control.

Etapa 2: Uso de objetos.

Con objeto real.

Etapa 3: Demostración de las imagen-acción

Rodillo + Imagen de señor pintando

Etapa 4: Ejecución de las órdenes imagen acción

Se le enseña la imagen acción y se le pide que elija el objeto y realice la acción.

Etapa 5:

Etapa 6: Reconocimiento de pantomimas.

Etapa 7: Realizar pantomimas, sin objeto

Es más fácil conseguir que el paciente asocie cuando se le enseña el mismo ítem representado
de varias formas: varios caballos, varias sillas…

BASE ARTICULATORIA: estilo que define la forma articulatoria de cada persona.

La duración de las vocales ayuda a facilitar la articulación.


TPA: TRATAMIENTO DE LA PERSONA AFÁSICA.

Tienen que tener buena comprensión auditiva, buena memoria, buena puntuación en tareas
de denominación por confrontamiento.

Se eligen estímulos que: tengan perseverancia y que sea capaz de denominarlos (pueden
proporcionarse algunas ayudas).

Más fácil cuanto menor perseveración y mayor denominación


AGRAMATISMO:

Su severidad depende mucho de cuánto afecte a la comunicación.

Los pacientes no fluentes (si cometen tales errores gramaticales: ej. Omisión de tiempos
futuros; en comprensión ¿qué va a pasar? ¿emito mal lo que no entiendo? ¿O lo entiendo todo
pero emito mal?) hay una tendencia de que si fallan al emitir un tiempo verbal también vayan
a fallar en la comprensión de este.

Si el paciente repite, pero no fija, no es candidato de la intervención de Estabros.

Hay repeticiones, lo que requiere que retengan en la memoria las representaciones y


devolverlas.

La tendencia en estos pacientes será que repetirán, pero cuanto más tiempo pase peor será la
repetición

Eficacia: que le sirve en la clínica. Respuesta dentro del tratamiento.

Efectividad: le sirve en la vida real. Generalización. (se evalúan palabras no trabajadas para ver
qué ha cambiado, conviene tener una lista de palabras que ya sabemos que están mal).

Eficiencia: cuánto ha costado: tiempo, dinero, ilusión, energía.

EXAMEN: 2 largas. 3 cortas

• Comparar perfiles de afasia. (comparar broca con Wernicke (Wernicke tiene


anosognosia)) Entra sintomatología e intervención.
• Comparar transcorticales, las 3. Entra sintomatología e intervención.
• Comparar fluentes con los no fluentes.
• Describir terapias/enfoques de intervención. Tratamiento de sintomatologías
concretas. MIT, VAT, Estimulación de Schuell.
• Anomia. Definición, tipos, afectación en la vida diaria
• Apraxia.
• Jerga anosognósica: carácterísiticas.
• Características de las afasias subcorticales (poco probable)
• DEL LIBRO AZUL: actividades de la vida diaria; Labilidad emocional y reacciones
catastrofitas.
• DEL LIBRO ROJO: jerga anosognósica (?) agramatismo.
1.Perfiles de AFASIA

Comenzar por la semiología.

Comentar la comprensión y la expresión, cuál se encuentra mejor conservada.

Breve y conciso

Meterse en tratamiento

2.Broca Wernicke

No solo de la sintomatología del lenguaje, sino también sobre la anosognosia.

Habar sobre cómo evolucionarán. Dificultades que plantearán en la intervención.

Diferentes intervenciones que se harían con cada uno.

Realizar una comparación real: no solo describir cada uno relacionarlos.

3.Enfoques de intervención: (pregunta corta)

Qué son

Con quién las harías

Tienen fases.

Objetivos y resultados a esperar.

4.Anomia (pregunta larga)

Diferenciar los 3 tipos

Cómo identificarlos.

Intervención en cada tipo: Restitutivo/no restitutivo, Basado en conceptos/fonología.

(cuanto más obligas al paciente a relacionar y a acceder a un concepto)

5.Estimulación de Schuell: (larga) ME GUSTA

Concepto de estimular: proporcionar estímulos para conseguir respuestas (qué estímulos y


cómo lo hago para obtener la respuesta adecuada)

Tratamos de conseguir unir o reforzar significantes con significados (superar la anomia)

Tener en cuenta la semiología adicional a la anomia.

Qué resultados esperamos: queremos respuestas

6.Apraxia: (larga) ME GUSTA

Concepto

Evaluación

Síntomas

Tratamiento
Evolución (dentro de lo posible)

7.Trabajo: (larga) Exponer sobre el tema que he estudiado

8.Jerga anosognósica: (corta)

Es el conjunto de parafarias y neologismos que hacen su habla incomprensible. Típica de los


pacientes fluentes.

9.Características de las afasias subcorticales. (poco probable) ME GUSTA

También podría gustarte