Está en la página 1de 36

 Andrea Sánchez

Sánchez C. y cols
Definiciones importantes

Denominación:
Se refiere a la capacidad de dar un nombre a un objeto o lámina solicitada.

Anomia:
Dificultad para encontrar palabras durante la producción oral, tanto en el discurso
espontáneo como en tareas específicas de denominación.
Se puede explicar por un defecto producido en distinto niveles del proceso de
nombrar: nivel semántico, léxico y fonológico. (Cuetos 2003)

Tipos de Anomia:
 Anomia Pura
Pura o Léxicas.
Léxicas.
 Anomia Fonológica
Fonológica
 Anomia Semántica
Semántica

1) Anomia Pura o Léxicas

Dificultad
Dificulta d específica para recuperar palabras (fenómeno punta de la lengua).
Problemas a nivel léxico (pueden señalar, describir, definir y clasificar el objeto pero
no nombrarlo).
Comprende lo que se le dice y es consciente de su dificultad.
No se encuentra el nombre, es como un “olvido” momentáneo y al azar.
No afecta siempre a las mismas palabras, pero sí tiene relación con la frecuencia de
aparición de las palabras.
Habitualmente se beneficia si se le da la sílaba inicial.
También se beneficia si se le dan “facilitadores”, como completación de una oración
hiperaprendida

2) Anomia Fonológica

El problema se produce en el nivel de la selección de los fonemas, ya sea en la


selección de los fonemas u organización de la secuencia correcta.
Los errores fonológicos se sitúan en el habla espontánea, en tareas de denominación,
repetición y lectura de palabras.
El paciente sabe el nombre de lo que se le pide, pero no encuentra el o los fonemas
adecuados, o no consigue ordenarlos como corresponde.
En algunos casos se benefician con darle la sílaba inicial. No siempre.
3) Anomia Semántica

Dificultad para activar las representaciones conceptuales, por consiguiente afecta la


producción y comprensión del lenguaje.
Se presenta con dificultades secundarias de tipo pragmático.

Parafasia

1. Son sustituciones involuntarias


involuntar ias de fonemas o palabras, producto de un daño cerebral.
2. Son características de la afasia.
3. Pueden ser de diversos tipos.

Tipos de Parafasias:

1. Parafasias Fonémicas o Literales:


Son aquellas en que el paciente sustituye un fonema por otro.
En algunas ocasiones, puede sustituir más de un fonema. Si se mantiene el esqueleto
de la palabra, se puede seguir hablando de parafasia fonémica.
Habitualmente el oyente sano es capaz de identificar la palabra en el contexto.
El paciente no se da cuenta del error. A veces puede corregir si se le hace notar 
Ejemplo: lápiz por latiz

2. Parafasias Verbales:
El paciente sustituye una palabra conocida por otra conocida distinta.
Habitualmente el paciente no se da cuenta del error.
Rara vez se autocorrige, aunque le hagan notar.

2.1 P. verbales –verbales:
La sustitución es por una palabra de otra categoría semántica que no tiene ninguna
relación.
Por ejemplo: dice “auto” x “zapato”.

2.2 P. Semánticas:
La sustitución es por una palabra de la misma categoría semántica.
Por ejemplo: dice “perro” x “gato”.
Otro ejemplo: dice “correr x “saltar”
Otro ejemplo: dice “limpio x sucio”.

3. Neologismos
Son palabras “inventadas”.
El paciente sustituye una palabra conocida por otra que no existe, pero que el oyente
puede repetir.
Estas palabras suelen ser siempre distintas.
Por ejemplo: dice “chamomo” x “lápiz”. Y en otra ocasión, puede decir: “Pateca” x
“lápiz”.

4. jerga fasia (jerga neologística)

Agramatismo:

Se refiere a la dificultad de producir una oración correctamente estructurada. Algunos lo


nombran como habla telegráfica. (en sus forma más leve)

Puede ocurrir por:


Omisión de elementos.
Sustitución de elementos.
Incorrecta manera de dar los tiempos verbales.

Fluente v/s No fluente:


Se refiere a la capacidad de realizar enunciados de más de 4 elementos
correctamente estructurados.
No importa si los enunciados son dichos con parafasias. Lo que importa es que exista
estructura gramatical normal.
No fluente es quien no logra enunciados de esta longitud. ( Menos de 4 elementos)
También influye la facilidad con que se realiza el enunciado, en cuanto a agilidad
articulatoria, línea melódica, longitud de la frase, forma gramatical.

Alexia:

Se refiere a la dificultad para leer en una persona que previamente leía sin problemas.

Los errores en la lectura pueden deberse a:


Omisiones, sustituciones, inversiones, etc.
O por falta de comprensión de lo que se lee.
Agrafia:

Es la dificultad para escribir algo que previamente habría hecho perfectamente.

Los errores pueden ser por:


Calidad de la escritura
Manejo del espacio inadecuado
Omisiones, sustituciones, inversiones, etc.
A) Evaluación de Apraxia Ideomotora.

Comenzaremos con la evaluación de la apraxia de las extremidades porque estos gestos


son más fáciles y, por consiguiente, menos frustrantes.

1° Se evalúan gestos proximales, intransitivos y fuera del cuerpo porque estos tienden a
ser menos cambiantes.
Consigan verbal: “Ahora quiero que Ud. haga algunas cosas sin hablar”

Procedimiento:

Tocaremos ligeramente el brazo y la mano (no hemiparésicos) del paciente y decimos


“Utilice su mano y muéstreme como diría adiós”.
Si parece que el paciente no ha comprendido esta orden  – o cualquier otra - , se
proporcionaran ayudas contextuales (ej. Su amigo se va, dígale adiós! ). Si también
fallan estas ayudas, moldearemos el gesto (mientras se repite la ayuda verbal)
preparando al paciente para que lo imite.
 Algunos fonoaudiólogos evalúan la apraxia solo por medio de la imitación, sin
embargo, es importante determinar si es posible, la capacidad del paciente de
autogenerar un movimiento simbólico. Además, la condición “a la orden” deberá
intentase siempre que sea posible
En muchos casos, el paciente producirá una parte del movimiento pretendido para
indicar que ha comprendido la orden. No obstante, si se observa una ejecución
defectuosa, deben ofrecerse los gestos por imitación para juzgar la mejoría a partir de
los modelos.

Formulario para evaluar la apraxia de las extremidades


Tipo de gesto Clase de estímulo
 A la orden: Muéstreme com o…
Por imitación: Muéstreme como… como éste

PROXIMAL:
Intransitivo
Fuera del cuerpo Diga adiós con la mano…
En el cuerpo Seque su frente como si estuviera sudando

Transitivo
Fuera del cuerpo Plancha el mantel
En el cuerpo Se cepilla el pelo
DISTAL
Intransitivo
Fuera del cuerpo Haga el signo del ok
En el cuerpo Se da palmaditas en la frente como si estuviera pensando
Transitivo
En el cuerpo Tira una moneda al aire
Fuera del cuerpo Peina sus cejas

B) Evaluación de la Apraxia oral

Consiga verbal: “Ahora quiero que haga algunas cosas con su boca y con su cara
(tocamos a mejilla) y sin hablar”

Importante: Cuando se examinan movimientos orales representacionales es importante


que el especialista advierta al paciente que no se autoayude con gestos manuales.

Los movimientos intransitivos no respiratorios son por lo general más fáciles, por lo que se
comenzará el examen a partir de éstos.
Una vez más, debe esforzarse por obtener respuestas ante órdenes y utilizar las ayudas
verbales, moldearemos los gestos para que sean imitados.
Si se presenta una ejecución defectuosa a la orden, se utilizará la imitación.

Formulario para evaluar la apraxia oral.


Tipo de gesto Clase de estímulo
 A la orden: Muéstreme com o…
Por imitación: Muéstreme como… como éste
No respiratorio
Intransitivo Sonríe a una cámara fotográfica
Transitivo Chupa un cucurucho de helado
Respiratorio
Intransitivo Silva una melodía
Transitivo  Apaga la vela

2. Apraxia del Habla:

Trastorno motor de la capacidad para elegir, programar y/o ejecutar secuencias


temporales normales y coordinados de las posiciones de la musculatura del habla en la
producción voluntaria de los sonidos. (Wertz, LaPointe y Rosenbek, 1984). (Esto es lo que
hace la diferenciación con la disartria, “Presencia de disociación automática voluntaria”. )
Trastorno definido como la disminución de la capacidad para ejecutar movimientos
voluntarios adecuados para la articulación del habla, siempre que NO exista parálisis,
debilidad o descoordinación de la musculatura oral. (Mecanismos de programación, lo que
se observa en la ejecución. Incapacidad para secuenciar praxias, donde la secuencia es
lo más afectado)
Características:

Se presenta en ausencia de déficit motor o cognitivo que pueda explicarlo (a veces


puede tener déficit motor, por lo que es confundible con A. Broca)
 Afecta los movimientos voluntarios o intencionales aprendidos
Contraste entre las ejecuciones voluntarias e involuntarias
Variabilidad en el error (Nos orienta al defecto de la programación y no a la ejecución,
esto lleva al ensayo-error. En habla automática, el paciente con apraxia lo hace
excelente o normal. En cambio en la disartria siempre va a tener imprecisión en el
lenguaje automático)
Esfuerzo, ensayo y error, movimientos articulatorios agrupados e intentos de
autocorrección
Disprosodia no mejorada, por extensos periodos de ritmo normal. (Relacionados con
el grado de severidad.)
Inconsistencia articulatoria en producciones repetidas del mismo enunciado
Dificultad evidente al inicio de los enunciados
El problema es a nivel articulatorio no muscular (como la disartria) no tiene alterado el
lenguaje automático (como la disartria). El paciente si le doy la clave del inicio del
lenguaje automático él puede seguir la secuencia, pero si no lo ayu do, no puede… el
lenguaje automático con ayuda no lo tiene alterado, en cambio de forma voluntaria si
le pido la secuencia si tiene alteraciones.

AFASIA DE BROCA COEXISTE CON APRAXIA DEL HABLA

Procesos motores básicos afectados:

 Articulación Puntos articulatorios


Más fonemas consonánticos que vocálicos. Como los vocálicos están
menos afectados, nos ayudarían a la rehabilitación de la
comunicación.
No atribuible a disfunción muscular
Se caracteriza por sustituciones, adiciones, repeticiones y
prolongaciones de fonemas
Prosodia Velocidad Disminuida
Fluidez Depende de la severidad, pero igual está afectado.
 Prosodia. (acento
(acento monótono,
monótono, (monointensidad
(monointensidad es difícil de controlar y
trabajar por el síndrome) se trabaja
t rabaja con emisiones de grupo tónico
¿Quién ha visto a Andrea?.. ¿Dónde está la Rusia? Y se trabaja con
acento prosódico, que diferencie y nombre la serie de palabras número,
numeró).

Inteligilibilidad
Inteligilibilidad y naturalidad.

Objetivo general:

1. Que el paciente logre generar, mantener y maximizar habilidades comunicativas


que le permitan satisfacer sus necesidades y desenvolverse en contextos familiares y
sociales protegidos según sus capacidades.

2. Informar y educar a la familia sobre la dificultad que presenta el paciente para que
mantenga un rol activo en la terapia.

Objetivo específicos:
1. Que el paciente logre mantener la atención durante el proceso terapéutico.
2. Que el paciente logre mantener su capacidad de memoria corto plazo
2. Que el paciente logre comprender y seguir órdenes contextualizada de diferente
complejidad
3. Que el paciente logre control postural adecuado
4. Que el paciente logre un modo y tipo respiratorio funcional
4. Que el paciente logre una coordinación
coordinación fonorespiratoria adecuada.
5. Que el paciente desarrolle un eficiente control motor oral
6. Que el paciente logre mantener una articulación funcional
7. Que el paciente logre mejorar los parámetros vocales alterados
8. Que el paciente logre disminuir la hipernasalidad (si es que existe)
9. Que el paciente logre emitir enunciados con una adecuada prosodia
Plan de tratamiento para DISARTRIA HIPERCINÉTICA LENTA

Cognitivo: Atención

Comprensión.

Habla:
 Respiración
Respiración (control postural, modo y tipo,
tipo, coordinación
coordinación
fonorespiratoria,).
 Articulación (control motor
motor oral, fuerza,
fuerza, resistencia
resistencia y los otros
otros
parámetros del movimiento y los fonemas más alterados).
 Modulado: (mire escuche y repita)
 Ubicación fonética: (se explica
explica los razgos
razgos distintivos
distintivos del fonema
sobre todo el punto)
 Derivación
Derivación fonética: (el paso de un fonema con correctacorrecta
articulación a otro más complejo y que compartan el punto
articulatorio)
 Exageración consonántica:
consonántica: Hiperarticulaci
Hiperarticulación
ón
 Pares de contrastes
contrastes mínimos
mínimos (para trabajar
trabajar precisión,
precisión, producir
producir
palabras que únicamente se diferencien en un sonido
contrastivo)
 Disminución de la velocidad del habla (disminuye la imprecisión
articulatoria
  Fonación
 Resonancia (hipernasalidad
(hipernasa lidad siempre y cuando exista)
 Prosodia. (acento
(acento monótono,
monótono, (monointensidad
(monointensidad es difícil de controlar y
trabajar por el síndrome) se trabaja con emisiones
emisiones de grupo tónico
t ónico
¿Quién ha visto a Andrea?.. ¿Dónde está la Rusia? Y se trabaja con
acento prosódico, que diferencie y nombre la serie de palabras número,
numeró).

Inteligilibilidad
Inteligilibilidad y naturalidad.

Objetivo general:

1. Que el paciente logre generar, mantener y maximizar habilidades comunicativas que


le permitan satisfacer sus necesidades y desenvolverse en contextos familiares y
sociales protegidos según sus capacidades.

2. Informar y educar a la familia sobre la dificultad que presenta el paciente para que
mantenga un rol activo en la terapia.

Objetivo específicos:
1. Que el paciente logre mantener la atención durante el proceso terapéutico.
2. Que el paciente logre comprender y seguir órdenes contextualizada de diferente
complejidad
3. Que el paciente logre control postural adecuado
4. Que el paciente logre un modo y tipo respiratorio adecuado
4. Que el paciente logre una coordinación
coordinación fonorespiratoria adecuada.
5. Que el paciente desarrolle un eficiente control motor oral
6. Que el paciente logre desarrollar y mantener una articulación funcional
7. Que el paciente logre mejorar los parámetros vocales alterados
8. Que el paciente logre disminuir la hipernasalidad (si es que existe).
9. Que el paciente logre emitir enunciados con una adecuada prosodia
Estructuras anatómicas.

A. Componentes básicos

 Las neuronas constan de un cuerpo celular y ramificaciones denominadas


fibras nerviosas. Dentro de estas ramificaciones están las dendritas y el axón.

 La transmisión neuronal se refiere a la transferencia de impulsos


electroquímicos (o “información”) desde una neurona a otra.

 Los neurotransmisores son sustancias químicas que se pueden transferir


desde una neurona a otra y que pueden facilitar o dificultar la transmisión
neuronal. La transmisión neuronal tiene lugar en una sinapsis o conexión entre
2 neuronas. En esta modalidad de transmisión la fibra aferente es la que lleva
el impulso neuronal hacia el cuerpo celular, mientras que la fibra eferente es la
que lo lleva desde el soma celular hacia afuera.

 Núcleo. Las neuronas generalmente están organizadas en agrupaciones. Una


agrupación de somas neuronales localizada dentro del cerebro o de la médula
espinal es lo que se denomina núcleo.

 Ganglio. Es una agrupación de somas neuronales localizada fuera del


cerebro o de la médula espinal.

 Tracto. También denominado columna, comisura, fascículo o vía. Es una


agrupación de fibras nerviosas dentro del cerebro o de la médula espinal que
tienen un origen y final comunes.

 Sustancia gris. Se refiere a las regiones del cerebro o de la médula que


contienen agrupaciones de somas neuronales.

 Sustancia blanca. Son colecciones de fibras nerviosas. En un examen post


mortem las agrupaciones de cuerpos neuronales son de color gris, en contraste
de las agrupaciones de fibras nerviosas que son blancas.

 Corteza o córtex: Formada por capas de células nerviosas de color gris y que
conjuntamente con los núcleos cerebrales constituyen la sustancia gris del
cerebro

B. Nervios Periféricos:
Formado por los pares craneales y espinales. Pueden ser motores inervando órganos
efectores o sensoriales. Las fibras sensoriales reciben los estímulos de los órganos
receptores periféricos y transmiten información hacia los hemisferios cerebrales.
C. Sistema Nervioso Central:
Incluye al cerebro (sustancia gris y blanca de los hemisferios, tronco y cerebelo) y la
médula espinal.

D. Médula Espinal:
Los nervios espinales se presentan en pares, uno a cada lado de la médula. Hay 31: 8
cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 5 sacros, 1 coccígeo)

E. Tronco cerebral
Se divide en bulbo raquídeo, protuberancia o puente y mesencéfalo.
Bulbo Raquídeo: es la continuación de la médula espinal hasta la base del cráneo.
Esta porción del tronco contiene los nervios craneales responsables de los
movimientos de la lengua, la faringe, la laringe y el diafragma . También son
controlados a este nivel los reflejos de tos y nauseoso.
Protuberancia o puente y el mesencéfalo, son la continuación del bulbo y contienen
núcleos de los pares craneales y son responsables de los movimientos de los ojos, la
expresión y sensación facial y la audición.

F. Cerebelo
Se sitúa a modo de techo sobre el tronco cerebral. Consta de 2 hemisferios
cerebelosos y de una estrecha porción entre ellos llamado vermis.
El cerebelo es el responsable de la integración y coordinación de los grupos
musculares distribuidos por todo el cuerpo. También mantiene el ritmo del movimiento .
Las anomalías de la función del cerebelo pueden afectar los músculos del aparato
glosofaríngeo produciendo trastornos de habla como disartria o ataxia.

G. Sustancia Gris Subcortical:


Las agrupaciones neuronales dentro del cerebro o sea, núcleos de sustancia blanca,
son los responsables de organizar, integrar, analizar y sintetizar los impulsos
nerviosos. Estas agrupaciones están conectadas preferentemente con otros grupos de
sustancia gris por medio de fibras nerviosas que constituyen la sustancia blanca. Todo
esto se denomina Red Neuronal
Incluye dentro de la sustancia gris subcortical:
Diencéfalo formado por el tálamo e hipotálamo
Ganglios basales que comprende al núcleo caudado, putamen, el globo pálido y la
amígdala.
o Afasia Latente o subclínica o subaguda
 Post ACV leve.
 Persona joven con alta escolaridad
 Limita la participación laboral
 El rendimiento en el Boston normal o déficit leve en discurso descriptivo escrito
Afasias Corticales

PERISILVIANAS

1. AFASIA DE BROCA:

Localización de la lesión
Lesión extensa que afecta, en el hemisferio izquierdo, a las regiones frontal lateral,
prerrolándica, suprasilviana (Área de Broca), con una extensión a la sustancia blanca
periventricular por debajo del área de Broca.
Esta lesión se localiza en el territorio de la rama superior de arteria cerebral media y
con frecuencia, se extiende posteriormente hasta alcanzar el lóbulo parietal.
Sin embargo, una lesión limitada en el área de Broca (al pie de la circunvolución frontal
inferior) no produce afasia de Broca: causa una ligera disprosodia y una agrafia leve,
acompañada algunas veces con pausas para buscar palabras y leve disartria.

Características clínicas del Lenguaje

Se caracteriza por una anomia y longitud de la frase corta (0-5 palabras)


Repetición pobre
Su discurso es esforzado, pausado, Sus breves emisiones pueden estar
conectadas por “y” y las oraciones pueden estar simplificadas e incompleta s.
Su forma de hablar es laboriosa, la articulación es forzada y presentan trastornos
en la producción de fonemas y sílabas.
Pierden lo melódico del habla.
 A pesar de todo, el paciente logra comunicar algo. Suelen utilizar expresiones
sobreaprendidas “lo sé” o “No puedo decirlo”
Habitualmente, estos pacientes escogen mejor los sustantivos que los verbos y las
formas gramaticales.
Lo central en estos pacientes es el agramatismo (habla telegráfica)
Evidentemente es un paciente No Fluente.
Presentan todo tipo de parafasias, pero especialmente de predominio fonémicas.
Presentan algunos problemas comprensivos a niveles más complejos y en frases
pasivas (Ej: el niño fue mordido por el perro)
El paciente, por lo general, tiene conciencia de sus defectos.

Escritura en Afasia de Broca

Mucho más afectada que la lectura.


Según grado de severidad, se puede ver gran dificultad en el trazo y en el manejo
del espacio. O pueden aparecer sustituciones equivalentes a las parafasias, que en
este caso se llaman Paragrafias.
También aparece agramatismo, igual al lenguaje espontáneo. Sin embargo, logra
transmitir alguna información.
Lectura en Afasia de Broca
Está menos afectada que la escritura.
Se presenta bastante conservada en silencio, donde logra parear, completar frases
y obedecer órdenes escritas.
La lectura en voz alta está más afectada por la presencia de todo lo característico
de su lenguaje oral (agramatismo, parafasias fonémicas que en este caso se llaman
paralexias fonémicas, fluencia disminuida, etc)

Sintomas neurológicos asociados a Afasia de Broca

Hemiparesia Facio-braquio-crural (FBC) derecha.


Disfagia inicial.
 A veces se ve Depresión (mayor frecuencia que las demás afasia).

Perfil del Boston:


1 - 4 en línea melódica, longitud de la frase, agilidad articulatoria y forma gramatical;
5 - 7 en parafasias;
2 - 5 en repetición;
4 - 7 en encontrar palabras;
Comprensión auditiva percentil sobre 50.

Ejemplo de discurso:

Una niña… un niño… galletas…caer. Acá la


mamá… platos… paño…agua corre lejos.

Plan de evaluación de afasias al final del capítulo…


PLAN DE TRATAMIENTO BROCA:

Propósito:
Que el paciente genere una comunicación funcional en los distintos contextos
comunicativos tanto familiar, social, laborar obteniendo un mayor grado de
independencia (corregir dependiendo del paciente).

Contenidos:

Lenguaje expresión:
Denominación
 Agramatismo
 Agilidad articulatoria.

Lenguaje comprensivo:
Comprensión auditiva.

Lecto-escritura:
Lectura
Escritura.

Objetivos General:
Que el paciente mejores sus habilidades lingüísticas tanto a nivel expresivo como
comprensivo.
Que la familia desempeñe un rol activo al proceso terapéutico.

Objetivo específicos:
Que el paciente incremente la denominación de palabras de alta frecuencia
Que el paciente logre el estructurar enunciados gramaticalmente funcionales
Que el paciente mejore la agilidad articulatoria.
Que el paciente mejore la comprensión auditiva
Que la familia conozca las características de la patología tanto las habilidades
alteradas y conservadas.
Que la familia participe en la generalización de los contenidos aprendidos en la
terapia.

Terapias
TEM, Donde busca estimular la recuperación del habla en pacientes que a pesar de
tener conservado la comprensión auditiva presentan una severa dificultad de
expresión (palabras de alta frecuencia, bisilábicas y frases cortas y oraciones con
consonantes bilabiales)
Lectura y escritura
Igual que el Wernicke.
Pero hay menos iniciativa a escribir.

Perfil del Boston:


Similar a Wernicke
W ernicke con repetición conservada

7. AFASIA NO FLUENTE MIXTA

Característicass clínicas del Lenguaje


Característica

Severamente afectado el lenguaje expresivo, limitado a monosílabos, muchas veces


adecuados al contexto.
 Aunque su comprensión
comprensión está bastante
bastante afectada,
afectada, no lo está tanto como la afasia global.
global.
Es posible entablar algún contacto.

Síntomas neurológicos asociados

Hemiplegia FBC derecha.


Disfagia.
Hemianopsia
Hemianopsia derecha, a veces.
 Apraxia BLF
 Apraxia Ideomotora
Ideomotora
 Apraxia Ideatoria
 Apraxia del vestir
vestir (interferida por
por hemiplegia).
hemiplegia).

Perfil del Boston


Percentil entre 25  – 50 del Boston

Tratamiento:
TAV (es para pacientes con comprensión auditiva severamente alterada)
Resumen de Afasia corticales:

Afasia Características Localización Resumen


Afasia de Torpeza articulatoria (Algún 3° circunvolución  Articulación. y
Broca grado de apraxia del habla) frontal del hemisferio fluidez mala
 Anomia (Se beneficia con izquierdo Comprensión +-
pista fonémica o silábica) buena
Reducción gramatical o
agramatismo (Habla
telegráfica)
Prosodia o línea melódica
disminuida
Parafasias fonémicas de
predominio
Repetición alterada
Conservación relativa de la
comprensión auditiva
Escritura alterada
Lectura afectada de grado
leve.
Afasia Repetición particularmente Corteza frontal Fluidez mala
Transcortical intacta izquierda, frente al (poca iniciativa)
motora Gran dificultad para iniciar y area de Broca o ahí  Articulación
organizar respuestas buena
Pérdida de iniciativa Comprensión
Mutismo en la fase aguda buena
 Anomia leve Repetición
Escasas parafasias buena
Buena comprensión
auditiva.
Afasia de Comprensión auditiva Tercio posterior Fluidez buena
Wernicke alterada Circunvolución Comprensión
Habla fluida con parafasias temporal superior mala
verbales y/o neologismos
(puede llegar a jergafasia)
 Anomia (no encuentra
nombre o parafasia verbal)
Paragramatismo
Repetición alterada
Verborrea
 Anosognosia
Lectura y escritura alterada
Afasia Habla fluida Región temporal o Fluidez buena
Transcortical  Anomia prominente parietal, posterior o (nunca
sensorial Comprensión auditiva pobre inferior al área de logorreico)
Repetición preservada Wernicke Comprensión
Lectura y escritura afectadas mala
Ecolalia Repetición
Parafasias, especialmente buena
verbales
  Perseveración
Jerga neologística
Preservación de material
memorizado
Cuadro poco frecuente

Afasia de Repetición severamente Conexión Broca y Fluidez buena


Conducción alterada (invierte el orden, Wernicke, fascículo Comprensión
aparecen parafasias arcuato o arqueado buena
fonémicas) Repetición mala
Comprensión auditiva
conservada o con leves
dificultades en órdenes muy
largas.
Habla fluida con parafasias
fonémicas y verbales, pero
hay conciencia del error.
 Anomia con conductas de
aproximación de ensayo
error que habitualmente más
lo alejan de la palabra clave.
La ayuda fonémica o
silábica no le sirve.
En escritura pueden
aparecer omisiones o
inversiones
Afasia Global Todos los aspectos del Infarto de la arteria Todo alterado
lenguaje están severamente cerebral media Estereotipia
alterados, aunque la izquierda
comprensión tiende a estar
mejor que la expresión.
Presencia de estereotipias.
Comprensión contextual más
conservada que en tareas
descontextualizadas donde
alcanza un percentil inferior a
25.
Afasia No Todos los aspectos del
fluente Mixta lenguaje están severamente
alterados.
Presencia de estereotipias
Comprensión contextual
más conservada que en
tareas
Paciente con accidente cerebrovascular

Test de DENOMINACIÓN

Problemas de denominación  Ausencia de problemas de


denominación

Individuo AFASICO
No AFASICO

Habla conversacional y discurso narrativo

No Fluidas Fluidas

 Afasia de Wernicke
 Afasia Global  Afasia Transcortical
 Afasia de Broca Sensorial
 Afasia Transcortical  Afasia de Conducción
 Afasia Anómica

Test de Comprensión auditiva

Comprensión escasa Comprensión buena Comprensión escasa Comprensión buena

 Afasia Global  Afasia de Broca  Afasia de Wernicke  Afasia de Conducción


 Afasia Tran.Motora  Afasia Tran.Sensorial  Afasia Anómica

Test de Repetición

Repetición escasa Repetición buena Repetición Repetición Repetición Repetición


escasa Buena escasa Buena

 Afasia de  Afasia
PLAN DE EVALUACIÓN PARA AFASIAS

Contenidos:

Lenguaje: Comprensión
Expresión
Lectura
Escritura

Cognición: Atención

Objetivos generales:
Determinar la presencia de afasia, el tipo y el grado de severidad

Objetivos específicos:
Determinar el nivel de alteración de lenguaje comprensivo
Determinar el nivel de alteración del lenguaje expresivo
Determinar el nivel de alteración de la lecto-escritura.

Procedimientos:
Lenguaje comprensivo: Discriminación de la palabra.
Órdenes.
Material Ideativo Complejo.

Lenguaje expresivo: Denominación


Repetición
Fluidez del habla (agilidad articulatoria, longitud
de la frase, forma gramatical, línea melódica.)
Diagnóstico Diferencial
 Trastorno Cognitivo-Comunicativo
 Trastornos de habla.
 Estado confusional, como por ejemplo que una persona tenga meningitis
  Agnosias
  Mutismo
  Psicosis
  Demencia

Diagnóstico diferencial de las afasias subcorticales


Se deben agregar 3 conductas a las ya mencionadas:
 Agilidad verbal (diadococinesias /pa/ta/ka/),
 Agilidad no verbal (secuencias motoras),
 Presencia de hemiplejia/hemiparesia

Aplicando la CIF

Afasia de Broca

 Estado de salud: diagnostico de afasia de broca producido por un ACV.


 Funciones corporal: repetición, fluidez y la denominación.
 Estructuras corporales: lesión en área de broca.
 Actividades: conversar, hablar, no podría escribir si tiene asociada a una
agrafia.
 Participación: trabajar, hablar por teléfono
 Factores ambientales: redes de apoyo, comprensión familiar, si vive en el
campo o la
 Cuidad, si vive solo o no.
 Factores personales: edad, sexo, nivel emocional, escolaridad.

Afasia de Wernicke

 Estructura corporal: área de Wernicke, 44 de brodman


 Funciones corporales: comprensión, repetición, denominación
 Actividades: conversar, escribir, entregar información, comprender noticias
 Participación: trabajar, ir al cine, cumplir roles en la casa
 Factores ambientales: redes de apoyo, lo mismo que en broca
 Factores personales: lo mismo que en broca.
DEGLUCIÓN

La deglución es un proceso neuromuscular complejo y rápido de la cavidad bucal,


faringe y laringe, cuyo objetivo es aplicar presión a los alimentos y a los líquidos, y
propulsar estos materiales desde la boca hacia el estómago (Logemann, J. 1988).

La deglución no solo se realiza con los alimentos, ya que la producción de saliva


durante el día hace que estemos constantemente deglutiendo. Se estima un promedio
de 2400 a 2600 veces por día en los adultos. (González de Aleja 2004)

Según Groher (1997) la deglución normal incluye un grupo interdependiente, integrado


por comportamientos alimenticios complejos que emergen de la interacción de los
nervios craneales del tronco cerebral y regulado por el mecanismo neural de la
médula, como por los sistemas sensoriomotor y límbicos corticales.

V: Sesnsibilidad y motor de masticadores


Sensitivo musculos faciales
2/3 anteriores sensibilidad lengua

VII Motor de los musculos faciales


2/3 sensorialidad lingual (gusto)
Inervacion sensorial de la patrótida

IX Inervación sensitiva velo, itsmo de las fauces y la faringe


1/3 sensorialidad y sensitivo lengua
Constrictor de la faringe

X: Sensitivo y motor faringe


Sensibilidad y motor de los intrínsecos de la laringe
Inervación sensitivo y motora del esófago

XII masticatorio de la lengua.


Fisiología de la deglución

1. Etapa anticipatoria

NERVIOS IMPORTANTES: N. facial para la estimulación de la glándula parótida.


De acuerdo con Logemann (1988) el reconocimiento sensorial de los alimentos que se
acercan a la boca, es fundamental antes de cualquier movimiento de preparación oral
para que pueda ser iniciada la deglución. Se describe por tanto que la etapa
anticipatoria es cuando el alimento se introduce en la cavidad oral y como
consecuencia del aroma y el sabor se produce saliva que lo embebe facilitando la
formación del bolo alimenticio. (Laurenti, 2007)
 Además, es importante señalar que a través de la sensibilización y participación de
todos los sentidos, los cuales ejercen efectos sobre la calidad y cantidad de saliva, se
produce la preparación del patrón motor. (Acta Otorhinolaryngol Ital. 2007).

2. Etapa preparatoria oral

Es una etapa totalmente voluntaria y puede ser interrumpida en cualquier momento.


Permite continuar con una respiración normal, dado que la vía aérea está abierta.
En esta primera fase, se manipula la comida en la cavidad oral donde es necesaria la
masticación, que reduce los alimentos en una consistencia adecuada para deglutir.
Este proceso, que involucra un movimiento rotativo lateral de la mandíbula y la
lengua, posiciona el alimento en los dientes y cuando ha sido masticado, cae,
mezclándose con la saliva. Posteriormente, la lengua mueve el contenido otra vez
hacia los dientes a medida que la mandíbula se abre, además, subdivide el alimento
después de masticarlo, formando un bolo para ser tragado de una vez y separando el
resto en un lado de la cavidad oral para degluciones posteriores.
El movimiento de rotación de la lengua y mandíbula es continuado hasta que el
alimento haya sido adecuadamente preparado.
El volumen del bolo variará con la viscosidad del alimento; ya que a mayor viscosidad,
el alimento será más espeso aumentando su volumen.
Los patrones de movimientos en la etapa preparatoria oral, varían dependiendo de la
viscosidad y del contenido del alimento que se tragará y de la manipulación oral al
saborear un alimento en particular. Desde el momento de constituir el bolo alimenticio,
el sellado labial se mantiene para garantizar que ningún alimento o líquido caiga de la
cavidad oral. (Logemann, 1988), Otro autor que hace referencia sobre este aspecto es
Bosma (1973), quien afirma que, la tensión en la musculatura bucal cierra los surcos
laterales y previenen la caída lateral de alimentos entre la mandíbula y la mejilla.
Lesión de Hemisferio Derecho:

Trastornos comunicativos y/o de lenguaje que se observan en una lesión de HD:

1. Pragmática:

Prosodia: el lenguaje es plano y monótono, sin matices o pausas


adecuadas. No logran transmitir el afecto apropiado a discurso

Interpretación Emocional:
Lesiones más anteriores: llevan a desinhibición emocional
Lesiones más posteriores: pueden dificultar la capacidad de asignar
significado apropiado a estímulos emocionales, como también se alteran
las reglas sociales de discurso.

Significado Figurativo e implícito: lesiones en el HD se pierde la


capacidad de interpretar metáforas, proverbios, expresiones idiomáticas o
sarcásticas, teniendo la interpretación literal de t odos estos conceptos.

Sensibilidad al interlocutor : se saltan de un tema a otro sin avisar,


usando referencias inapropiadas, no realizan las pausas o reparos
necesarios si el oyente se muestra confuso..etc.

Uso del Humor : pueden tener dificultades en apreciar o usar el humor.


Fallan en interpretar señales, expresiones faciales o prosódicas que
indique determinado humor. El sarcasmo está totalmente perdido.

Interferencia: fallan en elegir figuras relacionadas con conceptos, o en


inferir el motivo o moraleja de un relato. Fallan en inferir conceptos, que
no son explícitamente entregados.

2. Discurso y Conversación: Se altera la producción como la compresión y la


interpretación del discurso y la conversación. Hay pérdida de la organización y
coherencia del discurso.

3. Déficit en la comprensión del Lenguaje Auditivo: ocurre por fatiga atencional o


por dificultad en “sintoniza” con determinado tema o test.

4. Déficit en la Nominación de Palabras: pueden presentar dificultades en la


nominación, pero en menor frecuencia en severidad que los afásicos por lesiones
izquierdas. Suelen producir parafasias semánticas por confusión semántica.
5. Déficit de Lectura: Hay daño en el procesamiento de la información visuoespacial,
más que un déficit L°. Hay dificultad para comprender significados abstractos en la
lectura. Falla en apreciar la imaginería visual o interpretaciones muy literales de los
textos.

6. Déficit de Escritura: Suelen presentar Agrafia Espacial, por los déficit


visuoespaciales o por negligencia. Y pueden presentar respuestas escritas
verborreicas

7. Déficit de Habla: Es frecuente que lesiones del HD produzcan un control del habla
alterado por compromiso de motoneurona superior causando disartria.
Esta se caracteriza por una producción imprecisa de consonantes, habla enlentecida y
una calidad de voz áspera.
Inestabilidad Postural
• No es parte de la triada pero es muy característica en E.P.
• De aparición tardía, muy raro precoz

Otros síntomas:
 Precoz pérdida del olfato
 Inestabilidad postural
 Hipomimia facial
 Disminución del parpadeo
  Disartria/disfonía
  Sialorrea/disfagia
  Depresión
  Constipación
 Urgencia/ incontinencia urinaria
 Problemas cutáneos
 Problemas de dormir

EVOLUCIÓN

Fase pr esin to m átic a


 Los síntomas motores pueden aparecer sólo en momentos de gran estrés.
 Entre los síntomas no motores, el paciente puede referir fatigabilidad,
desarrollar seborrea, constipación o puede mostrar un estado de ánimo bajo
llegando incluso a padecer una depresión.

Enfermedad leve 
 Aparecen los primeros síntomas motores.
 Suele comenzar de manera muy focal, con temblor o torpeza en un miembro
concreto, generalmente de la parte superior del tronco.
 El temblor y el enlentecimiento de los movimientos se manifiesta de forma tan
sutil que el enfermo no ve modificada de ningún modo su vida diaria y realiza
sin ayuda todas las actividades habituales.

Enfermedad moderada 
 Los síntomas motores se agravan.
 La mano puede adoptar la típica postura de 'cuenta de monedas', con la
muñeca flexionada y los dedos pulgar e índice se acercándose entre sí con un
fino temblor.
 Los pies se arrastran al caminar, pero no se producen episodios de
congelación de la marcha.

Enfermedad avanzada 
 Los síntomas y signos se han generalizado y el tratamiento con levodopa y
demás fármacos no resulta del todo eficaz.
 Se produce un fenómeno llamado “on -off”.
 También puede deterioro cognitivo
Criterios de exclusión para la EP

• Historia de infartos cerebrales y progresión escalonada de los síntomas


parkinsonianos.
• Historia de TEC repetidos.
• Historia de encefalitis.
• Tto con neurolépticos al inicio de los síntomas.
• Remisión sostenida de los síntomas.
• Signos cerebelosos.
• Síntomas unilaterales después de 3 años de evolución.
• Demencia marcada y temprana con trastornos del lenguaje, praxia o memoria.
• Uso de levodopa en altas dosis sin mejoría.
• Signo de Babinski.

Pronóstico
• La progresión en la EP es lenta e inevitable.
• Los síntomas se generalizan y aparecen las demencias.
• No es una causa directa de muerte, aunque si contribuye.
• El tratamiento farmacológico actual ha aumentado el tiempo de sobrevida en
10-20 años, aproximando la tasa de mortalidad a la de la población general.
• Tratamiento es principalmente con l-dopa y agonistas dopaminérgicos.

Se trabaja a nivel cognitivo:


Velocidad del procesamiento de información
Memoria de trabajo
 Atención

Habla
Se trabaja la disartria hipocinética
TESTS

Para Afasia:

Test de Boston
Vocabulario de Boston
Rafael González
Token Test

Para Demencia:

Minimental
Cognitivo- L°
Shorti ( Fleiffter)
Test del Reloj
CDR

Para TEC

Cognitivo-L°
FAB
GOAT
Rancho de los amigos
Protocolo de necesidades comunicativas básicas
Protocolo de necesidades comunicativas superiores

Para lesión de hemisferio derecho:

Prueba de ev. prosopognosia


Test de Repetición de Dígitos ( atención)
Test de la letra “A” aleatoria ( vigilancia)
Protocolo para ev.de habilidades comunicativas Pragmáticas
Ev. Cognitiva- L°
TIPS DE PREGUNTAS

Lesión en HD:
Si se altera da jerarquizadamente
DISFAGIA
DISARTRIA ESPÁSTICA (porque está arriba) o HIPERCINETICA (porque está en los GB)
TCC por lesión de HD
Afasia cruzada.

Evaluación cognitiva
MME (para personas escolarizadas)
FEIFER (para personas no escolarizadas)

Antecedentes de las anamnesis importantes:


Lateralidad
Redes de apoyo
Escolaridad
Ocupación antes de evento
Como era su lenguaje y habla antes del evento
Antecedentes antes del evento
Como era su alimentación (disfagia)
Diagnósticos médicos
Accidentes anteriores

TORCH (enfermedades patógenas q producen daño auditivo en feto ya sea por alteración de
tipo conductiva y sensorio neural)

También podría gustarte