Está en la página 1de 5

1

MODELO DE PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN A MEDIANO PLAZO


PARA UNA INDUSTRIA TEXTIL EN UN AMBIENTE MAKE TO ORDER.

Planning and production control in the medium term for textile industry model in a make
to order environment.

Valentina Prada, Jorge Rico y Franky Santamaría

Nota De Autor

Valentina Prada, Johana Guarnizo, Jorge Rico y Franky Santamaría, Estudiantes de ingeniería
industrial de la Fundación Universitaria Cafam

Dirección electrónica: valentina.prada@unicafam.edu.co, jorge.rico@unicafam.edu.co,


franky.santaria@unicafam.edu.co
2

Rector

Francisco Cajiao

Vicerrectora Académica

Maritza Cristancho

Decano de la facultad de Ingeniería

Jairo Gómez Acero

Tutor del trabajo

José Isaías Zalás

Línea de investigación

Ingeniería Industrial
3

MODELO DE PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN A MEDIANO PLAZO


PARA UNA INDUSTRIA TEXTIL EN UN AMBIENTE MAKE TO ORDER.

Planning and production control in the medium term for textile industry model in a make
to order environment.

Valentina Prada, Johana Guarnizo, Jorge Rico y Franky Santamaría

Nota De Autor

Valentina Prada, Johana Guarnizo, Jorge Rico y Franky Santamaría, Estudiantes de ingeniería
industrial de la Fundación Universitaria Cafam

Dirección electrónica: valentina.prada@unicafam.edu.co, aliz.montoya@unicafam.edu.co,


jorge.rico@unicafam.edu.co, franky.santaria@unicafam.edu.co
4

En el presente trabajo se toma como guía la metodología de planeación y control de la


producción a mediano plazo para una industria textil en el ambiente make to order.

La metodología aplicada de basa en dos ramas, la primera se elabora un método de planeación


agregada que permite calcular las cantidades a producir.

En este artículo nos habla sobre la planeación contra inventario y la planeación contra pedido, es
necesario definir adecuadamente la metodología de la planeación de producción, en los
ambientes make to order se tiene que tener en cuanta se tienen que tener en cuenta que la toma
de decisiones se realiza a mediano o corto plazo, teniendo en cuenta que se tienen que realizar la
compra de materiales e insumos, en ocasiones especiales pueden ser productos de una línea
nueva y se tendrá que realizar pruebas del producto hasta lograr el objetivo.

En la identificación del sistema nos indica que es importante tener en cuenta en estas órdenes de
producción el lead time ya mencionado anteriormente, es el tiempo de entrega que tarda en llegar
mis insumos para que no afecte la la fecha que se estableció para la entrega de mi producto final.

De este articulo podemos resaltar la agrupación de familias un claro ejemplo de este proceso
puede ser que una empresa se encarga de fabricar envases, y cada una de estas órdenes de trabajo
tienen un proceso distinto unas pueden ser enmangadas y otras pueden ser estampadas pero estos
dos procesos utilizan la misma base de termoformado, entonces esta línea de producción puede
sacar la base para las dos órdenes de trabajo y después cada una realiza su respectivo proceso.

Debemos tener en cuenta que en estas ordenes make to order puede variar la demanda ya que en
varios de los casos pueden ser productos nuevos, en este caso siempre se van a aplicar todas las
etapas de la estrategia de producción limpia.

Las ordenes make to order permiten a las empresas mejorar su nivel de respuesta frente a los
clientes, tener una política de distribución de las cantidades a producir en el taller propio y enviar
a maquilas de tal forma que se perciba un mayor beneficio económico y a su vez disminuir los
costos de contratación de personal, ya que solo se contarían los operarios requeridos en cada
centro de trabajo para cumplir con la demanda de un mes.
5

También podría gustarte