Está en la página 1de 12

Magister Ciencias de la Educación

Mención Currículum y Evaluación

Universidad Mayor

Informe taller N°2


Metodología de investigación en la educación

Integrantes:
- Belén Escalona
- Maureen Espinoza
- Aracelli Lazo
Profesora:
- Dora Cervantes
Resumen

La presente investigación se enmarca en el análisis del proceso metacognitivo de los estudiantes


de séptimo básico, específicamente en el contexto educativo del Colegio Guardiamarina Guillermo
Zañartu , desde la perspectiva de estos mismos y de las prácticas pedagógicas de sus profesores,
analizando cómo llevan a cabo e implementan la metacognición en sus clases y cuáles son las
estrategias que utilizan para esta. Además de la relevancia de este proceso en el desarrollo integral
de los estudiantes.

I. Planteamiento del problema


Tema

Desarrollo del proceso metacognitivo en estudiantes de 7° básico del Colegio


Guardiamarina Guillermo Zañartu.

Contexto

La presente investigación se situará en el Colegio Guardiamarina Guillermo Zañartu,


ubicado en la comuna de Ñuñoa. Este establecimiento es de dependencia municipal
perteneciente a la corporación de Ñuñoa, entrega una educación formal con programa de
integración. Implementa jornada escolar completa y sus niveles educacionales van desde
la educación parvularia hasta la educación básica primer y segundo ciclo.

Su proyecto educativo, es el instrumento que ordena todo su quehacer, estimula a


una permanente renovación y promueve mayor eficiencia pedagógica y eficacia en todos
los que forman esta Comunidad Educativa.

Su misión es “Entregar a los alumnos una educación de calidad con altas


expectativas, a través de la ejecución continua de procesos de excelencia, respetando la
diversidad e involucrando a toda la comunidad educativa para lograrlo”.

El colegio se caracteriza principalmente por ser laico presentar un 80% de


vulnerabilidad. Además, en su visión enfatiza que los alumnos deben ser y sentirse
protagonistas, irradiando entre ellos un espíritu positivo que haga posible el logro de sus
metas. Del mismo modo los profesores y otros profesionales han de ser formadores que
acompañan el crecimiento de sus alumnos. En lo profesional se les compromete a
capacitarse permanentemente y entregar lo mejor de su experiencia para mantener un buen
nivel académico.

Descripción del problema


El Colegio Guardiamarina Guillermo Zañartu, plasma en su Programa Educativo
Institucional (PEI), la iniciativa de promover estudiantes autónomos, activos y conscientes
de su aprendizaje, respetando sus intereses y estilos; alumnos protagonistas en el aula. Sin
embargo, no existe un plan de aseguramiento que verifique que lo antes descrito se lleve a
cabo. A raíz de esto, es necesario generar un estudio que responda a esta necesidad
institucional. Es por esto que es necesario generar una investigación que dé cuenta la
importancia y los beneficios del desarrollo de la metacognición en el aprendizaje de los
estudiantes.

Justificación del problema

La relevancia de esta investigación, en primer lugar, con respecto al proceso de


enseñanza-aprendizaje, guarda relación con el nuevo paradigma que se pretende instaurar
en el sistema educativo actual, el cual busca que los estudiantes sean protagonistas de su
propio aprendizaje, por ende deben ser conscientes de los conocimientos que van
adquiriendo y cómo desarrollan este proceso.

En segundo lugar, se hace alusión a la importancia del desarrollo de la


metacognición para el aprendizaje de los estudiantes, ya que esto permitirá reconocer sus
propios estilos de aprendizaje, facilitando la adquisición de conocimientos y estrategias de
estudio, lo que implicará un desarrollo de habilidades superiores y a su vez la adquisición
de aprendizajes significativos.

En tercer lugar, los estudiantes al ser conscientes de su aprendizaje, pueden


desarrollar la capacidad de aplicar la metacognición de forma transversal en su vida, desde
el proceso de aprendizaje escolar, hasta su vida cotidiana e incluso, en su futura vida
laboral.

En cuarto y último lugar, en relación al trabajo del docente, este ya no será el


protagonista de la clase, sino que se transformará en un guía del aprendizaje,
acompañando y apoyando a los estudiantes en la adquisición de los conocimientos.

La utilidad de esta investigación se basa en cuatro elementos fundamentales, los


cuales serán detallados a continuación: En primer lugar, generar información sobre la
metacognición en el contexto del Colegio Guardiamarina Guillermo Zañartu permitirá
incrementar el conocimiento sobre el tema a la comunidad educativa y principalmente
generar reflexión y nuevas estrategias en los docentes

En segundo lugar, la información recopilada contribuirá a fomentar la metacognición,


beneficiando a los estudiantes y a la comunidad educativa en general, articulándose
directamente con las bases curriculares.
En tercer lugar, considerando los factores anteriormente mencionados, podemos decir
que es importante analizar la metacognición en el contexto del Colegio Guardiamarina
Guillermo Zañartu, ya que esta se considera como una estrategia fundamental para el
desarrollo de las clases y reflexión de los estudiantes acerca de sus propios saberes.

Finalmente, en cuarto lugar, se puede señalar que esta investigación permitirá a la


comunidad educativa, crear programas o proyectos para implementar la metacognición de
una forma efectiva en beneficio del desarrollo integral de los estudiantes del
establecimiento, dando respuesta a la problemática que se presenta actualmente en el
lugar.

Problemática
¿Cómo se desarrolla la metacognición en el contexto educativo del colegio Guardiamarina
Guillermo Zañartu

Objetivo General:
Establecer las formas en que se desarrolla la metacognición en el contexto educativo del
colegio GGZ.

Objetivo 1:

- Caracterizar la metacognición como proceso de autoconocimiento.

Objetivo 2
- Describir las estrategias que utilizan los profesores en el colegio Guardiamarina
Guillermo Zañartu para desarrollar la metacognición.

Objetivo 3
- Identificar las barreras y facilitadores de la implementación de estrategias de
metacognición en los séptimos básicos del colegio GGZ.

Objetivo 4
- Describir la forma en que se desarrolla la metacognición en el colegio GGZ.

Respecto al objetivo 1:

- ¿Qué se entiende por metacognición?


- ¿En qué consiste la metacognición?
- ¿Para qué se utiliza la metacognición?
- ¿Cuáles son los desafíos y beneficios de la metacognición?
- ¿Qué estrategias existen para desarrollar la metacognición en los estudiantes?
- ¿Cómo toma conocimiento el profesor del desarrollo del proceso de metacognición
en sus alumnos?
- ¿Qué habilidades desarrolla la metacognición?
- ¿Cuál es la importancia del proceso de metacognición en el aprendizaje?
- ¿En qué momento de la clase se utiliza la metacognición?
- ¿Qué habilidades desarrolla la metacognición?

Respecto al objetivo 2:

- ¿Qué estrategias se están utilizando en el séptimo básico colegio GGZ para


desarrollar la metacognición?

Respecto al objetivo 3:

- ¿Cuáles son las barreras y facilitadores que enfrenta la implementación de


estrategias de metacognición en el séptimo básico del colegio GGZ?

Respecto al objetivo 4:

- ¿Cómo se lleva a cabo la metacognición en el colegio GGZ?


- ¿Cómo toman conocimiento los profesores del colegio GGZ, sobre el desarrollo del
proceso de metacognición en sus alumnos?

Delimitación de la investigación
La presente investigación se llevará a cabo en el Colegio Guardiamarina Guillermo
Zañartu, ubicado en la comuna de Ñuñoa, el cual cuenta con una matrícula de 516
estudiantes, considerando como población de estudio 70 estudiante pertenecientes a los
séptimos básicos de dicho establecimiento. Asimismo, cabe destacar que este estudio se
desarrollará durante el primer semestre del año 2020.

II. Marco teórico

Con la finalidad de conocer en mayor medida el proceso metacognitivo en el contexto


educativo, se considera pertinente desarrollar conceptos claves los cuales facilitarán la
comprensión del tema a tratar.

Núcleos conceptuales
1. Metacognición:

Piron (2005) plantea que para referirnos al concepto de metacognición hay que
entender que esta se refiere a conocer nuestros procesos mentales y saber utilizarlos,
entendiendo que no necesariamente se debe saber qué es la metacognición, pero sí tener
claro que este es un proceso cotidiano y constante.

Además Martí , E (1995) plantea que “ En nuestras sociedades actuales no sólo los
niños tienen que estar aprendiendo nuevas tareas de forma permanente, sino también los
adultos, a quienes constantemente se les presentan situaciones problemáticas no previstas
que deben resolver” , es decir, que todos los seres humanos independientemente de la
edad deben estar en constante aprendizaje, puesto que, siempre existen problemáticas que
se deben resolver.

Finalmente Flavel, J.H indica que: “La metacognición hace referencia al


conocimiento de los propios procesos cognitivos, de los resultados de estos procesos y de
cualquier aspecto que se relacione con ellos; es decir el aprendizaje de las propiedades
relevantes que se relacionen con la información y los datos. Por ejemplo, yo estoy implicado
en la metacognición si advierto que me resulta más fácil aprender A que B”

1.1 Estrategias metacognitivas

Para referirnos a estrategias metacognitivas es fundamental entender que como


plantea Chrobak, R. (2000) para poder utilizar estrategias metacognitivas se debe ser
conscientes de los recursos cognitivos de cada estudiante para que las estrategias que se
escojan sean pertinentes y contextualizadas a las diferentes realidades y personas.

A modo de complemento Soro, P. M. B., & Manzano, E. S. (2001) menciona que las
estrategias metacognitivas son “experiencias conscientes que son cognoscitivas y
afectivas. Lo que las hace experiencias metacognoscitivas en vez de experiencias de otro
tipo es que tienen que ver con ciertos esfuerzos e iniciativas cognoscitivas” es decir que las
estrategias metacognitivas vienen a ser principalmente un control o un seguimiento de un
proceso cognitivo.

2. Aprendizaje

Según la RAE, aprendizaje se entiende como “Acción y efecto de aprender algún arte, oficio
u otra cosa.”, lo cual describe explícitamente lo que sucede a diario dentro de cada aula de
clases.

En el paradigma actual, se busca que el estudiante sea el protagonista de su propio


aprendizaje, siendo el profesor el guía en la obtención y desarrollo de estos.

2.1 Aprendizaje significativo


Actualmente el concepto de aprendizaje significativo está en boga, el cual fue
establecido por Ausbel (q970) en su teoría del aprendizaje. El autor plantea que el
aprendizaje necesariamente debe tener significado para el estudiante, para que este no sea
olvidado rápidamente o no sea solo repetición y memoria.

Es importante conocer que el aprendizaje significativo se recuerda por mucho más


tiempo que el aprendizaje memorístico, es por esto la importancia y la necesidad que el
educador lo considere a la hora de planificar sus clases.

2.2 Aprendizaje autónomo

Torrano y González (2004), plantean que el aprendizaje autónomo es un proceso


clave para desarrollar competencias como aprender a aprender, lo que permite que los
alumnos transformen sus aptitudes mentales, en competencias académicas.

Actualmente, se busca que los estudiantes sean conscientes de su aprendizaje;


dejando atrás las metodologías memorísticas y repetitivas, buscando una participación
activa de estos dentro del aula.

Zimmerman (1998), plantea que los alumnos se consideran autónomos cuando desde el
ámbito metacognitivo, conductual y motivacional, son participantes activos activos en su
propio aprendizaje

Marco metodológico

1. Enfoque paradigmático

La presente investigación tiene un enfoque de carácter mixto, puesto que a través


de este estudio se pretende abarcar antecedentes de manera cualitativa y cuantitativa. Sin
embargo, tendrá mayor énfasis en el ámbito cuantitativo, puesto que se realizará una
interpretación de los datos obtenidos a partir de las encuestas y entrevistas realizadas.

Esta investigación es cualitativa, ya que se realizará un análisis de comportamientos


e interacciones sociales, tomando en cuenta la opinión y pensamiento de los sujetos en
estudio, tal como lo plantea la Dra. Gloria Pérez Serrano (2007, p.2) en un documento
titulado “Desafíos de la investigación cualitativa”, donde indica que “La investigación
cualitativa consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas,
interacciones y comportamientos, que son observables. Además, incorpora lo que los
participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones, tal
y como son expresadas por ellos mismos.” Así mismo, se pretende recopilar información
por parte de los profesores y estudiantes respecto a su opinión, pensamiento y experiencias
del desarrollo e importancia de la metacognición; analizando lo mismo de forma
interpretativa.

Al mismo tiempo, es de carácter cuantitativo, debido que a partir de la información


recogida se hará un análisis estadístico de las respuestas y datos encontrados, los cuales
se presentarán a través de gráficos y tablas. De la misma manera lo plantea Barragán y
otros (2003) en el libro titulado “Guía para la formulación y ejecución de proyectos de
investigación”. Los citados autores postulan que “Lo cuantitativo es perteneciente o relativo
a la cantidad y de su análisis se determinan las porciones de cada elemento analizado”.
(Rossana Barragán y Colaboradores 2003, p.115)

2. Nivel de conocimiento

El nivel de conocimiento de la investigación, corresponde al descriptivo, ya que se


estudiará el beneficio de la metacognición en los estudiantes, describiendo la realidad de
cómo se potencia el desarrollo de la metacognición en los estudiantes y prácticas utilizadas
por los profesores, comparando estrategias dentro del contexto. Buscando entender el
fenómeno dentro del establecimiento y a su vez el porqué y cómo ocurre, sin pretender la
generalización a otros establecimientos.

3. Diseño investigativo

Es de diseño no experimental, ya que no se realiza manipulación deliberada de las


variables, solo se observa el comportamiento del fenómeno en su contexto natural para el
análisis posterior, como lo postula Requeijo R (2014).

4. Universo y muestra

Según lo planteado por Hernández y otros (2010) en la 5ta. Edición de su libro


Metodologías de la investigación, la población o universo se entiende como: “Conjunto de
todos los casos que concuerdan con determinadas especificaciones” (Hernández y otros
2010, p.174) tomando en cuenta la definición del autor, el universo de este estudio serán
los alumnos de los séptimos años básicos A y B del establecimiento Colegio Guardiamarina
Guillermo Zañartu, además de las profesores que imparten clases en los cursos indicados.
Se selecciona este nivel, puesto que los estudiantes se encuentran en una edad de
doce a trece años aproximadamente, por ende, presentan la autonomía suficiente para dar
respuestas o visiones propias alusivas a la metacognición, tales como, vivencias propias,
grado de conocimiento, habilidades superiores, método de estudio y pensamiento crítico.
Junto a esto la experiencia y conocimiento de los profesores respecto a los alumnos,
ayudará a conocer los procesos de enseñanza aprendizaje y desarrollo de la
metacognición.

La muestra de la investigación es de índole intencional, entendiéndose esta como


un subgrupo de la población en la que la elección de los elementos depende de las
características investigativas, puesto que se pretende sacar la misma cantidad de
información tanto de los alumnos del séptimo A como del séptimo B.

Las unidades de análisis escogidas serán 15 estudiantes por cada curso, más 6
profesores, por lo cual se trabajara con una muestra total de 36 personas.

5. Técnicas e instrumentos para la recogida de los datos

Los instrumentos seleccionados para la recolección de datos en esta investigación


serán dos. Es importante señalar que ambos fueron validados a través de la técnica de
juicio de expertos, los cuales fueron determinados por medio de parámetros que serán
expuestos más adelante.

En primer lugar una encuesta cerrada, la cual será aplicada a los estudiantes con el
fin de obtener información precisa sobre el proceso de metacognición en ellos. Se hará uso
de una herramienta ya existente. Sin embargo se realizarán modificaciones con el propósito
de que respondiera a la características de los estudiantes en el contexto investigado.

En segundo lugar, una entrevista abierta dirigida a los profesores, que están
directamente relacionadas en el proceso de aprendizaje y desarrollo de la metacognición
de los estudiantes del Colegio Guardiamarina Guillermo Zañartu. Este tipo de instrumento
permite la flexibilización en la recolección de información, responde a la naturaleza de la
pregunta de investigación, conociendo la percepción de las personas sobre un fenómeno
determinado. Conjuntamente, la característica del instrumento permitirá su modificación en
el curso de las sucesivas entrevistas, en función de los análisis y resultados obtenidos, a
partir de las ya realizadas.

Con respecto a los expertos encargados de la validación de los instrumentos, estos


fueron determinados a través de los siguientes criterios de inclusión:

● Título profesional obtenido hace no más de 10 años


● Contar con al menos un postítulo referente a ciencias de la educación
y/o evaluación
● No superar los 50 años de edad
● Contar con especializaciones respecto al proceso de enseñanza-
aprendizaje y/o metacognición
● Estar trabajando en colegios o haber trabajado no más allá de 5 años

6. Referencias

BIBLIOGRAFÍA

Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1, 1-10.

Barragán, R., Salman, T., Ayllón, V., Sanjinés, J., Langer, E., Córdova, J., Rojas, R.
(2003). Guía para la formulación y ejecución de proyectos de investigación, 3ra
Edición, (pp.115). La paz, Bolivia: PIEB

Chrobak, R. (2000). La metacognición y las herramientas didácticas. Universidad Nacional


del Comahue. Facultad de Ingeniería, Departamento de Física. Buenos Aires.

Díaz, F., & Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje


significativo (Vol. 2). México: McGraw-Hill.
Flavell, J. H. (1976). Metacognitive aspects of problem solving. En: L. B. Resnik (ed.). The
nature of intelligence. Hillsdale, N.J.: Erlbaum.

Hernández, J., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación,


6ta edición. México, Ciudad de México: Mc Graw Hill

Martí, E. (1995). Metacognición: entre la fascinación y el desencanto. Infancia y


aprendizaje.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.2
en línea]. <https://dle.rae.es/?id=3IacRHm> [01 de septiembre de 2019].

Pieron, M. (2005). Para una enseñanza eficaz de las actividades físico-deportivas (Vol.
132). Inde.

Soro, P. M. B., & Manzano, E. S. (2001). Estrategias metacognitivas y de aprendizaje:


estudio empírico sobre el efecto de la aplicación de un programa metacognitivo, y el dominio
de las estrategias de aprendizaje en estudiantes de ESO, BUP y universidad. Universidad
Complutense de Madrid.

WEBGRAFÍA

Pérez, G. (2007). Desafíos de la investigación cualitativa. UNED. Recuperado de


http://www.academia.edu/6457324/DESAF%C3%8DOS_DE_LA_INVESTIGACI%C
3%93N_CUALITATIVA

Moreira, M. A. (2012). ¿ Al final, qué es aprendizaje significativo?. Recuperado de


https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/10652

Escribano González, A. (1995). Aprendizaje cooperativo y autónomo en la enseñanza


universitaria. Recuperado de
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=QwkUtslIqEQC&oi=fnd&pg=PA11&dq=apren
dizaje+aut%C3%B3nomo+concepto&ots=q9LibwtIZT&sig=oDrZnhFLO058Q4zNxCqMz2jg
90A#v=onepage&q=aprendizaje%20aut%C3%B3nomo%20concepto&f=false

Escribano González, A. (1995). Aprendizaje cooperativo y autónomo en la enseñanza


universitaria. Recuperado de
http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:20478/aprendizaje_cooperativo.pdf

También podría gustarte