Está en la página 1de 119

MEDICAMENTOS

MAS UTILIZADOS
EN UCI

SHIRLEY STEPHANIE GARCES BARRIOS JEFFERY ALEJANDRA CASTAÑEDA DIAZ


SOFIA LAURA VICTORIA MOYA RAMIREZ MARGARITA ROSA RAMIREZ CASTRO
CONTENIDO

 NORMAS GENERALES EN LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS


 RECEPTORES
 SISTEMA CARDIOVASCULAR
 SISTEMA RESPIRATORIO
 SISTEMA DIGESTIVO
 SISTEMA RENAL
 SISTEMA SANGUINEO
 SISTEMA ENDOCRINO
 SISTEMA NEUROLOGICO
 ELECTROLITOS
NORMAS GENERALES EN LA ADMINISTRACION DE
MEDICAMENTOS

Medicamento
Paciente Correcto Dosis Correcta Vía Correcta
Correcto

Registrar todos los Informar e instruir al Comprobar que el


paciente sobre los paciente no toma
Hora Correcta medicamentos medicamentos que ningún medicamento
administrados está recibiendo ajeno al prescrito

Investigar si el paciente Siempre realizar todas


padece alergias y las normas de
descartar interacciones bioseguridad, asepsia y
farmacológicas antisepsia.
RECEPTORES

SUBTIPO CARDIACO SISTEMICO PULMONAR ESPLENICO

α1 Ionotropismo + Contracción Contracción Contracción


Alfa
α2 No hay Dilatación No hay Dilatación
Crono/ ionotropismo
β1 No hay No hay
Beta +
β2 Cronotropismo + Dilatación Dilatación Dilatación
D1 Dilatación Dilatación No hay Dilatación
Dopa
D2 No hay Dilatación No hay Dilatación
SISTEMA
CARDIOVASCULAR
AGENTES INOTRÓPICOS
DOSIS Y EFECTOS
MEDICAMENTO PRESENTACION INDICACION CONTRAINDICIONES INTERACCIONES
MEZCLAS ADVERSOS

Ampolla Dopa: 0,5 – 3 mcg


200mg/5ml, /kg/min
• Antidepresivos
Beta: 3-10
Tricíclicos
Vida Media : mcg/kg/min • Feocromocitoma
• B-bloqueadores
DOPAMINA 2min Alfa: <10 • Taquiarritmias
• Haloperidol
mcg/kg/min • Shock • Fibrilación Ventricular
• Captopril
Estabilidad: Cardiogénico • Taquicardia • Fenitoina
24h Mezcla: • IC Aguda • Hipertensión
2 amp en 125 cc de • Paro Cardiaco Y • Cefalea
SSN o DAD 5% Reanimación • Nauseas
Cardio- • Vomito
pulmonar (A). • Disnea
DOBUTREX: Iniciar: 2 a 5 • Hipotensión • Arritmias
amp mcg/kg/min Aguda • Dolor torácico • Bloqueadores
250mg/20ml
• Miocardiopatía • Adrenérgicos
Dosis max: 10
hipertrófica Beta
DOBUTAMINA Vida Media: mcg/kg/min
subaortica idiopática Anestésicas
2minutos
• Embarazo Generales
Mezcla:
• Meclobemida
Estabilidad: 1 amp en 125 ml
24 horas DAD 5%.
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA
ADMINISTRACION DE DOPAMINA Y DOBUTAMINA

Administrar por Catéter venoso Monitorización continua de FC y retirar el medicamento


central, utilizando bomba de T/A para realizar ajustes de paulatinamente para prevenir
infusión. velocidad ó dosis de infusión. hipotensión severa.

Si se produce extravasación Seguimiento de niveles de K+ o Antes de usarlo debe corregirse


puede tratarse con fentolamina, presencia de hipocalemia la hipovolemia, en caso de
con lo que se evita el daño secundaria a tratamiento. presentarse.
tisular.
MEDICAMENTO PRESENTACION DOSIS Y MEZCLAS INDICACION EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICIONES INTERACCIONES

0.02 a 0.04
mcg/kg/min
Amp 1mg/1ml
Mezcla: • Bloqueantes a-
10amp en 90cc SSN • Broncoespasmo adrenérgicos
Vida media:
0,9% • Shock • Antihistamínicos
2 minutos
• Anafiláctico. antidepresivos
Reanimación: • Paro cardiaco y • Fibrilación tricíclicos
ADRENALINA inicio 0.04mcg/kg/min, reanimación • Ventricular • Bloqueantes b-
1:1000:
«EPINEFRINA» aumentar cada 5min cardiopulmonar • Hiperglucemia adrenérgicos
1mg = 1ml
hasta lograr objetivo. • Asistolia • Taquicardia • Diabetes (A) • Diuréticos
• Síncope por • Hemorragia • Hipertensión • Anestésicos
1: 10.000:
shock anafiláctico: bloqueo AV. cerebral • Hipertiroidismo generales
10amp en 90cc
0.5-1mg SC, aplicar hasta • Nauseas • Trombosis • Levotiroxina
SSN 0,9%
3 dosis cada10min, con • Vomito mesentérica • Nitritos
antihistamínicos IV luego • Cefalea • Trombosis
corticoides IV, aminofilina • Necrosis tisular vascular
IV, LEV, O2. • Hipertensión periférica.
• Bradicardia
Ampolla 0.04 mcg/kg/min refleja
4mg/4ml incrementar hasta obtener • Vasoconstricción • Halotano
la presión deseada. • Shock • Periférica • Óxido nitroso.
NORADRENALINA Ampolla cardiogénico
• Antidepresivos
«NOREPINEFRINA» 10mg/10ml. Dosis max: • Hipotensión
tricíclicos
4 mg/kg/min aguda
• Guanetidina
Vida Media:
3 minutos Mezclas:
2 amp en 100ml de SSN
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA ADMINISTRACION
DE ADRENALINA Y NORADRENALINA

rotar zonas de aplicación Monitorizar extremo cuidado con las


para evitar vasoconstricción Vigilar glucometría. dosis, por su potente efecto.
vascular. T/A, FC, EKG.

ADRENALINA:
fotosensible proteger de la NORADRENALINA Usar dosis mínimas necesaria
luz , no utilizarse si se torna para mantener niveles Nunca administrar sin diluir.
de color rosado ó tiene administrar por vena central. estables de T/A
precipitado.

Disminuir la demanda de O2 Vigilar que no se presente Vigilar perfusión tisular


con nitratos y reposo. extravasación.
VASODILATADOR DIRECTO
INOTROPICO +
LEVOSIMENDAN
EFECTOS
PRESENTACION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES DOSIS Y MEZCLAS
ADVERSOS
Dosis de Carga:
12 – 24 mcg/kg perfundida
durante 10 min.
• Hipotensión
• Insomnio
Mantenimiento de
• Cefalea • Obstrucciones
0.1mcg/kg/min
DAXIM: • Mareo mecánicas del
12,5 mg/5 ml • Taquicardia llenado ventricular,
No se conocen Evaluar respuesta tras 30-60
Ventricular volumen Sistólico o
interacciones. min, si es excesiva disminuir
Sensibilizador de • Fibrilación ambos.
ICC aguda velocidad perfusión a 0,05 o
calcio Auricular • Insuficiencia Renal
descompensada Sus efectos duran suspenderla.
• Extrasístoles • Insuficiencia
de 7 a 9días por
Vida Media Ventriculares Hepática.
su metabolito. si es tolerada y se necesita
1 hora • Náuseas • hipotensión grave
mayor efecto hemodinámico,
• Estreñimiento • taquicardia.
aumentar a 0,2 mcg/kg/min.
• Diarrea
• Vómitos
Mezcla:
• Hiponatremia.
Diluir 1 amp en 500cc DAD
5%
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA
ADMINISTRACION DE LEVOSIMENDAN

Vigilar FC, función hepática y Realizar electrocardiograma


Valorar niveles de sodio. renal. continuado (realizar intervalo
QT)

Monitorizar T/A. Valorar diuresis Seguimiento de cualquier


síntoma de falla cardiaco
INHIBIDORES DE LA
FOSFODIESTERASA
MILRINONE

EFECTOS
PRESENTACION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES DOSIS Y MEZCLAS
ADVERSOS
Formación de
precipitado con:
furosemida.
• Hipotensión Dosis de carga
COROTROPE Incompatible con:
• Trombocitopenia 50 mcg/kg
amp 10 mg/10 ml. Insuficiencia soluciones que
• Arritmia • Hipocalemia administración lenta.
Cardiaca contengan bicarbonato
ventricular • Fase aguda IAM
Vida Media Congestiva sódico.
• Hipokalemia luego infusión de
30-60min
• Disnea 0,25-1 mcg/kg/min
Uso concomitante de
agentes inotrópicos
incrementa los efectos
inotrópicos positivos
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA
ADMINISTRACION DE MILRINONE

Realizar control de Realizar monitorización


recuento plaquetas y de trazos Vigilar Gasto
electrolitos. electrocardiográficos cardiaco.
T/A y FC.
DIGITALICOS
DIGOXINA
EFECTOS
PRESENTACION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES DOSIS Y MEZCLAS
ADVERSOS

• hipoxemia Digitalización
METILDIGOXINA:
• daño cardiaco
severo. IV : iniciar con 1 amp,
LANITOP amp
• convulsiones • Omeprazol cada 8 hrs (3 dosis /dia)
0.2mg/2ml
• Macrolidos seguidas por
• ICC
EN EL EKG: • Bloqueo AV incompleto • Amiodarona 1 amp/dia
• Fibrilación
Bradicardia sinusal, • Wolff-Parkinson-White • Diltiazem
auricular
infra desnivel ST, • Falla Hepática. • Quinidina
DIGOXINA: • Soplo
bloqueos AV • Falla Renal. • Quinina
auricular
• Verapamilo Dosis max: 2 mg/ml/dia
DIGICOR amp
Extrasístoles AV.
0.25mg/ml
Taquicardia y
fibrilación Puede tomar una semana
Vida Media:
ventricular digitalizar un paciente.
36 horas
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA
ADMINISTRACION DE DIGOXINA

Se Debe tener en cuenta los niveles Es extremadamente importante la


de K+, Mg+ y Ca+ ya que son dosificación adecuada, dado que
predisponentes para toxicidad. existe un estrecho margen entre las
dosis terapéuticas y las toxicas.

La sobredosificación puede calcularse


Antes de administrarse debe por medio de resultados de
realizarse toma de pulso si este se laboratorio, los niveles de seguridad
encuentra por debajo de 60 latidos oscilan entre 0,8 y 1,6 ngr /ml de
por minuto no debe administrarse. suero, la sintomatología aparece en
niveles por encima de 2 ngr.
NITRATOS
EFECTOS
MEDICAMENTO PRESENTACION DOSIS Y MEZCLAS INDICACION CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES
ADVERSOS
Infusión continua:
Nitroglicerina 0,25 - 0,3mcg/kg/min
En DAD 5% y aumentar
50mg/250ml 0,5 - 1mcg/kg/min
cada 3 a 5 minutos
NITROGLICERINA Ampolla
«venoso» 50mg/10ml dosis máxima de
5 mcg/k/min.
Vida Media: • Crisis • Hipersensibilidad a los
• Hipotensión • Antihipertensivos
1-4min Mezcla : hipertensiva nitratos.
ortostatica • Analgésicos
1amp en 250cc de DAD • HTA • HT endocraneana
• Sincpe • Opiáceos
5% O 125cc SSN • Profilaxis y • Taponamiento
• Mareo • vasodilatadores
tratamiento de cardiaco
• Debilidad • Calcioantagonistas
la angina • Hipotension arterial
rubefaccion
Infusión I.V. inicialmente, estable. • Hipovolemia
• Cefalea Potencia efecto
0.5mcg/kg/min, ajustar • IAM • Glaucoma
vasodilatador.
NIPRIDE, según Rta • ICC
NITROPUSIATO DE NITROPUSIATO
SODIO DE SODIO Dosis max:10 mcg/kg/min
«arterial» amp
50 mg/2m Mezcla: 1amp en 125 ML
O 250 ml DAD 5%
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA ADMINISTRACION DE
NITROGLICERINA Y NITROPUSIATO DE SODIO
NITROGLICERINA:
Realizar control de T/A Proteger el medicamento de
Vigilar signos vitales FC, TA la luz debido a que es NITROPUSIATO:
antes y después de cada 4 horas.
administrar el medicamento. fotosensible y utilizar equipo Hipotensión ortostatica.
foto protector que no sea
plástico.

La solución debe prepararse


en DAD al 5% y NO NITROPUSIATO NITROPUSIATO:
La suspensión del administrar después de las 4
medicamento debe Vigilar signos de acidosis si se torna azul se debe
realizarse paulatinamente. horas de su preparación. No metabólica ya que es signo cambiar ya que se convierte
se debe administrar de temprano de intoxicación. en acido sulfúrico.
forma EV directa.

En dosis altas producen NITROPUSIATO: si pasa de las 48 horas


resistencia al tratamiento con Se puede administrar produce tolerancia al
heparinas. analgésicos en cefalea. fármaco
FORMULAS PARA EL CALCULO DE DOSIS DE
MEDICAMENTOS.

Presentacion del Medicamento en mg X 1000


CONSTANTE K = Volumen de solucion
_______________________________________
Tiempo e minutos (60)

Peso Kg X dosis en mcg


cc/hora =
Constante (K)

Constante (K) X cc/ho𝑟𝑎


mcg =
Peso (Kg)
CUADRO DE CONSTANTES DE
MEDICAMENTOS
MEDICAMENTO CANTIDAD SSN K
2 AMP 250 CC 26.6
DOPAMINA
2 AMP 125 CC 53.3
DOBUTAMINA 1 AMP 125 CC 33.33
NORADRENALINA 2 AMP 100 CC 1.33
1 AMP 125 CC 6.66
NITROGLICERINA
1 AMP 250 CC 3.33
1 AMP 250 CC 3.33
NITROPUSIATO
1 AMP 125 CC 6.66
ADRENALINA 10 AMP 100 CC 1.66
NITROGLICERINA 1 AMPOLLA (50 MG/10ML) EN
125 ML DE SSN 0.9%
Presentacion del Medicamento en mg X 1000
CONSTANTE K = Volumen de solucion
_______________________________________
Tiempo e minutos (60)
50mg X 1000
CONSTANTE K = 125 ml
_______________________
60
50000 mcg
CONSTANTE K = 125 ml
_______________________
60
K= 6,66
400 mcg/ml
CONSTANTE (K) =
60
ADMINISTRAR 0,25 MCG, CUANTOS CC / HORA?

Peso Kg X dosis en mcg


cc/hora =
Constante (K)

70 Kg X 0,25 mc𝑔
CC/ hora =
6,66 mcg/ml

17,5
CC / hora =
6,66

CC/ hora = 2,62


CUANTOS MCG HAY EN 2,62CC/HORA ?

Constante (K) X cc/ho𝑟𝑎


mcg =
Peso (Kg)

mcg
6,66 𝑋 2,62𝑐𝑐/ℎ𝑜𝑟𝑎
Mcg = ml
70 Kg

17,4492
Mcg =
70 Kg

MCG= 0,2492
ANTIMUSCARINICOS
ATROPINA
EFECTOS
PRESENTACION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES DOSIS Y MEZCLAS
ADVERSOS
• Retención
Urinaria
• Midriasis y
Fotofobia
• Bradicardia
transitoria Intravenosa, intracardiaca
seguida de
Taquicardia Asistolia: 1 mg IV y repetir si
• Taquicardia
Sinusal Potencia toxicidad : persiste en 3 a 5 minutos.
• Intoxicación por • Miastenia Grave
Amp de 1mg/ml. de • Estreñimiento fenilefrina
organofosforados • Glaucoma
sulfato de atropina • Rubefacción Bradicardia
• Bradicardia • Uropatía Obstructiva
para uso IV, IM, SC. • sequedad 0.5-1 mg IV C/3-5 minutos hasta
Sinusal • Inestabilidad
cutánea Inhibe efecto de : una dosis total de 0,04 mg/kg
• Bloqueo AV hemodinámica por
Vida Media metoclopramida
hemorragia aguda.
1-2 horas En intoxicación : los Dosis max: 3 mg
Síntomas Más produce bloqueo vagal
mencionados completo
anteriormente y:
• Alucinaciones
• Ataxia
• Desorientación
• Coma.
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA
ADMINISTRACION DE ATROPINA
En intoxicación por
organofosforados la dosis es de
0,4 a 2 mg IV repetidos cada 15 Realizar monitorización de
min hasta que aparezcan signos Frecuencia cardiaca y tensión Vigilar Gasto Urinario.
de atropinización: Midriasis, arterial.
rubefacción facial, disminución de
sialorrea y broncorrea y aumento
de la FC.

No administrar si el paciente es La supensión de la adminsitración


Adminstre lentamente. sensible a un alcaloide ó del medicamento no debe ser
derivado de las belladonas. brusca, el retiro ha de ser
paulatinamente
BETABLOQUEADORES
EFECTOS
MEDICAMENTO PRESENTACION DOSIS INDICACIONES CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES
ADVERSOS

VO: 50 - 100mg
El bloqueo
cada 12hrs
• TSV (excepto en neuromuscular con
síndromes de succinilcolina
IV: 5 mg cada 5min X 3
preexitación). • ICC puede
Tab 25mg dosis
• Taquicardia e • Asma prolongarse 5-8
Tab 50mg
HTA • Hipoglicemia • Bloqueo AV minutos con el
Tab 100 mg Dosis max:
METOPROLOL perioperatoria. • Estreñimiento • Enfermedad beta bloqueo.
200 mg/día
• Arritmia • Bradicardia vascular periférica
Amp 5mg/5ml
Supraventricular • Hipotensión • Bradicardia
IAM
• HTA • Diabetes Mellitus II Digoxina, hay un
Vida Media:
• Cardiomiopatía • Depresión SNC aumento de un
3 - 7 horas Dosis 12,5 mg cada 12
obstructiva 10-20% de los
horas hasta 100mg
hipertrófica niveles de
según T/A y FC
digoxina en
( inotropico -)
sangre.
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA
ADMINISTRACION DE BETABLOQUEADORES

Evaluar la presencia de signos de Realizar glucometría diaria ya que


ICC Evaluar signos vitales FC, TA puede enmascarar algunos signos
de la hipoglucemia.

La suspender gradualmente ya
Valorar el patrón de evacuación que puede exacerbar angina de
pecho e incluso causar IAM.
ANTIARRITMICOS
MEDICAMENTO PRESENTACION DOSIS INDICACIONES EFECTOS ADVERSOS INTERACCIONES

AMIORIT : • Hipotensión
V.O. Inicia 800 – 1.000 mg/día x 1 – 3
Tab ranurada 200mg • Temblor
semanas, hasta alcanzar dosis de 10gr,
Ampolla 150mg/3ml • Insomnio
continuar con 200 mg/día
• Cambios de la
CORDARONE: memoria. Amiodarona NO
AMIODARONA IV: Dosis de carga 5mg/kg para 20 min.
Comp 200mg • Hepatotoxicidad administrar con:
Continuar Infusión 0,5mg/min x 24 horas.
Amp 50 mg/ml • Bradicardia
900mg (6 ampollas) en 250ml o 500ml • Bloqueo AV • Antihistamínicos
Vida Media: • Colapso • Antidepresivos
de DAD 5% - SSN 0,9%
13 a 142 días • Hemodinámico • tricíclicos
• Fenotiacidas
• TSV • Procainamida
IV: .10mg en 2 - 3 min. • Fibrilación
LIOPTIN:
Dar Segunda dosis 30 min después si ventricular. ya que incrementan
Tab 40, 80 y 120mg CONTRAINDICACIONES
persiste taquicardia. • Flutter auricular. el QT.
ISOPTIN:
VERAPAMILO V.O: 240mg - 480mg día Con otros
Amp 5mg/2ml
antiarrítmicos
Mezcla de mantenimiento: puede producir
Vida Media:
50mg en 230ml de DAD 5% - SSN 0.9%. efectos sinérgicos,
2.8 - 7.4 horas • Bradicardia Sinusal.
pasar a 10-20ml/hora. aditivos o tóxicos.
• Bloqueos AV.
ROXICAR • Shock cardiogénico
CARDIOLOGICA 2%
Bolo de 3 - 4mg/kg x 20 min.
Amp 200mg/10ml
LIDOCAINA
Dosis de mantenimiento de infusión de 2 -
Vida Media:
4 mg/ min.
1 - 2 horas
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA
ADMINISTRACION DE ANTIARRITMICOS

EKG basal y durante dosis de Vigilar función tiroidea y


impregnación para valorar hepática (transaminasas) antes En caso de hipertiroidismo, Hipotiroidismo se trata con
prolongación del QT, de iniciar el tratamiento si es suspender la Amiodarona y suplencia hormonal
posteriormente una vez por posible, a los 3 y 6 meses. remitir al endocrinólogo. (levotiroxina).
año.

Disminuir la dosis o El paciente no se debe exponer


descontinuarla si presenta Examen dermatológico inicial y al sol y emplear bloqueador
elevación de enzimas hepáticas control según signos y síntomas solar si lo hace
2 veces mayor al VN. de hiperpigmentacion cutánea.
(Amiodarona)
ADENOSINA
EFECTOS
PRESENTACION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES DOSIS Y MEZCLAS
ADVERSOS
ADENOCAR
Ampolla de Bolos de 6mg IV, 1-3seg
• Taquicardia
6mg/1ml. seguida bolo 20ml SSN si no
Supraventricular • Bradicardia
hay respuesta en 2 min otra
de complejo sinusal extrema • Pacientes con asma • Dipiridamol
dos de 12mg
estrecho. • Dolor toracico bronquial • carbamacepina
Vida Media:
• Taquicardia • Disnea y rubor • bloqueo AV.
<10 seg Dosis Max:
supraventricular transitorios.
Total 12mg IV
nodo AV
Corta duración:
<30 seg

Elevar la extremidad por donde se


administre el medicamento (Vía periférica)
CUIDADOS DE ENFERMERIA valorar frecuencia cardiaca para favorecer a través de la gravedad
la acción del mismo ya que tiene una VM
corta.
SISTEMA
RESPIRATORIO
BRONCODILATADORES
(AGONISTA DE ACCION RAPIDA)
SALBUTAMOL
EFECTOS
PRESENTACION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES DOSIS Y MEZCLAS
ADVERSOS

• Temblor
VENTILAN IDM 2 inh/4 - 6 horas
• Broncoespasmo • Taquicardia • β-bloqueadores
100 mcgr • Enfermedad coronaria (Max 12 inh/día)
agudo en el • Hipokalemia • diuréticos de asa
Solución para • Hipertensión
paciente • Cefaleas • tiazídicos
nebulizar 5 mg/ml • Hipertiroidismo Adultos: 2.5 - 5mg /2 -
asmático • Mareos • IMAO
• Diabetes. 3cc SSN cada 4 a 8
• Epoc. • Arritmias • simpaticomiméticos
VM: 3,8 hrs horas.
• Convulsiones
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA
ADMINISTRACION DE SALBUTAMOL

Vigilar lactato
Control de FC y FR. sérico por riesgo de Control cifras
acidosis láctica en tensiónales.
asma exacerbado.

Toma de
Verificar glucometria en
dosis/respuesta. pacientes
diabeticos.
AGENTES ANTICOLINERGICOS
BROMURO DE IPRATROPIO

EFECTOS
PRESENTACION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES DOSIS Y MEZCLAS
ADVERSOS
Pueden antagonizar los
efectos de los agentes
EPOC
ATROVENT colinérgicos.
IDM 20 mcgr • Enfermedad
Bloquea
Solución para • hiposecreciones Obstructiva Los anticolinérgicos IDM 20mcg/inh adultos
receptores
nebulizar • Midriasis Gastrointestinal. disminuyen o anulan los 2-3inh /6h
muscarinicos
0,25 mg/ml • visión borrosa • atonía intestinal efectos de la
inhibe el tono
• retención urinaria • glaucoma de ángulo metoclopramida. Nebulizado adultos:
colinérgico vagal
Taquicardia estrecho. 0.25-0.50mg/6h
del musculo
VM: • Estreñimiento. • taquicardia. su efecto colinérgico se
bronquial.
3 – 5 horas potencia con los
tricíclicos y algunos
antihistamínicos.
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA
ADMINISTRACION DE BROMURO DE IPRATROPIO

Control de líquidos
administrados y Control de FC y FR
eliminados

Valorar dosis/Respuesta Administrar dieta rica en


fibra (paciente con VO)
SISTEMA
DIGESTIVO
PROTECTORES DE MUCOSA
GASTRICA
DOSIS Y EFECTOS
MEDICAMENTO PRESENTACION INDICACION CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES
MEZCLAS ADVERSOS

VO: 20mg cada


12hrs o 40mg/día
Prolonga la VM y
CIPLAPRAZOL: Infusion niveles séricos de:
Vial 40mg para intermitente: • Diazepam
reconstituir con 10ml 40mg/dia • Fenitoina
• Warfarina
Hipersensibilidad
OMEPRAZOL Capsulas de 20mg IV: 80mg en • Amiopirina
100cc de SSN =
Vida Media: 0,8mg/1cc • Diarrea Interfiere con la
1 - 1.2 horas Infusión continua • Enfermedad acido absorción de
• Nauseas
8mg/hr. X 72hrs. péptica • ampicilina
• Vomito
• Ulcera duodenal • ketoconazol.
• Dolor
Dosis máxima: • Ulcera gástrica
abdominal
200mg/día • Esofagitis por
• Cefalea
reflujo
VO: • Mareo
• HVDA Con el uso de
ZANTAC: 300mg/noche • Astenia
sucralfate se puede
Tab 150 – 300mg /4sem
disminuir la
absorción de la
RANITIDINA IV: 50mg/8h
RANITIDINA • Porfiria Ranitidina (este
Amp 50mg/2ml Aplicada mínimo
• Enfermedad renal efecto se puede
30 min
evitar si el sucralfate
es tomado después
Vida Media: Dosis max. 400
de dos horas).
2-3 horas mg/ día
SUCRALFATO
EFECTOS CUIDADOS DE
PRESENTACION INDICACIONES INTERACCIONES DOSIS Y MEZCLAS
ADVERSOS ENFERMERIA

• Ulceras
gástricas
• Tetraciclina
• Ulcera
• Fenitoína
duodenal
• Cimetidina
• Gastritis
• Warfarina
ALSUCRAL crónica
• Digoxina • Vigilar función
atrófica
• Amitriptilina gastrointestinal
Tableta 1gr • Gastritis 1 gr cada 6 horas
• Ciprofloxacina • Dieta rica en fibra
crónica antes de las comidas
Estreñimiento norfloxacina • Administrar
alcalina
• Ofloxacina medicamentos
• Gastritis
• Teofilina
erosiva
• Levotiroxina
alcohólica
• Quinidina
• Prevención de
• Ranitidina.
la ulcera del
estrés
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA ADMINISTRACION
DE PROTECTORES DE LA MUCOSA GASTRICA

Vigilar si el paciente presenta, nauseas, En pacientes con enfermedad renal


vomito, diarrea, dolor abdominal, debe ajustarse la dosis ya que su
cefalea, mareo. eliminación es renal y se debe usar con
precaución en insuficiencia hepática.

Se han reportado casos de ataques de Se puede presentar bradicardia


porfiria en pacientes con porfiria secundaria a la administración rápida
previamente diagnosticada. intravenosa de ranitidina.
LAXANTES ESTIMULANTES
BISACODILO
EFECTOS CUIDADOS DE
PRESENTACION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES DOSIS Y MEZCLAS
ADVERSOS ENFERMERIA

• Nauseas 1-2 grageas en una sola


BISACODILO: Identificar si presenta
• Constipación • dolor abdominal toma.
dulcolax grageas Crea dependencia nauseas, dolor abdominal,
• peristaltismo • Diarrea
5 mg diarrea y debilidad.
• debilidad. adultos 1 o 2 Tab/noche
SISTEMA
RENAL
DIURETICOS DE ASA
FUROSEMIDA
EFECTOS PRECAUCIONES Y
PRESENTACION INDICACIONES INTERACCIONES DOSIS Y MEZCLAS
ADVERSOS CONTRAINDICACIONES

SSN 0.9%

3 Amp en 60cc
Provocan trastornos
5 ampolas em 90cc
hidroelectrolíticos:
• Insuficiencia Renal
FUROSEMIDA Aguda (nefritis aguda) VO: 40-240mg/dia, dosis
• Edema • Hipocalcemia • intoxicación
Tab de 40mg y • perdidas adicionales >120mg fraccionar Cada
• Edema • Hipomagnesemia con digitalicos.
amp 20mg/2ml de electrolitos que 6horas.
pulmonar • Hiponatremia • Con IECA
sufren insuficiencia
• HTA • Hipocloremia (Captopril)
renal o hepática.
• Hipercalcemi • Hiperglucemia • Efecto
Vida Media: iniciar 20 a 40mg I.V. o I.M
a sintomática. Diurético
4 – 6 horas aumentando la dosis en 20mg
• Fatiga
EVITAR EL CONTACTO cada 2 horas hasta obtener
• hipoacusia
CON LA LUZ la respuesta deseada.

Dosis Max: 20mg


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA
ADMINISTRACION DE FUROSEMIDA

Valorar niveles No se debe administrar con Valorar función auditiva


hidroelectrolitos medicamentos ototoxicos

Control de liquidos Velocidad de infusion lenta (no Valorar tension arterial del
mayor 4mg/min) paciente
DIURETICOS
AHORRADORES DE K+
ESPIRONOLACTONA
EFECTOS PRECAUCIONES Y
PRESENTACION INDICACIONES INTERACCIONES DOSIS Y MEZCLAS
ADVERSOS CONTRAINDICACIONES

• Desorden GI
• Cefalea • Otros diuréticos
ALDACTONE • Hipopotasemia Adultos VO
• Confusión • Ira Ahorradores de K+
Tab. 25 y 100mg por diuréticos 25 – 100mg/ día
• trastorno • Anuria • IECA
• HTA
electrolítico • Hipopotasemia • inhibidor de la
Vida Media: • Falla cardiaca Dosis Max:
• hipercalemia • Embarazo y lactancia angiotensina
85 minutos 400mg al día
que lleva a • AINES.
paro cardiaco.

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA
ADMINISTRACION DE ESPIRONOLACTONA
Valorar niveles de Control de líquidos
potasio Valorar FC Realizar EKG administrados y
eliminados
EXPANSOR PLASMÁTICO
ALBUMINA HUMANA
EFECTOS
PRESENTACION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES DOSIS Y MEZCLAS
ADVERSOS

INMUNO:
20%. Fc amp X 50ml vía IV directa
Este medicamento es
o
compatible con sangre
PURISSIMUS: solución isotónica
integra, paquetes de
DAD5% o SSN
20%. Fc. amp X 50ml o al glóbulos rojos, así como
• Antecedentes de alergia a soluciones estándar de
5%. Fc amp X 250ml • Hipovolemia Dosis: 0,5 - 1gr/kg
la albúmina carbohidratos y
• Hipotensión repetido según
• Anafilaxia, • ICC descompensada, electrolitos para uso
ALBÚMINA SÉRICA: 20%. • Bradicardia necesidad.
• Hipervolemia. • Anemia severa intravenoso.
Fc amp X 10, 20 y 50 ml • Hipoproteinemia
• Quemaduras • Edema pulmonar Dosis máxima
• Anuria renal o post renal. Sin embargo, no debe
6g/kg/día.
Valor Normal: mezclarse con hidrolizados
3.8 - 5.0gr/dl de proteínas, soluciones de
Puede ser usada en
aminoácidos ni aquellas
infusión continua con
Vida Media: que contengan alcohol.
nutrición parenteral
20 días
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA
ADMINISTRACION DE ALBUMINA

Monitorización: nivel de electrolitos


y componentes sanguneos del Las soluciones de albúmina no Controles de la coagulación y del
paciente y tomar medidas deben diluirse. hematocrito.
adecuadas para restituir o mantener
el equilibrio electrolítico.

La velocidad de la administración
Puede producirse hipervolemia si la debe ser de 1-2ml/min, si se debe
dosis y la velocidad de perfusión no administrar un volumen elevado el
se ajustan a la situación circulatoria producto debe llevarse a
del paciente. temperatura ambiente o corporal
antes de su uso.
SISTEMA
SANGUINEO
ANTICOAGULANTES
EFECTOS
MEDICAMENTO PRESENTACION DOSIS Y MEZCLA INDICACIONES CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES
ADVERSOS

HEPARINA 5.000 UI (80UI/Kg)


1% vial 5.000UI/5ml bolo IV continuar
HEPARINA 5% vial 25.000UI/5ml. infusión de
SODICA 1.000 - 1.200 • Aneurisma cerebral
«NO LIQUEMINE UI/hora • hemorragia activa
FRACCIONADA» amp 5000 UI/ml (18UI/kg). • Trombocitopenia
• hipertensión
Fco. X 10ml. • reacción
• trombocitopenia
Factor IIa La Dosis se ajusta anafiláctica
severa
Vida Media: según PTT • IAM con ST • neuropatía
• alteraciones de la
90 minutos • Trombolisis periférica
coagulación
• TEP • Epistaxis • Anticoagulan
• daño hepático
• TVP • Equimosis tes orales.
• vasculitis
• FA • Hematomas • Inhibidores
• ulcera péptica
• ICC • Hematuria de
CLEXANE: • daño renal
• Cardiopatía • Hemorragias plaquetas
jeringa prellenada de • trauma
Isquémica • dolor • Digitálicos
20mg/0.2ml Dosis profiláctica: • cirugía reciente de
HEPARINA DE • Angina • inflamación
20 – 40mg (1mg o SNC
BAJO PESO 40mg/0.4ml inestable abdominal
100 UI/kg/día) • Endocarditis
MOLECULAR 60mg/0.6ml • Necrosis en el
bacteriana
«HBPM» 80mg/0.8ml sitio de
• Hemofilia.
100mg/1ml aplicación.
Dosis: 1mg/kg SC • Embarazo
Factor Xa • Insuficiencia renal
Cada 12 horas
Vida Media:
12 – 24 horas
PROFILAXIS HEPARINA

HEPARINA SODICA HEPARINA DE BAJO PESO


NO FRACCIONADA MOLECULAR HBPM

PROFILACTICA 5000 UI/ día SC ANTICOAGULACION PLENA

ENOXAPARINA 1mg/kg SC
Infusión Continua 1000 UI/hora
Cada 12 horas

Tomar antes y después de 6 horas TP PROFILAXIS 40mg = 0,4ml SC día


Y TTP
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA
ADMINISTRACION DE HEPARINAS

control PTT 4 a 6 hrs de paciente a


iniciar la infusión y Vigilar hemorragias o Administrar por infusión SC en región antero procedimiento
cuando se modifique la síntomas de IV ó cada 12Hrs. ó por lateral del abdomen. quirúrgico, suspender la
velocidad de infusión. hipovolemia. vía SC. Rotar sitio de punción. infusión de heparina 6
horas antes.

En caso de hemorragia, No administrar por vía La dosis de HBPM se


suspender TTO y aplicar Toma de laboratorios Disminuir procedimientos IM para prevenir la debe ajustar al peso del
sulfato de protamina diarios por 4 días invasivos aparición de paciente.
(antagonista heparina). hematomas.

En pacientes obesos la En pacientes con La HBPM no requiere


dosis debe ser ajustada insuficiencia renal la vigilancia de
un 25% por encima de dosis será ajustada a la laboratorio.
la dosis calculada. función renal.
GUIA ANTICOAGULACION EN UNIDAD DE
CUIDADO INTENSIVO
 Administrar bolo de heparina sódica 80UI/kg (5000UI)
 Comenzar un mantenimiento de 18UI/kg (1000 - 1200UI/hr)
 Solicitar TPT a las 6 horas

KPTT DOSIS HEPARINA


< 35 Bolo de 80 UI/kg - infusion a  Realizar ajustes según normograma para
4 UI/kg/hr mantener KPTT entre 1.5 y 2 veces el valor
inicial.
35-45 Bolo de 40 UI/kg- infusion a
2 UI/kg/hr  Repetir KPTT C/ 6 horas
46-70 Sin cambios
 Después 1 diaria
71-90 2 UI/kg/hr
> 90 Cerrar infusion y 3 UI/kg/hr  Recuento plaquetario diario.
WARFARINA

PRESENTACION INDICACIONES EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES DOSIS Y MEZCLAS

hemorragia manifestada
por: Iniciar: 10mg 1er día,
5mg hasta tener el INR
WARFAR: • choque anémico indicado según la
tab 5mg • anticoagulación oral • Hematomas patología.
• Trombocitopenia
en TVP • hematuria
• Discrasias sanguíneas
WARFARINA • IAM La dosis debe ser
• HTA descontrolada
tab 5mg • FA, Necrosis cutánea en individualizada de
• sangrado reciente
• TEP pacientes con deficiencia acuerdo con las
• cirugía reciente
INR:2-3 • embolia cerebral de la proteína C. necesidades de cada
paciente y el INR
Revertir con plasma deseado.
fresco o vitamina K.
MEDICAMENTOS QUE AUMENTAN EL TIEMPO DE
PROTROMBINA INTERACTUANDO CON WARFARINA
FARMACOCINETICA FARMACODINAMICA MECANISMO DESCONOCIDO
Medicamentos que cambian niveles de Medicamentos que No cambian niveles de Medicamentos con efecto desconocido sobre la
Warfarina. Warfarina. Warfarina.

Prolongan el TP Prolongan el TP Prolongan el TP

• Eritromicina
• Esteroides Anabolicos
• Fenilbutazona
• Ketoconazol
• Metronidazol
• Cefalosporinas De 2° Y 3° Generacion • Fluconazol
• Sulfinpirazona
• Clofibrato • Isoniacida
• Trimetoprin Sulfamtoxazol
• Heparina • Piroxicam
• Disulfiram
• Tiroxina • Tamoxifeno
• Cimetidina
• Quinidina
• Omeprazol (Mínimo Efecto)
• Vitamina E (Megadosis)
• Fenitoina

Reducen el TP Inhiben Función Plaquetaria Reducen el TP

• Colestiramina • Asa
• Basrbituricos • Aines
• Penicilinas
• Rifampicina • Ticlopidina
• Griseofulvina
• Griseofulvina • Carbenicilina
• Carbamazepina • Penicilinas A Altas Dosis
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA
ADMINISTRACION DE WARFARINA

Para valorar el efecto Vigilar signos de


de la Warfarina sangrado como
determine el valor del hematomas, equimosis
INR según indicación y hematurias.
médica.

Se recomienda Micro embolias por


administrar la desprendimiento de
medicación todos los micro placas de
días a la misma hora. colesterol: síndrome
de dedo morado
TROMBOLITICOS Y
FIBRINOLITICOS
ESTREPTOQUINASA

EFECTOS
PRESENTACION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES DOSIS Y MEZCLAS
ADVERSOS

IAM:
1.500.000UI en 500cc
DAD 5% en 60 min.

TEP:
STREPTASE O Dosis de carga
Anticoagulantes.
KABIKINASE 250,000UI en 30min.
• Hemorragia
Vial de 750.000UI y • Trombolisis en IAM con Continuar 100,000 UI/hr
intracraneal. Si el paciente ha estado
1.500.000UI ST. No repetir dosis antes de por 24 hs.
• Arritmias recibiendo previamente
• TEP, arteriolar y un año
• Equimosis heparina, ésta debe ser
venoso Administrar previamente
• Embolización neutralizada con
Vida Media: • ECV oclusiva 40 mg de
trombótica. protamina antes de iniciar
10 a 20 minutos metilprednisolona IV.
• Epistaxis la lisis.
Mezcla:
reconstituir en 5cc de
SSN, diluir en 100cc a
250cc de SSN o LR o
DAD 5%.
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA
ADMINISTRACION CON ESTREPTOQUINASA

Valorara cualquier signo de En pacientes con IAMCSST se debe


Monitoreo estricto de signos vitales hipersensibilidad por que al ser tomar un EKG durante la
y trazo electrocardiográfico. derivado del estreptococo es Trombolisis en busca de cambios
antigénico. que indiquen signos de
reperfusión.

Valorar permanentemente signos En pacientes con ACV isquémico


Procurar tiempo puerta-aguja de sangrado macro o realizar valoración neurológica
menor de 30 minutos. microscópicos. cada 15 minutos y después cada
hora según evolución.
CUIDADOS ANTES DURANTE Y DESPUES
DE LA ADMINISTRACION DE TROMBOLITICO
CRITERIOS DE REPERFUSION
ANTES DURANTE DESPUES

• Tomar EKG de 12 derivaciones.


• Tomar EKG en caso de dolor mayor a 5 minutos.
• Explique el procedimiento al paciente y su
familia: náuseas, sudoración, posible 1. Disminución del dolor.
• Tomar EKG después del procedimiento.
hipotensión, sensación de intranquilidad.
2. Presencia de Onda Q. • Vigilar signos de sangrado
• Consentimiento informado
3. Descenso supra desnivel ST. • Vigilar presencia de cambios neurológicos
• Reposos en cama para disminuir el consumo de
oxígeno. 4. Elevación prematura CPK.
• Monitoreo continuo de EKG y PA
• ASA masticada según orden médica.
5. Arritmia ventricular
• Monitoreo de EKG continuo, PA, FC y oximetría (extrasístole ventricular TV • Evitar retirar vías arteriales y venosas durante
de pulso lenta Ritmo ideo ventricular) las primeras 24 a 48 horas.

• Acceso venoso periférico. 6. Tomar EKG2 veces. • No administrar medicamentos IM antes de 48


• Toma de laboratorios como: TP, TPT, INR, CH, horas.
Creatinina, BUN, Na, K Mg y Glicemia.
ACTEPLASA - RTPA
ACTIVADOR TISULAR DEL PLASMINOGENO

PRESENTACION INDICACIONES EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES DOSIS Y MEZCLAS

Tratamiento de 90
IAM Iniciar dentro minutos:
de las primeras 6 • NO En Trastornos
horas de la Sangrado superficial, Hemorrágicos Bolo inicial de 15mg
aparición de los por punciones o por Conocidos. en 1 a 2min (15cc)
ACTILYSE síntomas. vasos sanguíneos • No En Pacientes Con Antiagregantes
Fco. 50mg/50ml lesionados. Presión Arterial plaquetarios Continuar: 50mg
Embolismo pulmonar Superior A 200/120 (50ml) infusión I.V. en
Vida Media: masivo agudo . mmHg. IECA aumenta el 30 minutos
4-5 minutos Sangrados internos en • Antecedentes De ACV riesgo de reacciones
ACV de 3 horas cualquier sitio o En Últimos 6 Meses. anafilactoideas. Luego: 35mg (35ml),
después del inicio cavidad del cuerpo. • Cirugía Mayor En en 60 min.
de síntomas. Últimas Dos Semanas.
• RCCP Prolongada. Dosis Max:
. No exceder 100mg
en 2 hs.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA
ADMINISTRACION DE ACTEPLASA - RTPA

Se debe anticoagular NO administre otros fármacos Limitar las punciones venosas y


simultáneamente por que es por el mismo acceso venoso. arteriales.
trombogenico.

Al finalizar la infusión iniciar No almacenar a más de 30 Ajustar la dosis para mantener


heparina con un bolo de 60 U/ grados. el TP activado 2 veces por
kgr . encima del valor de referencia.
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
ASA ACIDO ACETIL SALICILICO

PRESENTACION INDICACIONES EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES DOSIS Y MEZCLAS

• ACIDO
ACETILSALICÍLICO
tab 100mg Anticoagulantes: Se
• Angina
potencia el efecto.
• IAM
• ASA MK tab 100mg, tab
• profilaxis de
efervescente 500mg Corticosteroides: Riesgo
IAM • Úlcera Gástrica, • Asma,
de hemorragia
• ECV trombotico • Hemorragia • Discrasias Puede oscilar entre
• ASAWIN tab 100mg y gastrointestinal.
• TVP - TEP Gastrointestinal Sanguíneas, 40mg a 2 gr/dia, lo
500mg.
(Melenas, • Insuficiencia Renal Y usual es 100mg/día
Antirreumáticos,
Despues de Hematemesis) Hepática, como antiagregante
• ASPIRINA tab 100mg; metotrexato: Se
intervenciones • Dolor Abdominal, • Sind. De Reye plaquetario.
tab y tab efervescente intensifica la acción y los
vasculares se deben • Dispepsia. • Procedimientos Qx.
de 500mg efectos secundarios.
usar con
estreptocinasa en la
• CARDIOASPIRINA tab Espironolactona,
terapia trombolítica.
cubierta entérica 80mg. furosemida: Se reduce el
efecto.
• ECOTRIN tab con
cubierta entérica
100mg.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA
ADMINISTRACION DE ASA

Evitar administración en Protección gástrica


ayunas

Vigilar posibles Evitar que el paciente se


hemorragias lesiones
CLOPIDOGREL

PRESENTACION INDICACIONES EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES DOSIS Y MEZCLAS

• reducción eventos
arterioscleróticos
CLOPIDOGREL, en pacientes con
ATEPLAX, ALGILIS, ACV reciente,.
FLUSAN, TISTEN tab • IAM reciente • Exantema
Dosis de carga
75mg. • estabilizar • diarrea severa • Hemorragias activas Con otros
300mg VO,
enfermedad • molestias • insuficiencia hepática antiagregantes,
seguido de 75 a
ATELIT tab recubierta arterial gastrointestinales aines y
150mg/dia VO
75 y 300mg. periférica. • Hemorragias debe suspender 7 días anticoagulantes se
durante 1 a 9
• Trombocitopenia antes de un incrementa el riesgo
meses.
CLOPIVAS, HOGEL, Obligatorio en • lesiones procedimiento quirúrgico hemorrágico.
PLAVIX Y TIPLAC tab pacientes con purpúricas.
recubierta de 75mg. implantación de
STENT coronario con
una dosis previa de
carga
TIROFIBAN

PRESENTACION INDICACIONES EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES DOSIS Y MEZCLAS

Angina inestable o IAM


• Hipersensibilidad sin onda Q:
• Sangrado activo 0.4mcg/kg/min x 30min.
• historia de Mantenimiento de
hemorragia 0.1mcg/kg/min. La
En combinación con intracraneal infusión debe continuar
• Hemorragia
heparina esta indicado en: • malformación de 12 – 48hs. Siempre
• sangrado en el sitio • Anticoagulantes
AGRASTAT® arteriovenosa o acompañado de
de acceso vascular • antiagregantes
fco vial 15.5ml/50ml • angina inestable aneurisma heparina.
para cateterismo plaquetarios
• IAM sin Q. • Trombocitopenia
• Nauseas • AINES
Vida Media: • hemofilia En angioplastia o
• fiebre • agentes
2 horas En pacientes con síndrome • enfermedad aterectomia: bolo inicial
• cefalea. Trombolíticos
coronario isquémico que se ulcerosa de 10mcg/kg en 3 min,
• salicilatos.
someterán a angioplastia. gastroduodenal seguido de infusión de
activa mantenimiento de
• Pericarditis 0.15mcg/kg/min por
• retinopatía 36 hs.
hemorrágica.
Dosis Max: 5 mg/kg
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA ADMINISTRACION DE
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS

No tiene ningún efecto sobre el Vigilar sangrado Evitar que el paciente se lesione Si hay hemorragia suspender la
TP, TPT ( hematomas). infusión

La duración debe ser de 48


Antes de iniciar el tto confirmar Monitorizar hb y las plaquetas horas. Puede continuarse la
el recuento plaquetario y no previo al inicio de la medicación perfusión de AGRASTAT
aplicarlo si es < de y a las 6, 12, 24 y 36 horas de durante la angiografía
100.000/mm3. tto. coronaria, mantenerse al menos
12 horas y no más de 24 horas,
después de la angioplastia
SITEMA
ENDOCRINO
METABOLICO
CORTICOESTEROIDES
CORTICOESTEROIDES
PRESENTACION EFECTOS ADVERSOS INDICACIONES CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES DOSIS Y MEZCLAS

METILPREDNISOLONA: METILPREDNISOLONA:
• SNC: euforia
Amp. 500mg para • TGI: potencian el Suele darse dosis iniciales
Indicación cuando los
reconstituir con 8ml de efecto de 40mg a 60mg al día,
AINES no actúan en dolor
agua para inyección. ulecrogénico de dependiendo de la
por: • Ulcera péptica • diuréticos:
los AINES patología.
• Arttritis activa, • perdidas K+
Vida Media: • CV: hipertensión
• Lupus • Fenitidina
12 y 36 horas arterial, edema o Dosis Max: 100 mg/día
• Nefropatia • no utilizar en • rifamoicina:
insuficiencia
• Hepatitis infecciones • Aumenta el
cardiaca.
metabolismo de
• Piel: dificulta la
Inmunosupresor en • diabetes, los corticoides
HIDROCORTISONA cicatrización.
leucemias y trasplante de • AINES: aumenta
SOLUCORTEF • osteoporosis
organos. • alteraciones la ulceras
amp 100mg/2ml • E y M: HIDROCORTISONA
psiquiátricas. péptica
ITROCSONA hiperglicemia,
• Alergias
fco. Vial 100mg/2ml alcalosis, 300mg a 400mg al día
• Edema cerebral.
SUMICORT hipocalemia,
vial 100mg • cambios psíquicos Dosis max: 400mg/día

Vida Media: 8- 12 hrs


CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA
ADMINISTRACION DE CORTICOESTEROIDES
Tomar y vigilar cifras
tensionales.
Vigilar la línea blanca. Vigilar niveles de
electrolitos séricos Control de peso y vigilar
aparición de edema
periférico

Toma diaria de Vigilar pruebas de Valorar estado mental.


glucometria densidad ósea.

Vigilar la aparición de
No suspender bruscamente hipotensión, perdida de peso,
cuando a tenido una debilidad, vomito, anorexia,
letargia, confusión (para
terapia por tiempo detectar una insuficiencia
prolongado. adrenal ) durante la terapia.
Balance de líquidos
INSULINAS
INSULINAS
PRESENTACION INDICACIONES EFECTOS ADVERSOS DOSIS Y MEZCLAS
Necesidad diaria de insulina:
• peso kg x 0,55
• peso en libras÷4
LISPRO, ASPART, GLULISINA.
APIDRA 100 UI/ml Insulina Cristalina
• DM tipo I
NOVORAPID 100 UI/ml Endovenosa0,1U/kg/h
• DM tipo II que no responden a
• Hipoglicemia
dieta e hipoglucemiantes orales.
CRISTALINA. • (>FC, palpitaciones, Hiperglucemia
• Hiperglucemia en paciente
REGULAR 100U/ml diaforesis, temblor, nauseas). Si Glucosa > 220 mg/ dl
critico (sepsis, cx cardiaca,
• Alergia Comenzar de 2-4 UI/h
neurológica, trauma)
CRISTALINA y NPH. • Resistencia a la insulina.
• Cetoacidosis diabética
HUMULIN 100U/ml • Lipodistrofia en sitio de Si Glucosa 110-220 mg/dl
• Estado hiperosmolar
NOVOLÍN 100U/ml inyección (rotar sitios) Comenzar 1-2 UI/h
hiperglucemico
INSUMAN 100U/ml
HUMULIN N 100U/ml En estado hiperosmolar:
0,05 UI/Kg/hora.

En Cetoacidosis diabética
0,1 UI/Kg/hora.
MANEJO DE HIPERGLUCEMIA EN UCI

PACIENTE ESTABLE PACIENTE INESTABLE

NUTRICION

INGESTA ORAL NPT / NE

INICIO TRATAMIENTO

GLUCEMIA >140mg/dl GLUCEMIA > 180mg/dl

NIVELES OPTIMOS DE GLICEMIA

90 – 130mg/dl 144 – 180mg/dl


INSULINA SC PAUTA INTENSIVA

Actualmente no están Dosis de inicio y ajuste


indicados los esquemas según protocolo
móviles

Pauta intensiva de Asegurar ingesta


insulina previa, respetar periódica: espaciar De-
régimen y añadir Co-Ce-Re entre 4 – 6
suplemento de insulina horas.
regular según necesidad

Administrar insulina
regular 20 min antes de
las comidas. Administras SC en
abdomen.
LISPRO inmediatamente
antes.
INSULINA ENDOVENOSA

Utilizar solo insulinas rápidas Suspender regímenes


(Regular o Lispro) con bomba terapéuticos anteriores.
de infusión.

Mantener un aporte calórico


Dilución estándar: 1U = 1ml uniforme. Si el paciente NO
(100U/100ml SF). Estabilidad recibe nutrición artificial
de 24 horas a 25°C completa (NPT-EN-Mixta)
administrar 100 – 200gr de
glucosa/día a 42 – 84ml/hora.
ANTIBIOTICOS
MECANISMOS DE ACCION ANTIBIOTICOS
UREIDOPENICILINA/ CEFALOSPORINA DE 4
CARBAPENEMICOS GLUCOPEPTIDOS ANTIMICOTICOS
BETALACTAMICO GENERACION

MEROPENEM

Antibiótico β-Lactamico,
acción por unión covalente a
las proteínas fijadoras de
penicilina implicadas en la
síntesis de la pared CEFEPIME FLUCONAZOL
PIPERACILINA/TAZOBACTAM VANCOMICINA
B-Lactamico, se adhieren a las inhibidor altamente
Inhibe la biosíntesis de la Inhibe la biosíntesis de la
proteínas de unión de penicilina selectivo del citocromo P-
ERTAPENEM pared celular bacteriana, se pared celular bacteriana,
de la membrana celular y 450 lo que
une a las proteínas ligadoras interfiere en la síntesis de
evitan la síntesis de Inhibe la síntesis de
ertapenem posee un grupo de penicilina, rompiendo la ARN y daña la membrana
proteoglicanos, destruyendo la ergosterol y altera la
metilo en el carbono 4, una pared o inhibiendo su división. celular bacteriana.
pared celular. membrana celular
cadena sulfhidrilo y una
cadena lateral aniónica
benzoato que modifica la
carga molecular global
aumentando la unión a
proteínas plasmáticas y
alargando su vida media
MEROPENEM
CARBAPENEMICO
PRECAUCIONES Y
PRESENTACION INDICACIONES EFECTOS ADVERSOS DOSIS Y MEZCLAS
CONTRAINDICACIONES

500mg a 1gr IV cada 8


horas.
Infecciones:
MEROPENEM Preparación y
• anafilaxia.
• Anaerobios - Pseudomona Administración:
Amp.1gr y 500mg • alergia No en pacientes que
• Vías respiratorias bajas • eventos presentan hipersensibilidad Reconstituir en 10 cc de
Vida Media: • Neumonía nosocomial. gastrointestinales
a cualquier penicilina, SSN 0,9% y diluir en
1 hora • Ginecológicas • Alteración función
cefalosporina y otros 100 cc de SSN0,9%
• Urinarias hepática
• Cefalea B-lactámicos.
Estabilidad: • Piel y tejidos blandos Bolo: 5 minutos
T° ambiente: 6horas • Parestesias
• intraabdominales. Infusión: 15 a 60 minutos
Refrigerado: 24 horas • convulsiones
• Meningitis.
• Septicemia. Dosis Max: 3 gr/ día
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA
ADMINISTRACION DE MEROPENEN
Utilizar equipos Verificar permeabilidad de
endovenosos por separado la vena lavando antes y CUIDADOS CON EL MEDICAMENTO
cuando se administren después de la
medicamentos con los que administración del
exista incompatibilidad Químicamente
medicamentosa. antibiótico incompatible soluciones q Probenacid inhibe
contengan bicarbonato excresion renal y
de sodio, acyclovir, aumenta concentracion
amiodarona, anfotericina plasmatica
Realizar mezclas b, vancomicina
adecuadamente y Vigilar posible aparición
administrar diluido y en de efectos adversos
tiempo indicado Cambia de color a
Se precipita con oscuro en 4 h con
acyclovir y anfotericina multivitaminico,amarillo
con zidovuina, gluconato
de calcio, metronidazol

Vigilar signos de flebitis


ERTAPENEM
CARBAPENEMICO
PRECAUCIONES Y
PRESENTACION INDICACIONES EFECTOS ADVERSOS DOSIS Y MEZCLAS
CONTRAINDICACIONES

Infecciones moderadas a
severas causadas por
• flebitis insuficiencia renal leve Dosis 1gr/día por 3-14
cepas de sensibles a
ERTAPENEM días, según el tipo de
ertapenem: • Convulsiones insuficiencia hepática.
infección y el patógeno
• Confusión causal.
Fco. Vial 1gr/1000 mg
• Piel y tejidos blandos • Disnea Hipersensibilidad previa a Preparación y
Vida Media: penicilinas, cefalosporina, Administración:
4 horas • Urinarias (pielonefritis) • candidiasis oral
betalactámicos.
• Ginecológicas agudas • regurgitación ácida Se reconstituye en 10cc
Estabilidad: de SSN y diluir en 50 cc
(endomiometritis) dolor abdominal
T° ambiente: 6 horas de SSN. La perfusión
Refrigerado: 24 horas • • alteración del gusto No administrar con actividad
Posquirúrgicas debe ser por un
astenia/fatiga. convulsiva. período de 30 minutos.
intraabdominales

• Septicemia
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA
ADMINISTRACION DE ERTAPENEN
CUIDADOS CON EL MEDICAMENTO

Verificar permeabilidad Realizar mezclas


de la vena lavando adecuadamente y
Variaciones de color no
antes y después de la afectan potencia del
administración del administrar diluido y en medicamento
antibiótico tiempo indicado

No usar diluyentes que


Vigilar posible aparición Vigilar signos de flebitis contengan dextrosa, LR, ni
de efectos adversos soluciones con bicarbonato
PIPERACILINA TAZOBACTAM
PENICILINA SEMISINTETICA DE CUARTA GENERACION
PRECAUCIONES Y
PRESENTACION INDICACIONES EFECTOS ADVERSOS DOSIS Y MEZCLAS
CONTRAINDICACIONES

TAZOCIN
• Infecciones: ajustar las dosis en Desde 2,25gr a 4,5gr
Fco. Amp. 4gr • Respiratorias bajas • Tromboflebitis pacientes falla renal y/o de Piperacilina/
Piperacilina + (Neumonía) • Convulsiones insuficiencia hepática. Tazobactam cada 8
Tazobactam 0,5gr • intraabdominales (peritonitis) • Colitis pseudomembranosa. horas.
• Urológicas • Elevación de la creatinina Pacientes con gonorrea
• Ginecológicas • Incremento de las descartar la presencia de La dosis diaria total
Vida Media: • Piel y huesos (pie diabético) transaminasas hepatitis. sífilis. depende de la
36 a 72 minutos o • Septicemia incluyendo • Leucopenia localización y de la
0.7 a 1.2 horas bacteriemia. • Trombocitopenia En pacientes que se realizan severidad de la
• Infecciones nosocomiales y • Eosinofilia. hemodiálisis la dosis infección.
Estabilidad: oportunistas x pseudomona • Anafilaxia máxima es de 6 g diarios
T° ambiente: 24h • Profilaxis previa a • Rash. (2gr cada 8 horas). Dosis Max:
Refrigerado: 48 h intervenciones quirúrgicas . 6gr/día
PIPERACILINA TAZOBACTAM

Utilizar equipos Verificar permeabilidad de


PREPARACIÓN Y endovenosos por separado la vena lavando antes y
ADMINISTRACIÓN: CUIDADOS DE cuando se administren después de la
ENFERMERÍA medicamentos con los que administración del
exista incompatibilidad antibiótico
medicamentosa.

Reconstitución 20 a 50 ml con
SSN 0,9% o agua estéril.
Realizar mezclas
adecuadamente y Vigilar posible aparición Vigilar signos de flebitis
administrar diluido y en de efectos adversos
tiempo indicado

Diluir con 100 ml de SSN

Vigilar función renal y


CUIDADOS CON EL MEDICAMENTO:
hepática  Químicamente Incompatible Soluciones Q Contengan
Adm. infusión en 20-30 min Bicarbonato De Sodio, Acyclovir, Amiodarona,
Anfotericina B, Vancomicina.
CEFEPIME
CEFALOSPORINA DE 4ta GENERACION
PRECAUCIONES Y
PRESENTACION INDICACIONES EFECTOS ADVERSOS DOSIS Y MEZCLAS
CONTRAINDIC

Infecciones leves a
moderadas:
PSEUDOMONA • Erupción cutánea 500mg -1gr cada 12
• Prurito horas IV o IM.
CEFEPIME
Infecciones como : • Urticaria.
polvo liofilizado x 1gr • Diarrea Infecciones severas: 2 g
y 2 gr • vías respiratorias bajas • Colitis pseudomembranosa IV cada 8 a 12 horas.
• urinarias complicadas • Cefalea. Hipersensibilidad a
Vida Media: • piel y anexos • Fiebre Preparación y
cualquier penicilina,
2 horas • intraabdominales • Vaginitis Administración:
cefalosporina y otros
• ginecológicas. • Eritema. Se reconstituye en 10cc
• Vasodilatación. B-lactámicos. de agua estéril o SSN
• Septicemia
• neutropenia febril • Eosinofilia al 0.9%. la solución
Estabilidad: • Trombocitosis reconstituida se diluye
• Meningitis bacteriana.
T° ambiente: 24horas • Anemia hemolítica en 100cc de SSN
Refrigerado: 7 días • Aumento de transaminasas 0.9%.
Profilaxis en cirugía
abdominal. • Flebitis e inflamación.
Bolo: 30 minutos
Infusión :3 horas
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA
ADMINISTRACION DE CEFEPIME

CUIDADOS DE CUIDADOS CON EL


Toma e interpretation de CH. MEDICAMENTO:
ENFERMERÍA

Vigilar si se oscurece la No utilizar el mismo equipo


solución (almacenamiento para Ampicilina, Forma cristales con
inadecuado) Metronidazol, Vancomicina, Anfotericina B Y Aciclovir.
Gentamicina, Aminofilina.

Turbidez con Cisplatino,


Ciporfloxacina, Diazepam,
Dopamina, Dobutamina,
Sulfato De Magnesio, Manitol,
Metoclopramida
VANCOMICINA
GLUCOPEPTIDOS
PRECAUCIONES,
PRESENTACION INDICACIONES EFECTOS ADVERSOS MEZCLAS Y DOSIS
CONTRAINDICACIONES
Dosis: 15 - 30mg/kg/día
en 2 dosis.
Infecciones severas Pte con función renal
VANCOMICINA por: Administración IV rápida: normal dosis 1gr IV
Fco. Amp 1gr y 500mg
cada 12 horas.
Staphylococcus spp. Síndrome cuello rojo:
Vida Media: Meticilino-resistente • Erupción macopapular en
En pacientes con Pte grave se puede
6 a 9 horas. • Neumonía cara, cuello y brazos.
(insuficiencia renal hasta • Prurito antecedentes o historial de aumentar a 1gr cada 8
• Empiema horas, los primeros días.
7,5 días) • Hormigueo reacciones alérgicas al
• Endocarditis
medicamento.
• Osteomielitis . • Hipotensión arterial Preparación y
Estabilidad: severa Administración:
T° Ambiente: 4 días • Ototoxicidad
Stapylococcus
Refrigerado: 14 días si se • 500mg en 100 cc de
meticilino-sensibles en • Nefrotoxicidad.
diluye en SSN 0,9% o DAD
5% enfermos alérgicos a • Neutropenia SSN al 0,9% o DAD
los betalactámicos. 5%
• 1gr en 200cc de SSN
al 0,9% o DAD 5%
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA
ADMINISTRACION DE VANCOMICINA
CUIDADOS CON EL MEDICAMENTO
Administrar por bomba de Vigilar aparición de posibles
infusión efectos adversos
Requiere monitoreo cuidadoso
cuando se administra
Incompatibilidad física con concurrente o secuencialmente
antibióticos betalactamicos con anfotericina b, amino
Verificar permeabilidad de la glucósidos, polimixina b,
vena lavando antes y después
de la administración del colistina o cisplatino
antibiótico, es irritante para Rotar sitios de infusión
los tejidos. Su extravasación
inadvertida puede causar
necrosis tisular

Disminuye niveles sericos de Incompatible con


digoxina. cloramfenicol, corticoides,
meticilina.
Monitorear Cuadro Hematico, Vigilar signos de Ototoxicidad
puede causar neutropenia (zumbido, vértigo, tinitus,
mareo, sordera)

Cada dosis debe


administrarse idealmente en
Heparinas en concentraciones 3 horas o NO menos de 60
altas inactivan la vancomicina. minutos en Infusión
Vigilar función renal intermitente para minimizar
los efectos adversos.
FLUCONAZOL
ANTIMICOTICO
PRECAUCIONES Y
PRESENTACION INDICACIONES EFECTOS ADVERSOS DOSIS Y MEZCLAS
CONTRAINDICACIONES

FLUCONAZOL 400mg en 1día, seguido


Cap. 100mg y de 200 - 400mg cada
150mg. día.
Hipersensibilidad a compuestos micosis profundas
• Candidiasis orofaríngea Azólicos. endémicas: 200 - 400mg
Sol. Iny.
• Candidiasis crónica • Cefalea al día x 2 años
100mg/50ml. • Rash cutáneo Concomitancia con fármacos
• Candidiasis esofágica
Fco. Amp. 2mg/ml • Diarrea que prolongan intervalo QT: Infundir a una rata q no
• Prevención orofaríngea
Fco. Amp. 50ml. • aumento de SGOT, exceda 200mg/h
en SIDA. SGPT y fosfatasa • Cisaprida
Vida Media: • candidiasis diseminada, alcalina. • Astemizol Infusión continua
30 horas peritoneal , endocardio, • Pimozida 30 - 40cc/hora x 3 horas.
• Quinidina.
Estabilidad: No necesita dilución pero
Conservar a T° se puede diluir en SSN ,
ambiente . DAD 5%, LR
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA
ADMINISTRACION DE FLUCONAZOL

CUIDADOS CON EL MEDICAMENTO

Se debe suspender el tratamiento


Antes de iniciar el tratamiento con con fluconazol si aparecen signos o
fluconazol debe descartarse la síntomas de desarrollo de Se precipita con anfotericina b,
presencia de embarazo enfermedad hepática durante el Nubosidad con gluconato de calcio,
mismo trimetropinsulfametoxazol clindamicina, diazepam,
furosemida, imipenem

Fluconazol no debe emplearse en Fluconazol no debe emplearse en


pacientes con alteraciones pacientes que padecen
electrolíticas, especialmente bradicardia clínicamente relevante, Produce gas con cloramfenicol, Forma sustancia viscosa como
hipopotasemia e hipomagnesemia. arritmias cardiacas o insuficiencia digoxina el gel con piperacilina
cardiaca grave.
SISTEMA
NEUROLOGICO
DIURETICO OSMOTICO
MANITOL
PRESENTACION INDICACIONES EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES DOSIS Y MEZCLAS
Inicialmente, 1-2 g / kg IV,
seguido de 0,25 a 1 g /
kg IV cada 4 horas.
• Aumenta la
Reduce el edema • Deshidratación y excrecion urinario situaciones no urgentes dosis
cerebral y la trastornos de litio. > 20 -3 0min para evitar
hipertensión electrolíticos. • Promueve la aumentos transitorios en el
endocraneana. excrecion de
Viales de solución al flujo sanguíneo cerebral.
• Desencadenar salicilatos,
20% (250 ml) falla cardiaca, CI: edema pulmonar, ICC. barbitúricos,
Neurocirugía, tumores,
edema pulmonar y Pacientes con hemorragia imipramina, y Cuando se necesita una
edema por
síndrome intracraneal activo . bromuros. reducción inmediata de la
angiografía cerebral, hiperosmolar con • Aumenta la
VM: 15 - 100 Deshidratación grave. presión intracraneal, el
coma cetoacidotico, severa excrecion de
minutos manitol puede ser
hipoglucemia, síndrome deshidratación. potasio.
de Reye, hipoxia • Potencia el efecto administrado durante 3-5
después del paro • Puede producir de otros diureticos, minutos.
cardiaco. anafilaxia. si se administran Las dosis de manitol se
simultaneamente. llevan a cabo por lo
general si la osmolaridad
sérica excede
320mOsm/kg.
CUIDADOS DE ENFERMERIA CON LA
ADMINISTRACION DE EL MANITOL

Monitorizar constantes Si la administración no


Vigilar estrechamente el vitales, diuresis y produce diuresis hay
equilibrio electrolítico. posibles signos de riesgo de edema de
insuficiencia cardiaca. pulmón por aumento del
volumen intravascular.

Evitar sobredosis ya que Vigilar si se produce


produce hiponatremia, primero poliuria y luego
hipopotasemia, oliguria.
hipocloremia.
ANTICONVULSIVANTE
FENITOINA

PRECAUCIONES Y
PRESENTACION INDICACIONES EFECTOS ADVERSOS DOSIS Y MEZCLAS
CONTRAINDICACIONES
Administración IV:
• hipotensión
• defectos conducción
cardiaca. Hipersensibles a la
Fenitoína, a sus
Concentraciones séricas Dosis de carga 15 a 18
EPAMIN >20 mcg/ml: ingredientes inactivos o a mg/kg IV , diluida en
Convulsiones parciales
Amp. 250mg/5ml otras hidantoínas. solución salina y a una
Convulsiones tonico- clonicas
• Nauseas rata de infusión no mayor
generalizadas, primarias y
• Sedación de 50 mg/minuto.
secundarias. • temblor y nistagmus
Vida Media: No está indicada en crisis
Estatus epiléptico. • incoordinación motora
22 horas que sean secundarias a
• trastornos de la Dosis max: 1500 mg/día
hipoglucemia u origen
marcha
• disfunción cerebelar metabólico.
• letargia progresiva
• síndrome
extrapíramidal.
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA ADMINISTRACION DE
LA FENITOINA

Administración Diluir únicamente con


intravenosa, a menos de suero fisiológico.
50 mg/min.

Evitar las inyecciones


intramusculares, debido a
que la absorción es Vigilar la tensión arterial,
inconstante y puede valorar pulso y EKG.
producirse necrosis del
tejido.
VASODILATADOR
CEREBRAL
NIMODIPINO

PRECAUCIONES Y
PRESENTACION INDICACIONES EFECTOS ADVERSOS DOSIS Y MEZCLAS
CONTRAINDICACIONES
Náuseas, vómitos, íleo
paralítico. Vértigo,
cefalea, debilidad, CI: Dentro de un periodo
adormecimiento, agitación de 1 mes de infarto de
NIMOTOP motora, excitación, miocardio, angina Infusión : al inicio 1 mg (5
sln. Para infusión Deficiencias neurológicas agresividad, astenia, inestable ml de solución para
10mg/50ml isquémicas secundarias a sudoración, hipercinesia y infusión) /hora por 2
depresión. Disminución de horas (aprox. 15 mcg/kg
vasoespasmo cerebral, PC: edema cerebral
la presión arterial, /hr).
Comp 10 y 30mg como consecuencia de generalizado
extrasístoles, bradicardia,
hemorragia cerebral sensación de calor. hipertensión intracraneal. Luego 2mg /hr
Vida Media subaracnoidea Trombocitopenia, anemia,
: 1.1 a 1.7 horas coagulación intravascular hipotensión (presión Dosis max: 30 mg/ml
diseminada. Hepatitis y arterial sistólica inferior a
daño hepático. Rash, 100 mm Hg).
enrojecimiento, edema
periférico.
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA ADMINISTRACION DEL
NIMODIPINO

Monitorización Pulsioximetria y
electrográfica Control de Valorar edema
continua y glucometría
FC,FR,TA continua.

Control de Vigilar función


Control continuo líquidos hematologica y
de EKG. administrados y renal.
eliminados.
ELECTROLITOS
CLORURO DE SODIO

SOLUCIONES SOLUCIONES CUIDADOS


PRESENTACION INDICACIONES INTERACCIONES
HIPERTONICAS HIPOTÓNICAS ENFERMERÍA

• Al 3% 410cc de SSN + 9
amp de cloruro de sodio • Al 0.45 % 250 SSN • Vigilar reporte
mas 250 de agua de electrolitos.
• Al 7% 285cc (28,5 estéril
ampollas) de cloruro de • Realizar balance
sodio + 215cc de SSN líquidos
• Desequilibrio
Amp 10ml/20mEq Cualquier admin./elimi.
iónico por aporte Permiten el paso de líquidos medicamento u teniendo en
de cloruro y de Atraen líquido del espacio del espacio intravascular,
al espacio intracelular alimento de cuenta el calculo
sodio intracelular, al intravascular
Valores Normales de haciendo que la célula contenga Na+ ya de gasto urinario.
• Deshidratación para disminuir el edema. recupere su volumen o la
Na+: que puede causar
• Hipovolemia edematizan.
135 - 145mEq hipernatremia. • Se debe tener en
• Hiponatremia
INDICACIONES INDICACIONES cuenta que inhibe
el efecto del
• Edema cerebral
• Mejoran la micro circulación • Hipernatremia carbonato de
• Mejora el gasto cardiaco • Cetoacidosis diabética litio, anfotricina B
• Aumentan la tensión arterial y Manitol .
• Aumento de la diuresis
CLORURO DE POTASIO
PRESENTACION INDICACIONES EFECTOS SECUNDARIOS INTERACCIONES CUIDADOS ENFERMERÍA

• La administración debe ser lenta


ya que una administración rápida
provoca un gradiente rápido de
potasio que puede desencadenar
hiperpotasemia y paro cardíaco.
• Tratamiento de la
Ampolla de 10ml/20mEq hipopotasemia y • IECA • Realizar monitorización
corrección de una pérdida • Diureticos electrocardiográfica realizando
1ml = 2mEq de K+ y de potasio ahorradores de seguimiento de la onda T en busca
• Nauseas
2mEq de Cl- • Arritmias secundarias a potasio de signos de hipo e hiperkaliemia
• diarrea
hipokalemia. • Manitol
• vomito
• Trastornos del ritmo por • Estreptomicina • Valorar niveles de potasio en
• dolor adominal
Valores Normal: intoxicación digitálica. • Penicilina G plasma
4.5 - 5.0mEq • Hiperaldosteronismo con sódica
función renal normal • Debe evitarse administración en
casos de función renal disminuida

• La dosis máxima de infusión es de


1meq/minuto
EFECTOS
MEDICAMENTO PRESENTACION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES CUIDADOS ENFERMERÍA
SECUNDARIOS
Solucion al 20% 1gr/5ml
• Torsade de • Vigilar la tensión arterial
Valores Normales: pointes • vigilar los reflejos
• Hipermagnesemia
1.6 - 2.55mg/dl • hipomagnesemia osteotendinosos.
• miastenia gravis
SULFATO DE • Taquicardia • Vigilar diuresis.
Hipotension • bloqueo cardiaco
MAGNESIO DOSIS : helicoidal • El sulfato de magnesio potencia
enfermedad renal
2 – 4 gm IV directo • IAM el efecto de los relajantes
• Prevencion de musculares que se puede revertir
Seguido por infusion de convulsiones con cloruro de calcio.
10mg en 5 horas

• Monitorizacion EKG Y FC
AMPOLLA DE 10CC/
• Administrar lentamente
10%
• Determinar el Ca+ sérico cada
6hrs
Valores Normales: • Potencia • Hipercalcemia
• Tiempo de infusión entre 20 y 30
9-11 mg/dl • Hipocalcemia, arritmias
min
• hiperpotasemia producidas • Hipopotasemia.
• Mantener la vía venosa
GLUCONATO DOSIS: • En RCP por
permeable, al extravasarse
DE CALCIO Hipocalcemia sintomática: • Acidosis digitálicos. • Litiasis renal cálcica.
causa necrosis.
10-20ml de GC al 10% metabólica • Bradicardia
• Diluido en solución al medio
a velocidad <2ml/min. • hipercalcemia
NO USAR CON: adrenalina,
Posteriormente 15-
anfotericina B, bicarbonato de sodio,
20mg/kg peso, en 1000
clindamicina, fluconazol, fosfatos,
DAD 5% por 8-12 horas.
indometacina, lipidos, magnesio,
Metilprednisolona, metoclopramida.

También podría gustarte