Está en la página 1de 13

Preuniversitario UNAP

Sede Victoria.

Libertad e identidad en la
literatura.
GUÍA Nº 7

Profesora Karina Torres Durán | PreU Lenguaje | 26 de agosto de 2109

Contenidos:
-Aplicación de estrategias de comprensión antes, durante y después de la lectura, para interpretar el sentido
global del texto según las posibles perspectivas (I y II Medio).
-Lectura de obras literarias significativas, incluyendo al menos seis obras narrativas (colecciones de cuentos
y novelas), dos obras dramáticas y textos líricos, vinculándolas con diversas manifestaciones artísticas, cuyos
temas se relacionen con sus intereses, conflictos y proyectos, con el entorno social y cultural actual, que
potencien su capacidad crítica y su sensibilidad social (II Medio).
-Reflexión sobre la variedad de temas que se plantean en las obras literarias, tales como conflictos de la
existencia, la marginalidad y lo real maravilloso, y su relación con los contextos históricos y sociales en que
se producen y con diversas manifestaciones artísticas, desde una concepción personal, social y la de otros
(II Medio).
El tema de la libertad.
“La libertad no la tienen los que no tienen su sed”.
Rafael Alberti, escritor español.

“La libertad es el
“Cuando los gobiernos temen a la gente, hay
derecho a hacer lo
libertad. Cuando la gente teme al gobierno, hay
que las leyes
tiranía”.
permiten”.
Thomas Jefferson, Presidente de los Estados Unidos.
Montesquieu, abogado,
pensador y político francés.

1. ¿Qué idea de la libertad reconoces en cada una de las citas?


2. ¿Qué interpretación le atribuyes a la cita de Rafael Alberti?
3. ¿Cuáles son, desde tu punto de vista, los límites que tiene la libertad de expresión?
Fundamenten.

“La Libertad guiando


al pueblo” es un
cuadro pintado por
Eugène Delacroix en
1830 y conservado en el
Museo del Louvre de
París.
El lienzo representa
una escena del 28 de
julio de 1830 en la que
el pueblo de París
levantó barricadas. El
rey Carlos X de Francia
había suprimido el
parlamento por
decreto y tenía la
intención de restringir la libertad de prensa. Los disturbios iniciales se convirtieron en
un levantamiento que desembocó en una revolución seguida por ciudadanos enojados
de todas las clases sociales. No existió un único cabecilla. Por eso Delacroix representa
a la Libertad como guía que conduce al pueblo. Tampoco está representada de una forma
abstracta, sino que es una figura alegórica muy sensual y real.

Romanticismo

Período de la historia del arte y de la literatura que se desarrolló principalmente en la


primera mitad del siglo XIX. Dicha época se caracterizó por centrar las artes en la

PÁGINA 1
interioridad de los seres humanos. La poesía fue uno de los géneros preferidos en el
Romanticismo, siendo la exaltación del yo, la naturaleza, la expresión de sentimientos y
el rescate de la literatura local los principales motivos de la producción poética de la
época.
En el Romanticismo hay algunas ideas clave que están presentes en la mayoría de las
creaciones. En el caso de la libertad, la búsqueda de los autores románticos por ser
libres y auténticos se transformó en un rasgo primordial del movimiento.

Símbolos del Romanticismo

• Los piratas y gitanos, para representar a sujetos que no se ciñen a las normas de la
sociedad.
• Fantasmas, vampiros y la estética mortuoria.
• Quebradas y riscos.
• Cementerios e iglesias en ruinas, en representación de un pasado añorado.
• La inmensidad del mar que desborda la naturaleza humana.

PÁGINA 2
ACTIVIDADES: LEA LOS SIGUIENTES POEMAS Y LUEGO
RESPONDA.

Esto no es más que cambiar


El canto de los piratas Por un harén un convento.
de Víctor Hugo. Os haremos mahometana
Y el Sultán ha de quereros.
Con cien cautivos llevamos Somos ochenta romeros
Fletada nuestra galera, Sobre nuestra capitana-
Que en una y otra ribera
Para el harán reclutamos. Huir desperada quiso.
¡Al mar, al mar, marineros! -¡Y osáis, hijos de Satán!...-
En Fez entramos mañana. Lloró, suplicó. -Es preciso-
Somos ochenta romeros La contestó el capitán.
Sobre nuestra capitana. Sus clamores lastimeros,
Su resistencia, fue vana.
Cabe un convento botamos Somos ochenta romeros
Al agua el ancla tenaz; Sobre nuestra capitana.
Linda muchacha apresamos,
Dormida en traidora paz: En su dolor, parecían
Mil fantasmas hechiceros Sus ojos un talismán;
Soñaba, a la mar cercana. Mil cequíes bien valían:
Somos ochenta romeros La hemos vendido al Sultán.
Sobre nuestra capitana. Lo debe a mis compañeros:
Ayer monja y hoy Sultana.
-Forzoso es, niña, callar: Somos ochenta romeros
Ea, ganemos el viento; Sobre nuestra capitana.
PÁGINA 3
Preuniversitario UNAP
Sede Victoria.

1. Resume en pocas líneas la historia que desarrolla el poema.

2. ¿Qué te parece el tratamiento que se le da a la figura femenina en este poema?.


Comenta.

3. ¿Qué símbolos propios del romanticismo se evidencian en el poema?

Libertad
en las alas de los pájaros
En mis cuadernos escolares en el molino de las sombras
en mi pupitre y en los árboles escribo tu nombre.
en la arena y en la nieve
escribo tu nombre. En cada suspiro de la aurora
en el mar en los barcos
En las páginas leídas en la montaña desafiante
en las páginas vírgenes escribo tu nombre.
piedra, sangre, papel o ceniza
escribo tu nombre. En la espuma de las nubes
en el sudor de las tempestades
En las imágenes doradas en la lluvia densa y desabrida
en las armas de los guerreros escribo tu nombre.
en la corona de los reyes
escribo tu nombre. En las formas centelleantes
en las campanas de colores
En la selva y el desierto en la verdad física.
en los nidos en la retama escribo tu nombre.
en el eco de mi infancia
escribo tu nombre. En los senderos despiertos
en los caminos desplegados
En las maravillas de las noches en las plazas desbordantes
en el pan blanco de los días escribo tu nombre.
en las estaciones novias
escribo tu nombre. En la lámpara que se enciende
en la lámpara que se apaga
En todos mis trapos de azul en la casa de mis hermanos
en el estanque de sol enmohecido escribo tu nombre.
en el lago luna viva
escribo tu nombre. En el fruto dividido
en el espejo y en mi cuarto
En los campos en el horizonte en la concha vacía de mi lecho
escribo tu nombre. en mis faros derrumbados
en el muro de mi tedio
En mi perro goloso y tierno escribo tu nombre.
en sus orejas enhiestas
en su pata torpe En la ausencia sin deseo
escribo tu nombre. en la soledad desnuda
en los peldaños de la muerte
En el trampolín de mi puerta escribo tu nombre.
en los objetos familiares
en la oleada del fuego bendito En la salud recobrada
escribo tu nombre. en el peligro desaparecido
en la esperanza olvidada
En la carne entregada escribo tu nombre.
en la frente de mis amigos
en cada mano que se tiende Y por el poder de una palabra
escribo tu nombre. vuelvo a vivir
he nacido para conocerte
En el cristal de las sorpresas para nombrarte
en los labios atentos
por encima del silencio Libertad.
escribo tu nombre.
Éluard, P. (1983). Libertad. En Poesía francesa
contemporánea (1915-1965): Antología
En mis refugios destruidos bilingüe. Tomo II. Madrid: Akal.

1. PUPITRE 2. AURORA 3. ENHIESTAS


A. lugar A. ocaso A. erguidas.
B. banco B. alba B. tiesas.
C. bufete C. tarde C. derechas.
D. escritorio D. arrebol D. curvas.
E. mesa. E. mañana. E. cóncavas.

4. Se puede decir que la intención del hablante lírico es:


a) Dar a conocer con entusiasmo aquellas cosas o elementos que le proporcionan un sentido
de libertad.
b) Argumentar acerca de la importancia de la libertad en las acciones cotidianas.
c) Enumerar situaciones de su vida cotidiana que se relacionan con la libertad.
d) Describir las características de la libertad.
e) Expresar que el sentimiento de libertad es muy placentero.

5. ¿Qué función cumplen los cuatro últimos versos?


A. Entregar una definición del concepto de libertad.
B. Expresar la importancia que tiene la libertad en la vida del hablante.
C. Demostrar el poder de la palabra.
D. Narrar hechos de su vida relacionados con la importancia de la libertad.
E. Expresar los íntimos sentimientos del autor.

PÁGINA 1
EL TEMA DE LA IDENTIDAD
“¿Cómo se determina la identidad individual? Para Habermas, ‘La propia identidad
se determina por cómo se ve uno y cómo quisiera verse, es decir, por como quién se
encuentra uno y por los ideales respecto de los que, partiendo de ese encontrarse
uno, se proyecta a sí mismo basando en ellos su vida’”.

“También hay que considerar que cada grupo humano se da una cultura que le es
propia y, en cuanto consciente de su continuidad, una cultura histórica ligada a su
propia historia; esta se distingue de la cultura de toda otra colectividad, puesto que
constituye el conjunto de sus costumbres y de sus tradiciones. ‘El pueblo es portador
de las costumbres’, dice Husserl, y agrega: ‘La propia identidad se determina por
cómo se ve uno y cómo quisiera verse, es decir, por como quién se encuentra uno y
por los ideales respecto de los que, partiendo de ese encontrarse uno, se proyecta a sí
mismo basando en ellos su vida’”.De modo que sería imposible pretender desligar la
identidad individual de las identidades colectivas, y no tener en cuenta las
implicaciones éticas que ambas llevan unidas”.

El Boom y la identidad latinoamericana.

El boom latinoamericano fue un movimiento


“En la obra de los escritores artístico que surgió luego de la segunda guerra
como Neruda, Asturias, mundial y que tuvo como década más fructífera la
Carpentier, Arguedas, Cardenal, de 1960. Uno de los temas recurrentes de este tipo
García Márquez, Vargas Llosa y de literatura es la búsqueda de la identidad
muchos otros, el lector encontró individual y colectiva, centrándose en la
más que poemas y más que construcción (o deconstrucción) de la identidad
novelas y cuentos, sin que estos latinoamericana, problematizando atrvés de sus
contuvieran necesariamente escritos el tipo de identidad reinante y
mensajes explícitos. Encontró contribuyendo con sus creaciones a elaborar una
signos, indicaciones, preguntas identidad nueva.
más que respuestas, pero
preguntas que ponían el dedo en Algunas de las características del boom
lo más desnudo de nuestras fueron:
realidades y nuestras
1. Contexto histórico y cultural
debilidades; encontró huellas de
la identidad que buscábamos, Durante la década del ´60 y ´70 surge un auge de
encontró agua de beber y participación política, producto no sólo de la
sombra de árboles en los guerra fría sino también de un cambio en el
caminos secos y en las pensamiento a nivel social donde surge una
implacables extensiones de apertura respecto a la década anterior, donde más
nuestra tierra alienada”.

PÁGINA 1
bien se tenía una actitud más ortodoxa frente a los cambios sociales.

Surgen así corrientes de pensamiento notoriamente diferentes. Otro de los


acontecimientos históricos que sirvió de inspiración para expresar los pensamientos
radicales de estos autores fue la Revolución cubana en 1959 y la frustrada intervención
por parte de EEUU en territorio cubano.

Asimismo otro de los ejes centrales que forjaron la preparación de este auge literario
fueron los gobiernos dictatoriales (ya sean e izquierda o de derecha) que predominaban
en casi toda América latina.

También, es importante remarcar que, durante 1950 y 1975 se produjeron cambios


notables en la forma de la escritura e interpretación. Comienza así una apertura hacia la
literatura latinoamericana por parte de EEUU y otros países.

2. Origen

Se considera como la primera obra del boom latinoamericano a “Rayuela” (1962) de Julio
Cortázar. Otros consideran que fue la obra de “La cuidad y los perros” (1962) de Vargas
Llosa o “hijo de hombre” (1959) de Augusto Roa Bastos, entre otros.

3. Estilo editorial

No se presenta como un movimiento, corriente o escuela, sino más bien como un estilo
editorial particular con el objetivo de mostrar una nueva forma de manifestación con
características particulares de escritura con el fin de insertarse en el mercado mundial.

4. Influencias literarias

Los autores que marcaron el comienzo de este boom latinoamericano fueron José Martí,
Rubén Darío y José Asunción Silva.

5. Punto de partida

Este tipo de novelas trabajan el tiempo de una forma no lineal. Pueden comenzar su
relato por el final de la historia y luego saltar sin respetar la linealidad de los
acontecimientos.

6. Recursos literarios

Se basan en la utilización de neologismos, juegos de palabras y toques de fantasía.


También utilizan la circularidad narrativa que se caracteriza por relatar con las mismas
palabras el final y el comienzo de una obra.

Otro de los recursos o características es la anulación de los signos de puntuación y la


polifonía.

PÁGINA 2
7. Escenarios

Como escenarios de este tipo de literatura los autores prefieren la utilización de lugares
urbanos y rurales, enfocándose en la historia y la política del país de origen. También se
considera a este estilo de literatura como una expresión o manifestación de la identidad
regional o nacional.

8. El auge del realismo mágico dentro del boom latinoamericano

No se puede decir que dicho género es fantástico o real. Este realismo mágico, es una
forma de explicación de los sucesos políticos, económicos y sociales que mediante los
autores tomaron la voz callada del pueblo a fin de expresar sus sentimientos y
sensaciones frente a una realidad turbulenta. Estos adornaron los relatos con tintes algo
fantasiosos e irreales.

Tuvo sus comienzos con la obra de Gabriel García Márquez, “Cien años de soledad”.

9. Identidad

Heredera de las corrientes vanguardistas posee un tinte latinoamericano utilizando las


blasfemias y el lenguaje incorrecto. Gusta de mezclar la ficción con lo real generando la
duda en el lector sobre la realidad o irrealidad de los hechos narrados.

10. Autores del boom latinoamericano

Dentro de los representantes que más se han destacado se encuentran: Julio Cortázar,
Jorge Amado, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Jorge Luis Borges Miguel
Ángel Asturias, Alejo Carpentier, Juan Rulfo y Juan Carlos Onetti, entre otros.

Actividad: Lea los siguientes fragmentos y luego responda:

“…Daba gusto mirar aquella larga fila de hombres cruzando el Llano Grande otra vez,
como en los tiempos buenos. Como al principio, cuando nos habíamos levantado de la
tierra como huizapoles maduros aventados por el viento, para llenar de terror todos
los alrededores del Llano. Hubo un tiempo que así fue. Y ahora parecía volver. De allí
nos encaminamos hacia San Pedro. Le prendimos fuego y luego la emprendimos
rumbo al Petacal. Era la época en que el maíz ya estaba por pizcarse y las milpas se
veían secas y dobladas por los ventarrones que soplan por este tiempo sobre el Llano.
Así que se veía muy bonito ver caminar el fuego en los potreros; ver hecho una pura
brasa casi todo el Llano en la quemazón aquella, con el humo ondulado por arriba;
aquel humo oloroso a carrizo y a miel, porque la lumbre había llegado también a los
cañaverales.”

Rulfo, J. El llano en llamas.

1. Explique por qué se puede decir que este fragmento aborda el tema de la identidad.

PÁGINA 3
2. ¿Qué se pude inferir del siguiente fragmento: “…Daba gusto mirar aquella larga
fila de hombres cruzando el Llano Grande otra vez, como en los tiempos buenos”.

a) Que el narrador añora épocas que fueron mejores.


b) Que no está contento con la cantidad de hombres que cruzan El Llano.
c) Que los hombres se asentarán en El Llano.

“Vuelvo el rostro hacia la ventana y veo, en la otra cuadra, los melancólicos y


polvorientos almendros con nuestra casa al fondo. Sacudida por el soplo invisible de la
destrucción, también ella está en vísperas de un silencioso y definitivo derrumbamiento.
Todo Macondo está así desde cuando lo exprimió la compañía bananera. La hiedra
invade las casas, el monte crece en los callejones, se resquebrajan los muros y una se
encuentra a pleno día con un lagarto en el dormitorio. Todo parece destruido desde
cuando no volvimos a cultivar el romero y el nardo; desde cuando una mano invisible
cuarteó la loza de Navidad en el armario y puso a engordar polillas en la ropa que nadie
volvió a usar. Donde se afloja una puerta no hay mano solícita dispuesta a repararla. Mi
padre no tiene energías para moverse como lo hacía antes de esa postración que lo dejó
cojeando para siempre”.

Gabriel García Márquez, La hojarasca

1. En el fragmento anterior, el narrador


A. contempla desde la ventana de su casa el paulatino deterioro de su pueblo natal.
B. evoca con nostalgia tiempos de prosperidad, antes del abandono de Macondo.
C. hace una descripción del pueblo de Macondo, arruinado por las faenas de una compañía
bananera.
D. contempla el estado de abandono en que se ha sumido el pueblo de Macondo, debido a
la postración de sus habitantes.
E. manifiesta un estado de ánimo de desolación y abandono que proyecta en el ambiente
que describe.

2. De la lectura del fragmento anterior se puede concluir que el narrador:


I. es un personaje femenino.
II. contempla y describe Macondo desde la ventana de una casa del pueblo.
III. culpa de la ruina del pueblo a la actitud de desidia de sus habitantes.

A. Solo I
B. Solo I y II
C. Solo I y III
D. Solo II y III
E. I, II y III

3. Reconoce alguna similitud de esta descripción con acontecimientos de la vida real que
sucedieron o suceden en América Latina? Explique.

PÁGINA 4
Actividades de reforzamiento de habilidades lectoras:
Complete la tabla con la información requerida, considerando el
contenido de los siguientes textos.
Texto 1:
Tema (de
“Chile, fértil provincia y señalada que se
en la región Antártica famosa, habla
de remotas naciones respetada Idea
por fuerte, principal y poderosa; principal
la gente que produce es tan granada, (que se dice
tan soberbia, gallarda y belicosa, sobre el
que no ha sido por rey jamás regida tema)
ni a extranjero dominio sometida. Tipología
textual
Es Chile norte sur de gran longura, (tipo de
costa del nuevo mar, del Sur llamado; texto)
tendrá del este a oeste de angostura Intensión
cien millas, por lo más ancho tomado; del emisor
bajo del polo Antártico en altura
de veinte y siete grados, prolongado
hasta do el mar océano y chileno
mezclan sus aguas por angosto seno.

(Alonso de Ercilla y Zúñiga. La Araucana)

Texto 2:
Autorretrato duro como la cara del burgués
(Nicanor Parra). y con sabor y con olor a sangre.
¡Para qué hemos nacido como
Considerad, muchachos, hombres
esta lengua roída por el cáncer: si nos dan una muerte de animales!
soy profesor en un liceo obscuro
Por el exceso de trabajo, a veces
he perdido la voz haciendo clases. veo formas extrañas en el aire,
(Después de todo o nada oigo carreras locas,
hago cuarenta horas semanales). risas, conversaciones criminales.
¿Qué os parece mi cara abofeteada? Observad estas manos
¡Verdad que inspira lástima mirarme! y estas mejillas blancas de cadáver,
Y qué decís de esta nariz podrida estos escasos pelos que me quedan,
por la cal de la tiza degradante. ¡estas negras arrugas infernales!
Sin embargo yo fui tal como ustedes,
En materia de ojos, a tres metros joven, lleno de bellos ideales,
no reconozco ni a mi propia madre. soñé fundiendo el cobre
¿Qué me sucede? —Nada. y limando las caras del diamante:
Me los he arruinado haciendo clases: aquí me tienen hoy
la mala luz, el sol, detrás de este mesón inconfortable
la venenosa luna miserable. embrutecido por el sonsonete
Y todo para qué: de las quinientas horas semanales.
para ganar un pan imperdonable

PÁGINA 5
Tema (de que se
habla
Idea principal
(que se dice
sobre el tema)
Tipología
textual (tipo de
texto)

Intensión del
emisor

Texto 3

“A principios del mes de julio de 1850, atravesaba la puerta de la calle de una hermosa
casa de Santiago un joven de veinte y dos a veinte y tres años. Su traje y sus maneras
estaban muy distantes de asemejarse a las maneras y al traje de nuestros elegantes de
la capital. Todo en aquel joven revelaba al provinciano que viene por primera vez a
Santiago. Sus pantalones negros embotinados por medio de anchas trabillas de
becerro, a la usanza de los años de 1842 y 43; su levita de mangas cortas y angostas; su
chaleco de raso negro con grandes picos abiertos, formando un ángulo agudo, cuya
bisectriz era la línea que marca la tapa del pantalón; su sombrero de extraña forma y
sus botines, abrochados sobre los tobillos por medio de cordones negros, componían
un traje que recordaba antiguas modas, que sólo los provincianos hacen ver de tiempo
en tiempo por las calles de la capital. El modo como aquel joven se acercó a un criado
que se balanceaba mirándole, apoyado en el umbral de una puerta, que daba al primer
patio, manifestaba también la timidez del que penetra en un lugar desconocido y recela
de la acogida que le espera.”
(Martín Rivas. Alberto Blest Gana).

Tema (de
que se
habla
Idea
principal
(que se dice
sobre el
tema)
Tipología
textual
(tipo de
texto)
Intensión
del emisor

PÁGINA 1
Texto 4:
“Yo les dije que el Estadio Nacional de Chile era más grande que el Olympiastadion de
aquí y que allá se había jugado el Mundial del 62, cuando ganó Brasil, segundo
Checoslovaquia y tercero Chile. Ellos no saben que en ese Estadio después los militares
metieron mucha gente presa, y allí mataron a mi tío Rafael que era profesor y el mejor
amigo de mi papi. Yo nunca ando contando estas cosas porque no me gusta que la gente
se ponga triste. Ahora Brasil ya no es el mejor equipo del mundo, sino Argentina. Yo
les mando postales a mis amigos de allá con las fotos de Maier y Beckenbauer.
Al comienzo no nos acostumbrábamos para nada. Mi papá y mi mami no tenían
trabajo, mi hermano chico se enfermó con mucha fiebre por el cambio de clima y
vivíamos en una pieza los cuatro, en el departamento de un amigo alemán que había
estado en Chile. Mi mami era la que más sufría porque allá teníamos una casita con
patio en Ñuñoa con hartas piezas, y cada uno tenía lugar para hacer lo que quería.
A mí el que más me molesta es mi hermano chico que entiende poco alemán, y cada
vez que vemos la televisión me pregunta a cada rato qué está pasando, y yo me pongo
a traducirle, y entonces no oigo yo a los actores y mi hermano me sigue jodiendo con
que le explique, hasta que tengo que pegarle un coscorrón, y se pone a llorar, y mi
mamá me pega un coscorrón a mí, y se pone de mal humor y reta a mi papá, y el viejo
estaba cansado porque venía de buscar trabajo, y mi mamá salía con que no podía
seguir así, que ella se iba a Chile, que no tenía nada que hacer aquí, y mi papá se iba a
acostar sin comer”.

Tema (de que se


habla
Idea principal
(que se dice
sobre el tema)
Tipología textual
(tipo de texto)

Intensión del
emisor

Para Reflexionar: Por qué se pude decir que estos textos abordan el tema de la
identidad? Comparta sus comentarios con los demás compañeros.

Fuentes:

- Buscarini, Carlos A. Identidad individual e identidades colectivas. Rescatado de


https://www.aacademica.org/000-051/26.pdf el 20/09/2018 a las 20:06.
- Andrade, S; Grañó, M; Lobos, C; Pérez, M. Lengua y Literatura. Guía didáctica del Docente 1º año
medio.
- https://www.caracteristicas.co/boom-latinoamericano/#ixzz5Ry9ogRJa.
- Soriano, María. El Romanticismo en diez textos.

PÁGINA 2

También podría gustarte