Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MEXICO

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán

Sección de ciencia básica

Informe experimental

Determinar experimentalmente la relación cuantitativa entre la


densidad de una disolución y su concentración

Alumnos: José de Jesús Mojica González, peralta Reséndiz oscar.

Grupo: 1151

Ingeniería Química

Laboratorio de ciencia básica

Semestre 2019 (1) Leticia Badillo Solís

Fecha de entrega: 20 de noviembre 2018


1
Page
Índice Paginas
Portada ........................................................................ 1
INTRRODUCCIÓN ......................................................... 3
Planteamiento del problema: ................................... 10
Selección y asignación de variables:.......................... 10
Variables extrañas: .................................................... 10
Hipótesis: ................................................................... 10
Método:..................................................................... 11
Sujeto de estudio.- .................................................. 11
Material y equipo.- .................................................. 11
Procedimiento experimental: ................................. 12
Resultados: ................................................................ 13
Análisis de resultados……………………………………………15
Conclusiones………………………………………………………….15
Referencias ................................................................ 16
2
Page
INTRODUCCIÓN:
En la naturaleza las sustancias raramente se encuentran puras es decir en una sola porción
con los mismos componentes, siempre tienen porciones de otras sustancias en pequeñas o
grandes cantidades por esta razón se dice que existen mezclas. Podemos distinguir dos tipos
de mezclas: heterogéneas y homogéneas, las primeras no son uniformes ya que se pueden
observar a simple vista los diferentes componentes como es el caso de la tierra, en las
mezclas homogéneas no se pueden distinguir las sustancias que lo componen ya que están
en el mismo estado de agregación y se relacionan íntimamente como es el caso del aire.
Entre las mezclas podemos destacar las disoluciones que están compuesta de dos o más
sustancias en un estado homogéneo. Las soluciones acuosas son de las más comunes en la
naturaleza y de suma importancia en todos los procesos vitales, áreas científicas y
diversidad de procesos industriales. Los fluidos corporales de todas las formas de vida son
soluciones acuosas, fenómenos naturales como la corrosión, oxidación, precipitación,
sedimentación, fermentación etc.; ocurren mediante la acción de soluciones acuosas, la
industria farmacéutica, alimenticia, de refrescos y bebidas alcohólicas, de detergentes,
jabones y champú, etc. El presente informe aborda los temas de preparación de soluciones
y determinación de densidades y concentración por medio de la curva de calibración
obtenida por el llamado método del picnómetro.

La densidad es una propiedad básica de cualquier líquido, y se define como su masa por
unidad de volumen. Las unidades más comunes de la densidad son g/ml y kg/m3. En el caso
concreto del agua, su densidad es 1g/ml o bien 1000 kg/m3. Existen diversos métodos de
determinación de la densidad de un líquido, entre los cuales el método del picnómetro
ofrece cierta sencillez. Este procedimiento permite el cálculo de la densidad de cualquier
líquido a través de tres determinaciones gravimétricas (a través de la determinación de tres
masas con una balanza analítica). Se trata de un método simple, pero que requiere de la
comprensión de sus fundamentos. Además, para obtener resultados fiables, se requiere
cierta destreza y tener en cuenta algunas precauciones que se describirán aquí. Del mismo
modo, es importante tener en cuenta que, puesto que los líquidos varían su volumen con
la temperatura, la densidad también sufre esta variación. En este documento no vamos a
considerar esta variación, pero queremos recalcar que cualquier determinación de la
densidad debería realizarse a temperatura controlada y conocida.1
3
Page

1
Gregory, R, C.,(1973) Química, Quinta reimpresión, Editorial Publicaciones Cultural, México
La concentración química es la cantidad en que se encuentran las sustancias que se
disuelven (soluto) en relación a la o las sustancias que lo disuelven (solvente). En 2 este
sentido, la cantidad de soluto siempre será menor al solvente para que se considere una
solución.

● Superficie de contacto: al aumentar la superficie de contacto del soluto, la cual se


favorece por pulverización del mismo, con el solvente, las interacciones soluto-
solvente aumentarán y el cuerpo se disuelve con mayor rapidez.
● Grado de agitación: al disolverse el sólido, las partículas del mismo deben
difundirse por toda la masa del solvente. Este proceso es lento y alrededor del
cristal se forma una capa de disolución muy concentrada que dificulta la
continuación del proceso; al agitar la solución se logra la separación de la capa y
nuevas moléculas de solvente alcanzan la superficie del sólido.
● Temperatura: la temperatura afecta la rapidez y grado de solubilidad. Al aumentar
la temperatura se favorece el movimiento de las moléculas en solución y con ello
su rápida difusión. Además, una temperatura elevada hace que la energía de las
partículas del sólido, moléculas o iones sea alta y puedan abandonar con facilidad
la superficie, disolviéndose.
● Presión: Los cambios de presión ordinarios no tienen mayor efecto en la
solubilidad de los líquidos y de sólidos. La solubilidad de gases es directamente
proporcional a la presión. Como ejemplo imagina que se abre una botella de una
bebida carbonatada, el líquido burbujeante puede derramarse del recipiente. Las
bebidas carbonatadas se embotellan bajo una presión que es un poco mayor de
una atmósfera, lo que hace aumentar la solubilidad del CO2 gaseoso. Una vez que
se abre el recipiente, la presión desciende de inmediato hasta la presión
atmosférica y disminuye la solubilidad del gas. Al escapar burbujas de gas de la
solución, parte del líquido puede derramarse del recipiente.
● Naturaleza del soluto y del solvente: Los procesos de disolución son complejos y
difíciles de explicar. El fenómeno esencial de todo proceso de disolución es que la
mezcla de sustancias diferentes da lugar a varias fuerzas de atracción y repulsión
cuyo resultado es la solución. La solubilidad de un soluto en particular depende de
la atracción relativa entre las partículas en las sustancias puras y las partículas en
solución.
4
Page

2
Gonzales, I, C., (2009) Laboratorio De Química generalidades y aspectos básicos, Editorial Universidad de
Extremaduria, España.
La preparación de una solución química requiere de calcular las medidas de soluto y
solvente que determinará la concentración de la solución y el tipo de solución. Las medidas
de concentración de soluciones químicas son determinadas por unidades físicas y unidades
químicas de concentración:

Las unidades físicas son aquellas que definen la proporción entre el soluto y el solvente en
masa, volumen o sus partes. Las unidades químicas, por otro lado, definen la concentración
de la solución por moles o equivalentes químicos que presenta el solvente.

Las unidades físicas de concentración de soluciones expresan la proporción de soluto en


peso, volumen o partes en relación a la cantidad de solvente. Los ejercicios para calcular el
porcentaje en masa o peso, o sea, su concentración expresada en esas medidas, se divide
las medidas de soluto por el solvente para luego multiplicar por 100.

Las medidas físicas de las concentraciones químicas y sus fórmulas son las siguientes:

Peso sobre peso: Peso sobre peso (%p/p), o también masa sobre masa (m/m) expresa el
porcentaje de peso o masa de soluto en relación al peso o masa de solución:

Volumen sobre volumen: Volumen por volumen (%v/v) indica la proporción del volumen del
soluto en el volumen total de la solución:

Peso sobre volumen: Peso sobre volumen (%p/v) representa el peso del soluto en relación al
volumen de la solución:
5
Page
3

Partes por millón: Partes por millón (ppm) calcula los miligramos de soluto en kilogramos de
solución:

Las unidades químicas de concentración de soluciones calculan la cantidad de moles o de


equivalentes químicos de un soluto en un solvente. Las medidas químicas de concentración
y sus respectivas fórmulas son:

Molaridad (g/L)

La molaridad es el número de moles de soluto en litros de disolución. Un mol es una


cantidad de átomos de carbono expresado en la constante de Avogadro. Para determinar
el número de moles o masa molar de un elemento basta consultar una tabla periódica. El
número que se encuentra debajo del símbolo químico del elemento y también es conocida
como masa atómica. Para calcular la molaridad de una solución se debe usar la siguiente
fórmula:

Para determinar el número de moles de un soluto se debe calcular la masa del soluto a
través de la siguiente fórmula:
6
Page

3
Ocampo, G, A., (1993) Fundamentos de Química, Editorial Game,México.
Molalidad

Para la preparación de soluciones de concentraciones de una cantidad determinada de


molalidad se utiliza la siguiente fórmula:

Para el cálculo de moles de un soluto se busca la masa atómica o masa molar que se
encuentra debajo de cada elemento químico de la tabla periódica.

Normalidad (N)

La normalidad es el número de equivalentes químicos (EQ) en un gramo de soluto contenido


en un litro de solución. Los equivalentes químicos esa cantidad de sustancia que reacciona
para producir un mol de producto.

La normalidad también es conocida como concentración normal y se calcula usando la


siguiente fórmula:

Para calcular el equivalente químico (EQ) de un soluto se debe tener en cuenta si el soluto
es un ácido o un hidróxido (OH) y el uso de las siguientes fórmulas según el soluto que
corresponda:
7
Page
4

Un procedimiento analítico muy utilizado en análisis cuantitativo es el llamado de


calibración que implica la construcción de una “curva de calibración”. Una curva de
calibración es la representación gráfica de una propiedad que se mide en función de la
concentración de una sustancia o solución. Con una curva de calibración se compara una
propiedad de una sustancia con la de estándares de concentración conocida de la misma
sustancia.

Preparación de patrones
Para elaborar una curva de calibrado se parte de varias disoluciones con una concentración
conocida de analito (la sustancia a medir). Estas disoluciones se conocen como disoluciones
patrón. Se han de elaborar una batería de patrones suficiente para cubrir un rango que
incluya la concentración esperada en las muestras desconocidas.

Las concentraciones utilizadas en los patrones también han de estar dentro del rango válido
para la técnica analítica que se va a utilizar. Es decir, han de estar por encima del mínimo
de concentración de analito cuantificable por la técnica utilizada. Este mínimo es conocido
como límite mínimo cuantificable. También ha de estar por debajo del límite de linealidad.
La relación lineal entre concentración y señal no se suele mantener a altas concentraciones
y el límite de linealidad marca la concentración máxima para la cuál la curva de calibración
sería fiable.

Construcción de la curva: relación concentración de analito y señal analítica


La curva de calibrado se construye midiendo la señal analítica en cada uno de los patrones
previamente elaborados. En el eje de ordenadas se asigna el valor de la señal medida y en
8
Page

4Flaschka, H, A., (1989) Química Analítica Cualitativa, Novena Edición,Editorial


Continental, México
el eje de abscisas la concentración del patrón. De esta forma podemos señalar puntos en la
gráfica según las coordenadas (concentración (x), señal (y)).

A estos puntos podemos aplicar la regresión lineal, generalmente mediante el ajuste por
mínimos cuadrados, para obtener la recta que los relaciona y su función.

Uso de la curva de calibración con muestras desconocidas


Teniendo una muestra de concentración desconocida, se puede medir la señal analítica y
estimar la concentración por extrapolación sobre la gráfica obtenida anteriormente. Pero
se puede obtener de forma más exacta a través de la ecuación explícita de la recta que,
aplicada a nuestra curva, sería:

● b es la ordenada en el origen (intersección de la recta en el eje de ordenadas)


● m es la pendiente de la recta5
● CA es la concentración del analito, representada en el eje de abscisas

y es la señal medida
Tomando dos puntos de la recta, se calcula la pendiente y ya se podría obtener la
concentración de analito midiendo la señal:

Además de para medir concentraciones de analitos en muestras, las curvas de calibrado


también se utilizan para comprobar el correcto funcionamiento de instrumentos analíticos.

9
Page

5
Harris, D, C., (2001) Análisis Química Cuantitativa, Segunda Edición, Editorial Reverte, España
2.-Planteamiento del problema
Determinar experimentalmente la relación cuantitativa entre la densidad de una disolución
y su concentración.

3.-Selección y asignación de variables

Masa del soluto en función del volumen de un disolvente

Variable dependiente Variable Independiente


Densidad Concentración

4.-Variables extrañas
1.- Pureza de las sustancias

2.- Temperatura

Control de variables extrañas

1.- pureza: tener datos de la composición del soluto y procurar que la marca de la
sustancia que ocuparemos no tenga más componentes ajenos al bicarbonato de
sodio o al del vinagre.

2.- Temperatura: mantener la temperatura constante con un termómetro evitando


tener contacto físico con el vaso de precipitado ya que la densidad afecta
mayormente a los líquidos.

5.- Hipótesis
La concentración será directamente proporcional a la densidad si el valor de
alguna de ellas se duplica la otra lo hará de igual forma.
10
Page
6.-Método
a) Sujetos De Estudio.
Solvente: soluto:

-Agua destilada (H2O) Bicarbonato de sodio (NaHCO3)


Solvente: soluto:

-Agua destilada (H2O) -vinagre de manzana

b) MATERIAL Y EQUIPO

MATERIAL EQUIPO SUSTANCIA


1 vidrio de reloj 1 balanza granataria, 1000 ml de Agua destilada
1 vaso de precipitado de marca OHAUS 250g de bicarbonato de
100ml sodio
1 termómetro
1 embudo

1 pipeta graduada de 10ml


1 piseta con agua destilada
1 matraz aforado
1 vaso de precipitado de
50 ml
1 agitador de vidrio
1 espátula
1 perilla de tres vías
1 Picnómetro 11
Page
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Solido - liquido

1.- Lavar los materiales con jabón y verificar que no se encuentren gotas en la pared del vidrio.

2.- tomar una pipeta y añadir 100 ml de agua destilada y añadirlos a un vaso de precipitado.

3.- calibrar la balanza granataria y colocar el vidrio de reloj y anotar su peso.

4.- pesar 2 g de bicarbonato de sodio y con ayuda de la espátula añadirlo al vaso de precipitado.

5.- con el agitador de vidrio mezclar durante 10 minutos el bicarbonato de sodio

6.- pesar el vaso de precipitado junto con la disolución y anotar el valor de este sin considerar el
peso del recipiente.

7.- calcular la concentración y la densidad con ayuda de un picnómetro para esto es necesario
calibrarlo con ayuda de unos guantes de nitrilo manipular el picnómetro cuando se esté lavando y
más tarde colocarlo en una estufa y esperar de 5 a 10 minutos para su secado, verificar que esté
completamente limpio y seco y secar el líquido restante con toallas klenex después pesarlo
primero vacío y luego de esto con agua para obtener el volumen y al final con las disolución.

8.- repetir el procedimiento con diferentes concentraciones y anotarlas en una tabla.

Liquido – liquido

1. Lavar el matraz aforado y verificar que no haya gotas en la pared del vidrio
2. Añadir 90 ml de agua destilada y más tarde colocarla en un vaso de precipitado de 100 ml,
(medir la temperatura )

3. Añadir con una pipeta graduada 10 ml de vinagre a un vaso de precipitado

4. Pesar el matraz aforado y anotar su medida.


5. Colocar los 10 ml de vinagre en el matraz aforado y colocar el agua destilada
6. Agitar suavemente el matraz y pesarlo en la balanza granataria no considerando el peso
de matraz aforado.
7. Calcular la concentración de la disolución con ayuda de un picnómetro para esto es
necesario calibrarlo con ayuda de unos guantes de nitrilo manipular el picnómetro cuando
se esté lavando y más tarde colocarlo en una estufa y esperar de 5 a 10 minutos para su
secado, verificar que esté completamente limpio y seco y secar el líquido restante con
toallas klenex después pesarlo primero vacío y luego de esto con agua para obtener el
volumen y al final con las disolución.

8.-Determinar la densidad con la formula correspondiente y utilizando un picnómetro midiendo su


peso sin la disolución y más tarde con la disolución y medir la temperatura.

9.-Repetir el paso con distintas concentraciones.


12

10.-Anotar en la tabla correspondiente los resultados.


Page
7.- RESULTADOS

BICARBONATO DE SODIO:

RELACION CONCENTRACION DENSIDAD


1.055
1.05
1.045
1.04
DENSIDAD

1.035
1.03
1.025
1.02
1.015
1.01
0 1 2 3 4 5 6 7 8
CONCENTRACION %M/V

N Concentración : Masa Masa Masa Masa Masa Relativa  M


o %M/V picnómetro picnómetro agua picnómet disolución Absoluta
. vacío (g) agua (g) (g) ro
disolució
n
(g)
1 1.5% 50.6652 (g) 73.9828(g) 23.317 74.3724( 23.7072 (g) 1.0167 1.0167 0.0419
6(g) g)
2 3% 50.6652(g) 73.9828(g) 23.317 74.3724( 23.7072 (g) 1.0346 1.0346 0.0419
6(g) g) 4
3 4.5% 17.0045(g) 41.9561(g) 24.951 42.9859( 23.7072 (g) 1.041 1.041 0.1128
6(g) g)
4 6% 17.0045(g) 41.9561(g) 24.951 42.9859( 26.0942 (g) 1.0457 1.0457 0.1532
6(g) g)
5 7.5% 17.0045(g) 41.9561(g) 24.951 42.9859( 26.0942 (g) 1.0519 1.0519 0.1532
6(g) g)

TEMPERATURA: 22 °

A: 1.025

B: 4.07x 10-3

R: 0.9311
13
Page
VINAGRE DE MANZANA:

RELACION CONCENTRACION DENSIDAD


1.016

1.014

1.012

1.01
DENSIDAD

1.008

1.006

1.004

1.002

0.998
0 10 20 30 40 50 60
CONCENTRACION %V/V

N Concentración : Masa Masa Masa Masa Masa Relativa  M


o %V/V picnómetro picnómetro agua picnómet disolución Absoluta
. vacío (g) agua (g) (g) ro
disolució
n
(g)
1 10% 27.6991 (g) 52.7602(g) 25.0611( 52.7804( 25.0813(g) 1.000 1.000 0.0871
g) g)
2 20% 27.6991 (g) 52.7602 (g) 25.0611( 52.7804( 25.1684(g) 1.004 1.004 0.1044
g) g)
3 30% 27.6991 (g) 52.7602 (g) 25.0611( 52.7804 25.2728(g) 1.008 1.008 0.0242
g) (g)
4 40% 17.2722 (g) 42.4354 (g) 25.1632 42.5662( 25.294 (g) 1.014 1.014 0.0014
(g) g)
5 50% 17.2722 (g) 42.4354 (g) 25.1632( 42.5662 25.3111 (g) 1.015 1.015
g) (g)

TEMPERATURA: 20 °

A: 1.007

B: 9.2X10-4

R: 0.9811
14
Page
8.- Análisis de Resultados

Los resultados obtenidos reflejaron una diferencia notable en comparación con la


hipótesis planteada con anterioridad, en un análisis en conjunto con el grupo se
dio a conocer que la variación no era directamente proporcional si no que esta era
una variación lineal ya que al momento de hacer las gráficas se notaba que el
origen no iniciaba en 0 si no que iniciaba en 1 esto con un análisis más profundo
refleja la densidad del agua, está conforme a la concentración iba aumentando o
disminuyendo dependiendo de la sustancia que ocupamos, en el caso del
bicarbonato de sodio la sal y el vinagre la densidad iba aumentando en función de
la concentración pero en el caso del alcohol esta iba en decrecimiento con estas
pruebas y datos recopilados del análisis con el grupo nos llevó a la deducción de
que la verdadera relación que existe entre la densidad y la concentración era
lineal.

Equipo Temperatura Rango A B R


%Concentración
P-C 23° 1.5-7.5 % 0.9961 8.6866 10-3 0.9947
M-A 22° 1.5-7.5 % 1.001 6.76610-3 0.9668
K-K 22° 1.5-7.5 % 1.001 7.05310-3 0.9761
P-A 19° 1-5 % 0.9996 7.4510-3 0.9982
O-J 22° 1.5-7.5 % 1.025 4.0710-3 0.9360
Tabla de análisis grupal de bicarbonato de sodio NaHCO3

Equipo Temperatura Rango A B R


%Concentración
P-C 22° 5-25 % 0.9984 9.2 10-4 0.9837
M-A 22° 20-100 % 0.9993 9.210-4 0.9992
K-K 22.2° 10-50 % 1.001 9.210-4 0.9998
P-A 21° 10-50% 0.9998 9.210-4 0.9407
O-J 20° 10-50% 1.0007 9.210-4 0.9811
Tabla de análisis grupal de vinagre de manzana

9.- Conclusiones

De lo anterior podemos definir que un análisis teórico y práctico siempre van


ligados de cualquier forma y que un análisis en conjunto es una buena estrategia
para comprender los fenómenos a los que día con día nos vamos encontrando
siendo en este caso la densidad y la relación que tiene con la concentración ,
después de conocer esta información acerca de la relación que existe entre estas
dos variables podemos tener un mejor criterio a futuro con las practicas que van a
15

venir más adelante siendo estas la preparación de soluciones para determinar la


Page

concentración con distintos métodos experimentales.


10.- Referencias
1.-.--Christian, Gary D (2009) Química analítica, Sexta edición, McGraw-Hill
Interamericana

2.-- Flaschka, H, A., (1989) Química Analítica Cualitativa, Novena Edición, Editorial
Continental, México.

3.-Francis W. (1999) “Física Universitaria” Edo. México Addison Wesley

9 ed.1480 pp.

4.--Christian, Gary D (2009) Química analítica, Sexta edición, McGraw-Hill


Interamericana

5.--Gonzales, I, C., (2009) Laboratorio De Química generalidades y aspectos


básicos, Editorial Universidad de Extremaduria, España.

6.- - - Harris, D, C., (2001) Análisis Química Cuantitativa, Segunda Edición,


Editorial Reverte, España

7.-. - Gregory, R, C., (1973) Química, Quinta reimpresión, Editorial Publicaciones


Cultural, México.

8.-- Ocampo, G, A., (1993) Fundamentos de Química, Editorial Game,México.

9.- Pablo J. (2016) “blog química tercer año”( en línea)


http://quimicaterceroblog.blogspot.com/2016/05/solubilidad.html

Fecha de consulta: 16 de noviembre 2018

10.-TIPPENS, Paul, Física conceptos y aplicaciones, 3 ed. 934 p.

16
Page
Page 17

También podría gustarte