Está en la página 1de 41

PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01

PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 1 de 41

PLAN DE CONTROL DE CALIDAD

CLIENTE : MINERA YANACOCHA S.R.L.

AREA : DESARROLLO DE PROYECTOS

PROYECTO : “REUBICACION DE LINEA 22.9 Kv -


BOTADERO NORTE LA QUINUA”

CAJAMARCA
AGOSTO, 2009
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01
PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 2 de 41

INDICE

INTRODUCCION
VISIÓN
POLÍTICA Y OBJETIVOS DE LA CALIDAD
1. ORGANIZACIÓN
2. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
3. GESTIÓN DE LA CALIDAD
3.1 TÉRMINOS Y DEFINICIONES.
3.2 NORMATIVAS APLICABLES.
3.3 CONTROL DOCUMENTARIO.
3.4 REGISTROS DE CALIDAD.
3.5 CONSULTAS Y CAMBIOS DE INGENIERÍA.
3.6 MATERIALES Y EQUIPOS A SER INCORPORADOS A OBRA.
3.7 TRATAMIENTO DE NO CONFORMIDADES.
3.8 MEJORA CONTINUA.
3.9 IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD DE PRODUCTOS.
3.10 PLANES DE PUNTOS DE INSPECCIÓN.
3.11 LIBERACIÓN FINAL Y ENTREGA DE OBRA
3.12 DOSSIER DEL PROYECTO.

4. CONTROL DE LA CALIDAD EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS


OBRA CIVIL
OBRA ELECTROMECANICA
OBRA INSTRUMENTACION (FIBRA OPTICA)

5. ANEXOS
5.1 LISTA DE FORMATOS DE CONTROL DE CALIDAD PARA EL PROYECTO
5.2 LISTA DE PROCEDIMIENTO PARA OBRAS CIVILES.
5.3 LISTA DE PROCEDIMIENTO PARA OBRAS ELECTROMECANICAS
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01
PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 3 de 41

INTRODUCCION

El presente Programa de Calidad describe la metodología, prácticas y medidas, bajo los cuales PACOSA SAC
efectuará los trabajos para cumplir con los requisitos exigidos por QA MYSRL para la ejecución del
proyecto:

“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV - BOTADERO NORTE LA QUINUA”

Con el propósito de asegurar la calidad de los trabajos a efectuar resultado del Contrato Principal.

PACOSA SAC, tiene definido una estrategia especifica aplicable a los proyectos a realizar, en donde todos
los miembros de la empresa, desde el más alto representante de la dirección, hasta el último trabajador
de la obra, tiene presente que sus actividades deben ser realizados bajo pleno cumplimiento de las
normas estándares y requisitos especificados en este plan de control de calidad.

La planificación de los trabajos, como cuestión preventiva permite definir adecuadamente los requisitos
aplicables de los procesos a ejecutar. La premisa fundamental es realizar los trabajos con calidad a la
primera vez.

El control de documentos de las pruebas y actividades productivas de la obra permitirán dar el pleno
respaldo de los trabajos y ensayos realizados.

MINERA YANACOCHA S.R.L. recibirá el Dossier de Calidad del Proyecto, con toda la información de calidad
correspondiente a éste, así como con los Certificados y Registros que evidenciarán el cumplimiento de las
Especificaciones y Requisitos establecidos.
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01
PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 4 de 41

VISION

PACOSA SAC, tiene como visión ser la empresa líder a nivel nacional, en el desarrollo de proyectos de
Ingeniería, Montajes Electromecánicos y obras civiles, aplicando el plan de mejora continua en calidad de
los servicios, fomentando la práctica de valores y teniendo como prioridad la seguridad, el cuidado del
personal y del medio ambiente, y cumplir con los requisitos que el cliente requiera.

POLITICA Y OBJETIVOS DE LA CALIDAD

PACOSA SAC, es una empresa líder, que se encuentra a la vanguardia de la tecnología y con participación
en proyectos importantes a nivel nacional, enmarcada a la ejecución de proyectos civiles y
electromecánicos.

PACOSA SAC, pone al servicio de nuestros clientes la más alta Tecnología y Métodos de Gestión de Calidad,
con el fin de garantizar la plena confiabilidad operativa de los proyectos ejecutados.

Es política de la empresa cumplir los requisitos de sus clientes mediante:

- La prestación de sus servicios con calidad.


- Cumplir con los compromisos contraídos aplicando la teoría del just time.
- Asegurar al Cliente que con el sistema de calidad implantado de calidad es capaz de entregar un
producto final de calidad.
- Considerar al personal humano como su capital más importante, al que cuida, promueve y se le
actualiza tecnológicamente. De allí el riguroso proceso de selección, capacitación y desarrollo de
recursos humanos.
- Nuestro personal que está comprometido con los valores de PACOSA SAC, ellos desarrollan,
trabajan en equipo, innovan y buscan permanentemente la mejora continua del trabajo con
calidad, que se refleja en hacer bien sus actividades.
- Los procesos de Ingeniería de Construcción, Diseño y Supervisión de Obras se encuentran
organizados y documentados dentro de los criterios de calidad de forma tal, que aseguran el
cumplimiento de las obligaciones acordadas con los clientes.
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01
PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 5 de 41

- La incorporación de profesionales a los proyectos de PACOSA SAC, se realiza bajo un riguroso


proceso de evaluación y calificación, tanto por los requisitos técnicos y por la capacidad en la
especialidad, como su identificación con los valores y políticas de la organización.
- El desarrollo de sistemas informativos que dan soporte a los servicios de Ingeniería de
Construcción, Diseño, Supervisión de Obras y Gerencia de Proyectos; permiten disponer de una
información oportuna y confiable.
- Garantizar las regulaciones vinculadas con las políticas del Medio Ambiente y de Seguridad en los
procesos de Ingeniería de Construcción, Diseño y Supervisión de Obra.
- La evaluación periódica de la efectividad de su Sistema de Calidad y de los resultados de sus
servicios de Ingeniería de Construcción, Diseño, Supervisión de Obras y Gerencia de Proyectos.
Esta se realiza mediante las Auditorías Internas de Aseguramiento de Calidad
- La efectividad de esta Política de Control de Calidad, garantiza el compromiso de su personal y su
aplicación es diaria en la ejecución de la obras, objeto del Contrato Principal.

Mediante la aplicación de la Política de Calidad a todas las áreas de PACOSA SAC conseguiremos calidad en
nuestros productos finales. Todo el personal de la organización está capacitado para desarrollar una
mentalidad de constante mejora en su puesto de trabajo, detectando no sólo las fallas que se produzcan y
sus causas, sino reconociendo a tiempo las fallas potenciales y su mitigación o contingencia según sea el
caso.

Trabajamos buscando siempre conseguir los siguientes objetivos generales:

- La mejora continua y la eficacia del sistema.


- Satisfacer y superar los requisitos de nuestros clientes.
- Seguridad y fiabilidad del producto.
- Cumplir con los requisitos específicos del cliente, estándares y normativas legales.
- Prevenir las fallas y mitigarlas según los criterios de calidad.

Para cumplir estos objetivos, la alta Dirección de PACOSA SAC, es consciente que además de proporcionar
los medios materiales y humanos adecuados, el personal debe entender y aplicar las directrices que
emanan de los documentos que integran el Sistema de gestión de Calidad. Para conseguirlo, apoya y
alienta un Programa de Formación dirigido a todas las áreas y personas de la Organización.
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01
PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 6 de 41

1. - ORGANIZACION

PACOSA SAC, tiene definido una organización conformada por profesionales, técnicos y empleados con la
experiencia adecuada para los trabajos comprometidos como resultado del contrato Principal. La mejor
evidencia de tales argumentos se muestra en los recientes proyectos ejecutados a satisfacción de cliente.

En el presente Plan se describe en forma resumida las funciones y responsabilidades relacionadas con la
calidad, según el organigrama de obra de PACOSA SAC.

De acuerdo a la disposición presentada, la organización básica se mantendrá hasta el cumplimiento del


último de los trabajos a realizar. Tomando en cuenta los requerimientos de la obra, las actividades de
control de calidad serán desarrolladas en cada uno de los frentes, en coordinación con los encargados de
la obra, según sea el caso, ya que esta previsto desarrollar actividades simultáneas interdisciplinarias.

PACOSA SAC, en el desarrollo de sus trabajos ha realizado proyectos interdisciplinarios como son:

- Montajes Electromecánicos: Líneas de Transmisión, Redes Primarias, Redes Secundarias,


Subestaciones de Potencia, Subestaciones de Distribución, Cuartos Eléctricos, tableros, Torres de
alta tensión, Postes, etc.
- Carpintería Metálica: Rejas, puertas, escaleras, barandas, pasamanos, protectores metálicos, etc.
- Estructuras Metálicas: Techos, almacenes, torres, etc.
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01
PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 7 de 41

ORGANIGRAMA GENERAL
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01
PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 8 de 41

ORGANIGRAMA PARA EL PROYECTO


PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01
PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 9 de 41

2. - FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

2.1.- Gerente General – Representante legal de la Empresa

Funciones y Responsabilidades.

- Entender y decidir en todas las actividades concernientes a la ejecución del Contrato


Cliente – Contratistas.
- Requerir información, a los sectores integrantes de la organización del proyecto, acerca de
la marcha del mismo.
- Difundir y establecer la política de Control de Calidad en todos los niveles de personal de
la empresa.
- Establecer la política de Control de Calidad del proyecto.
- Asegurar a través de la organización la coordinación de las relaciones y negociaciones con
los subcontratistas para obtener la calidad de los trabajos; una adecuada programación y
el control de cumplimiento.
- Asegurar a través de la organización que los criterios de diseño elaborados por el grupo de
proyecto – cliente sean volcados correctamente en su totalidad a la documentación que
regirá la ejecución del proyecto.
- Asegurar el cumplimiento de todos los requisitos y la Normas básicas de construcción
indicadas en el punto 3.1.2., presentando la documentación pertinente en forma ordenada
y coherente.
- Mantener informado al cliente y grupos de proyecto sobre el avance los trabajos.

Autoridad.

Es la máxima autoridad de la Organización de PACOSA SAC.

2.2.- Gerente de Operaciones.

Funciones y Responsabilidades.

- Participar en la definición, implementación y cumplimiento de la política de calidad.


- Velar que la política de Control de Calidad sea una verdadera contribución al crecimiento y
desarrollo económico que contribuya en la mejora de Calidad de vida de los usuarios o
beneficiados finales.
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01
PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 10 de 41

- Tomar parte en la implementación de la estructura del sistema de calidad.


- Realizar la revisión de los contratos que se establezcan.
- Dar las directivas necesarias para la evaluación de los subcontratistas y la realización de las
compras, en coordinación con la Gerencia de Administración y Finanzas.

2.3.- Residente de Obra

Funciones y Responsabilidades.

- Representar ante el cliente MYSRL, en todo lo concerniente al cumplimiento del contrato


suscrito.
- Llevar el liderazgo de la planificación y cumplimiento del contrato principal.
- Asignar los recursos necesarios para que su organización cumpla con los requisitos
especificados.
- Efectuar las coordinaciones con los clientes y definir anticipadamente los requisitos
especificados para evitar los procesos y costos de no calidad inherente.
- Informar periódicamente del estado de la implementación, al gerente de operaciones.
- Responsable ante el cliente para controlar el cumplimiento de los requisitos
contractuales del proyecto.

2.4.- Supervisor de Control de Calidad

Funciones y Responsabilidades.

- Aplicar la Política de Calidad de PACOSA SAC.


- Responsable de la plena implementación y aplicación del Plan de Control de Calidad
elaborado para el proyecto.
- Difundir en todo los niveles del personal de obra la implementación de la Política del
Plan de Control de Calidad.
- Administrar el uso, adecuación y compatibilidad del Plan de Calidad del Proyecto.
- Responsable del mantenimiento e implementación de los procedimientos y registros de
Control de Calidad.
- Coordinar con los Ingenieros del proyecto para la elaboración del programa de pruebas
de los diferentes sistemas.
- Elaborar el QC Index por sistemas y presentar a QA MYSRL para su aprobación y
conformidad.
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01
PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 11 de 41

- Verificar el empleo de documentación, planos y demás especificaciones técnicas que


estén debidamente aprobados y vigentes.
- Controlar y verificar que los materiales utilizados en la obra sean de Calidad
comprobada, requiriendo para el caso de los certificados de calidad y estas deberán ser
presentadas al área de Aseguramiento de Calidad de MYSRL.
- Retirar toda documentación obsoleta que pueda generar confusiones y por ende afectar
la calidad de servicio de la supervisión.
- Elaborar e implementar el DOSSIER DE CALIDAD para su presentación al cliente a través
de Aseguramiento de la Calidad – MYSRL.
- Mantener al día el archivo de Protocolos, así como la aprobación y entrega de los
mismos y firmados por Aseguramiento de la Calidad – MYSRL.
- Coordinar y apoyar la ejecución y entrega de los Planos AS BUILT para su revisión por
Aseguramiento de la Calidad – MYSRL.
- Estar al día en cuanto a los procedimientos emitidos por el Cliente para el Proyecto.
- Mantener el Archivo de Procedimientos, Especificaciones Técnicas y Estándares aplicados
al Proyecto.
- Verificar el cumplimiento de los procedimientos por parte de Construcción, establecidos
en el presente Plan.
- Presentar los protocolos de calidad para su revisión y aprobación por QA, según el
avance de la obra semanalmente.
- Comunicar a QA sobre las pruebas a realizar en campo con 24 horas de anticipación.

2.5.- Supervisor de Prevención de Pérdidas y Medio Ambiente.

Funciones y Responsabilidades.

- Hacer cumplir los estándares y procedimientos contemplados dentro de los manuales de


prevención de pérdidas de MYSRL.
- Liderar una actitud hacia la seguridad en toda la estructura organizacional, con el
compromiso de lograr el objetivo trazado de “Cero Accidentes “como lema de seguridad.
- Diseñar un adecuado sistema de prevención de pérdidas, con la finalidad de preservar la
integridad física y mental del equipo, manteniendo en el nivel más alto la motivación y
productividad de los integrantes.
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01
PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 12 de 41

- Verificar que el personal contratado tenga la capacitación necesaria con cursos


específicos antes del inicio del proyecto, de lo contrario programar su capacitación en lo
antes mencionado.
- Establecer estadísticas incidentes y aplicar controles para mitigarlos.
- Informar al Cliente de los incidentes ocurridos en el área del proyecto.
- Supervisar y Asesorar las charlas de cinco y treinta minutos.
- Mantener los estándares de Medio Ambiente para alcanzar la calificación esperada del
CPI

2.6.- Supervisor de Obra

Funciones y Responsabilidades.

- Desarrollar la Ingeniería de detalles en concordancia con los requisitos de Calidad del


proyecto.
- Revisar los planos de detalle de ingeniería para su uso en la implementación del sistema.
- Hacer las aclaraciones oportunas ante las solicitudes de consulta del responsable de la
implementación.
- Realizar un seguimiento de las actividades y su grado de avance, con el objeto de
verificar si los plazos del contrato se están cumpliendo.
- Informar de manera permanente al residente de obra sobre la evolución de los costos de
obras.
- Establecer y coordinar en forma permanente con el cliente MYSRL
- Supervisar y Asesorar al personal a su cargo en cuanto a los procedimientos de Control
de Calidad, Prevención de Perdidas, medio ambiente y de trabajo.
- Verificar y Controlar que todos los planos y documentos técnicos estén debidamente
aprobados y en su ultima versión.
- Actualizar los documentos y planos vigentes y comunicar al Supervisor de QC, para su
control
- Administración de los recursos humanos, equipos y materiales para el desarrollo del
proyecto.
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01
PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 13 de 41

2.7 Control de Proyectos y Costos.

Funciones y Responsabilidades.

- Realizar un seguimiento de las actividades y su grado de avance físico de la obra, con el


objeto de verificar si los plazos de contrato se están cumpliendo.
- Informar de manera permanente al Residente de Obra sobre la evolución de los costos de
obra.
- Impartir directivas al personal a su cargo, las funciones y responsabilidades dentro de los
alcances de la obra.
- Establecer y coordinar en forma permanente con el cliente MYSRL, y supervisor de obra-
PACOSA SAC, la identificación y definición si la ruta critica del programa pudiera alterarse,
por demoras en materiales y/o equipos.
- Suministrar los programas parciales que permitan al supervisor de obra planificar sus
actividades semanales.
- Elaborar las valorizaciones de avance de Obra periódica y someter para su revisión del Ing.
Residente de proyecto, previa presentación al cliente para su aprobación.
- Instruir al personal de la oficina técnica, el control de los planos y documentos técnicos
estén debidamente controladas y en su versión ultima, los mismos deben en campo estar
con su revisión actualizada.
- Es responsable de la oficina técnica, retirar todos los planos superados que se encuentren
en campo.
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01
PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 14 de 41

3. – GESTION DE LA CALIDAD

3.1.- TERMINOLOGIAS Y DEFINICIONES

PACOSA SAC, ha considerado los siguientes términos en la elaboración del presente plan, los
mismos que se describen para proporcionar una interpretación homogénea de acuerdo con los
conceptos de Aseguramiento de Calidad

- Aceptación: Aprobación documentada de personas autorizadas para ítems y/o actividades


que cumplen con los requisitos establecidos.
- Aislante: Materiales que inhiben el flujo de electricidad.
- Aprobación: Aceptación formal a una propuesta.
- Arco: Área en la cual la electricidad pasa de un electrodo a la pieza de trabajo. El calor
generado por el arco funde los metales base.
- Auditoria: Actividad documentada que se realiza de acuerdo con procedimientos escritos
o lista de verificación, con el objeto de determinar, mediante el estudio, examen y
evaluación de evidencias objetivas, que elementos aplicables a un programa de
Aseguramiento y Control de Calidad, han sido desarrollados.
- Calibración: Comparación de dos instrumentos o aparatos de calibración uno de los cuales
corresponde a normas de precisión reconocidas a nivel nacional o del fabricante. Se realiza
a fin de detectar, correlacionar, informar o eliminar por ajuste cualquier variación en la
precisión del instrumento o aparato de medición.
- Certificación: Formalización de una Calificación.
- Cliente o comprador: Es la parte que emite un contrato para la producción u obtención de
artículos y/o servicios.
- Cobre: Metal rojizo que es muy dúctil, térmica y eléctricamente conductivo y resistente a
la corrosión. El cobre puede soldarse usando métodos limitados.
- Conductores: Materiales que permiten el flujo de electricidad.
- Contratista: Es la parte a la cual el cliente ha adjudicado un contrato.
- Control de Calidad: Es el conjunto de actividades relacionados con el Programa de
Aseguramiento y Control de Calidad destinadas a controlar y evaluar las características de
un elemento, proceso o instalación, de acuerdo a las normas establecidas.
- Delegar: Dar una persona a otra, autorización para que obre en representación suya en
algún asunto.
- Detención del trabajo: Prohibición para continuar o comenzar un trabajo.
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01
PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 15 de 41

- Documento: Es la información presentada en forma grafica o escrita que describe, defina,


especifique, de cuenta o certifique actividades, requisitos, procedimientos o resultados
relativos al aseguramiento de Control de Calidad.
- Electricidad: Energía creada por el movimiento de electrones. La energía eléctrica puede
ser convertida en luz, calor o movimiento.
- Ensayo: Es el conjunto de pruebas físicas, químicas, ambientales u operacionales a las que
se someten un articulo con el objeto de determinar o comprobar que el mismo satisface
los requerimientos especificados.
- Entidad: Aquello que puede ser descrito y considerado individualmente.
Una entidad puede ser, por ejemplo:

 Una actividad o un proceso;


 Un producto, un elemento, un sub ensamble;
 Una organización, un sistema o una persona;
 Cualquier combinación de ellos.

- Evaluación: Es la apreciación que tiene por objeto: determinar si una persona, una cosa o
conjunto de cosas y/o acciones posee capacidad necesaria para los fines buscados; generar
la evidencia objetiva que justifique las decisiones de aceptabilidad.
- Evidencia Objetiva: Cualquier registro descrito de los resultados de las mediciones,
pruebas u observaciones que proporcionan datos relacionados con la calidad de los
procesos de los materiales o servicios bajo inspección.
- Garantía de calidad: Método planificado y sistematizado de todos los medios y las
acciones destinadas a proporcionar garantía de que los materiales o servicios cumplen con
los requisitos contractuales.
- HDPE: Se entenderá como polietileno de alta densidad
- Inspección: Es el cuidadoso examen, medida y ensayo de las características de artículos y
servicios, para asegurar que reúnan los requerimientos contractualmente especificados.
- No Conformidad: Es la deficiencia en una característica, documentación o procedimiento,
que hace que la calidad del artículo, servicio o documento sea inaceptable, indeterminado
o no esté de acuerdo con los requerimientos establecidos. Casos defectos físicos, ensayos
defectuosos, documentación incorrecta, inadecuada o desviada de los procesos
prescriptos en los procedimientos correspondientes.
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01
PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 16 de 41

- Procedimiento: Es un documento que establece el propósito y el alcance de una actividad


específica como realizarla. Un procedimiento puede incluir requerimientos previos,
métodos a ser empleados, secuencia de operaciones, equipos y materiales requeridos.
- Punto de Inspección: Punto o etapa en el ciclo de producción el cual se realizan exámenes
o ensayos a cargo del personal responsable de determinar la aceptabilidad del material y
llevar registro de inspección.
- Puesta en Servicio: Proceso durante el cual se pone en funcionamiento los componentes y
sistema de la instalación y se comprueba si se ajustan a los supuestos de diseño y si
cumplen sus criterios de Funcionamiento; comprende pruebas de los componentes y
sistemas relacionados con la operación y seguridad de la instalación.
- Reparación: Proceso de restauración por el cual un elemento de equipo, no conforme con
las especificaciones iníciales, se pone en condiciones de funcionar de manera fiable y
segura aunque ducho elemento continué sin ajustarse a las citadas especificaciones.
- Registros: Documentos que proporcionan pruebas objetivas de la calidad del equipo o de
materiales y de actividades que pueden constituir en dicha calidad.
- Soldadura: Proceso de unión que utiliza calor, presión y/o químicos para fundir y unir dos
materiales de manera permanente.
- Unión: Punto en el que se juntan dos materiales que se unen. La soldadura crea una unión
permanente.

3.2.- NORMATIVAS APLICABLES

1. ACI American Concrete Institute

2. AISC American Institute of Steel Construction

3. AISI American Iron & Steel Institute

4. ANSI American National Standard Institute

5. ASNT American Society of Non-Destructive Testing

6. ASTM American Society for Testing & Materials

7. ASME American Society of Mechanical Engineers

8. AWS American Welding Society

9. AWWA American Water Works Association

10. CNE Código Nacional de Electricidad

11. IEEE Institute electrical and electronic engineers

12. NEMA National Electrical Manufacturer’s Association


PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01
PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 17 de 41

13. OSHA Occupational Safety and Health Administration

14. SSPC Steel Structures Painting Council

15. UBC Uniform Building Code

16. NEC National Electrical Code

3.3.- CONTROL DOCUMENTARIO

Toda la documentación que genere el desarrollo del plan de aseguramiento de la calidad será
custodiada por el Supervisor de Control de Calidad. Será su responsabilidad conservar dicha
documentación hasta la culminación del proyecto ejecutado.

Se deberá asegurar un acceso fácil y legible de dicha información al cliente y a la supervisión del
proyecto.
El tipo de documentación sujeto a control será:
- Plan de Control de Calidad.
- Procedimientos de Pruebas.
- Procedimientos de Inspección.
- Registros de Calidad.

3.4.- REGISTROS DE CALIDAD

PACOSA SAC, ha desarrollado diversos registros de calidad los cuales constituyen la evidencia
objetiva de los trabajos de producción realizados por el personal del proyecto. Lo más
Importante es que la actividad de control se ejecute en forma oportuna. El control fuera de
lugar o posteriores a las mismas actividades de producción carecen de importancia y no aportan
valor al desarrollo de los trabajos, ya que lo importante es detectar las no conformidades en el
mismo momento que se han generado, solo así se evitarán los costos de no-calidad.

3.5.- CONSULTAS Y CAMBIO DE INGENIERIA

Todos los trabajos serán ejecutados cumpliendo estrictamente con la ingeniería del proyecto
aprobada, tal documentación será la única válida para efectos de la ejecución de todos los
procesos para el presente proyecto.

Es necesario que PACOSA SAC, formalice cualquier consulta o cambio a la ingeniería del
proyecto con un RFI (Request For Information) o FCR (Field Change Request) siendo estos los
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01
PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 18 de 41

únicos documentos de consulta. La finalidad de la formalización es que cualquier cambio de


ingeniería puede traer efectos en el plazo y/o en el costo de ejecución.

3.6.- MATERIALES Y EQUIPOS A SER INCORPORADOS A OBRA

Referido a materiales y equipos que no son proveídos por MYSRL, si no por el contratista, los
cuales se debe coordinar su llegada a obra en los plazos y horas establecidas para su
incorporación en el proyecto; estos materiales y equipos deberán tener el respectivo certificado
de calidad emitido por la empresa comercial además de su hoja de especificación técnica y el
respectivo Data Sheet si corresponde a equipos y deberán ser entregados a la Supervisión de
Construcción de MYSRL para su respectiva aprobación.
Los materiales consumibles comprados para el Proyecto serán controlados a su llegada a la Obra
de PACOSA SAC, para verificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas indicadas en los
documentos de compra.
- Identificación del material y/o equipo.
- Propiedades físicas, químicas y mecánicas, según sea el caso.
- Hoja Técnica de Datos (Data Sheets).
- Otras especificaciones aplicables

Se verificará que los valores se encuentren dentro de los rangos establecidos en la Norma o
Código aplicable (ACI, ASTM, ASME, SSPC, ANSI, etc.)
Asimismo se verificarán los demás requisitos que deban cumplir dichos materiales. Sólo serán
recepcionados y podrán ser utilizados en los procesos respectivos, los materiales que cumplan
con la documentación y las especificaciones técnicas de MYSRL
Cualquier material y/o equipo deteriorado y en desuso será reportado a MYSRL oportunamente
por PACOSA SAC, a través del formato establecido para tal.

3.7.- TRATAMIENTO DE NO CONFORMIDADES

Ante una no-conformidad QA/MYSRL emitirá un Reporte de No-Conformidad (NCR, ID 565), el


cual deberá ser atendido y solucionado bajo pleno respaldo del Ing. Residente.

El objetivo básico es evitar ejecutar actividades sobre resultados no conformes respecto de los
requisitos especificados de cualquiera de las especialidades presentes en la ejecución de la
obra.
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01
PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 19 de 41

En caso de presentarse una reparación, PACOSA SAC presentará el procedimiento


correspondiente para aprobación por QA (el procedimiento es de responsabilidad de PACOSA
SAC), luego de la aprobación se ejecutará el trabajo, se completará la hoja de aceptación y se
solicitará el cierre del NCR bajo carta.

Los Survelliance Report (SVR) y Non Conform Report (NCR) serán tratados bajo los
procedimientos establecidos por MYSRL.

3.8.- MEJORA CONTINUA

La implementación del Plan de Calidad es una acción muy importante relacionada con la gestión
de la calidad; por lo que, es una muestra de las acciones orientadas a la mejora continua que es
practicada por el personal de PACOSA SAC. Esta se sustenta en el análisis de resultados y en los
compromisos asumidos por las personas que participan en las reuniones de planificación de los
trabajos del proyecto.

Basándose en la revisión de los eventos sucedidos, el Gerente del Proyecto, Residente de Obra,
con el apoyo del Supervisor y del Supervisor de Control de Calidad, deberán definir las acciones
concretas necesarias con la finalidad de mejorar los resultados mismos del proyecto. Estas
acciones se orientan a mejorar los resultados del proyecto, ya sea que se controlen mediante
indicadores o por el margen resultante.

3.9.- IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD DE PRODUCTOS.

El propósito de identificación y trazabilidad es proporcionar un acercamiento en común, al


rastreo y localización de productos, por medio de un sistema de numeración y de codificación
de barra, aceptado internacionalmente. El grado de implementación con que se llevarán a cabo
estas identificaciones, puede variar debido a diferencias en las operaciones comerciales. Sin
embargo, el uso de estándares de identificación y comunicación comunes, mejorará
significativamente la exactitud y velocidad de acceso a la información sobre la producción y el
origen de los productos a utilizar en el presente proyecto.

Asegurar la identificación y trazabilidad de los productos desde la recepción hasta la expedición,


de forma que se pueda reconstruir documentalmente el historial de un producto para
comprobar las verificaciones a que ha sido sometido.

Aplica a las Materias Primas Críticas, Producto en Proceso y Producto Final.


PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01
PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 20 de 41

3.10.- PLANES DE PUNTOS DE INSPECCIÓN.

Los Planes de Puntos de Inspección establecen, también para cada proceso, las etapas en las
cuales se va a inspeccionar, las características críticas, el método de inspección, los documentos
que contienen los criterios de evaluación (Normas, Especificaciones, etc.) y los registros
aplicables en cada etapa.

3.11.- LIBERACIÓN FINAL Y ENTREGA DE OBRA.

El proceso de entrega será efectuado por representantes de PACOSA SAC, al cliente o sus
representantes, comprende la aceptación, la verificación física y documental (Dossier) que
respalda los trabajos ejecutados. Para luego emitir el documento de cierre de obra
(Acceptance Report del Manual de MYSRL).

3.12.- DOSSIER DEL PROYECTO.

Es el historial del proyecto, en el que se archivan todos los protocolos de calidad mediante
evidencias objetivas, el control de todas las actividades realizadas durante el desarrollo de
todos los procesos programados, su organización y control esta establecido por el QC INDEX
de MYSRL y por sistemas.

El Supervisor de QC de PACOSA SAC, tiene previsto organizar el Dossier y hacer su entrega


conforme se vaya ejecutando los trabajos (Martes después de la reunión con el Supervisor de
QA de MYSRL), obra terminada-Dossier entregado. El objeto del Dossier es facilitar al cliente
toda la documentación que deja evidencia de que los trabajos se han ejecutado según los
requisitos especificados, además de ser documentos importantes y aplicables a los trabajos de
mantenimiento y ampliación.

El Dossier comprende:
- QC Index
- Matriz
- Protocolos (civil, concreto, mecánico, eléctrico e instrumentación)
- Lista de Planos As Built
- Lista de Planos de construcción
- Lista de Materiales Permanentes (Certificado de calidad y Data Sheets)
- Lista de Equipos de Medición, Inspección y Ensayo (Certificados de calibración).
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01
PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 21 de 41

- NCR y SVR .
- Lista de Cartas a QA.

Los protocolos serán entregados en original al área de Aseguramiento de calidad de MYSRL,


una copia forma parte de los archivos de PACOSA SAC.

El dossier de calidad será entregado en un 100% una semana después de concluido el


proyecto, antes de la caminata naranja.
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01
PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 22 de 41

4. – CONTROL DE LA CALIDAD EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS

OBRA CIVIL

INDICE

1.- INTRODUCCIÓN
2.- CONTROL DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Y CONSTRUCCIÓN.
3.- EXCAVACIÓN LOCAL EN TERRENO NATURAL.
4.- APROBACIÓN DE LAS SUPERFICIES EXCAVADAS.
5.- COLOCACIÓN Y COMPACTACIÓN DE RELLENO SELECCIONADO CON MATERIAL PROPIO.
6.- COLOCACIÓN Y COMPACTACIÓN DE RELLENO ESTRUCTURAL PRESTAMO (E=180mm).
7.- ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE.
8.- CONCRETO
9.- ADITIVOS
10.- PREPARACIÓN PARA EL VACIADO DEL CONCRETO
11.- VACIADO DE CONCRETO
12.- CURADO DEL CONCRETO
13.- SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE PARANTES DE CERCO PERIMETRICO
14.- ARMADO DE TUBERIAS PARA PARANTES DE CERCO PERIMETRICO
15.- SOLDEO E INSTALACION DE TUBERIAS PARA CERCO PERIMETRICO
16.- RETOQUES DE PINTURA DE CERCO PERIMETRICO

1.- INTRODUCCION
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01
PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 23 de 41

Los requerimientos técnicos contenidos en el presente documento tratan sobre La calidad de


materiales y mano de obra para excavaciones, armaduras de fierro, encofrados, concretados, rellenos
estructurales y eliminación de materiales, de acuerdo a las especificaciones técnicas de MYSRL.

El encargado del Control de Calidad se encargara de las pruebas e inspecciones necesarias para
garantizar que la Obra se realice conforme a las especificaciones técnicas de MYSRL así como a los
estándares y normas de Calidad Internacionales aplicables.

El Procedimiento de Control de calidad dentro de la disciplina de Obras Civiles lo desarrollaremos de


acuerdo a las actividades a desarrollarse.

2.- CONTROL DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Y CONSTRUCCION.

El Contratista es responsable de comenzar la obra y de mantener el control constante de nivelación y


alineación para garantizar el cumplimiento de la tolerancia de construcción.

Se contara con un equipo topográfico para realizar su propio levantamiento topográfico y determinar
las condiciones existentes.

Las estructuras a construirse tanto en obras civiles, metálicas, izado de postes y armado de
estructuras para la línea serán controladas topográficamente, tanto en ubicación, alineamiento,
nivelación, etc. y se plasmaran en un Protocolo Topográfico, antes y después de los concertados.

3.- EXCAVACION LOCAL EN TERRENO NATURAL.

Los trabajos de excavación serán llevados a cabo con el máximo cuidado y utilizando los métodos y
los equipos adecuados para cada tipo de terreno y/o de la roca y reduciendo al mínimo el área de
terreno afecto por la excavación. Se excavará los hoyos para postes de acuerdo a las especificaciones
del estándar SYZ-0820-1-11361-F1, en cuanto a las excavaciones de las retenidas, mallas de puesta a
tierra y contrapesos horizontales de protección de líneas aéreas, se procederá de acuerdo a las
especificación indicadas en los planos, Se protegerá y mantendrá todas las excavaciones hasta que
sean aprobadas o hasta el momento en que se haya terminado la colocación de las estructuras a ser
instalados.

Se verificara que no existan tuberías de agua, electricidad y fibra óptica en la zona de las
excavaciones.
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01
PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 24 de 41

4.- APROBACION DE LA SUPERFICIES EXCAVADAS

Cuando la excavación del hoyo para poste, retenida, malla de puesta a tierra y contrapeso horizontal
de protección para líneas se haya terminado según las especificaciones, se comunicara al ingeniero
de QA quien inspeccionara la excavación. Las áreas excavadas no serán cubiertas con material alguno
hasta que haya sido aprobado.

5.- COLOCACACION Y COMPACTACION DE RELLENO SELECCIONADO CON MATERIAL PROPIO.

Esta actividad comprende el relleno y compactación de todas las excavaciones localizados usando el
material propio seleccionado de la zona y/o excavación, teniendo presente que los primeros 0.50 mt
de material superficial deberán ser descartados. Este trabajo deberá realizarse de acuerdo a las
especificaciones de los planos.
ESPECIFICACION DE REFERENCIA: 000_210_02222_0_ Excavación, Relleno y Compactación
Estructural

6.- COLOCACACION Y COMPACTACION DE RELLENO ESTRUCTURAL PRESTAMO (E=180mm).

Esta Actividad comprende el relleno y compactación de todos las excavaciones localizadas usando el
material granular seleccionado en capas horizontales uniformes de un espesor suelto no mayor del
que 7", que cumpla con las especificaciones adjuntas.
Para la compactación se utilizara un vibrador de tipo pata-pata, este trabajo se realizara de acuerdo a
los planos de Construcción.
ESPECIFICACION DE REFERENCIA:
000_210_02222_0_ Excavación, Relleno y Compactación Estructural

7.- ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE.

El material producto de las excavaciones que no será utilizado como relleno propio o el derivado de
una selección en campo serán eliminados a un depósito designado por la Supervisión de MYSRL
encargada del proyecto.

8.- CONCRETO
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01
PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 25 de 41

El concreto deberá estar conformado por cemento Pórtland, agua, agregados finos y gruesos y un
agente reductor de agua. El concreto deberá diseñarse para dar una combinación prácticas de
materiales que produzcan la durabilidad y resistencias requeridas en el concreto endurecido.

Los requisitos de resistencia de todo concreto a ser utilizado en la Obra, serán conforme se señale en
los planos. Todo el concreto colocado procederá de una planta de pre-mezclado o de una mezcladora
por volumen en obra que se usa materiales aprobados. Por lo general, el concreto deberá cumplir
con las normas especificadas indicadas en la Especificación de MYSRL 000.215.03300 más reciente,
así como con las normas y pautas aplicables delineadas en ACI 304, pautas para la Medición, Mezcla,
Transporte y Colocación de concreto, y en ACI 347, Practica recomendada para el encofrado de
concreto, si la temperatura ambiente desciende a menos de de 5 ºC deberán seguir las normas y
pautas de ACI 306, Colocación del concreto en clima frió. Es probable que se requiera y sean
aceptables algunas modificaciones de las normas anteriores debido a las condiciones del terreno y
mezcla por volumen en obra, sujetas a la revisión y aprobación del Cliente.

Cuando el Concreto llegue a obra, si se transporta en un Camión de la Planta, se controlara el Slump


requerido para una buena colocación en obra, el slump permitido será de 3” a 5”. y se preparan las
muestras para testigos.

La temperatura del concreto se determina de acuerdo al Método de Prueba ASTM C1014. Esta
prueba será usada para verificar la conformidad con las especificaciones requeridas para la
temperatura del concreto.

La temperatura del concreto instalado no deberá exceder de 24 ºC ni deberá ser menor de 10 ºC.

Se utilizara Vibradores de aguja durante el vaciado del concreto para obtener una uniformidad en la
continuidad del mismo, reduciéndose la cantidad de vacíos, esto dependerá del diseño del concreto y
de la velocidad de vaciado.

9.- ADITIVOS

Cualquier aditivo de concreto que se proponga para su uso, deberá ser aprobado previamente por el
Cliente.

Los aditivos que se pudieran utilizar son los acelerantes, reductores de agua o plastificantes.

10.- PREPARACION PARA EL VACIADO DEL CONCRETO


PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01
PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 26 de 41

Antes de vaciar el concreto se deberá preparar el área de colocación de acuerdo con todos los
requisitos aquí especificados y obtener autorización por escrito del Cliente para vaciar el concreto.
Los cimientos de tierra o granulares beberán ser meticulosamente compactados y humedecidos
antes del vaciado de concreto estructural, concreto pobre o concreto de relleno.

La limpieza final debería incluir la remoción de todo el barro, grasa, agua, desmonte y otras materias
extrañas de las superficies sobre los cuales va a colocarse concreto fresco por medio de chorro de
aire o agua y/u otros métodos aprobados por ingeniería.

Se verificara que todos los materiales, herramientas y equipos este listos en obra, antes de pedir y
esperar la llegada del concreto para su colocación.

11.- VACIADO DE CONCRETO

Para el vaciado de concreto se procederá con un aviso previo de 24 horas de anticipación, indicando
el momento y el lugar en que se va a vaciar el concreto.

No se deberá vaciar el concreto antes de que el ingeniero haya inspeccionado las piezas embebidas y
lo haya certificado por escrito en el protocolo correspondiente.

Después de cumplir con los requisitos para iniciar la colocación del concreto, se comunicara al Cliente
con fecha, hora y lugar el trabajo a realizar.

El vaciado se iniciara con la presencia del Cliente o su representante, si es que hubiera llegado.

El concreto deberá vaciarse verticalmente dentro hoyo, sin movimientos laterales o interferencias.

Se tendrá especial cuidado en cuanto al vibrado durante la colocación, tratando de no mover el la


pieza embebida para asegurar su estabilidad.

12.- CURADO DEL CONCRETO

Una vez cumplido el periodo del curado del concreto. Se realizara un resane en las superficies
expuestas para darle el acabado requerido.

Se utilizara aditivos de protección superficial o agua, para evitar la pérdida de humedad en el


concreto, esto de acuerdo a lo especificado por el Ingeniero para el curado del Concreto.
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01
PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 27 de 41

13.- SUMINISTRO Y COLOCACION DE PARANTES DE CERCO PERIMETRICO

El contratista suministrara y colocara los parantes de cerco perimétrico en las ubicaciones y niveles
indicados en los planos. La función de estos parantes es para asegurar la base metálica del cerco
perimétrico.

14.- ARMADO DE TUBERIAS PARA PARANTES DE CERCO PERIMETRICO

El procedimiento de corte, armado y apuntalado de tuberías se realizara de acuerdo a las


especificaciones contenidas en el estándar MY – 000 – 2 – 10 – 001 – 1, y almacenados sobre
maderas para su posterior instalación.

15.- SOLDEO E INSTALACION DE TUBERIAS PARA DE CERCO PERIMETRICO

La preparación del proceso de soldadura y armado antes de comenzar a soldar, será retirada todo
tipo de oxidación.

Ninguna soldadura se hará en condiciones climáticas adversas sin las debidas protecciones contra el
viento y las lluvias.

El proceso de soldar es un método de unión a través normalmente de la fusión de un metal de


aporte, fusión originada por el arco eléctrico y con ciertas condiciones de protección del arco que
requieren control, para asegurar la calidad de la unión soldada.

El método más simple para inspeccionar junta soldadas y es hecha por personal con experiencia. La
finalidad de este método es apreciar de manera visual lo siguiente:

- Fabricación correcta del bisel de la junta


- Posición correcta de los tubos que forman la junta a soldar, Espaciamiento y alineamiento.
- Procedimiento de soldadura y Electrodos adecuados.
- Secuencia de los pase de soldadura
- Limpieza mecánica adecuada de los cordones de soldadura entre los pases.
- Detectar posibles defectos en cada pase o cordón de soldadura como: socavaciones, grietas,
fisuras, porosidad, incrustaciones, etc.
- Utilización de herramientas e implementos que ayudan a detectar incorrecciones en la ejecución
de la soldadura.
Esta inspección está basada en la norma ANSI/ASME B31.
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01
PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 28 de 41

16.- RETOQUES CON PINTURA DE CERCO PERIMETRICO

El alcance de este procedimiento abarca los procesos de reparación de superficie y posterior


recubrimiento con la pintura.

Se controlará cuidadosamente las condiciones ambientales antes y después de la ejecución del


trabajo, a objeto de obtener un buen resultado del esquema protector.
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01
PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 29 de 41

OBRA ELECTROMECANICA

INDICE

1. INTRODUCCION
2. NORMAS APLICABLES
3. EJECUCIÓN DE OBRA ELÉCTROMECANICA
3.1 PREPARACION DEL LUGAR PARA IZADO DE ESTRUCTURAS
3.2 MONTAJE Y ARMADO DE ESTRUCTURAS
3.3 TENDIDO DE CONDUCTORES DE LINEA DE TRANSMISION DE ALTA TENSION
3.4 SISTEMA DE PROTECCION CONEXIÓN A TIERRA Y MEDIDA DE RESISTENCIA A TIERRA
3.5 PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO

1.- INTRODUCCION
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01
PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 30 de 41

Los requerimientos técnicos contenidos en el presente documento tratan sobre La calidad de


materiales y mano de obra a utilizar para la ejecución de las actividades de instalación, montaje
electromecánico y pruebas de los sistemas eléctricos, de acuerdo a las especificaciones
técnicas de MYSRL.

El encargado del Control de Calidad se encargara de las pruebas e inspecciones necesarias para
garantizar que la Obra se realice conforme a las especificaciones técnicas de MYSRL así como a
los estándares y normas de Calidad Internacionales aplicables.

El Procedimiento de Control de calidad dentro de la disciplina de Obras Electromecánicas lo


desarrollaremos de acuerdo a las actividades a desarrollarse.

2. NORMAS APLICABLES

Los servicios que serán ejecutados estarán en estricta concordancia con los proyectos y normas
dictados por MYSRL y/o de acuerdo con normas técnicas y pruebas emitidas por:

- ASTM - American Society of Testing Materials


- NEMA - National Electrical Manufacturers Association
- NEC - National Electrical Code
- IEEE - Institute of Electrical and Electronics Engineers
- NETA
- UL Underwriters Laboratories Inc.
- Especificaciones Técnicas de MYSRL
000 265 65001 ELECTRICAL DESIGN CRITERIA

3. EJECUCION DE OBRA ELECTROMECANICA

Comprende la reubicación de la líneas aéreas L-216/217, L-2164, L-21741 en 22.9 kV, con postes de
13m C.A.C. y conductor de 120mm2 y 50mm2 AAAC, con los armados estándares de MYSRL, por
motivo de la ampliación del Botadero Norte La Quinua.

3.1 PREPARACION DEL LUGAR IZADO DE ESTRUCTUTAS


PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01
PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 31 de 41

Los sitios donde se instalarán las estructuras (postes), se limpiarán y adecuaran previamente,
revisando que la estructura se encuentre en perfecto estado y esté listo para el izado de la
estructura.

Antes de que la estructura (poste) sea colocado en el sitio final, se revisarán las dimensiones de
hoyos, los que deberán encajar correctamente.

3.2 MONTAJE Y ARMADO DE ESTRUCTURAS

Los armados de las estructuras se realizaran con el máximo cuidado utilizando el método más
conveniente y el equipo adecuado, es imprescindible evitar esfuerzos excesivos en los elementos
de las estructuras principalmente. Las Crucetas, y el KIT (ferretería eléctrica y accesorios) que
contenga el tipo de estructura a instalar deberán estar limpios, y luego ser transportados y
montados cuidadosamente, el personal especializado encargado del montaje e instalación de la
estructura deberá asegurarse que los elementos que conforman la estructura estén debidamente
instalados conforme se indica en los planos y normas técnicas, siguiendo las especificaciones
suministradas por el VENDOR aplicando en todo momento un control de calidad exhaustivo.

Todas las conexiones de las partes de la estructura se efectuarán mediante conectores


apropiados, usando las herramientas recomendadas.

Las conexiones de cables y conductores, etc. serán realizadas sin provocar curvas que podrían
dañar el cable o conductor sin forzar los terminales.
Todos los cables deberán ser identificados antes de cualquier conexión.

3.3 TENDIDO DE CONDUCTORES DE LINEA DE TRANSMISION DE ALTA TENSION

La instalación de conductores de la Línea de Transmisión será realizada, de acuerdo a un plan de


tendido previamente preparado dependiendo de la ingeniería de detalle, el tendido y la
regulación de flechas se realizara de acuerdo al plan utilizando los métodos más convenientes y
con los equipos adecuados evitando en todo momento producir esfuerzos excesivos los que
podrían dañar al conductor, estructuras, aisladores y demás componentes de la línea de
transmisión.

El conductor será almacenado y manipulado con cuidado evitando cualquier daño a su


superficie, este será tendido por medio de un sistema de frenado, utilizando para ello un cable
de acero que servirá como guía, este será desenrollados y tirado con las herramientas adecuadas
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01
PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 32 de 41

(poleas, juntos, medias, etc.) de tal manera que se evite en todo el proceso retorcimientos y
torsiones del mismo, para el levantamiento y sujeción se utilizaran mordazas adecuadas
dependiendo del diámetro del conductor a instalar.

Durante el proceso del tendido y después los conductores deberán permanecer a tierra para
evitar accidentes causados por descargas atmosféricas, inducciones electrostáticas y
electromagnéticas de las líneas de transmisión existentes.

3.4 SISTEMA DE PROTECCION CONEXION A TIERRA Y MEDIDA DE RESISTENCIA A TIERRA

Al iniciar la ejecución del proyecto se realizara las mediciones de resistividad eléctrica del
terreno en la ubicación de cada estructura, sobre la base de estas mediciones se determinara la
configuración más adecuada del diseño de puesta a tierra a fin de obtener valores máximos de
resistencia eléctrica, se procederá con la instalación de los contrapesos, una vez concluida la
instalación, se efectuara las mediciones para verificar que los valores obtenidos sean como
máximo iguales a los establecidos en el diseño de puesta a tierra.

3.5 PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO

Antes de recibir energía, todo el conductor y equipo debe someterse a una revisión general y a
una limpieza, retirando todas las impurezas, y cuerpos extraños. Antes de aplicar voltaje a
cualquier unidad o circuito, deben realizarse pruebas de resistencia del aislamiento y
conductividad y faseado.

Todos los cables y conductores y conexiones de conectores serán revisados para asegurarse de su
continuidad y se someterán a una prueba de aislamiento.

El programa de las pruebas de puestas en servicio deberá abarcar:

- Determinación de la secuencia de fases.


- Medición de la resistencia eléctrica de los conductores de fase.
- Medición de aislamiento fase a tierra y entre fases.
- Medición de la resistencia directa.
- Medición de la impedancia homopolar.
- Prueba de la tensión gradual.
- Prueba de la tensión brusca.
- Prueba de cortocircuito.
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01
PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 33 de 41

- Medición de corriente, tensión, potencia activa y reactiva con la línea bajo tensión y en
vacío.
La capacidad y la precisión del equipo de prueba será el adecuado.

INSTRUMENTACION
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01
PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 34 de 41

INDICE

1. OBJETIVOS
2. NORMAS APLICABLES
3. RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO
4. MONTAJE DE FERRETERIAS
5. TENDIDO DE CABLE DE FIBRA OBPICA
6. PRUEBAS DE TENDIDO DE FIBRA OPTICA

1. OBJETIVO
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01
PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 35 de 41

El objetivo de esta metodología es la prescripción de los requerimientos mínimos para el montaje de


cable de Fibra Óptica

2. NORMAS APLICABLES Y ESTANDARES

Todos los servicios relacionados con la instrumentación serán llevados a efecto en estricta
concordancia con las especificaciones, diseños y recomendaciones emitidas por MYSRL.

000.265.65053 ELECTRICAL AND INSTRUMENTATION CONSTRUCTION TESTING


000.270.70784 ESPECIFICACION DE FIBRA OPTICA

 UTI International Telecommunications Union,

 G.652D Characteristics of a single-mode optical fiber and cable

 IEC International Electrotechnical Commission,

 60794-1-2 Generic specification –Basic optical cable test procedures


 60332-3-24 Test for vertical flame spread of vertically-mounted bunched wires or cables –
Category C

 IEEE Institute of Electric and Electronic Engineers

 1222 IEEE standard for All-dielectric and Self-Supporting Fiber Optic Cable (ADSS)
 1138 IEEE standard for Construction and Composite Fiber Optic Overhead Ground Wire
(OPGW) for Use on Electric Utility Power Lines
 524 Guide to the Installation of Overhead Transmission Line Conductors

 NFPA National Fire Protection Association

 262 Standard Method of Test for Flame Travel and Smoke of Wires and Cables for
Use in Air-Handling Spaces

3. RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01
PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 36 de 41

Todo carrete de cable de fibra óptica será manipulado con el mayor cuidado, considerando que es un
material muy delicado.

El cable de fibra óptica para su recepción deberá contar con la certificación de calidad de MYSRL, este
será recibido, inspeccionado, transportado y almacenado adecuadamente en nuestro almacén
temporal.

4. MONTAJE DE FERRETERIA

La ferretería de suspensión y anclaje serán instaladas en los postes de la línea 22.9 kV y postes
propios de la fibra óptica. Todas estas instalaciones se efectuaran cumpliendo las especificaciones,
planos y estándares de MYSRL.

5. TENDIDO DE CABLE DE FIBRA OPTICA

El control de actividades Tendido de fibra óptica se llevará a cabo bajo una permanente coordinación
con la supervisión de MYSRL. QC/ PACOSA SAC alcanzará a MYSRL un programa de pruebas, de tal
forma de que aquellas pruebas que se consideren críticas sean coordinadas para que representantes
autorizados de MYSRL estén presenten en estas y validen la ejecución de las mismas.

Los controles de inspección serán llevados a cabo bajo la directriz que señalará el QC INDEX
aprobado por MYSRL, además de las especificaciones aplicables al proyecto. Los planos “AS BUILT”
serán elaborados durante el desarrollo del proyecto, y finalmente revisados y entregados conforme
se culminen los trabajos.

Los controles serán completados con protocolos de inspecciones y ensayos debidamente elaborados
por PACOSA SAC, revisados por QC/QA y validados por MYSRL. Los protocolos se irán entregando
conforme se ejecuten los trabajos y ordenando según QC/INDEX por sistemas.

Al término de la ejecución de los productos de la obra, se ordenará los protocolos y el QC/INDEX


correspondiente para su revisión final por MYSRL y dar por término el dossier de este sistema.

6. PRUEBA DE TENDIDO DE FIBRA ÓPTICA.

El tendido de fibra óptica será.


PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01
PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 37 de 41

1. Inspección visual, paralelismo con la línea eléctrica guardando la distancia mínima propuesta por
MYSRL.
2. Inspección de accesorios (ferretería), los cuales deben estar debidamente instalados.
3. Todos los accesorios deben estar debidamente adheridos al poste utilizando CINTA BANDIT
necesaria.
4. Pruebas reflectometricas del cable de fibra óptica ya instalada, OTDR (Reflexión óptica del
dominio del tiempo).
5. Constatar que el Amortiguador de viento (dumper) esté debidamente instalado.

5. - ANEXOS

5.1. LISTA DE FORMATOS DE CONTROL DE CALIDAD PARA EL PROYECTO


PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01
PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 38 de 41

INSPECCION DE CALIDAD AL SISTEMA CIVIL

DP-PQ-F-600-001 Inspección de suelos


DP-PQ-F-600-004 Verificación topográfica
DP-PQ-F-600-005 Inspección de excavación, relleno y compactación
DP-PQ-F-610-003-01 Hoja de solicitud de vaciado de concreto
DP-PQ-F-610-003-02 Inspección antes del vaciado de concreto
DP-PQ-F-610-003-03 Tarjeta de vaciado de concreto
DP-PQ-F-610-003-04 Inspección después del vaciado de concreto
DP-PQ-F-610-007 Inspección del curado de concreto

INSPECCION DE CALIDAD AL SISTEMA ELECTRICO

DP-PQ-F-660-001 Inspección y Verificación de Ducto Sub terraneo (Banco de Ductos)


DP-PQ-F-660-003 Inspección de Conduit Expuesto
DP-PQ-F-660-005 Inspección de Tendido de Cable
DP-PQ-F-660-007 Inspección de Cable / Terminal de Media y Alta Tensión
DP-PQ-F-660-017 Inspección de Sistema de puesta a tierra
DP-PQ-F-660-018 Pruebas de continuidad de aterramiento (equipos no eléctricos y estructuras)
DP-PQ-F-660-020 Prueba de resistencia de pozos a tierra o ánodos de aterramiento
DP-PQ-F-660-021 Prueba de resistencia de malla de puesta a tierra
DP-PQ-F-660-023 Pruebas de Aislamiento Cables de Instrumentación
DP-PQ-F-660-024 Prueba de Resistencia de Aislamiento de Cable y Cable con Terminales-Media Tensión
PAC-QC-001-001 Inspección Visual de Soldadura Exotérmica
DP-PQ-F-665-001 Relleno y compactación de postes
DP-PQ-F-665-002 Izado de postes
DP-PQ-F-665-003 Inspección de poste - estructura
DP-PQ-F-665-004 Verticalidad de poste
DP-PQ-F-665-005 Alineamiento de poste
DP-PQ-F-665-006 Medida de resistencia de aterramiento de poste - estructura
DP-PQ-F-665-007 Instalación de Retenida
DP-PQ-F-665-008 Flechado – Tensado del conductor
DP-PQ-F-665-009 Torsión de Crucetas

INSPECCION DE CALIDAD AL SISTEMA MECANICO

DP-PQ-F-620-013 Inspección Visual de Soldadura


DP-PQ-F-620-015 Protocolo de Verticalidad
DP-PQ-F-680-001 Inspección de Pintado

INSPECCION DE CALIDAD AL SISTEMA DE FIBRA OPTICA

DP-PQ-F-670-001 Certificado de instalación


DP-PQ-F-670-004 Lista de Verificación del Panel de Control
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01
PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 39 de 41

5.2 LISTA DE PROCEDIMIENTO PARA OBRA CIVIL.

- Replanteo topográfico
- Estudio de resistividad y elaboración de informe
- Excavación para estructuras

 Excavación en terreno normal


 Excavación en terreno rocoso
 Carguío y acarreo de material de préstamo para compactación a pie de carretera
 Transporte de material de préstamo para compactación
 Relleno y compactación con material de préstamo y con material propio
 Fabricación de solado
 Eliminación de material excedente de excavación

- Excavación para retenidas

 Excavación en terreno normal


 Excavación en terreno rocoso
 Instalación de varilla de anclaje, relleno y compactado

- Excavación de zanja para malla de puesta a tierra

 Excavación en terreno normal


 Excavación de pozos verticales
 Transporte de tierra de chacra y bentonita
 Tendido de conductor para malla y soldeo exotérmico
 Relleno y compactación de zanja de malla
 Relleno y compactación de pozos

- Cerco perimétrico

 Excavación en hoyos para cerco


 Instalación de parantes para cerco perimétrico
 Vaciado de concreto en cerco perimétrico
 Soldeo de arriostres en cerco
 Instalación de malla para cerco
 Aterramiento de cerco
 Instalación de concertina
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01
PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 40 de 41

 Instalación de grava
 Instalación de letreros

- Excavación para contrapesos

 Excavación en terreno normal


 Excavación en terreno rocoso
 Instalación de contrapesos
 Relleno y compactación de contrapesos

5.3 LISTA DE PROCEDIMIENTO PARA OBRA ELECTROMECÁNICA


- Montaje electromecánico de estructuras

 Transporte troncal de postes, bloques de retenidas y crucetas de almacén a borde


de carretera
 Transporte local de postes, bloques y crucetas a pie de estructura
 Izado de postes con camión grúa.
 Izado de postes manual
 Montaje de crucetas y mensuras.
 Instalación de ferretería, aisladores y accesorios
 Instalación de retenidas
 Aterramiento de estructuras
 Tendido de conductor
 Regulado y engrapado de conductor
 Señalización de estructuras
 Instalación y conexionado de sistema puesta a tierra
 Instalación de pararrayos TLA
 Revisión y levantamiento de observaciones
 Desmontaje de conductor
 Desmontaje de estructuras
 Desmontaje de torre
 Traslado de materiales desmontados a almacén de MYSRL

- Fibra Óptica

 Instalación de Kit de suspensión para fibra óptica


PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PCC-01
PROYECTO REV: 0
“REUBICACION DE LINEA 22.9 kV- BOTADERO NORTE LA
FECHA : 12-08-2009
QUINUA”
CLIENTE: MINERA YANACOCHA S.R.L. PAG 41 de 41

 Instalación de kit de sujeción para fibra óptica


 Tendido de cable de fibra óptica
 Instalación de amortiguadores de viento y crucetas metálicas
 Conexionado de fibra óptica con recloser
 Empalme de fibra óptica y instalación de splice box
 Prueba de empalme y atenuación de señal
 Desmontaje de fibra óptica.

También podría gustarte