OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
ACTIVIDADES:
Describir y realice un análisis del concepto de calidad según diferentes
autores
Describa y analice el concepto de indicador
Describa la relación entre calidad e indicador
Elabore un cuadro sinóptico y/o mapa conceptual sobre tipos de
indicadores (estructura, proceso y resultado), de un ejemplo de cada uno.
Elabore un cuadro sinóptico sobre indicadores hospitalarios usados en los
hospitales de Panamá.
Un indicador ideal debe ser atribuibles científicas de validez (debe medir realmente
lo que se supone debe medir), confiabilidad (mediciones repetidas por distintos
observadores deben dar como resultados, valores similares del mismo indicador),
sensibilidad (ser capaz de captar los cambios). Y especificidad (reflejar solo cambios
ocurridos en una determinada situación).
Indicadores del Estado de Salud: Estos indicadores son los más usados:
Indicadores de Mortalidad
Natalidad
Morbilidad.
Calidad de vida.
3-Describa la relación entre calidad e indicador:
Cuando nos referimos a calidad es la que identifica la finalidad hacia la cual deben
dirigirse los recursos y esfuerzos para darse cumplimiento a la misión; pero cuando
hablamos de indicador se da mediante la norma que lo rige donde unos conjuntos
de datos nos ayudan a medir objetivamente la evolución de un proceso de gestión
y así comparar los resultados efectivamente obtenidos en la ejecución de un
proyecto programa o actividad.
Variable con características de calidad, cantidad y tiempo, utilizada para medir, directa o
indirectamente, los cambios en una situación y apreciar el progreso alcanzado en
abordarla.
TIPOS DE INDICADORES
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo