Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

BERNARDO URIBE LONDOÑO


Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: CIENCIAS SOCIALES Actualizado enero 2015

Grado:10 Políticas Intensidad Horaria semanal:1 Periodo Académico: 1-2

EJE GENERADOR: Identifico los diferentes escenarios de aplicación de la política en el medio actual y en Colombia. Describo el sentido que tiene la ciudadanía en
el contexto de un mundo globalizado.
COMPETENCIAS. Modelo Pedagógico
Fundamenta las diferentes concepciones y corrientes políticas en el mundo contemporáneo, y en especial aquellos que están Social desarrollista.
en relación directa con nuestro país. Desarrollo Próximo.
Plantea razones acerca de la importancia de ejercer la ciudadanía en todos los aspectos de la vida. Desarrollo Potencial.
Participo en iniciativas políticas democráticas en mi medio escolar o localidad. Desarrollo Efectivo.
SITUACIÓN PROBLEMA.
¿Qué sentido tiene para el hombre, la política? ¿Qué es el poder? ¿Cómo se manifiesta la política en los diferentes espacios de la sociedad?

CONCEPTUAL. ESTRATEGIAS LOGRO. INDICADOR DE LOGRO CRITERIO DE EVALUACION.


CONTENIDOS. DIDACTICAS. ¿Lo que va a alcanzar? ¿Cómo lo va alcanzar? ¿Cómo lo evalúo?
¿Cómo lo enseño?
La política. Elabora cuadros explicativos, Fundamento los diferentes Análisis de lecturas. Observación directa del
comparativos. conceptos y corrientes políticas Elaboración de cuadros estudiante.
Corrientes y teorías políticas. que existen en el mundo sinópticos.
Realiza lecturas y diálogos. contemporáneo. Elaboración de mapas Participación activa de los
Ciudadanía y vivencia política. mentales, conceptuales. estudiantes.
Induce al debate y la Manifiesto interés por participar Debates.
Ciudadanía y globalización. participación. activamente en la vida política, Elaboración de cuadros Participación en actividades
comprometiéndome a dar lo comparativos. grupales.
mejor para el bienestar Buscar en periódicos y revistas
Elabora mapa conceptual comunitario. problemas de nuestra Valoración cualitativa y
Trabajos escritos. sociedad. cuantitativa de los simulacros
Análisis de la Constitución pruebas saber.
Política.
Aplicación de los
conocimientos adquiridos.

Producción de textos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: CIENCIAS SOCIALES Actualizado enero 2015

Grado:10 -Políticas Intensidad Horaria semanal:1 Periodo Académico: 2-3

EJE GENERADOR: Analizo críticamente los elementos constituyentes de la democracia, los derechos de las personas y la identidad en Colombia.

COMPETENCIAS. Modelo Pedagógico


Comprendo que en un Estado de Derecho las personas podemos participar en la creación o transformación de las leyes y que Social desarrollista.
éstas se aplican a todos y todas por igual. Desarrollo Próximo.
Valoro positivamente las normas constitucionales que hacen posible la preservación de las diferencias culturales y políticas, y Desarrollo Potencial.
que regulan nuestra convivencia. Desarrollo Efectivo.

SITUACIÓN PROBLEMA.
¿Cuál es la importancia del sistema normativo en toda forma de organización social?
CONCEPTUAL. ESTRATEGIAS LOGRO. INDICADOR DE LOGRO CRITERIO DE EVALUACION.
CONTENIDOS. DIDACTICAS. ¿Lo que va a alcanzar? ¿Cómo lo va alcanzar? ¿Cómo lo evalúo?
¿Cómo lo enseño?
La democracia. Elabora cuadros explicativos, Reconozco las posibilidades y Análisis de lecturas. Participación activa de los
comparativos. limitaciones que existen por el Mesas redondas. estudiantes.
Sistemas políticos no hecho de vivir en un sistema Elaboración de cuadros
democráticos Realiza lecturas y diálogos. democrático. sinópticos. Participación en actividades
Elaboración de carteleras. grupales.
El Estado en el estado Describe y Explica la temática. Construyo un proyecto de Elaboración de mapas
democrático. participación ciudadana, con el mentales, conceptuales. Valoración cualitativa y
Realiza mapas conceptuales, fin de mejorar situaciones Debates. cuantitativa de los simulacros
Comunicación política y mapa mental. particulares de la comunidad. Elaboración de cuadros pruebas saber.
participación ciudadana. comparativos.
Realizo compromiso con mi Buscar en periódicos y revistas Aplicación de los
comunidad acerca de problemas de nuestra conocimientos adquiridos en
proyectos y programas que sociedad. lecturas y análisis de noticias.
permitan el desarrollo y el Análisis de la Constitución
bienestar general. Política. Evaluaciones escritas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: CIENCIAS SOCIALES Actualizado enero 2015

Grado:10 Políticas Intensidad Horaria semanal:1 Periodo Académico: 4

EJE GENERADOR: Interpreto el sentido que tiene el poder en la vida de las personas y en las sociedades, y profundizo en el sentido que tiene para sí.
COMPETENCIAS. Modelo Pedagógico
Analiza las distintas facetas del poder y da argumentos acerca de la necesidad de hacer de él una realidad dinámica y equitativa. Social desarrollista.
Redacta textos cortos y ensayos en los que justificas las diferentes formas que asume el poder y la manera como éste se puede Desarrollo Próximo.
democratizar. Desarrollo Potencial.
Propone formas alternativas de organizar y administrar el poder en el contexto de una sociedad globalizada. Desarrollo Efectivo.
Aporta sus experiencias personales y familiares y plantea análisis significativos al respecto
Elabora y establece cuadros de las relaciones de jerarquía entre los diferentes modelos de administración y poder.

SITUACIÓN PROBLEMA.
¿Qué es el poder Político y cómo puede éste ayudar a desarrollar a la sociedad?
CONCEPTUAL. ESTRATEGIAS LOGRO. INDICADOR DE LOGRO CRITERIO DE EVALUACION.
CONTENIDOS. DIDACTICAS. ¿Lo que va a alcanzar? ¿Cómo lo va alcanzar? ¿Cómo lo evalúo?
¿Cómo lo enseño?
Origen del poder y sus Explicación de los temas por Analizo los distintos factores Análisis de lecturas. Participación activa de los
primeras manifestaciones. parte del docente, lectura de del poder y doy argumentos Mesas redondas. estudiantes.
textos, análisis de documentos acerca de las necesidades de Elaboración de cuadros
El poder y las formas del sustentación de trabajos hacer de él una realidad sinópticos. Participación en actividades
Estado. escritos, ensayos sobre los dinámica y equitativa. Elaboración de mapas grupales.
temas, socializaciones, mesas mentales, conceptuales.
Ideología, comunicación y redondas, descripción y Redacto ensayos y textos Debates. Valoración cualitativa y
poder. análisis, mapas mentales y cortos y ensayos en los que Elaboración de cuadros cuantitativa de los simulacros
conceptuales, comunidad de justifico las diferentes formas comparativos. pruebas saber.
indagación. que asume el poder y como Buscar en periódicos y revistas
éste se puede democratizar. problemas de nuestra Aplicación de los
sociedad. conocimientos adquiridos en
Establezco relaciones de Análisis de la Constitución lecturas y análisis de noticias.
jerarquía entre los diferentes Política.
modos de administrar el poder Elaboración de esquemas para Evaluaciones escritas.
en los espacios cotidianos. la elaboración de conceptos.
Consulta bibliográfica.
Elaboración de diagramas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: CIENCIAS SOCIALES Actualizado enero 2015

Grado:11- Políticas Intensidad Horaria semanal:1 Periodo Académico: 1

EJE GENERADOR: Identifico los aspectos más importantes que tienen que ver con la formación de la política internacional. Plantea formas alternativas de organizar
el mundo actual dentro del contexto de la globalización.
COMPETENCIAS. Modelo Pedagógico
Argumento entorno al nuevo orden internacional y a la importancia del proceso de globalización que están viviendo. Social desarrollista.
Elaboro esquemas y gráficos que permiten analizar de manera más organizada la situación actual de la política internacional. Desarrollo Próximo.
Muestra interés por los temas relativos a la política internacional y por las consecuencias que ella tiene en su vida. Desarrollo Potencial.
Entabla diálogos sobre temas de política internacional y se preocupa por lo que las demás personas piensen al respecto. Desarrollo Efectivo.
SITUACIÓN PROBLEMA.
¿Cuál es el sentido y la importancia de la agenda internacional frente al ordenamiento de la sociedad mundial?
CONCEPTUAL. ESTRATEGIAS LOGRO. INDICADOR DE LOGRO CRITERIO DE EVALUACION.
CONTENIDOS. DIDACTICAS. ¿Lo que va a alcanzar? ¿Cómo lo va alcanzar? ¿Cómo lo evalúo?
¿Cómo lo enseño?
La agenda internacional. Manejo de documentos. Argumento entorno al nuevo Análisis de lecturas. Participación activa de los
orden internacional y a la Mesas redondas. estudiantes.
Programas políticos globales. Elaboración de cuadros importancia del proceso de Elaboración de cuadros
explicativos, comparativos. globalización. sinópticos. Participación en actividades
Posiciones políticas de Elaboración de mapas grupales.
comienzos de siglo. Lecturas y diálogos. Muestro interés por los temas mentales, conceptuales.
relativos a la política Debates. Valoración cualitativa y
Política internacional y Descripciones. internacional y sus Elaboración de cuadros cuantitativa de los simulacros
globalización. implicaciones en la vida diaria. comparativos. pruebas saber.
Explicaciones. Buscar en periódicos y revistas
Elaboro esquemas y gráficos problemas de nuestra Aplicación de los
Mesas redondas. que permitan el análisis de la sociedad. conocimientos adquiridos en
situación política internacional Análisis de la Constitución lecturas y análisis de noticias.
Debates. actual. Política.
Elaboración de esquemas para Evaluaciones escritas.
Comunidad de indagación. la elaboración de conceptos.
Consulta bibliográfica.
Elaboración de diagramas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BERNARDO URIBE LONDOÑO
Saber Servir y Progresar
Malla curricular área: CIENCIAS SOCIALES Actualizado enero 2015

Grado:11 Políticas Intensidad Horaria semanal:1 Periodo Académico: 3 -4


EJE GENERADOR: Reconozco el sentido que tienen los conflictos en el contexto del medio actual. Argumento entorno a la distribución irregular de la población
mundial y entorno a sus necesidades.
COMPETENCIAS. Modelo Pedagógico
Analizo las tensiones que los hechos históricos mundiales del siglo XX han generado en las relaciones internacionales (Guerra Social desarrollista.
Fría, globalización, bloques económicos) Desarrollo Próximo.
Reconozco múltiples relaciones entre eventos históricos: sus causas, sus consecuencias y su incidencia en la vida de los Desarrollo Potencial.
diferentes gentes y grupos involucrados. Desarrollo Efectivo.
Conozco los principios básicos del Derecho Internacional Humanitario (por ejemplo, la protección a la sociedad civil en un
conflicto armado).
SITUACIÓN PROBLEMA.
¿Qué condiciones reales están propiciando los cambios en la geografía ambiental del siglo XXI?
CONCEPTUAL. ESTRATEGIAS LOGRO. INDICADOR DE LOGRO CRITERIO DE EVALUACION.
CONTENIDOS. DIDACTICAS. ¿Lo que va a alcanzar? ¿Cómo lo va alcanzar? ¿Cómo lo evalúo?
¿Cómo lo enseño?
La población mundial. Manejo de documentos. Reconozco el sentido que Análisis de lecturas. Participación activa de los
tienen los conflictos en el Mesas redondas. estudiantes.
Búsqueda de identidad Elaboración de cuadros contexto del mundo actual. Elaboración de cuadros
Nacional. explicativos, comparativos. sinópticos. Participación en actividades
Propongo caminos alternativos Elaboración de mapas grupales.
Conflictos a comienzos del Lecturas y diálogos. de superación de los conflictos mentales, conceptuales.
siglo XXI. en el mundo, con base en los Debates. Valoración cualitativa y
Descripciones. derechos humanos. Elaboración de cuadros cuantitativa de los simulacros
Humanización de los conflictos comparativos. pruebas saber.
y derechos humanos. Explicaciones. Redacto informes y ensayos Buscar en periódicos y revistas
sobre la realidad de los problemas de nuestra Aplicación de los
Mesas redondas. conflictos en el mundo. sociedad. conocimientos adquiridos en
Análisis de la Constitución lecturas y análisis de noticias.
Debates. Política.
Elaboración de esquemas para Evaluaciones escritas.
Comunidad de indagación. la elaboración de conceptos.
Consulta bibliográfica.
Elaboración de diagramas.

También podría gustarte