Está en la página 1de 1

CUADRO COMPARATIVO.

TEMA: CORRESPONDENCIA, CLASIFICACIÓN Y CARACTERISTICAS.

CLASIFICACIÓN CARACTERISTICAS

PUBLICA: Esta contiene información general y se da través de los


CORRESPONDENCIA POR SU DESTINO medios de comunicación como la televisión, prensa, radio, internet,
etc. Así mismo también son redactados por funcionarios públicos.
PRIVADA: Estás son de carácter particular y que son redactados por
abogados, consejeros, asesores, etc.

ORDINARIA: Documentos que se entregan normalmente por correo


de 5 a 10 días. Ejemplo: postales, tarjetas navideñas, cumpleaños o
festivos.
CORRESPONDENCIA POR SU CONTENIDO URGENTE: Documentos que se deben de entregar de forma
inmediata en menos de 24 horas. Ejemplos: fax, telefonema,
telegrama, correos electrónicos.
CONFIDENCIALES: Documento que por lo general se entrega mano
a mano que solo ciertas personas deben de conocer o manejar,
entregándose en sobre cerrado y sellado. Ejemplo: tarjetas de
crédito, cheques, contrato, testamentos.

COMERCIAL: Se refiere a las empresas privadas ya que el capital de


estas es propiedad de los inversionistas y su finalidad es
eminentemente lucrativa. Ejemplos: negocios, bancos, industrias y
comercio.
OFICIAL: Se refiere a empresas públicas ya que el capital pertenece
al gobierno federal o estatal y su finalidad es satisfacer las
necesidades de la sociedad. Ejemplos: IFE credencial de elector,
CORRESPONDENCIA POR SU FORMA salubridad, cartilla de vacunación, presidencia municipal, cartilla
militar, acta de nacimiento.
PARTICULAR: En los asuntos personales siempre que tengan alguna
relación con el cargo que el corresponsal desempeña. Ejemplos:
recomendaciones, felicitaciones, carta de recomendación,
nombramiento.
FAMILIAR: La finalidad de esta correspondencia es muy variada,
cualquier asunto a tratar entra en ella y es personal, puede ser
informal puede escribirse a mano, máquina de escribir o
computadora, y se caracteriza por la expresión de sentimientos o
ideas. Ejemplos: recado, invitaciones a cumpleaños, bautizos,
primera comunión, tarjeta postal.

SEMEJANZAS: Contienen el mismo fin de comunicar ya que se emiten y se reciben de la misma manera, deben tener
buena ortografía y tienen las mismas normas y estilos pero aclarando que sus redacciones son diferentes, son claras y
precisas. Después de esto se archivan en un expediente.

DIFERENCIAS: Su contenido es redactado de diferente manera y lleva cada uno un tema en específico, tienen
diferente destinatario y varían en su forma ya que pueden ser oficiales, particulares, familiares y comerciales.

CONCLUSIÓN: La correspondencia es de mucha importancia para lograr un fin en concreto, ya sea por un motivo en
especial, interno o externo, gracias a ella se pueden realizar los asuntos a tratar de una empresa ya sea pública o
privada, personalmente o electrónicamente pero que tienen la misma función de comunicar.

También podría gustarte