Está en la página 1de 4

LA INDUSTRIA PELETERA EN NÚMEROS

La mayoría de las granjas de pieles se encuentran en Europa: son 6.000 en total. Europa produce
el 70% de la piel mundial de visón y un 63% de la piel de zorro. América del Norte y los estados
del Báltico acaparan respectivamente un 13% y 11% de la producción de visón global, mientras
que Rusia y los estados Bálticos y China acaparan respectivamente el 11% y 27% de la
producción de zorro. Dinamarca y Finlandia son los mayores productores y exportadores
mundiales de pieles de visón y zorro. Otros grandes productores de piel de visón y zorro son
Holanda, Rusia, Finlandia, Suecia y Canadá.

Estados Unidos es el mayor exportador de pieles, y los mercados de transa internacional más
importantes están en Canadá, Europa y Asia, donde China se configura como potencia
emergente en la crianza, producción y exportación de pieles. Las casas de subasta de pieles más
importantes del mundo están en Copenhague (Dinamarca), Helsinki (Suecia), Oslo (Noruega),
San Petersburgo (Rusia), Seattle (EEUU) y Toronto (Canadá).

Las pieles, luego de vendidas, son tratadas y transformadas en prendas y complementos en


países como Canadá, China, Hong Kong, Rusia, Francia, Alemania, Corea, Japón, Turquía,
Ucrania y EE.UU. En Europa, Grecia, Italia y España son los grandes países productores de
prendas de piel.

Si bien las ventas mundiales decayeron en la década de los '80 y '90, desde el nuevo milenio se
han elevado a récords altísimos, principalmente por las nuevas técnicas de trabajo de las pieles,
la gran cantidad de diseñadores apostando por su uso y la gran cantidad de pieles que producen
China y Rusia, lo que abarata el costo de las prendas completas de piel, o las que llevan
complementos de piel.

En España se crían 400.000 visones en cautividad cada año. Todos nacen en abril y mueren en
noviembre. Pese a que no existe un censo oficial, hay unas 50 granjas en Galicia -donde se cría
el 80% de los visones- y 20 en el resto del país. Estos animales tienen una vida media de 6
meses, frente a los 6 años que vivirían en libertad.

¿QUIÉNES SON SUS VÍCTIMAS?


Como mencionamos, los animales de los que se nutre la industria peletera pueden ser criados
para este propósito en granjas, o ser animales salvajes atrapados directamente de su medio vital.

Los animales criados en granjas son: visón (Mustela


vison), chinchilla (Chinchilla lanigera), zorro plateado (Vulpes vulpes), zorro azul (Alopex lagopus),
marta (Martes zibellina); hurón negro (Mustela putorius), hurón blanco (Mustela eversmanni);
mapache (Nyctereutes procyonoides); nutria (Myocastor coypus), perro común (Canus lupus
familiaris), gato común (Felis silvestris catus), conejo (Oryctolagus cuniculus).

Los animales silvestres que son más comúnmente atrapados por su codiciada piel son el zorro
gris (Urocyon cinereoargenteus y Pseudalopex griseus), zorro rojo (Vulpes vulpes), nutria
(Myocastor coypus) (principalmente de América del Sur y del Norte), castor norteamericano
(Castor canadensis), coyote (Canis latrans), marta (Martes americana), visón (Mustela vison),
mapache (Procyon lotor), ratón almizclero (zibethicus zibethica), marta rusa (Martes zibellina),
ardilla rusa y china (Sciurus vulgaris), armiño (Mustela erminea) y la zarigüeya neozelandeza
(vulpecula Trichosurus).

Las granjas de pieles está prohibida en Austria, Croacia y Reino Unido. En Suiza, la regulación de
las granjas peleteras es muy estricta, con el resultado de que no tienen granjas peleteras.

LA VIDA DE LOS ANIMALES EN LAS GRANJAS PELETERAS


Las condiciones de vida de las granjas peleteras para los animales obligados a vivir allí son
desastrosas: o bien permanecen aislados o hacinados en estrechas jaulas metálicas, en naves
cubiertas o a veces expuestos a las inclemencias del tiempo. Los animales están estresados (por
ejemplo, los visones son animales solitarios que se estresan mucho con el hacinamiento); y el
aburrimiento y falta de estímulos los hacen automutilarse (mordiendo sus patas o colas). Los
zorros y otros animales sufren de canibalismo en estas condiciones de hacinamiento y estrés, y a
pesar de su domesticación forzada, siguen siendo animales con fuertes tendencias salvajes, que
los hacen sufrir aún más las condiciones de encierro. La mayoría de los animales criados en las
granjas, en su vida natural, suelen correr, marcar el territorio, nadar y recorrer decenas de
kilómetros diarios en busca de comida, agua o pareja reproductiva. Cualquier rastro de este
comportamiento, como es de imaginar, es imposible de realizar encerrados en solitarias -o
atestadas- jaulas metálicas.

Como el producto que importa es su piel, se prodiga el alimento especial y los cuidados
necesarios para mantener éste recurso. Sin embargo, en muchas granjas es mucho más barato
dejar morir a un animal mal herido, por lo que la atención veterinaria es un recurso prescindible
cuando no involucra la calidad de la piel del animal.

En éstas condiciones, son mantenidos hasta que alcanzan el peso-talla ideal para ser
asesinados.

LA MUERTE EN LAS GRANJAS PELETERAS


Los animales son muertos de manera tal que su piel no resulte perjudicada. Por ello, son
usualmente gaseados o electrocutados por vía bucal, anal o vaginal; o también son desnucados.
Por el ritmo frenético de la granja, muchas veces los animales ni siquiera están totalmente
muertos cuando son despellejados. Los restos de su cuerpo son vendidos a la industria cárnica
de alimento para perros y gatos, o para la fabricación de abonos.

Detrás de la fabricación de un abrigo de piel se esconden cifras escandalosas. Para hacer un sólo
abrigo de un animal en concreto, se sacrifican unas 300 chinchillas, 250 ardillas, 60 visones o
martas, 30 gatos o mapaches, 20 zorros, nutrias, linces o focas bebé, 15 ocelotes, 8 lobos, perros
o focas adultas, 6 leopardos.

Llama la atención, en la actualidad, con el desarrollo frenético de la economía en China, que


muchas granjas de pieles no consideran en nada los intereses de los seres vivos que allí están
condenados a muerte: animales famélicos, enfermos, hacinados en jaulas, presenciando la suerte
de sus compañeros. En muchos sitios públicos, como mercados y ferias de pieles, los animales
son despellejados vivos. (Ver investigación)

ALTERNATIVAS AL USO DE PIELES DE ANIMALES


Apuesta por las fibras vegetales (algodón, lino, etc.) y los tejidos sintéticos. Nuevos materiales
como el Gore-Tex, el forro polar, la microfibra y otros son una excelente protección contra el frío.
No te dejes engañar por el argumento de los peleteros ("las pieles sintéticas son contaminantes").
La industria textil no contamina más que la del metal, la del cuero o la del papel. En todo caso,
deberá ejercerse presión desde el gobierno y asociaciones u organismos medioambientales para
que estas industrias contaminen cada vez menos. Nunca puede ser una solución moralmente
admisible esclavizar y asesinar a millones de seres vivos para despojarles de su piel.

Cada vez hay más firmas del mundo de la moda que adquieren un compromiso
ético con entidades animalistas para dejar de de usar pieles animales en sus
nuevos diseños. Los casos más recientes y que han trascendido por su notoriedad
han sido los de Armani y Prada, que se suman a la cada vez más extensa lista de
marcas llamadas fur free y que pretenden concienciar sobre el maltrato animal.

El caso de Prada, además, es peculiar porque la asociación animalista más


internacional, PETA, ha entrado a formar parte de la prestigiosa firma italiana y
ha conseguido acabar con los célebres bolsos confeccionados con piel de avestruz.
Jennifer White, responsable de comunicación de la entidad, explica a instancias
de Crónica Global que esta vinculación es el primer paso para que la compañía
de alta moda "termine con todas las ventas de pieles exóticas" y reforzar así la
comunicación con las entidades en favor de los derechos animales, que a partir de
ahora "podrán asisitir al meetinganual de la firma".

Llegar a los 'millennials'

Prada ha cosechado en 2015 los peores resultados de los últimos cinco años, con
un desplome del 27% de su beneficio neto, y ahora, como otras firmas del sector,
se apresta a reestructurar sus tiendas en todo el mundo, con el objetivo de captar
a más clientes jóvenes.

Precisamente los millennials son el principal colectivo que está dejando de


interesarle las confecciones con piel de animal. Un ejemplo ilustrativo son los
bolsos de piel de Prada --un icono mundial-- que, cada vez más, solo es apreciado
por un público de edad avanzada, como se encargó de recordar el propio director
de márketing de la firma, Stefano Cantino, durante la presentación de los
resultados de Prada.

Desde la Asociación Defensa de los Derechos Animales (ADDA), con sede en


Barcelona, también han observado este tendencia a la baja de los potenciales
clientes jóvenes: "Cada vez más, la gente joven no acepta el tema de la peletería,
por la crueldad que representa. En Barcelona por ejemplo ha disminuido el
número de tiendas que venden pieles".

El factor Instagram

La red social Instagram también está viviendo un boom de firmas fur free.
Muchas blogueras comparten en esta red social diseños de ropa elaborada de
forma sintética y cuentan con millares de seguidores jóvenes. Alexa Chung es una
de las modelos y presentadoras de televisión británica que más éxito tiene
compartiendo modelos ecológicos en su cuenta. Otra de las que triunfa en
Instagram es Hannah Weiland, fundadora de Shrimp, la marca de lujo que se ha
convertido en un referente de la piel sintética.

Algunas de las retailers para jóvenes más conocidas en España que tampoco
utilizan pieles animales son Mango, H&M o Topshop. Y entre los diseñadores más
famosos a nivel internacional se encuentran Stella McCartney, Vivienne
Westwood, Calvin Klein, Tommy Hilfiger, Ralph Lauren o Perry Ellis.

Según explica PETA, en la Fashion Week de Londres de febrero de 2015


constataron que "el 80% de los diseñadores que participaron con sus colecciones
de otoño e invierno no utilizaron pieles".

El futuro de las peleterías

Este medio se ha puesto en contacto con la Asociación de Peleterías, pero ha


rehusado dar su opinión sobre esta cuestión. Los datos más recientes disponibles
demuestran que la piel es un negocio que genera 40.000 millones de dólares al
año, y que da empleo a más de un millón de personas en todo el mundo, según
datos de la International Fur Trade Federation.

El declive, no obstante, es incipiente. Por un lado debido a la falta de demanda


entre el público joven, pero también por el freno que ha experimentado el
mercado de China, tras años en los que las marcas de lujo asentaron su
crecimiento en una nueva clase bienestante asiática deseosa de parecerse a los
ricos de occidente.

Ahora el horizonte comercial es otro. Los jóvenes millennials no quieren solo ser
más selectivos en sus elecciones profesionales y en los productos que consumen,
también apuestan por un cambio de paradigma en la relación con la naturaleza y
el reino animal.

También podría gustarte