Está en la página 1de 42

2.

Tipo de Biorreactores

Programa de la asignatura:

Ingeniería de biorreactores I

U2 Tipos de biorreactores

Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Ingeniería en Biotecnología


U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

Índice

Presentación de la Unidad……………………………………………………………….……….2
Propósitos de la unidad………………………………………………………………….………..3
Competencia específica…………………………………………………………………….…….4
2.1. Definición de biorreactor………………………………………………………………….….4
2.1.1. Clasificación de biorreactores…………………………………………………….……….6
2.1.2. Cinética de crecimiento de la biomasa……………………………………………........10
2.2. Reactor por lote……………………………………………………………………………...12
2.2.1. Reactor homogéneo en lote con enzimas libres………………………………............13
2.2.2. Balance de masa en reactores en lote con enzimas libres……………………..........14
2.2.3. Tiempo de reacción para diferentes cinéticas………………………………………….16
2.3. Reactor continuo…………………………………………………………………………….19
2.3.1. Tanque agitado…………………………………………………………………………….20
2.3.2. Flujo pistón…………………………………………………………………………………21
2.3.3. Agitados en serie…………………………………………………………………………..25
2.3.4. Reactores con recirculación de la biomasa activa……………………………………..26
2.3.5. Análisis y diseño de reactores continuos………………………………………………..28
2.4. Comparación desde el punto de vista cinético de los diferentes reactores…………...32
2.4.1. Principios básicos de fluidización………………………………………………………..32
2.4.2. Agitación y control de espuma…………………………………………………………...35
Actividades………………………………………………………………………………………...36
Autorreflexiones…………………………………………………………………………………...36
Cierre de la unidad………………………………………………………………………………..37
Para saber más……………………………………………………………………………………37
Fuentes de consulta………………………………………………………………………………38

1
Universidad Abierta y a Distancia de México
U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

Presentación de la Unidad
Los microorganismos crecen en el suelo, sobre la piel, en el intestino, en el mar, en los
volcanes submarinos y hasta en los glaciares; están en todas partes y son necesarios, por
ejemplo, para la descomposición de la materia orgánica en la tierra. Estos organismos
tienen una vida muy dura, ya que la comida (nutrientes o sustratos) casi siempre escasea
en la naturaleza.

Por lo que, los biotecnólogos han hecho crecer a los microbios en recipientes especiales
donde es posible proporcionarles las condiciones adecuadas para el desarrollo de su
metabolismo con la finalidad de que generen productos que faciliten o beneficien el
bienestar humano (en cantidades y velocidades que son mucho más grandes que las que
ocurren en la naturaleza), en sectores tales como: la medicina, la alimentación, el
ambiente, los biocombustibles, etcétera.

¿Sabías que hoy en día es posible cultivar microorganismos productores de compuestos


que tras su transformación pueden generar energía?

Un ejemplo de ello es el cultivo de microalgas oleaginosas (figura 1) cuyos aceites


pueden convertirse, por métodos químicos convencionales en biodiesel. Para ello, se
requiere de sistemas especiales denominados biorreactores, que mantienen los
parámetros óptimos para el rápido crecimiento de las microalgas.

Figura 1. Biorreactores empleados en el cultivo de microalgas oleaginosas. Fuente:


laopinioncoruña.es, s.f.

Un biorreactor es un dispositivo que provee las condiciones ambientales para que un


microorganismo lleve a cabo biotransformaciones, generando productos de interés. Entre

2
Universidad Abierta y a Distancia de México
U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

los parámetros que se controlan en estos dispositivos se encuentran: la temperatura, el


pH, la concentración de oxígeno disuelto, los nutrientes, entre otros.

Dado que es tarea del biotecnólogo, el diseño, optimización e implementación de estos


sistemas, a través del desarrollo de la presente unidad, conocerás con más detalles qué
es y cuáles son los principales tipos de biorreactores, podrás analizar el balance de masa
en procesos relacionados con estos dispositivos y comparar los costos del material y
mantenimiento requeridos.

Propósitos de la unidad

El estudio de esta unidad te permitirá:

 Analizar el proceso de la producción de biomasa bacteriana y la influencia de los


distintos factores fisicoquímicos.
 Describir el funcionamiento de un biorreactor por medio de la identificación de sus
componentes principales.
 Analizar el proceso de balance de masa.
 Describir los mecanismos de fluidización.
 Comparar los costos de material de distintas clases de biorreactores.

3
Universidad Abierta y a Distancia de México
U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

Competencia específica

Comparar los diferentes biorreactores mediante el estudio de su


funcionamiento con el propósito de elegir un reactor de acuerdo a los
intereses y recursos del biotecnólogo.

2.1. Definición de biorreactor


Como has conocido hasta esta etapa de tu carrera, la biotecnología presenta diversos
campos de aplicación, entre los que se pueden obtener:

a) Aplicaciones terapéuticas: productos farmacéuticos, antibióticos, vacunas y


hormonas.
b) Herramientas de diagnóstico: en salud humana, en agricultura y ganadería, en
calidad de alimentos, bioensayos de calidad ambiental.
c) Alimentación: mejora de procesos de obtención de alimentos y bebidas, tanto
nutracéuticos (alimentos con perfiles determinados de nutrientes) como para la
mejora de la salud y aditivos alimentarios.
d) Producción agropecuaria: mejora en rendimiento de cultivos de soja, trigo y maíz;
mediante la aplicación de organismos genéticamente modificados.
e) Medio ambiente: tratamiento de residuos urbanos, agrícolas e industriales,
biorremediación y producción de energía a partir de biomasa.

El avance actual consiste en la mejora sustancial de los procesos que se conocían


anteriormente, por ejemplo, en la tecnología de las fermentaciones. En este sentido, las
actuales innovaciones son básicamente mejoras en los procesos.

4
Universidad Abierta y a Distancia de México
U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

En general, se requiere producir grandes cantidades de sustancias. Uno de los principales


desafíos es obtener el “escalado” desde el laboratorio a la producción industrial. Esto
supone, el diseño de biorreactores que permitan el control de los parámetros de
crecimiento de los microorganismos, para finalmente separar los productos deseados del
resto de la matriz (UNLP, 2012).

Un biorreactor o fermentador, es un dispositivo que mantiene las condiciones


ambientales propicias para el crecimiento, desarrollo y reproducción de los microbios. Las
funciones básicas de estos dispositivos son:

a) Facilitar la mezcla del sistema, de tal forma que los microorganimos y el sustrato
estén en íntimo contacto, es decir, existen condiciones homogéneas en el medio.
b) Proporcionar el tiempo de contacto adecuado, es decir, permite que los
organismos ahí dispuestos permanezcan en el dispositivo el tiempo necesario para
lograr la transformación del sustrato en los productos de interés.
c) Control de la temperatura, del pH y del oxígeno disuelto, de tal forma que se
mantengan las condiciones óptimas para el crecimiento y reproducción de los
microorganimos.

Para el diseño correcto de un biorreactor es necesario seleccionar el tipo y tamaño


necesarios para obtener la cantidad de producto deseado, así como, los sistemas de
control que permitan mantener fijas las variables de operación (presión, velocidad de
mezclado, pH, temperatura, caudales, etc.). (figura 2)

Figura 2. Biorreactor con sistemas de control de: agitación, pH y temperatura. Fuente: CE


biotech.com, s.f.

5
Universidad Abierta y a Distancia de México
U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

En el caso de que ya se disponga del sistema, entonces, se diseñan las condiciones de


operación y la forma de trabajo, es decir, el régimen: continuo, semicontinuo o
discontinuo, mismos que serán discutidos en el próximo subtema.

Para seguir documentándote y comprendiendo el tema es


recomendable que realices la lectura del documento Anexo 7.
Biorreactores de la Universidad de Sevilla (2004); en las
páginas 1 a la 4. Esta información presenta los aspectos a
considerar en la selección del biorreactor y un análisis de
costos.

2.1.1. Clasificación de biorreactores


Tal como se mencionó en la introducción del tema, el objetivo de un biorreactor es
permitir que los microrganismos dispongan de condiciones adecuadas para realizar sus
funciones metabólicas. Entre los parámetros que comúnmente se controlan en estos
dispositivos, están: el pH, la temperatura, la agitación y la concentración de oxígeno y
nutrientes.

Para su diseño se suele considerar el modo operación, la cantidad de tiempo que


requerirá la biotransformación, el número de fases, entre otros criterios. Con base en
estas características, los biorreactores suelen clasificarse en:

1. De acuerdo al número de fases en contacto:

6
Universidad Abierta y a Distancia de México
U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

a) Biorreactores homogéneos: tanto


el sustrato y los microorganismos
se encuentran en una sola fase.
(figura 3).

Figura 3. Biorreactor homogéneo.


Fuente: Lambda, s.f.

b) Biorreactores heterogéneos:
interaccionan diferentes fases en
el medio de cultivo. (figura 4)
Pueden ser:

a) Bifásicos: formados por dos


fases.
b) Trifásicos: formados por tres
fases.
c) Multifásicos: formados por
más de tres fases Figura 4. Medio de cultivo heterogéneo.
Fuente: McDermott, M., 2010.

2. De acuerdo el modo de operación:

a) Biorreactores discontinuos
(batch): son aquellos que
trabajan por cargas, es decir,
todos los nutrientes que se
requieren para efectuar el
proceso son depositados en el
biorreactor desde el inicio de la
operación. Después de un
Figura 5. Reactor discontinuo o tiempo dado, determinado por la
batch/cerrado. Fuente: Camarillo, F., s.f. cinética de la reacción, al
concluirse la conversión de la
7
Universidad Abierta y a Distancia de México
U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

materia prima, los productos son


retirados del tanque (figura 5).

b) Biorreactores semicontinuos (fed-


batch): son alimentados en cargas
sucesivas y el producto no se
retira hasta finalizar el proceso.
Esto indica que le volumen del
medio de reacción varía conforme
avanza el proceso. (figura 6). Figura 6. Reactor
semicontinuo/semicerrado. Fuente:
Camarillo, F., s.f.

c) Biorreactores continuos
(quimiostatos): son aquellos en
los que existe una corriente de
entrada y otra de salida, por lo
tanto, el volumen de líquido en el
interior del biorreactor
permanece constante. Son
tanques agitados que permiten
Figura 7. Símbolo de un reactor
una composición uniforme en
continuo/abierto. Fuente: Camarillo, F., s.f. cualquier punto del dispositivo
(figura 7).

3. Modo de tratamiento de la carga:

a) Biorreactores cerrados: no existe intercambio de sustrato o productos con el


exterior.
b) Biorreactores semicerrados: una parte del sustrato es añado, o una parte del
producto s extraído durante la reacción.
c) Biorreactores abiertos: existe un flujo continuo de sustrato o productos durante
la reacción.

4. Evolución en el tiempo:

a) Biorreactores de régimen estacionario: en estos, las propiedades del medio


permanecen constantes, es decir, no cambian con en el tiempo.
8
Universidad Abierta y a Distancia de México
U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

b) Biorreactores de régimen no estacionario: en estos, las propiedades del medio


varian con en el tiempo, por ejemplo, en un tiempo y punto dados, en cualquier
reactor existe concentración o acumulación de productos.

5. Tipo de modelo de flujo:

a) Biorreactores ideales: no consideran perturbaciones, por tanto, se describen


mediante ecuaciones matemáticas simples. Se dividen en:

 Biorreactores de mezcla
perfecta: permiten
homogeneizar la mezcla
contenida en él. La
concentración final, o de
salida, debe ser igual a la
concentración de la mezcla
dentro del reactor (figura 8).

Figura 8. Reactor de mezcla perfecta.


Fuente: Tripod, s.f.

 Biorreactores de flujo pistón:


la composición del fluido varía
de un punto a otro a través de
la dirección del flujo (figura
9).

Figura 9. Reactor de flujo pistón.


Fuente: webs.um.es, s.f.

b) Biorreactores reales: consideran perturbaciones propias de la agitación, del


tamaño del reactor, de la velocidad y tipo de flujo, entre otras. Por lo que, para
su diseño, deben considerarse los balances de materia, energía y presión.

9
Universidad Abierta y a Distancia de México
U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

La selección del tipo de biorreactor a utilizar, dependerá de las características y variables


a considerar en la biotransformación; así como, de los parámetros cinéticos que influyen
en la evolución de la población microbiana (biomasa) y del producto que se desee
obtener.

Para seguir documentándote y comprendiendo el tema, es


recomendable que realices la lectura del documento 2.3.1.8
Biorreactores del texto Energías alternas, de Longoria, T. P. A.,
et al. (2009), de las páginas 192 a 195. Esta información
presenta las características de los biorreactores discontinuos,
semicontinuos y continuos, que se emplean en la producción
industrial de bioetanol.

2.1.2. Cinética de crecimiento de la biomasa


De acuerdo a lo estudiado en el subtema anterior, los biorreactores son dispositivos que
se utilizan para proporcionar a los microorganismos, las condiciones medioambientales
necesarias y óptimas para lograr su correcto desarrollo; lo que conlleva a la generación
eficiente del producto de interés.

De acuerdo a Floger, H. S. (2011), dentro


de los biorreactores, los microorganismos,
células y enzimas, que también reciben
en nombre de biomasa, consumen
nutrimentos para crecer, producir más
células y productos importantes (figura
10).

Para ello, pasan por diversas etapas de


crecimiento, que se pueden apreciar en la Figura 10. Curva de crecimiento de la biomasa.
figura de la derecha. Fuente: Departamento de Microbiología y
Parasitología, 2011.

En la fase de latencia los microorganismos se adaptan al ambiente, se sintetiza ADN,


ribosomas y enzimas encargadas de la descomposición de nutrientes. No hay incremento
en el número de células.

10
Universidad Abierta y a Distancia de México
U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

En la fase de crecimiento exponencial se presenta división celular en una proporción


constante.

En la fase estacionaria la división y muerte de los microorganismos están en equilibrio.


Este fenómeno se asocia a la reducción de nutrientes, a los cambios de pH, a la
reducción de la concentración de oxígeno y a la presencia de desechos tóxicos producto
de metabolismo microbiano.

La fase de muerte o declinación existe una disminución exponencial en la concentración


de células vivas.

La ecuación de Monod es la expresión más usada para describir el crecimiento


exponencial de la biomasa en un biorreactor. En ella se relaciona la velocidad máxima de
crecimiento con la concentración de sustrato limitante.

𝐶
𝜇 = 𝜇𝑚𝑎𝑥 𝐾 +𝑠 𝐶
𝑠 𝑠

Donde:
µ=velocidad máxima de crecimiento celular
µmax=velocidad de reacción decrecimiento específico máximo
Cs=concentración de sustrato
KS= constante de Monod

Por otra parte, para la fase de crecimiento exponencial, podemos expresar el cambio de la
concentración de células como:
𝑑𝐶𝐶
= µ𝐶𝑐
𝑑𝑡
Donde
Cc=concentración de células
t=tiempo

Asumiendo que la velocidad de crecimiento es constante, integrando la ecuación y


evaluando entre t=0 y t=t, intervalo de tiempo en el cuál el número de células para de 0 a
n, Cc0 a Cc, se obtiene:

𝐶𝑐 𝑡
𝑑𝐶𝑐
∫ = ∫ 𝜇𝑑𝑡
𝐶𝑐0 𝐶𝑐 0

𝐶𝑐
𝐿𝑛 = 𝜇𝑡
𝐶𝑐0

11
Universidad Abierta y a Distancia de México
U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

𝐶𝑐 = 𝐶𝑐0 𝑒 µ𝑡

Por lo tanto, el tiempo de duplicación, td, tiempo en que tarda en duplicarse la biomasa,
puede calcularse cuando Cc = 2Cc0, es decir:

𝐿𝑛 2
𝐿𝑛 2 = 𝜇𝑡𝑑 ∴ 𝑡𝑑 =
𝜇

La velocidad de crecimiento µ puede ser representada por la cinética de Monod cuando


está en función de la concentración del sustrato.

Además de la ecuación de Monod, es común usar otras dos ecuaciones para describir la
velocidad de crecimiento celular: la ecuación de Tessier y la ecuación de Moser; ya que
se ajustan mejor a los datos experimentales al principio o al final de la fermentación.

Para seguir documentándote y comprendiendo el subtema, te


invito a que realices la lectura del documento 7.5
Biorreactores. Capítulo 7. Cinética de las reacciones no
elementales de la página 393 a la 398, del libro Elementos de
ingeniería de las reacciones químicas. (3era. ed.). Editorial
Prentice Hall.

Con el estudio de este documento comprenderás algunas


características importantes del crecimiento de la biomasa.
Encontrarás que la ecuación de Monod, que describe la ley de
crecimiento de varias bacterias, es similar a la ecuación de
Michaelis-Menten, por lo tanto, quedará claro que aunque los
biorreactores no son realmente homogéneos, debido a la
presencia de células vivas, si se pueden estudiar como una
prolongación lógica del tema de las reacciones enzimáticas.

2.2. Reactor por lote


Como se ha comentado hasta el momento, la cinética enzimática y el diseño de
biorreactores son fundamentales para la generación de una gran gama de productos
industriales. La selección del dispositivo adecuado, que opere de la forma más segura y
eficiente posible, es fundamental para el éxito o fracaso de una industria que emplee
procesos biotecnológicos.

12
Universidad Abierta y a Distancia de México
U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

Por ejemplo, desde hace muchos años, como parte de la cocina tradicional mexicana, se
preparan los chiles en vinagre. Para la producción casera del vinagre empleado para este
alimento, se coloca un litro de zumo de manzana dentro de un envase de cristal o barro,
llenándolo hasta la mitad, con la finalidad de que haya una buena fermentación. Se tapa
el recipiente con un globo, para que no entre oxígeno y para que podamos observar el
desprendimiento de dióxido de carbono, producto de la reacción. La temperatura se
mantiene entre 18 y 20°C y se espera entre 4 y 6 semanas.

El proceso que se acaba de describir, se lleva a cabo en un reactor por lote (envase de
cristal o barro), ya que se carga una cantidad de alimentación (jugo de manzana) y se
deja reaccionar durante un tiempo (de 4 a 6 semanas). Una vez transcurrido este periodo,
se retira el producto (vinagre) y se carga de nuevo el reactor. ¿Te das cuenta de que
muchas de las actividades que realizas cotidianamente se verifican en reactores por lote?
¿Interesante, no crees?

En este sentido, a través del desarrollo del tema, comprenderás que los reactores por
lotes se usan en operaciones a pequeña escala, para hacer más eficientes nuevos
procesos, para fabricar productos de alto costo, y en procesos que son difíciles de
convertir en operaciones continuas.

2.2.1. Reactor homogéneo en lote con enzimas libres


De acuerdo a la información presentada en la introducción del tema, se puede decir que
un biorreactor por lote (discontinuo o batch), es aquel que no tiene flujo de entrada de
reactivos (sustratos) ni de salida de productos.

Son homogéneos porque generalmente los microorganimos inmersos en él, se


encuentran en suspensión en el medio de cultivo y están bien mezclados, así que se
pueden despreciar las variaciones espaciales de temperatura y de la concentración de las
especies (figura 11).

13
Universidad Abierta y a Distancia de México
U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

Figura 11. Ejemplo de un biorreactor por lote. Fuente: newsarchive.org, s.f.

En otras palabras, los reactores por lote son muy usados en las industrias pequeñas
debido a su versatilidad y a sus características de operación. Constan de un tanque
agitado donde se alimentan cantidades preestablecidas de reactivos y se programa la
operación del tiempo de reacción. Una vez concluido dicho tiempo, el reactor se apaga, se
descarga, se limpia y se habilidad para otro ciclo de operación (UNC, s.f.).

2.2.2. Balance de masa en reactores en lote con enzimas libres


Para llevar a cabo el diseño de un biorreactor se debe realizar el balance de masa
referido a la velocidad de acumulación de células en un volumen de control, el cual
depende de la velocidad con que entran las células, de la velocidad con que salen y de la
velocidad neta de generación de células vivas; o bien, respecto a la velocidad de
acumulación de sustrato que depende de la velocidad con que sale, de la velocidad con
que entra y con la de desaparición.

En el caso particular de un sistema por lotes, no existe entrada, ni salida de células,


además se supone que el reactor está perfectamente agitado, por lo que el balance de
masa respecto a la concentración de células se expresa como:

Velocidad de acumulación de células = Velocidad de generación neta de células vivas

14
Universidad Abierta y a Distancia de México
U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

𝑑𝐶𝐶
𝑉 = 𝛾𝑔 𝑉 − 𝛾𝑑 𝑉
𝑑𝑡
Donde:
V=volumen del reactor
Cc=concentración de células
t=tiempo
ᵞg=velocidad de crecimiento celular
ᵞd=velocidad con que mueren las células

Debido a que el volumen del reactor permanece constante, se dividen ambos lados de la
ecuación entre el volumen del reactor:

𝒅𝑪𝑪
= 𝜸𝒈 − 𝜸𝒅
𝒅𝒕

Por otro lado, recuerda, que para este tipo de sistema, no existe entrada ni salida de
sustrato, únicamente se considera el sustrato que es empleado para el crecimiento celular
y el que se usa para el mantenimiento celular, es decir:

Velocidad de acumulación de sustrato = Velocidad de desaparición de sustrato

Por lo que, el balance de masa respecto a la concentración de sustrato se expresa


como:
𝑑𝐶𝑠
𝑉 = 𝛾𝑠 𝑉 = 𝑌𝑠 (−𝛾𝑔 )𝑉 − 𝑚𝐶𝐶 𝑉
𝑑𝑡 𝑐

Donde:
V=volumen del reactor
Cs=concentración de sustrato
t=tiempo
ᵞS=velocidad de desaparición del sustrato
Ys/c =velocidad de consumo de sustrato
ᵞg= velocidad de crecimiento celular
Cc=concentración de células
m=mantenimiento celular

Dividiendo la ecuación entre el volumen del reactor, tenemos:

𝒅𝑪𝒔
= 𝒀𝒔 (−𝜸𝒈 ) − 𝒎𝑪𝑪
𝒅𝒕 𝒄

15
Universidad Abierta y a Distancia de México
U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

Finalmente, recuerda que la velocidad de formación del producto se relaciona con la


velocidad de consumo del sustrato.

Para seguir documentándote y comprendiendo el subtema, es


recomendable que realices la lectura del documento 7.5
Biorreactores. Capítulo 7. Cinética de las reacciones no
elementales de la página 398 a la 404, del libro Elementos de
ingeniería de las reacciones químicas. (3era. ed.). Editorial
Prentice Hall. Con el estudio de este documento
comprenderás los parámetros involucrados en la
estequiometría de un biorreactor por lote con enzimas libres,
así como las variables implicadas en el balance de masa.

2.2.3. Tiempo de reacción para diferentes cinéticas


El diseño de los biorreactores por lotes, descritos en los subtemas anteriores, se
fundamenta en el conocimiento del balance de masa referido a la velocidad de
acumulación de células en un volumen de control, o bien, a través del estudio de la
cinética de consumo de sustrato o de la generación del producto de interés, en un
intervalo de tiempo dado.

Dichas cinéticas se pueden clasificar en:

a) Cinética de orden cero: se presenta cuando la modificación de la concentración,


del sustrato o del producto, no tiene influencia sobre la velocidad.
b) Cinética de primer orden: se presenta cuando los cambios en la concentración, del
sustrato o del producto, producen modificaciones proporcionales en la velocidad.
c) Cinética de segundo orden: se presenta cuando al duplicar la concentración, del
sustrato o del producto, la velocidad aumenta 22=4; si se triplica, la velocidad
aumenta 32=9; y así sucesivamente.

Para una biotransformación hipotética de primer orden A→producto, cuya expresión de


velocidad es:

∆[𝐴] 𝑑[𝐴]
𝑉=− = = −𝐾[𝐴]
∆𝑡 𝑑𝑡

Donde:
16
Universidad Abierta y a Distancia de México
U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

Δ[A]=cambio de concentración de A
Δ[t]=cambio en el tiempo
K=constante de proporcionalidad
A=sustrato

Reagrupando se tiene:

𝑑[𝐴]
= −𝐾𝑑𝑡
[𝐴]
Integrando:

𝑑[𝐴]
∫ = − ∫ 𝐾𝑑𝑡
[𝐴]

𝐿𝑛[𝐴]|𝑡0 = −𝐾𝑡|𝑡0

𝑳𝒏[𝑨]𝒕 = −𝑲𝒕 + 𝑳𝒏[𝑨]𝟎


Y = mX + b ecuación de la línea recta

La ecuación anterior tiene la forma de una línea recta, por lo que, si al graficar 𝐿𝑛 [𝐴]𝑡
contra 𝑡, se encuentra una funcional lineal, la reacción es de primer orden. La pendiente
(m) de la recta, proporciona el valor de la constate (K).

Por propiedades de los logaritmos:

[𝐴]𝑡
𝐿𝑛 = −𝐾𝑡
[𝐴]0

Si se considera que la vida media, es el tiempo que se requiere para que la concentración
del sustrato descienda a la mitad de su valor inicial [𝐴]1⁄ = 1⁄2 [𝐴]0 , el tiempo medio de
2
una biotransformación de primer orden será:

1/2[𝐴]0
𝐿𝑛 = −𝐾𝑡1/2
[𝐴]0

1
𝐿𝑛 = −𝐾𝑡1/2
2
𝟏
𝑳𝒏 𝟎. 𝟔𝟗𝟑
𝟐
𝒕𝟏/𝟐 =− =
𝑲 𝑲
17
Universidad Abierta y a Distancia de México
U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

Para una biotransformación hipotética de segundo orden A→producto, cuya expresión de


velocidad es:

∆[𝐴] 𝑑[𝐴]
𝑉=− = = −𝐾[𝐴]2
∆𝑡 𝑑𝑡
Donde:
Δ[A]=cambio de concentración de A
Δ[t]=cambio en el tiempo
K=constante de proporcionalidad
A=sustrato

Reagrupando se tiene:
𝑑[𝐴]
= −𝐾𝑑𝑡
[𝐴]2
Integrando:

𝑑[𝐴]
∫ = − ∫ 𝐾𝑑𝑡
[𝐴]2
∫[𝐴]−2 𝑑[𝐴] = −𝐾 ∫ 𝑑𝑡
[𝐴]−1
= −𝐾𝑡
−1
[𝐴]−1 𝑡
| = −𝐾𝑡|𝑡0
−1 0
1 1
− = 𝐾𝑡
[𝐴]𝑡 [𝐴]0
𝟏 𝟏
= 𝑲𝒕 +
[𝑨]𝒕 [𝑨]𝟎
Y = mX + b ecuación de la línea recta

1
La ecuación anterior tiene la forma de una línea recta, por lo que, si al graficar [𝐴]𝑡
contra
𝑡, se encuentra una funcional lineal, la reacción es de segundo orden. La pendiente (m) de
la recta, proporciona el valor de la constate (K).

Por lo tanto, el tiempo medio de una biotransformación de segundo orden será:

1 1
− = 𝐾𝑡1/2
1/2[𝐴]0 [𝐴]0

18
Universidad Abierta y a Distancia de México
U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

2 1
− = 𝐾𝑡1/2
[𝐴]0 [𝐴]0
1
= 𝐾𝑡1/2
[𝐴]0
𝟏
𝒕𝟏/𝟐 =
[𝑨]𝟎 𝑲

2.3. Reactor continuo


¿Sabías que el agua residual de tu casa puede ser tratada mediante mecanismos de
depuración biológica? El proceso de tratamiento biológico se realiza en biorreactores
diseñados especialmente para mantener los microorganismos bajo condiciones
controladas, acelerando el proceso natural de descomposición de los residuos, antes de
que las aguas sean finalmente vertidas a los cuerpos receptores.

Los tratamientos biológicos se basan en la utilización de microorganismos capaces de


asimilar las sustancias en suspensión o disueltas presentes en el agua residual, a fin de
incorporarlas al metabolismo celular y de obtener energía para sus funciones vitales y
promover el desarrollo somático. Con un control adecuado de las condiciones ambientales
(presencia o ausencia de oxígeno, pH óptimo, temperatura y mezcla) es posible conseguir
el desarrollo de una biomasa capaz de depurar el agua residual hasta alcanzar el grado
de tratamiento deseado.

Los primeros biorreactores diseñados para este fin fueron operados en régimen
discontinuo, como una unidad de “llenado-vaciado”. Sin embargo, la necesidad de tratar
grandes caudales de aguas residuales y los problemas de control de estas unidades,
obligaron rápidamente a su transformación en reactores continuos.

La diferencia entre un reactor de flujo continuo y uno discontinuo (lote), estudiado en


el tema anterior, es que el funcionamiento del primero obedece a una secuencia espacial,
mientras que el del segundo sigue una secuencia temporal. Es decir, un tratamiento de
tipo continuo consta de diferentes depósitos, cada uno con características particulares,
por los que fluye el agua y en los cuales tiene lugar una fase determinada del tratamiento.
Por otro lado, el agua de un biorreactor de flujo discontinuo permanece todo el tiempo
en el mismo tanque y las diferentes fases del tratamiento se suceden en el tiempo.

Una de las principales tareas del biotecnólogo consiste en el dimensionado de equipos,


como los previamente descritos, que permitan la transformación de ciertas materias
primas en productos de interés. Para que sea capaz de diseñar un sistema de este tipo
debe contestar a una serie de preguntas tales como: ¿qué tipo de equipo se necesita?

19
Universidad Abierta y a Distancia de México
U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

¿Qué condiciones de operación (temperatura, presión, velocidades de flujo) se requieren?


La respuesta a estas cuestiones constituye el diseño del biorreactor.

La combinación de los procesos físicos y bioquímicos para los efectos de diseño del
reactor, se hace recurriendo a las ecuaciones de las leyes de conservación de la materia
y la energía. En este sentido, a través del estudio del “Tema 2.3 reactor continuo”
conocerás las ecuaciones matemáticas que permiten el modelado de reactores
continuos de tanque agitado, de flujo pistón, agitados en serie y con recirculación de la
biomasa.

2.3.1. Tanque agitado


Como se mencionó en la introducción del tema, los biorreactores continuos son
aquellos que suponen un flujo de alimentación y salida uniformes.

Figura 12. Representación de un biorreactor continuo. Fuente: informIT, 2013.

La mezcla perfecta, es una de las características de los reactores continuos agitados


ideales (RCAI) (figura 12), es decir, en todos los puntos del biorreactor la composición y
las propiedades físicas del fluido son iguales. Por lo tanto, como todos los puntos del
reactor tienen igual composición y propiedades, el volumen de control para realizar el
balance de masa es todo el reactor. Donde las ecuaciones de diseño, en realidad se
tratan expresiones matemáticas del balance de masa.

La ecuación de diseño que describe un reactor continuo agitado estacionario, es decir,


las propiedades que caracterizan al sistema no cambian con respecto al tiempo, está
dada por:
20
Universidad Abierta y a Distancia de México
U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

𝑄𝐶𝐴0
𝐶𝐴 =
𝑄 + 𝑘𝑉

Donde:
CA0=concentración inicial del reactivo A
CA=concentración final del reactivo A
Q=flujo volumétrico alimentado
k=contante de velocidad de reacción
V=volumen del reactor de tanque agitado

En los reactores continuos agitados dinámicos, cambia la concentración a la salida del


reactor con respecto al tiempo (t). La ecuación de diseño que los describe es:

𝑄𝐶𝐴0 + 𝑘𝑉𝐶𝐴0 𝑒 −𝑘𝑡


𝐶𝐴 =
𝑄 + 𝑘𝑉

Finalmente, considera que los reactores continuos de tanque agitado se usan a escala
laboratorio e industrial para efectuar bioprocesos en estado líquido.

Para seguir documentándote y comprendiendo el subtema, es


recomendable que realices la lectura del documento Capítulo 3.
Reactor continuo de tanque agitado de Flores, A. (2001), de la
página 19 a la 28. Esta información presenta los componentes de
un tanque agitado con mezcla y las ecuaciones matemáticas
involucradas en el diseño de un reactor de este tipo.

2.3.2. Flujo pistón


Además de los biorreactores de tanque agitado, cuya principal característica es que, la
composición y las propiedades físicas del fluido son iguales en todos los puntos del
sistema; otros dispositivos ampliamente utilizados, en los que se efectúan bioprocesos,
son los reactores de flujo pistó (figura 13), en los cuales, las reacciones bioquímicas se
desarrollan en un sistema abierto; la alimentación de reactivos y extracción de productos
son continuos; operan en régimen estable, por lo cual ninguna de las propiedades del
sistema varía con el tiempo; y la temperatura, la presión y la composición varían con
relación a la longitud del reactor.

21
Universidad Abierta y a Distancia de México
U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

Figura 13. Esquema de reactor de flujo pistón. Fuente: Flores, A., 2001.

Debido a que la composición del medio varía en realción de la longitud del biorreactor, se
emplean diferenciales de volumen para estimar el volumen total del sistema.

De acuerdo a Flores, A. (2001) (figura 14), el modelamiento de este tipo de reactores, se


realiza tomando un pequeño elemento diferencial de volumen del sistema original:

Figura 14. Elemento diferencial de volumen. Fuente: Flores, A., 2001.

En este volumen se realiza el balance de masa:

22
Universidad Abierta y a Distancia de México
U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

𝑑𝑁𝑖
𝐹𝑖𝑜 (𝑦) − 𝐹𝑖 (𝑦 + ∆𝑦) + 𝑟𝑖 ∆𝑉 =
𝑑𝑡

Donde:
Fio=flujo de masa que entra al reactor
Fi=flujo de masa que abandona el reactor
ri=velocidad de reacción
V=volumen
𝑑𝑁𝑖
𝑑𝑡
=masa acumulada en el reactor

Usando la definición del volumen del sistema:

∆𝑉 = 𝐴∆𝑦

Donde:
A=área de la sección transversal del elemento diferencial

La ecuación se reescribe como:

𝑑𝑁𝑖
𝐹𝑖𝑜 (𝑦) − 𝐹𝑖 (𝑦 + ∆𝑦) + 𝑟𝑖 𝐴∆𝑦 =
𝑑𝑡

Dividiendo por Δy y tomando el límite, se tiene:

1 𝑑𝑁𝑖 𝐹𝑖 (𝑦 + ∆𝑦) − 𝐹𝑖𝑜 (𝑦)


+ lim = 𝑟𝑖 𝐴
∆𝑦 𝑑𝑡 ∆𝑦→0 ∆𝑦

Entonces

1 𝑑𝑁𝑖 𝑑𝐹𝑖
+ = 𝑟𝑖 𝐴
∆𝑦 𝑑𝑡 𝑑𝑦

Expresando, tanto al número de Moles (Ni), como al flujo de masa (Fi), en términos de la
concentración:

1 𝑑(𝑉𝐶𝑖 ) 𝑑(𝑄𝐶𝑖 )
+ = 𝑟𝑖 𝐴
∆𝑦 𝑑𝑡 𝑑𝑦
Donde:

23
Universidad Abierta y a Distancia de México
U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

Ci=Concentración
Q=Flujo volumétrico

Suponiendo que tanto V como Q permanecen constantes:

1 𝑉𝜕𝑉1 𝑄𝜕𝐶𝑖
+ = 𝑟𝑖 𝐴
∆𝑦 𝜕𝑡 𝜕𝑦

La cual puede reescribirse como:

𝜕𝐶𝑖 𝑄 𝜕𝑦
+ = 𝑟𝑖
𝜕𝑡 𝐴 𝜕𝑦

En estado estacionario, la ecuación anterior se escribe como:

𝝏𝑪𝒊 𝒓𝒊 𝑨
=
𝝏𝒚 𝑸

Para finalizar el subtema, considera que este tipo de biorreactor es heterogéneo, ya que
las propiedades como la temperatura, la presión y la composición del fluido en su interior,
varían a lo largo del sistema.

Para seguir documentándote y comprendiendo el subtema, es


recomendable que realices la lectura del documento “Capítulo 4.
Reactor tubular” de Flores, A. (2001), de las páginas 29 a 33; en
el que se presenta información que te permitirá comprender las
ecuaciones de balance de masa para los biorreactores de flujo
pistón.

Posteriormente, es recomendable que revises la liga


http://www.sc.ehu.es/iawfemaf/archivos/materia/00006i.htm, de la
Universidad del País Vasco, en la que se presentan las
características generales de un reactor de flujo pistón isotermo,
de un reactor de mezcla flujo pistón no isotermo y la asociación
de reactores de este tipo en serie y en paralelo.

24
Universidad Abierta y a Distancia de México
U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

2.3.3. Agitados en serie


Tal como se estudió en los subtemas anteriores, en los biorreactores de tanque agitado la
corriente de salida tiene la misma composición que la que existe en el interior del reactor.
Cuando varios de estos sistemas se conectan en serie, la concentración de la mezcla
reaccionante en cada reactor es uniforme, pero cambia de un reactor a otro. Es decir, los
reactores son conectados en serie de tal modo que la salida de corriente de un reactor es
la corriente de alimentación de otro.

En el caso, de un reactor de múltiples etapas en sentido horizontal (figura 15), este


está dividido por tabiques verticales de diferentes alturas, por encima de los cuales fluye
la mezcla reaccionante. Cuando los reactantes son parcialmente miscibles y sus
densidades lo suficientemente distintas, se trabaja con un reactor vertical, el cual
conduce la operación en contracorriente.

Figura 15. Tipos de reactores de varias etapas: a) batería de reactores; b) etapas escalonadas
verticalmente; c) reactores de compartimientos. Fuente: www.umss.edu.bo, s.f.

Recuerda que debe mantenerse una agitación adecuada en cada reactor para lograr una
uniformidad de concentración. De manera, que sí se considera el sistema como un todo,
existe un gradiente de concentración escalonado.

25
Universidad Abierta y a Distancia de México
U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

Para seguir documentándote y comprendiendo el subtema, es


recomendable que realices la lectura del documento
“Reactores continuos. Sistemas múltiples” de la Universidad
Nacional de Cuyo (2006). Este texto te permitirá analizar los
modelos matemáticos involucrados en el diseño de reactores
tanque en serie de cascada isotérmica, el método de cálculo
algebraico y el método gráfico, a través de una serie de
problemas resueltos que te permitirán comprender la
secuencia en que se deben disponer los reactores para lograr
una mayor eficiencia de los procesos de conversión.

2.3.4. Reactores con recirculación de la biomasa activa


De acuerdo a lo estudiado en los subtemas anteriores, se tiene un biorreactor
homogéneo, cuando la composición del medio en el sistema y a su salida, es la misma.
Una de las condicionantes para que se logre esta característica, es que la agitación y el
mezclado sean adecuados. Una forma de lograrlo, es a través de la recirculación de la
biomasa; que además permite una mayor eficiencia del bioproceso y una mejor aireación
del dentro del biorreactor.

Dentro de los biorreactores con recirculación de la biomasa, el sustrato es


metabolizado por los microorganismos, para generar el producto de interés y más
biomasa; de acuerdo a la siguiente reacción:

𝑆𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 + 𝑀𝑖𝑐𝑟𝑜𝑜𝑟𝑔𝑎𝑛𝑖𝑠𝑚𝑜𝑠 → 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 + 𝑀𝑖𝑐𝑟𝑜𝑜𝑟𝑔𝑎𝑛𝑖𝑠𝑚𝑜𝑠

La velocidad de consumo del sustrato, que se emplea para la generación del producto de
interés y de nuevos microorganismos, está gobernada por la ecuación de Michaelis-
Menten, tal como se estudió en la primera unidad:

𝑘𝑋𝑆
−𝑟𝑆 = −
𝑘𝑆 + 𝑆
Donde:
k=constante de crecimiento de los microorganismos
kS=constante de Michaelis-Menten
X=concentración de microorganismo vivos
S=concentración de sustrato
rS=velocidad de consumo del sustrato

26
Universidad Abierta y a Distancia de México
U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

De acuerdo a Nieto, M. J. (s.f.), el factor de rendimiento de la biomasa es la masa de


microorganismos generada por unidad de masa consumida de sustrato, de tal forma, que
la velocidad de crecimiento de la masa celular está dada por:

𝑟𝑋 = 𝑌𝑋/𝑆 𝑟𝑆

Donde:
YX/S=factor de rendimiento de la biomasa
rX=velocidad de crecimiento de la masa celular

El factor de rendimiento del producto, es la masa de producto producido por unidad de


masa consumida de sustrato. De modo, que la velocidad de formación del producto
será:

𝑟𝑃 = 𝑌𝑃/𝑆 𝑟𝑆
Donde:
YP/S=factor de rendimiento del producto
rP=velocidad de formación del producto

Dado que, con el paso de tiempo, una parte de la biomasa microbiana muere, la ecuación
que representa esta cinética es:

−𝑟𝑋 = −𝑘𝑑 𝑋

Donde:
kd=constante de muerte de los microorganismos
X=concentración de microorganismos en el reactor

Para realizar el balance de materia en este tipo de biorreactores, se considera que:

qi=caudal; L/s
xi=concentración total de microorganismos; g/L
xvi=concentración de microorganismos vivos; g/L
xmi=concentración de microorganismos muertos; g/L
si=concentración de sustrato; g/L
ri=concentración de producto; g/L

Para toda corriente i, los microorganismos totales están dados por:

𝑥𝑖 = 𝑥𝑣𝑖 + 𝑥𝑚𝑖

27
Universidad Abierta y a Distancia de México
U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

Por lo que el balance de materia se enuncia mediante la expresión:

𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 (𝐸) + 𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛(𝐺) − 𝐷𝑒𝑠𝑎𝑝𝑎𝑟𝑖𝑐𝑖ó𝑛(𝐷) = 𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎(𝑆) + 𝐴𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛(𝐴)

Para seguir documentándote y comprendiendo el subtema, es


recomendable que realices la lectura del documento Anexo 7.
Biorreactores de la Universidad de Sevilla (2004). En él se
presenta información relacionada con la selección de los
biorreactores, sus objetivos y diseño, el análisis de costes y
los balances de materia y energía relacionados. De este texto,
es recomendable que analices con especial interés la sección
titulada Reactores continuos de tanque agitado con
recirculación celular (páginas 17-19) que te permitirá visualizar
el modelo matemático relacionado con el diseño de este tipo
de tanque.

2.3.5. Análisis y diseño de reactores continuos


Como se ha estudiado durante el tema, los reactores continuos o quimiostatos, se
caracterizan por tener un flujo de alimentación y salida uniformes.

Este tipo de biorreactores requieren de dispositivos que permitan el control del pH, la
temperatura y la concentración de oxígeno disuelto del medio. Para mantener el volumen
constante, se incorpora medio estéril, en un volumen igual a la suspensión de células de
salida, manteniendo en todo momento la agitación.

El planteamiento de los balances de masa del sistema, permite deducir las ecuaciones de
diseño del biorreactor, es decir:

𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑒 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 − 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠
+ 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜𝑠 𝑚𝑖𝑐𝑟𝑜𝑜𝑟𝑔𝑎𝑛𝑖𝑠𝑚𝑜𝑠 − 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎
= 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎

Sin embargo, dado que un quimiostato opera en estado estacionario, se cancela el


término de acumulación, por lo que la expresión queda como:

𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑒 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 + 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑎


= 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 + 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎

28
Universidad Abierta y a Distancia de México
U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

Por lo tanto, el balance de masa de células en el biorreactor está dada por:

𝐹𝑣 𝑋 = 𝐹𝑣 𝑋0 + 𝑉𝜇𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑋
Donde:
µneta=velocidad específica neta de crecimiento; h-1
X=concentración másica de células: g/L
Fv=caudal volumétrico del medio de cultivo agregado (L/h)
X0=concentración de biomasa alimentada (se incorpora medio estéril); g/L
V=volumen del reactor; L

Suponiendo que:

𝜇𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝜇𝑔 − 𝑘𝑑

Donde:
µg=velocidad específica de crecimiento de biomasa; h-1
kd=constante de muerte celular o disminución de masa celular por metabolismo
endógeno; h-1

Se tiene:

𝐹𝑣 𝑋 = 𝐹𝑣 𝑋0 + 𝑉(𝜇𝑔 − 𝑘𝑑 )𝑋

Si se define al factor de dilución como:

𝐹𝑣
𝐷= ∴ 𝐹𝑣 = 𝐷𝑉
𝑉
Donde:
D=factor de dilución; h-1

Entonces se tiene que:

𝐷𝑉𝑋 = 𝐷𝑉𝑋0 + 𝑉(𝜇𝑔 − 𝑘𝑑 )𝑋

Dado que V, se encuentra en ambos miembros de la ecuación, la expresión queda como:

𝐷𝑋 = 𝐷𝑋0 + (𝜇𝑔 − 𝑘𝑑 )𝑋

Si se alimenta medio estéril (X0=0) y el mecanismo endógeno es despreciable, se tiene


que:

29
Universidad Abierta y a Distancia de México
U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

𝐷𝑋 = 𝜇𝑔 𝑋

Dado que el X, se encuentra en ambos miembros de la ecuación, la expresión queda


como:

𝐷 = 𝜇𝑔

Por tanto, se puede concluir, que en un quimiostato, la velocidad o factor de dilución,


iguala a la velocidad de crecimiento de células.

Si la velocidad de crecimiento sigue la expresión de Monod, se tiene:

𝝁𝒎 𝑺
𝑫 = 𝝁𝒈 =
𝒌𝑺 + 𝑺

Donde:
µm=máxima velocidad específica de crecimiento de biomasa
S=concentración de sustrato limitante del crecimiento de biomasa en estado estacionario
ks=constante de saturación o de velocidad media

Por otra parte, el balance de masa del sustrato en estas mismas condiciones, esta dado
por:

𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑒 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 + 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑎 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠

Por lo que, su expresión matemática, queda como:

1 1
𝐹𝑣 𝑆 + 𝑉𝜇𝑔 𝑋 𝑀 + 𝑉𝑞𝑃 𝑋 𝑌 = 𝐹𝑉 𝑆0
𝑌𝑋/𝑆 𝑃/𝑆

Donde:
Fv=caudal volumétrico de medio de cultivo agregado; L/h
S=concentración de sustrato limitante del crecimiento; g/L
V=volumen del reactor; L
µg=velocidad específica de crecimiento de biomasa; h-1
X=concentración de biomasa; g/L
YMX/S=máximo rendimiento de biomasa a partir de S; g células/g S
qP=velocidad específica de productos extracelulares; g P/g células/h
YP/S=rendimiento de producto extracelular a partir de S; g P/g S
S0= concentración de sustrato limitante del crecimiento; g/L
30
Universidad Abierta y a Distancia de México
U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

La concentración másica de células en estas condiciones (en estado estacionario y sin


metabolismo endógeno), es:

𝜇𝑔 𝑞𝑃
𝐷(𝑆0 − 𝑆) = 𝑋 𝑀 +𝑋
𝑌𝑋/𝑆 𝑌𝑃/𝑆

Como µg=D y considerando que la formación de productos extracelulares es despreciable,


se tiene:

𝑿 = 𝒀𝑴
𝑿 (𝑺𝟎 − 𝑺)
𝑺

Dado que la productividad de un quimiostato se obtiene como el producto del factor de


dilución por la concentración de células (DX), determinados anteriormente, se tiene:

𝑋 = 𝑌𝑋𝑀 (𝑆0 − 𝑆)
𝑆

𝜇𝑚 𝑆 𝐷𝑘𝑆
𝐷 = 𝜇𝑔 = ∴𝑆=
𝑘𝑆 + 𝑆 𝜇𝑚 − 𝐷

Entonces:

𝑫𝟐 𝒌𝒔
𝑫𝑿 = 𝒀𝑴
𝑿 (𝑫𝑺𝟎 − )
𝑺 𝝁𝒎 − 𝑫
Donde:
DX=productividad de quimiostato; g/Lh

Finalmente, recuerda que, dadas las características de los biorreactores continuos, estos
se emplean principalmente para la producción de proteínas, etanol, ácido láctico, para el
tratamiento de efluentes contaminados, entre otros.

Para seguir documentándote y comprendiendo el subtema, es


recomendable que realices la lectura del documento Quimiostatos
encontrado en la página 404 a la 409 del libro titulado Elementos de
ingeniería de las reacciones químicas de Fogler H.S. (2001). Este
documento te permitirá analizar las ecuaciones de diseño y el efecto
de un aumento en la tasa de dilución en reactores continuos.

31
Universidad Abierta y a Distancia de México
U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

2.4. Comparación desde el punto de vista cinético de los


diferentes reactores
¿Sabías que en 1921 un ciudadano alemán llamado Winkler, registró un procedimiento
que eliminaba ciertas dificultades inherentes a la gasificación de carbones? El
procedimiento consistía en someter las partículas de carbón, de tamaño pequeño, a una
corriente ascendente de gases insuflada a tal velocidad que aquellas no necesitaban a los
efectos de sustentación, apoyarse en un parrilla como es usual, pues se mantenían
suspendidas en la corriente de aire y de vapor de agua.

Esta técnica resultó ser muy eficiente y empezó a utilizarse en los campos de la minería y
la metalurgia como separación de líquidos, sedimentación y clasificación por densidad;
pero la aplicación más exitosa de las técnicas de fluidización gaseosa fue the catalytic
cracking process, que fue utilizada para la producción de gasolina de alto octanaje para
aviones utilizados durante la guerra de 1939-1945.

En los 70´s la fluidización tomó un giro completamente, al enfocarse al área farmacéutica


que desde entonces ha permitido su usó para secado rápido.

Hoy día se sigue estudiado el fenómeno de la fluidización, demostrando que se pueden


crear nuevos usos y técnicas de trabajo, enfocados al área biotecnológica.

Por lo que, a través del desarrollo de este tema podrás conocer los principios básicos e
importancia de la fluidización, agitación y control de espuma, esenciales para el desarrollo
y diseño de biorreactores.

2.4.1. Principios básicos de fluidización

Tal como se comentó en la


introducción del tema, la fluidización
ocurre cuando partículas sólidas son
suspendidas en una corriente de fluido
(líquido o un gas). En la siguiente
figura, se puede observar el
comportamiento del fenómeno de
fluidización bajo diversas condiciones:
(figura 16)

32
Universidad Abierta y a Distancia de México
U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

Figura 16. Regímenes de fluidización. Fuente:


catarina.udlap.mx, s.f.

A continuación se explicarán los regímenes de fluidización observados anteriormente:

Si la velocidad del gas de fluidización es muy baja no podrá contrarrestar el peso de las
partículas, por lo que el lecho se comportará como un lecho fijo (a).

Existirá un valor de velocidad (velocidad mínima de fluidización) a partir de la cual el lecho


se fluidizará (b).

Velocidades mayores de fluidización conducen a una expansión del lecho, pudiéndose dar
una fluidización homogénea (c). Cuando se fluidiza con gas este comportamiento puede
observarse sólo en condiciones especiales (partículas livianas y gas denso a alta presión).

Los lechos gas-sólido presentan burbujas y canalización de gas cuando la velocidad se


aumenta sobre la de mínima fluidización (d). Cuando las burbujas aparecen la agitación
del lecho es vigorosa, y el lecho no se expande mucho más allá de la altura de mínima
fluidización, a este tipo de operación se la denomina comúnmente fluidización
burbujeante. En muy raras ocasiones un sistema líquido-sólido se comporta como lecho
burbujeante.

Las burbujas pueden coalescer y crecer a medida que ascienden por el lecho, y
eventualmente pueden ser los suficientemente grandes como para expandirse a lo ancho
del lecho. Si se trata de partículas pequeñas, ellas fluyen hacia abajo en las cercanías de
la pared, alrededor de los paquetes de gas que ascienden (e). Si las partículas son más
grandes, el lecho que queda debajo de una burbuja es empujado como con un pistón. Los
sólidos se reintegran al lecho porque “llueven” a través de los paquetes de gas (f). Este
comportamiento suele presentarse en lechos de pequeños diámetros.

33
Universidad Abierta y a Distancia de México
U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

Cuando el lecho se fluidiza a altas velocidades la velocidad terminal de las partículas


puede superarse, en este caso la superficie superior del lecho se desdibuja. El gas se
lleva material particulado y en lugar de burbujas se observa un movimiento turbulento de
paquetes de sólidos y espacios llenos de gas de varias formas y tamaños (g). En estas
condiciones el lecho se denomina lecho fluidizado turbulento.

Si la velocidad se aumenta más aún, los sólidos son arrastrados fuera del lecho, existe un
transporte neumático de los sólidos (h).

En la figura de la derecha, se presenta un


lecho de “chorro” (spouted bed). Cuando
se utiliza gas para fluidizar, si se utilizan
altas velocidades y las partículas son
relativamente grandes, el gas sale como
un chorro que arrastra partículas hacia la
superficie del lecho. Los sólidos se
mueven hacia abajo alrededor del chorro y
también dentro del chorro (figura 17).
Figura 17. Representación de un lecho de
chorro. Fuente: catarina.udlap.mx, s.f.

Los lechos densos fluidizados con gas se parecen mucho a los líquidos. Por ejemplo los
objetos livianos flotarán sobre la superficie (figura 18). Si el lecho se inclina, la superficie
del mismo permanecerá horizontal. Si se realiza una perforación en el lecho los sólidos
saldrán como un chorro. Cuando dos lechos fluidizados se conectan, el nivel tiende a
igualarse.

Figura 18. Comportamiento de los lechos fluidizados similar al de los líquidos. Fuente:
catarina.udlap.mx, s.f.

34
Universidad Abierta y a Distancia de México
U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

Por último, recuerda que la caída de presión entre dos alturas del lecho es
aproximadamente igual a la presión hidrostática entre ambos puntos.

Para seguir documentándote y comprendiendo el subtema, es


recomendable que realices la lectura del documento Capítulo 3.
Principios básicos de fluidización en él que conocerás el
significado de estado fluidizado, la descripción de un lecho
fluidizado (componentes del sistema, altura del lecho, relación de
espacio libre entre partículas, esfericidad, diámetro medio de
partícula, clasificación de las partículas, regímenes de flujo y
regímenes de fluidización), la fluidización particulativa y
agregativa, la velocidad mínima de fluidización, la velocidad
mínima de burbujeo, la velocidad terminal y los fundamentos de
diseño.

El documento lo puedes consultar en el link:


http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lim/patino_s_jl/c
apitulo3.pdf

2.4.2. Agitación y control de espuma


Por otra parte, podemos mencionar que la espuma es un gas (normalmente aire)
disperso en un líquido que contiene impurezas. En los sistemas biológicos, la actividad de
las bacterias (descomposición de la materia orgánica y los procesos de fermentación) es
normalmente la causa principal de este fenómeno, aunque las acciones mecánicas, como
la agitación, y la presencia de contaminantes también pueden producirlas (figura 19).

35
Universidad Abierta y a Distancia de México
U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

Figura 19. Producción de espuma en un biorreactor de tratamiento de aguas residuales. Fuente:


SPUR ambiental, 2013.

Por lo que, de acuerdo a Montoya, G. D. A. y Bermúdez, S. M. Y. (2003), el uso de


antiespumantes (en base agua o aceite), el control de la agitación y de la temperatura,
son algunas de las estrategias que pueden ser empleadas para controlar este efecto, ya
que una cantidad excesiva de espuma proporciona una vía de acceso a los organismos
contaminantes, produce un bloqueo para la difusión de los gases, los líquidos y las células
atrapados en la espuma representan una pérdida del volumen del biorreactor, debido a
que las condiciones ahí existentes son desfavorables para la actividad metabólica,
además las células frágiles pueden ser dañadas por la espuma retenida.

Para seguir documentándote y comprendiendo el subtema, es


recomendable que realices la lectura del artículo titulado Prevención
de espumas en la digestión anaerobia de lodos de EDAR. Causas y
métodos de Casellas et. al. (2011), en el que se presentan: las
causas de generación de espumas en un biorreactor y las estrategias
de prevención y control.

Actividades
La elaboración de las actividades estará guiada por tu docente en línea, mismo
que te indicará, a través de la Planeación didáctica del docente en línea, la dinámica
que tú y tus compañeros (as) llevarán a cabo, así como los envíos que tendrán que
realizar.

Para el envío de tus trabajos usarás la siguiente nomenclatura: BIB1_U2_A1_XXYZ,


donde BIB1 corresponde a las siglas de la asignatura, U2 es la etapa de conocimiento,
A1 es el número de actividad, el cual debes sustituir considerando la actividad que se
realices, XX son las primeras letras de tu nombre, Y la primera letra de tu apellido
paterno y Z la primera letra de tu apellido materno.

Autorreflexiones
Para la parte de autorreflexiones debes responder las Preguntas de Autorreflexión
indicadas por tu docente en línea y enviar tu archivo. Cabe recordar que esta actividad
tiene una ponderación del 10% de tu evaluación.

36
Universidad Abierta y a Distancia de México
U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

Cierre de la unidad
A lo largo de la unidad hemos abordado aspectos relacionados con el funcionamiento y
diseño de diversos tipos de biorreactores. Has logrado:

 Analizar el proceso de la producción de biomasa bacteriana y la influencia de los


distintos factores fisicoquímicos.
 Describir el funcionamiento de un biorreactor por medio de la identificación de sus
componentes principales.
 Describir los mecanismos de fluidización.
 Analizar el proceso de balance de masas dentro de un reactor aplicando
ecuaciones matemáticas.

Con lo que se alcanza la competencia específica relacionada con la unidad y te prepara


para aplicar los conocimientos adquiridos en el diseño de biorreactores no
convencionales, mismo que se abordará en la unidad 3.

Para saber más

Puedes consultar el video realizado por la Agencia de Noticias UN (2012) en el que se


muestra como con el uso de biorreactores, los investigadores de la Universidad Nacional
de Colombia escalan procesos para la gran industria
(http://www.youtube.com/watch?v=UEJ0GYZenzI&feature=player_detailpage).

Para finalizar puedes consultar el video “¿Cómo opera una planta de tratamiento de
aguas residuales de lodos activados?” de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco (2009)
en el que se explica cómo a través de un bioproceso se limpia el agua
(http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=dFNyvY5gRmU).

37
Universidad Abierta y a Distancia de México
U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

Fuentes de consulta

Básicas:

Flores, T. A. (2001). Capítulo 4. Reactor tubular. Notas para el curso de diseño de


reactores químico. Departamento de Ciencias. Universidad Iberoamericana. Pág. 29-33.

Fogler, H. S. (2001). 7.5 Biorreactores. Capítulo 7. Cinética de las reacciones no


elementales. Elementos de ingeniería de las reacciones químicas. 3era. ed. Editorial
Prentice Hall. Recuperado de:
http://books.google.com.mx/books?id=tEZ1yPBnxBkC&pg=PA393&lpg=PA393&dq=Fogler
+Biorreactores&source=bl&ots=m96AJW4sCv&sig=TesuIgwyE702eijo-
CMo9pyyVR8&hl=es-419&sa=X&ei=cvMpUt7FF6yr2AX-
joEY&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=Fogler%20Biorreactores&f=false

Montoya, G. D. A., Bermúdez, S. M. Y. (2003). Capítulo 1. Soporte téorico al


modelamiento de la trasnferencia de oxígeno en medios biológicos. Modelamiento de la
trasnferencia de óxigeno para el cultivo de microorganismos en un biorreactor de columna
de burbujeo. Universidad Nacional de Colombia. 18-30.

Nieto, M. J. (s.f.). Reactor bioquímico con recirculación de microorganismos a través de


un decantador. Laboratorio Oficial J. M. Madariaga. Madrid. Recuperado de:
http://www.ecosimpro.com/download/articles/GEN_0001_es.pdf

UNC (Universidad Nacional de Colombia). (s.f.). Ecuaciones de diseño de los reactores.


Unidad 4. Reactores químicos. Recuperado de:
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/ana_sim/mod_4/html/contenido02.html

UNLP. (2012). Concepto y breve historia de la biotecnología. Recuperado de:


http://www.ing.unlp.edu.ar/produccion/introing/bib/Biotecnologia2.pdf

38
Universidad Abierta y a Distancia de México
U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

Complementarias:

Alibaba.com. (2013). Biorreactores. Recuperado de:


http://spanish.alibaba.com/products/bioreactor-prices.html

Casellas, M., et al, (2011). Prevención de espumas en la digestión anaerobia de lodos de


EDAR. Causas y métodos. TL Tratamiento de lodos. Ingeniería Química. 498: 214-219.

Del Águila, R. A. (2010). Biodesulfuración de fracciones petrolíferas con Pseudomonas


putida CECT5279: optimización del proceso. Universidad de Alcalá. Facultad de Química.
Departamento de Química Analítica e Ingeniería Química.

Flores, T. A. (2001). Capítulo 3. Reactor continuo de tanque agitado. Notas para el curso
de diseño de reactores químico. Departamento de Ciencias. Universidad Iberoamericana.
Pág. 19-28.

Flores, T. A. (2001). Capítulo 4. Reactor tubular. Notas para el curso de diseño de


reactores químico. Departamento de Ciencias. Universidad Iberoamericana. Pág. 29-33.

Fogler, H. S. (2001). 7.5 Biorreactores. Capítulo 7. Cinética de las reacciones no


elementales. Elementos de ingeniería de las reacciones químicas. 3era. Edición. Editorial
Prentice Hall. México.

Longoria, T. P. A., et al. (2009). 2.3.1.8 Bioreactores. Fundamentos de Energías Alternas


en México. Primera ed. Editorial Génesis. Pág. 192-195. México. Recuperado de:
http://content.yudu.com/Library/A12vu8/FundamentosdeEnergas/resources/202.htm

Patiño, S. J. L. (2004). Capítulo 3. Principios básicos de fluidización. Estudio experimental


de las hidrodinámicas de un lecho fluidizado al vacío empleando vapor sobrecalentado.
Universidad de las Américas Puebla.17-50.

Peña, C., Arango, R. (2009). Evaluación de la producción de etanol utilizando cepas


recombinantes de Saccharomyces cerevisiae a partir de melaza de caña de azúcar. Dyna.
76(15).

Quezada, G. S. (2008). Capítulo 2. Fluidización. Distribución de tamaños de partícula en


un reactor de lecho fluidizado. Universidad Autónoma Metropolitana. Ciencias Básicas e
Ingeniería. Seminario de Proyectos I y II. 16-21.

Universidad de Sevilla. (2004). Anexo 7. Biorreactores. 1-4. Recuperado de:


http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/20046/fichero/Anexo%252FANEXO+7.pdf

39
Universidad Abierta y a Distancia de México
U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

Universidad del País Vasco. (s.f.). Reactor de flujo pistón isotermo. Recuperado de:
http://www.sc.ehu.es/iawfemaf/archivos/materia/00006i.htm

Universidad Nacional de Cuyo. (2006). Reactores continuos. Sistemas múltiples.


Recuperado de:
http://www.fcai.uncu.edu.ar/upload/REACTORES%20CONTINUOS%20I.pdf

Camarillo, F. (s.f.). Reactor continuo/abierto. [Imagen]. Recuperado de:


http://www.uclm.es/profesorado/rafaelcamarillo/esp/Presentaci%F3n%20tema%2014%20s
imple.pdf

Camarillo, F. (s.f.). Reactor discontinuo o batch/cerrado. [Imagen]. Recuperado de:


http://www.uclm.es/profesorado/rafaelcamarillo/esp/Presentaci%F3n%20tema%2014%20s
imple.pdf

Camarillo, F. (s.f.). Reactor semicontinuo/semicerrado. [Imagen]. Recuperado de:


http://www.uclm.es/profesorado/rafaelcamarillo/esp/Presentaci%F3n%20tema%2014%20s
imple.pdf

catarina.udlap.mx. (s.f.). Comportamiento de los lechos fluidizados similar al de los


líquidos. [Esquema]. Recuperado de:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lim/patino_s_jl/capitulo3.pdf

catarina.udlap.mx. (s.f.). Regímenes de fluidización. [Esquema]. Recuperado de:


http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lim/patino_s_jl/capitulo3.pdf

catarina.udlap.mx. (s.f.). Representación de un lecho de chorro. [Esquema]. Recuperado


de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lim/patino_s_jl/capitulo3.pdf

CE biotech.com. (s.f.). Biorreactor con sistemas de control de: agitación, pH y


temperatura. [Fotografía]. Recuperado de: http://cebiotech.com/Biotehniskais-centrs-
jsc,32/services/Laboratory-and-pilot-scale-bioreactors-the-control-of-biotechnology-and-
other-industrial-processes,35.

Departamento de Microbiología y Parasitología. (2011). Curva de crecimiento celular.


[Imagen]. Recuperado de:
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/bacteriologia/generalidades.html

Flores, T. A. (2001). Elemento diferencial de volumen. Notas para el curso de diseño de


reactores químico. Departamento de Ciencias. Universidad Iberoamericana. [Esquema].

40
Universidad Abierta y a Distancia de México
U2 Ingeniería de biorreactores I
Tipos de biorreactores

Flores, T. A. (2001). Esquema de reactor de flujo pistón. Notas para el curso de diseño de
reactores químico. Departamento de Ciencias. Universidad Iberoamericana. [Esquema].

informIT. (2013). Representación de un biorreactor continuo. [Imagen]. Recuperado de:


http://www.informit.com/articles/article.aspx?p=1652026&seqNum=4

Lambda. (s.f.). Biorreactor homogéneo. [Imagen]. Recuperado de: http://lambda-


instruments.com/?pages=fermentor_description

laopinioncoruña.es. (s.f.). Biorreactores empleados en el cultivo de microalgas


oleaginosas. [Fotografía]. Recuperado de:
http://www.laopinioncoruna.es/galicia/2011/05/16/galicia-ensaya-biocombustibles-
algas/495918.html

McDermott, M. (2010). Medio de cultivo heterogéneo. [Fotografía]. Recuperado de:


http://www.treehugger.com/renewable-energy/algae-biofuel-grown-in-bioreactors-has-37x-
the-carbon-footprint-of-petro-diesel-study.html

Newsarchive.org. (s.f.). Ejemplo de un biorreactor por lote. [Fotografía]. Recuperado de:


http://newsarchive.asm.org/sep01/figs/fig2f3.htm

SPUR ambiental. (2013). Producción de espuma en un biorreactor de tratamiento de


aguas residuales. [Fotografía]. Recuperado de:
http://www.tratamientoefluente.com.ar/tratamiento-plantas.htm

Tripod. (s.f.). Reactor de mezcla perfecta. [Imagen]. Recuperado de:


http://biorreactores.tripod.com/C6BMM.htm

webs.um.es. (s.f.). Reactor de flujo pistón. [Imagen]. Recuperado de:


http://webs.um.es/jmz/DiseGrafSimula/alumnos_04_05/Murilo/introducion.html

www.umss.edu.bo. (s.f.). Tipos de reactores de varias etapas: a) batería de reactores; b)


etapas escalonadas verticalmente; c) reactores de compartimientos. [Imagen].
Recuperado de:
http://www.umss.edu.bo/epubs/etexts/downloads/35/IMAGENES/texto_estudiante/tema%
204/index.htm

41
Universidad Abierta y a Distancia de México

También podría gustarte