Está en la página 1de 34

TEMA : PASTELERIA

AUTOR :

ASESOR :

SECCION :

LINEA DE INVESTIGACION

EVALUACION DE APRENDIZAJE

PERU - 2017
ESCUELA DE PASTELELERIA

Dedicatoria:
A Dios todopoderoso, por permitirme
culminar con éxito el esfuerzo de todos
estos años de estudio.

pág. 2
ESCUELA DE PASTELELERIA

AGRADECIMIENTO

Agradecemos de manera muy especial a la Escuela de Pastelería por brindarnos


la oportunidad de forjarnos en sus aulas y superarnos constantemente para
servir mejor a nuestra sociedad en nuestra labor educativa.
Por abrir sus puertas para el desarrollo de los docentes que compartieron sus
conocimientos conmigo y ser competitivos en el ámbito laboral.

A mis maestros por guiarnos permanentemente por el camino de la investigación,


la ética y la superación.

Un especial agradecimiento a mi familia por su apoyo, entusiasmo y colaboración


para que se cumpla con las tareas que comprendían los cursos

pág. 3
ESCUELA DE PASTELELERIA

Tabla de contenido

introducción ............................................. 1
Definiciones y
conceptos…………………………………………………………………8

Clases de personas…………………………………………………………….10

Casos prácticos………………………………………………………..16

Recomendaciones…………………………………………….. 18

Conclusiones………………………………………………… 20

Aportes de los policias…………………………………………..24

bibliografia
………………………………………………………………………..25

pág. 4
ESCUELA DE PASTELELERIA

PROYECTO PASTELERÍA IDA PACHECO

Presentación

El presente trabajo ha sido elaborado como un estudio de Proyecto para la


instalación de una pequeña empresa dedicada a la elaboración de pastelería.
Los resultados obtenidos nos servirán para tener un conocimiento cabal de los
diferentes ámbitos en los cuales este inmerso una empresa de este tipo, desde
la idea del proyecto, la legalización del negocio, los tributos, los recursos
humanos, la logística, la situación del mercado, el posicionamiento del producto
y otros.
Para el estudio se tomó en cuenta la característica del producto y a la población
objetivo a quienes va dirigido, estos por ser de un segmento económico alto
tiene ciertas características en cuanto a su ritmo de vida.
Para llegar a resultados se usó principalmente información secundaria (estudios
realizados) e información primaria un Focus Group y una encuesta, esto debido
al corto tiempo, a partir de estos estudios se infirió resultados, y se llegó a las
conclusiones respectivas.

pág. 5
ESCUELA DE PASTELELERIA

CAPITULO I
INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO

1. INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO


1.1. Nombre O Razón Social De La Empresa.
La empresa que realizara la actividad de producción
comercialización y servicios, se dedicara al rubro de pastelería y
dulcería. Su razón social será una S.R.Ltda. El nombre de esta fue
elegido para honrar nuestra ciudad, sus gustos y sabores es así
como se crea el nombre de:

Ida pacheco
b) Slogan
Sabor, calidad y buen precio

1.2. Clasificación Internacional Industrial Uniforme.


552012 - Pastelería.
1.3. Unidad Ejecutora Del Estudio Del Proyecto.
La unidad ejecutora del presente proyecto son los alumnos de la
escuela de pastelería del curso de Administración de Negocios.
• xxxxxxxxxxxxxxxxxx.
• xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
• xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
• xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

1.4. Justificación De La Idea De Negocio.


En nuestro distrito de independencia existen pocas empresas que
se dediquen a este rubro de manera eficiente, ni que promocionen
la tradición de los dulces típicos de nuestra región. Se deberá
contar con la infraestructura suficiente, en un ambiente acogedor
que recuerde la tradición y cultura iqueña. La forma societaria será
una Sociedad de Responsabilidad Limitada para los fines
comerciales, contando con todos los requisitos y formalidades de
acuerdo a ley. Creemos en que el proyecto es rentable en la
medida que se exploten de manera eficiente todas sus

pág. 6
ESCUELA DE PASTELELERIA

potencialidades, y la forma de financiamiento será el 60% con


recursos propios, y el 40% financiado por una entidad financiera.

1.5. Objetivos.
1.5.1. Objetivos Empresariales.
 Lograr la mayor rentabilidad en el menor tiempo posible.
 Posicionar en el mercado rápidamente.
 Mantener el nivel y calidad en nuestros productos.
 Satisfacer las expectativas de nuestros clientes.
 Asociar nuestro nombre a la calidad total.

1.5.2. Objetivos Sociales.


 Crear fuentes de trabajo en la provincia.
 Aportar al sostenimiento económico de la región.

CAPITULO II
ESTUDIO DEL MERCADO

2. EL MERCADO
2.1. Definición Del Producto
El producto a comercializar presentara formas muy variadas que van de
Acuerdo a cada pastel y cada dulce elaborado.
A la vez los pasteles podrán ser elaborados de acuerdo a las
Especificaciones del cliente.
El servicio a ofrecer será el de entrega a domicilio y todo tipo de arreglo
Para eventos especiales.

PASTELES
CARACTERÍSTICAS

pág. 7
ESCUELA DE PASTELELERIA

COLOR Rosada, Chocolate, etc.


FORMA Circulares, Cuadradas, Piramidales, etc
OLOR Chocolate, vainilla, Naranja, Fresa, etc
SABOR Chocolate, vainilla, naranja, Lúcuma, Fresa, etc
DURACIÓN 5 días
VOLUMEN
1 Kg. Por Pastel.

PRODUCTOS SUSTITUTOS Y COMPLEMENTARIOS

COMPLEMENTARIOS SUSTITUTOS
Crema Chantilly Queques
Fudge Bizcochuelos
Manjar Blanco Galletas
Frutas secas Biscochos
Frutas de estación

DULCES

CARACTERÍSTICAS:

COLOR Diversos y de acuerdo a cada dulce


OLOR Van de acuerdo a la elaboración de cada
SABOR SABOR Va de acuerdo a cada producto
DURACIÓN 5 días

COMPLEMENTARIOS SUSTITUTOS
Miel de abejas chocolates
Crema de chantilly Caramelos
Frutas secas Yogurt

2.5. Análisis De La Oferta


2.5.1. Identificación Y Ubicación De Los Competidores
 Velasco (Av. Grau Nro. 195 Cercado)
 Las Delicias de Juanita (Av. San Martín Cdra. 10)
 Pastelería Anita (calle libertad Nro. 133 plaza de armas)

pág. 8
ESCUELA DE PASTELELERIA

2.5.2. Características De Competidores


2.5.2.1. Precio Calidad Del Producto
 Velasco.- Los precios pueden variar de acuerdo a
cada producto y a la cantidad que se desee comprar
y que puede ser entre unos s/. 10.00 hasta llegar a
alcanzar los s/. 35.00. Todos estos productos son
debidamente embalados y brindan calidad.
 Las Delicias de Juanita.- Los precios por porción
pueden variar de entre s/. 3.50 hasta los s/. 60.00 que
esta costando una torta de 1kg de peso.
 Pastelería Anita.- Esta aparte de pastelería es
también restaurant y café ofrecen productos de muy
buena calidad pero con precios que no son tan bajos
y presenta gran variedad de productos.

2.5.2.2. Variedad De Producto


 Velasco.- ofrece productos tales como: Manjar
blanco, Pan con Camisón, Empanadas, Cafetería,
Helados, Pasteles, biscochos, revolución, rosquitas,
choco tejas, tejas, etc.
 Las Delicias de Juanita.- Ofrece todo tipo de
pasteles, queques, heladería, postres, bebidas, etc.
 Pastelería Anita.- Ofrece gran variedad de productos
como revoluciones, empanadas, Donuts, Pionono,
pie de limón, mil hojas, torta de chocolate,etc.

Pastelería Ida Pacheco Nace como una opción en el mercado de reposterías,


para satisfacer a los clientes del área de XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX,
Brindando productos que cumplen con los más altos estándares de higiene y
calidad a un precio competitivo con el mercado nacional.

pág. 9
ESCUELA DE PASTELELERIA

2.5.2.3. Horario De Atención


 Velasco.- De 8.00 AM. 10.00 PM.
 Las Delicias de Juanita.- De 10.00 AM. A 10.00 PM.
 Pastelería Anita.- De 10.00 AM. A 10.00 PM.

2.5.2.4. Infraestructura
 Velasco.- Tiene una infraestructura amplia, muy segura y muy
acondicionada.
 Las Delicias de Juanita.- Es un local muy cómodo, tranquilo, ambientado
y espacioso.
 Pastelería Anita.- Está ubicado en una posición muy estratégica y por lo
tanto cuenta con una infraestructura muy acogedora muy segura y con un
servicio muy bueno.

2.5.2.5. Seguridad
 Velasco.- cuenta con una persona encargada de la seguridad pero que no
es muy eficiente ya que no brinda un nivel de confianza al público.
 Las Delicias de Juanita.- No cuenta con un personal de seguridad la cual
hace que la personas no concurran mucho a este lugar.
 Pastelería Anita.- este establecimiento si cuenta con un personal de
seguridad y ofrece un mayor nivel que confianza ya que se encuentre en
una zona muy concurrida y segura.

2.5.2.6. Higiene
 Velasco.- No tiene una muy buena higiene en el establecimiento, tampoco
una buena imagen pero es muy concurrido y transitable.
 Las Delicias Juanita.- Brinda un nivel de higiene mucho mayor que el local
ya antes mencionado.
 Anita.- también cuenta con una buena higiene debido a que se local
también es muy acogedor y concurrido.
2.5.2.7. Sistema De Ventas

pág. 10
ESCUELA DE PASTELELERIA

 Velasco.- No realizan un buen desempeño al momento de hacer la


compra ya que hacen esperar al público consumidor y, este busca una
atención rápida.
 Las Delicias de Juanita.- Su atención es muy rápido, tiene un personal
altamente esmerado en su trabajo. Además presentan diversas formas de
pago
 Anita.- También cuenta con un personal muy esmerado que brinda una
buena atención y seguridad al momento de realizar la compra.

2.6. Análisis De Los Precios


2.6.1. Cuadro Comparativo De Precios

CUADRO COMPARATIVO DE PRECIOS

EMPRESA DULCES PRECIO


ANITA Tortas S/5.00
Pasteles S/6.00
DELICIAS DE JUANITA Tortas Pasteles S/4.00
S/5.00
VELAZCO Tortas S/4.00
Pasteles S/2.30
Dulces De S/2.50 a S/ 7.50

Fuente: Elaboración propia

En el cuadro anterior se observa como los precios de distintas Pastelerías en las


cuales se comercializa estos dulces tienen precios mucho más elevados y otros
tienen precios más bajos, esto puede suceder debido a la ubicación del local o
también mucho influye la infraestructura, la atención y calidad del servicio que
esta ofrece.
Observamos también que la pastelería Anita ofrece precios más altos mientras
que la pastelería y dulcería Velasco por el contrario ofrece precios más
asequibles al mercado

2.7. Análisis De Comercialización


Los productos serán ofrecidos en nuestro punto de venta, donde los
consumidores podrán adquirirlo eficazmente, con el mínimo de tiempo y de la
manera más cordial.

pág. 11
ESCUELA DE PASTELELERIA

2.7.1. Canales De Comercialización Y Distribución


2.7.1.1. Canales de Comercialización Y Distribución
2.7.1.1. Canales de Comercialización Y Distribución De la
Competencia.
La venta de las tortas, postres y dulces que ofrecen las distintas empresas
Tales como: Velazco, Mary, Las Delicias de Juanita, Anita, se desarrollan
a través del canal cero (Productor – Consumidor).
2.7.1.2. Comercialización y Distribución De Nuestro Proyecto
 La venta de las tortas se desarrollará a través del canal directo.
 La venta se llevará a cabo estrictamente al contado.

2.7.2. Marketing Para El Proyecto


 PRODUCTO
Estrategia: Para las tortas y/o postres, de distintos eventos como
matrimonios, cumpleaños u otros, se otorgarán las maquetas y
adornos respectivos. Para nuestros productos (tortas) que tendrán
un 1 Kg. de peso serán de forma circular, además tendrán el sabor
y decorado de acuerdo a petición del cliente, asimismo para los
postres y dulces se trabajara y utilizara el mismo procedimiento con
diferenciación de determinados caracteres.
CARACTERISTICAS INTRINSECAS

COLOR Fresa Chocolate, etc.


OLOR Chocolate, vainilla, etc.
SABOR Chocolate, vainilla, naranja, etc.
DURACION 7 días
VOLUMEN 1 kg.

pág. 12
ESCUELA DE PASTELELERIA

Estrategia: El precio del producto, por introducción al mercado será más


económico en comparación a los productos que ofrecen la competencia.

El precio se ha fijado en base a los precios de la competencia. Por ello el precio


por porción es de S/ 3.00 y por torta s/. 38.00, siguiendo una política de precios
bajos.

 Medios de pago : Será en efectivo


 Según Tributación : Impuesto incluido
 Según presentación : precio redondeado
 Según canal de distribución : canal cero

 PLAZA

Estrategia:
Se trabajará con un local de venta: Canal de distribución: se
utilizará el canal cero (productor – consumidor)

Almacén: Lugar: estará ubicado en el mismo establecimiento


Sistema: Utilizaremos el sistema FIFO, es decir los primeros
productos que lleguen a nuestro almacén será los primeros en
ofrecerse porque cada producto tiene fecha de vencimiento

 PROMOCIÓN

Estrategia:
Establecer promociones como: Por la compra de dos tortas se
regalara una mini torta

pág. 13
ESCUELA DE PASTELELERIA

CAPITULO V
INGENIERIA

5. PROCESO PRODUCTIVO
5.1. Diagrama De Los Procesos

Listado De Productos

Verificación De Productos

Almacenamientos De Productos

Preparación De Los Pasteles Y


Dulces

Horneado

Decorado

Presentación De Los Productos

Colocación En El Mostrador

Pedido y pago

5.2. Descripción De Las Principales Características Y Ventajas De Cada


Proceso

A continuación detallaremos el conjunto de acciones que nos permiten


establecer el proceso de producción.

Listado de productos:
Se realizara la compra de ingredientes para la preparación de las tortas y los
dulces como son: harina, polvo de hornear, leche, huevos margarina y azúcar,
frutas secas, frutas de estación, y demás que son necesarios para su
preparación.

Verificación de productos:

pág. 14
ESCUELA DE PASTELELERIA

Luego del listado y la compra de los ingredientes necesarios para preparar los
postres se pasara hacer una revisión de estos insumos, como es la caducidad,
el peso, las cantidades, la calidad, etc.

Almacenamiento de productos:
Una vez verificados todos estos productos en perfectas condiciones se pasara
al proceso de almacenamiento, que consistirá en guardar los productos de
acuerdo a sus características y utilizando el método FIFO.

Preparación de los pasteles y dulces:


En este paso procederemos a la debida preparación de los productos que se
comercializaran. Este proceso tendrá diversos tiempos ya que no son los
productos iguales. A continuación se procede a preparar cada uno de los
ingredientes adquiridos para elaborar una torta de 1 Kg.
 2 tazas de harina
 3 cucharaditas de polvo de hornear
 1 taza de leche
 4 huevos Pedido
 ½ taza de margarina
 1 ½ taza de azúcar

Preparación de la torta:
Se bate la mantequilla con el azúcar y se agregan los huevos uno por uno hasta
formar una crema. Se cierne los ingredientes secos y se echa en la mezcla por
partes, alternando con la leche, luego se lleva al molde previamente
mantequillado y enharinado. Este proceso tiene una duración aproximadamente
de 1 hora.

Horneado:

pág. 15
ESCUELA DE PASTELELERIA

Cuando la mezcla esta puesta en el molde se procede a llevar al horno moderado


por unos 30 minutos a 310ºC.

Decorado:
Una vez que la torta o el dulce estén listos se deja enfriar por unos minutos y
luego se procede a decorarla ya sea con crema chantilly, chocolate, manjar
blanco, etc. En este proceso se decorará de acuerdo al pedido del cliente y a las
cualidades de cada producto.

Presentación de los productos:


Aquí se procede a cortar la torta en porciones para exhibirlos en el mostrador
para la venta. Y en el caso de los dulces se procederá a servir en envases
adecuados al producto.

Colocación en el mostrador:
Cuando las porciones de torta ya están cortadas respectivamente se colocan en
platitos para luego colocarlos en el mostrador

Pedido y pago:
Es aquí donde el cliente elige la porción de torta a consumir, hace el pedido y el
pago correspondiente, caso contrario el cliente vuelve al mostrador para decidir
qué torta o dulce va a adquirir.
V.3. Requerimientos De Materia Prima E Insumos
En el siguiente cuadro detallaremos la materia prima y todos aquellos insumos
que son necesarios para la preparación de los productos que comercializaremos,
como son los diversos dulces, postres y tortas. Entre las marcas más resaltantes
tenemos:

 Harina.- En este caso utilizaremos la marca “Cogornos” ya que es la más


económica del mercado y brinda mayores descuentos por las compras en

pág. 16
ESCUELA DE PASTELELERIA

volumen, además de ofrecernos una línea de crédito muy favorable para


la empresa.

 Leche.- La marca elegida fue “Gloria”, ya que es la que brinda mayor


diversidad de productos además de otros tipos de productos utilizados en
la repostería.
 Mantequilla.- La marca elegida fue “Sello de Oro”, ya que también cuenta
con una línea de margarinas que también son utilizados en la preparación
los productos.

REQUERIMIENTOS DE MATERIA PRIMA E INSUMOS

DETALLE CANTIDAD MONTO


Harina 150 kg. S/. 324.00
Leche 96 L S/. 240.00
Azúcar Rubia Azúcar Rubia S/. 180.00
Azúcar Blanca 150 kg. S/. 270.00
Huevo 1080 unid S/. 310.00
Mantequilla 30 30 kg. S/. 210.00
Polvo de hornear 80 S/. 52.00
Crema chantilly 30 Bolsas S/. 360.00
Frutas secas 8 kg. S/. 60.00
Frutas de estación 10 Kg S/. 18.00
Colorantes 50 Unid. S/. 75.00
Chocolate 70 Barras S/. 245.00
Fudge 70 Unidades S/. 350.00
Persevantes S/. 7.00
Manteca 5 Kg. S/. 75.00
Azúcar Impalpable 60 Kg S/. 180.00
Manjar 50 Unidades S/. 150.00
Esencia de vainilla 20 S/. 8.00
Aceite vegetal 120 unid S/. 770.00
Sal 15 S/. 12.00
Frutillas 8 Kg. S/. 60.00
Yogurt 10 Lit. S/. 38.00
Mermelada 10 kg S/. 70.00
Canela en polvo 0.5 kg. S/. 15.00
Esencia de gelatina 10 kg. S/. 50.00
Miel 5 Kg. S/. 40.00
Masa elástica 3 Kg. S/. 240.00

pág. 17
ESCUELA DE PASTELELERIA

Saborizantes 10 Unid. S/. 20.00


TOTAL Para 1610 S/. 4,429.00
Tortas

Elaboración Propia

5.4. REQUERIMIENTOS DE MATERIALES Y EQUIPOS

En el siguiente cuadro detallaremos todos aquellos materiales y equipos


que son necesarios para la implementación y puesta en marcha del
negocio a emprender. Además detallaremos otros tipos de información
necesaria como son la marca y función que cumple los materiales y
equipos más resaltantes en la preparación de los productos que se
piensan comercializar.

Horno.- “Maxito 6” marca NovCon capacidad para 05 bandejas de 65cm. x


45cm., con un área de cocción de 1.73m2. Temperatura Interna Máxima de
250º C. Da opción al uso de distintos combustibles: Gas Licuado, Gas Natural y
Eléctrico. Ancho = 0.85m, Longitud = 1.40m, Alto = 1.90m. Peso aprox. = 400
Kg.

pág. 18
ESCUELA DE PASTELELERIA

• Batidora.- Teddy es una pequeña batidora profesional para amasar, mezclar


y batir en panaderías, confiterías o cocinas. Incluye los siguientes accesorios:
Gancho Pala Batidor Tazón con tapa.

15. PRESUPUESTO:

PRESUPUESTO DE UNA PASTELERIA

CANTIDAD PRODUCTOS VALOR UNITARIO


1 BATIDORA INDUSTRIAL 950,00
1 FRIGORIFICO MEDIANO 650,00
1 MESA DE METAL 60,00
1 HORNO A GAS 250,00
1 PERCHAS 200,00
1 MOLDES PARA TORTAS 10,00
1 ARRIENDOS 250,00
1 SERVICIOS BASICOS 150,00
1 HARINA 3,25
1 AZUCAR 3,75
1 MARGARINA 4,30
1 LECHE 0,80
1 ROYAL 1,50
1 VAINILLA 1,25
1 MERMELADAS 2,25
1 CANELA MOLIDA 0,10

pág. 19
ESCUELA DE PASTELELERIA

1 HUEVOS 0,15
1 CREMA CHANTILLY 1,30
TOTAL 2,538,65

DETALLE CANTIDAD MONTO


Horno industrial 2 S/. 9,900.00
Batidora industrial 2 S/. 10,560.00
Mesas de trabajo 3 S/. 4,500.00
Cocina a gas 2 S/. 1,078.00
Balón de gas 2 S/. 80.00
Licuadora 2 S/. 400.00
Refrigeradora 1 S/. 1,499.00
Horno microondas 2 S/. 1,800.00
Ollas 9 S/. 499.00
Moldes para tortas 10 S/. 150.00
Moldes para bocaditos 15 S/. 98.00
Paletas 3 S/. 36.00
Cuchillos 8 S/. 40.00
Cucharones 3 S/. 24.00
Mangas para decoración 5 S/. 80.00
Vajilla 8 S/. 560.00
Cubiertos 2 S/. 224.00
Copas 48 S/. 100.00
Fuentes 15 S/. 105.00
Mesas 10 S/. 1,300.00
Sillas 40 S/. 880.00
Mostradores 4 S/. 4,800.00
Exhibidores 2 S/. 5,600.00
Andamios 4 S/. 3,600.00
Servilletas 1 pqt. S/. 20.00
Servilleteros 12 S/. 96.00
Tablas de picado 3 S/. 45.00
Bolls 9 S/. 105.00
Embases 9 S/. 27.00
Cernidoras 3 S/. 18.00
Caja registradora 10 S/. 800.00
Baldes 2 S/. 30.00
Escobas 4 S/. 25.00
Lavavajillas 5 S/. 40.00
Ceras 3 S/. 75.00

pág. 20
ESCUELA DE PASTELELERIA

Lavavajillas 5 S/. 45.00


Desinfectantes 5 S/. 35.00
Ambientadores 10 S/. 60.00
Detergentes 30 S/. 81.00
TOTAL 1132 S/. 49,415.00

Fuente : Elaboración Propia

Implementación E Instalación
En esta sección se brindara toda la información necesaria sobre los
requerimientos para la instalación y acondicionamiento del local para que este
operativo para su funcionamiento.

Requerimientos De Mano De Obra


En esta sección se trata de detallar las remuneraciones a pagar a todas los
colaboradores que estarán involucrados en el desarrollo de esta actividad
comercial.

DETALLE CANTIDAD MONTON


Pasteleros 2 S/. 1,000.00
Ayudantes de cocina 2 S/. 800.00
Vendedores 2 S/. 1,100.00
Meseras 3 S/. 1,650.00
Administrador 1 1,500.00
Cajera 1 S/. 650.00
Personal de seguridad 1 S/. 550.00
Personal de limpieza 1 S/. 450.00
TOTAL 15 S/. 6,200.00

pág. 21
ESCUELA DE PASTELELERIA

Resumen De Requerimientos
Se trata de recopilar todos los costos que implica la puesta en marcha del
proyecto para tener en cuenta en el proceso de la búsqueda del capital para su
ejecución.
DETALLE MONTON (S/.)
Materia prima e insumos 4429
Materiales y equipos 49415
Implementación e instalación 10390
Estudio Del Proyecto 1000
Mano de obra 8050
TOTAL 72284

1.2 Sector y sub sector al que pertenece:


Los sectores económicos se pueden clasificar por la actividad antes que por el
tamaño de la empresa o su facturación. En este caso:
Macro Sector Comercio > Comercio minorista > alimentación.
Creo que es la clasificación más adecuada.
1.3. Ubicación Geográfica:
1.3.1Macro ubicación:
Santa anita
1.3.2Micro ubicación:
1.4) Nombre de los socios:

María Leticia Jaime, Carlos Javier Pérez Amador, Rubén Ernesto Leiva Pérez.
1.5. Situación que origina el proyecto
Este proyecto se origina debido a la necesidad de empleo de una talentosa y
muy dedicada ama de casa. Doña Ida Pacheco, la cual decidió usar su talento

pág. 22
ESCUELA DE PASTELELERIA

para hornear como herramienta y tomo la decisión de capacitarse y crear una


nueva alternativa de negocios para crear una fuente de ingresos económicos,
aprovechando el hecho de que las pasteleras de la región no brindan la higiene
y calidad que ella brinda en sus productos.
1.6. Idea de proyecto seleccionada:
La idea de proyecto que resulto como la más viable fue la idea de una
Pastelería.

Misión:
Elaborar productos deliciosos, de alta calidad y a precio competitivo, que
Cumplan con las expectativas de los clientes y satisfagan sus
Necesidades.

Visión:
Ser un negocio alta mente competitiva y rentable, reconocida por nuestra
Calidad, sabor y buen servicio a los clientes, para crecer y expandirnos a
Todo el Perú.
Principios y Valores:
Honestidad, Responsabilidad, Esmero, Calidad, Eficiencia, Disciplina,
Lealtad, Orden, y Aseo.
1.7. Objetivo General
Cubrir por completo nuestro mercado meta (XXXXXXXXXXXXXXX) Para
Luego expandirnos a nuevos mercados.

1.8.1 Objetivos específicos


a) Acondicionar un local donde poder fabricar nuestros productos.
b) Comprar los equipos y herramientas que nos ayuden a fabricar productos
de calidad a precios competitivos.
c) Desarrollar un negocio que satisfaga las necesidades de los clientes
brindándonos un margen de ganancias.

pág. 23
ESCUELA DE PASTELELERIA

d) Prestar un excelente servicio al cliente.

II.-Estudio de mercado

Definición del producto:

Pastelería Ida Pacheco Nace como una opción en el mercado de reposterías,


para satisfacer a los clientes del área de Sabana Grande, Brindando productos
que cumplen con los más altos estándares de higiene y calidad a un precio
competitivo con el mercado nacional.

Nuestro producto estrella es: La torta de vainilla de 1 libra, rellena con leche
condensada y decorada con merengue al gusto del cliente o dependiendo de la
ocasión o festejo que el cliente celebre y nuestra arma secreta serán el Queque
helado y el 3 leches.

a) Objetivos de Marketing

 Determinar, a través de encuestas cuáles son los gustos, preferencias


y Capacidad adquisitiva de nuestros clientes.
 Elaborar una acertada Segmentación para determinar quiénes serán
nuestro mercado específico (mercado meta)
 Planear una estrategia de publicidad que nos permita llegar a nuestro
mercado meta de forma rápida y eficiente.

b) Objetivos de Producción o servicio

 Calcular metas de producción para los primeros 3 meses de


operaciones.
 Garantizar un stock mínimo de materia prima para la producción de
nuestros productos.

pág. 24
ESCUELA DE PASTELELERIA

 Comprar equipos y herramientas de trabajo que nos permitan


garantizar una producción constante.

1. 2.5.Proyección de las variables del mercado:

Análisis de la competencia:
Ventas promedio de la competencia: 15 Libras x Semana. 15 x 4=60 libras
al mes x neg. x 3 neg. = 180libras x mes es la demanda satisfecha.
Análisis de la Demanda:
La comarca de Sabana Grande tiene una Población estimada de 12,553
personas =12,500/12=1,041.66 x Mes supongamos que de este total solo
el 60% pueden acceder y o pagar nuestro producto esto nos da = 624.99
– 180 = 444.99 demanda potencial, mercado meta mensual.

Análisis de Precios:
Producto precio anterior Precio actual Precio futuro
Torta rellena de C$ 304ºº C$ 380ºº C$ 418ºº
leche condensada.

Si la competencia produce y vende 60 libras de pastel (torta) al mes trabajando


con medios casi artesanales y la demanda insatisfecha es de 445 libras al mes,
eso significa que al montar un taller con medios industriales y desarrollamos un
plan de mercadeo y ventas agresivo podemos producir y vender unas 200 libras
de pastel (torta) al mes con un crecimiento proyectado del 15% anual

2.6 Estrategia de Marketing, comercialización y transporte:


Como primera instancia planeamos realizar una campaña publicitaria que
consiste en la elaboración de 4 mantas publicitarias con un costo de C$2.100,00
más C$800,00 de impuestos a la alcaldía, las cuales serán ubicadas en puntos
estratégicos y alta mente transitados, además de esto la elaboración de500

pág. 25
ESCUELA DE PASTELELERIA

volantes con un costo de C$3.500,00 para ser distribuidos en los puntos o zonas
de mayor interés estratégico. En la parte del transporte: pretendemos utilizar
como herramienta: El medio de transporte popularmente conocido como
caponera o moto taxi (previa mente adaptado a la nueva función a realizar),
debido a que es económico y excelente para recorrer distancias relativamente
cortas. Por parte de la comercialización: Pretendemos abrir un pequeño quiosco
en cada una de las urbanizaciones que operara de la manera sig: las promotoras
de ventas que atenderán dichos quioscos como primera función levantaran los
pedidos de los clientes, distribuirán los volantes y aran entrega delos pedidos.

III.-Estudio técnico
3.1) El producto: torta de vainilla de 1 libra, rellena de leche condensada, cubierta
y adornada con merengue de colores y sabores diversos dependiendo de la
ocasión celebrar.
Capítulo I

2.2.2 Normas para el servicio de atención para al cliente.


 Dedicar tiempo al cliente y prestarle un excelente servicio
 Mostrar buena imagen personal.
 Ofrecer a nuestros clientes cosas nuevas.
 El cliente habla, Nosotros escuchamos.
 Generar conocimiento de cada uno de los productos ofrecidos a nuestros
clientes.

2.2.3 Algunos aspectos para tener en cuenta con los clientes

pág. 26
ESCUELA DE PASTELELERIA

Cortesía: Se pierden muchos clientes si el personal que los atiende es


descortés. El cliente desea siempre ser bien recibido, sentirse importante y que
perciba que uno le es útil.
Atención Rápida: A nadie le agrada esperar o sentir que se lo ignora. Si llega
un cliente y estamos ocupados, dirigirse a él en forma sonriente y decirle: "Estaré
con usted en un momento".
Confiabilidad: Los cliente quieren que su experiencia de compra sea lo menos
riesgosa posible. Esperan encontrar lo que buscan o que alguien responda a sus
preguntas. También esperan que si se les ha prometido algo, esto se cumpla.
Atención Personal: Nos agrada y nos hace sentir importantes la atención
personalizada. Nos disgusta sentir que somos un número. Una forma de
personalizar el servicio es llamar al cliente por su nombre.
Personal Bien Informado: El cliente espera recibir de los empleados
encargados de brindar un servicio, una información completa y segura respecto
de los productos que venden.
Simpatía: El trato comercial con el cliente no debe ser frío y distante, sino por el
contrario responder a sus necesidades con entusiasmo y cordialidad.
La Excelencia: La buena calidad en la atención crea nuevos clientes y mantiene
la lealtad con los propios. Ello se logra poniendo en práctica éstos y otros
conceptos cuya aplicación debe superar las expectativas pautadas, logrando
sorprender al cliente por darle más de lo que esperaba, en síntesis, estaremos
logrando la excelencia.
2.2.4 Política de Promociones y Descuentos
La promoción de ventas es considerada como una actividad importante y eficaz.
Es imposible contar con un objetivo para la promoción de ventas. Se debe
determinar cómo va a encajar esta actividad con el plan global de mercadeo y
qué es exactamente lo que se quiere lograr. Las diferentes actividades en el
campo de la promoción de ventas, son las siguientes:
 Exposiciones
 Muestras gratis

pág. 27
ESCUELA DE PASTELELERIA

 Degustaciones de productos nuevos


 Descuentos en los productos
 Promoción de los productos

Pastelería lety
2. 7Idea de proyecto seleccionada La idea de proyecto que resulto como la más viable fue la
idea de una pastelería Misión Elaborar productos deliciosos, de alta calidad y a precio
competitivo, que cumplan con las expectativas de los clientes y satisfagan sus necesidades.
Visión Ser un negocio alta mente competitiva y rentable, reconocida por nuestra calidad,
sabor y buen servicio a los clientes, para crecer y expandirnos a toda Managua. Principios y
Valores Honestidad, Responsabilidad, Esmero, Calidad, Eficiencia, Disciplina, Lealtad,
Orden, y Aseo. 1.8Objetivo General Cubrir por completo nuestro mercado meta (Sabana
Grande) Para luego expandirnos a nuevos mercados. 1.8.1Objetivos específicos a)
Acondicionar un local donde poder fabricar nuestros productos. b) Comprar los equipos y
herramientas que nos ayuden a fabricar productos de calidad a precios competitivos. c)
Desarrollar un negocio que satisfaga las necesidades de los clientes brindándonos un
margen de ganancias. d) Prestar un excelente servicio al cliente.
3.
4. 2.2Análisis de la oferta:1) DATOS GENERALES:a) Nombre de la competencia: Pastelería
Sheila.b) Dirección donde está ubicado: Sabana Grande Managua del Cementerio 1c Este 1c
Norte.c) Tipo de producto o servicio: Pastelería en general y su producto estrella es la torta
de naranja y elpio quinto.d) Ventas promedio: 15 Libras x Semana.e) Slogan de la
competencia: No tienen.f) Misión: No tienen.g) Visión: No tienen.

pág. 28
ESCUELA DE PASTELELERIA

5. 5. 2.2.1) DATOS DE LOS CLIENTES:a) Tipo de Clientes: Familias, jóvenes, parejas,


etc…b) Rango de edades de los clientes: Todo tipo de edades.c) Satisfacción de clientes:
mediana mente satisfecha. 2.2.2)

6. DATOS DEL LOCAL:a) Condiciones del local: Solo cuentan con el tallercito de cocina y
despachan en la sala de la casa.b) Cantidad de empleados y características: Este local cuenta
con dos empleados y la dueña.c) Uniformes: nod) Atención al cliente: Regular, no
personalizada. 2.3Análisis de la Demanda:La comarca de Sabana Grande tiene una
Población estimada de 12,553 personas divididas en 4 barrios(a- La curva, b- Villa
dignidad, c- Las maravillas, d- 4 de noviembre) y 4 Urbanizaciones privadas (a-Villa Sol, b-
Ríos de agua viva, c-Altos de la Sabana y d-Cortijo la sabana) a esto debemos de agregarla
zona urbana o céntrica del pueblo y la zona rural del mismo.2.4Análisis de Precios:Producto
precio anterior Precio actual Precio futuroTorta rellena de lechecondensada. C$ 304ºº C$
380ºº C$ 418ººQueque Helado C$ 432ºº C$ 540ºº C$ 594ºº3 Leches C$ 432ºº C$ 540ºº C$
594ºº Torta de Naranja C$ 224ºº C$ 280ºº C$ 308ºº Pio Quinto C$ 287ºº C$ 350ºº C$
385ººNOTA: Los precios que se señalan en esta tabla tienen una separación de tiempo de un
año.

7.

8. 2.5Proyección de las variables del mercado Análisis de la competencia: Ventas promedio de


la competencia: 15 Libras x Semana. 15 x 4=60 libras al mes x neg. x 3 neg. = 180libras x
mes es lademanda satisfecha. Análisis de la Demanda: La comarca de Sabana Grande tiene
una Población estimada de 12,553 personas =12,500/12=1,041.66 x Mes supongamos que
de este total solo el 60% pueden acceder y o pagar nuestro producto esto nos da = 624.99 –
180 = 444.99 demanda potencial, mercado meta mensual.
9. 6. Análisis de Precios:Producto precio anterior Precio actual Precio futuroTorta rellena de
lechecondensada. C$ 304ºº C$ 380ºº C$ 418ºº Si la competencia produce y vende 60 libras
de pastel (torta) al mes trabajando con medios casi artesanales y la demanda insatisfecha es
de 445 libras al mes, eso significa que al montar un taller con medios industriales y
desarrollamos un plan de mercadeo y ventas agresivo podemos producir y vender unas 200
libras de pastel (torta) al mes con un crecimiento proyectado del 15% anual 2.6Estrategia de
Marketing, comercialización y transporteComo primera instancia planeamos realizar una
campaña publicitaria que consiste en la elaboraciónde 4 mantas publicitarias con un costo de
C$2.100,00 mas C$800,00 de impuestos a la alcaldía, lascuales serán ubicadas en puntos
estratégicos y alta mente transitados, a demás de esto la elaboración de500 volantes con un
costo de C$3.500,00 para ser distribuidos en los puntos o zonas de mayor
interésestratégico.En la parte del transporte: pretendemos utilizar como herramienta: El
medio de transporte popularmente conocido como caponera o moto taxi (previa mente
adaptado a la nueva función a realizar),debido a que es económico y excelente para recorrer
distancias relativamente cortas.Por parte de la comercialización: Pretendemos abrir un
pequeño quiosco en cada una de lasurbanizaciones que operara de la manera sig: las
promotoras de ventas que atenderán dichos quioscoscomo primera función levantaran los
pedidos de los clientes, distribuirán los volantes y aran entrega delos pedidos. III.-Estudio
técnico3.1) El producto: torta de vainilla de 1 libra, rellena de leche condensada, cubierta
yadornada con merengue de colores y sabores diversos dependiendo de la ocasión
acelebrar.3.2) Proceso de producción: INGREDIENTES PARA 1 LIBRA DE QUEQUE  8
HUEVOS  1 LIBRA DE ARINA  1 LIBRA DE AZUCAR  1 LIBRA DE
MARGARINA  1 TAZA DE LECHE  5 CUCHARADITAS DE POLVO DE HORNEAR
 VAINILLA  COSTO DE HORNEADO

pág. 29
ESCUELA DE PASTELELERIA

10. 7. RELLENO 1 LATA DE LECHE CONDENSADAMERENGUE  7 CLARAS DE


HUEVOS  1 ½ TAZA DE AZUCAR  SABOR AL GUSTO Y ACIDO  ½ TAZA DE
AGUAEMPAQUE  CARTON Y PAPEL DE ALUMINIO  CAJA DE
CARTONDiagrama de flujo de proceso  Recepción de los productos ingredientes en
nuestros almacenes.  Almacenamiento de los productos ingredientes en grandes
cantidades.  Extracción de los ingredientes en las cantidades a utilizar.  Se mezclan los
ingredientes uno a la ves, asta crear una masa homogénea y bien finapara obtener un
producto suave y esponjado.  Se calienta el horno a 200ºc  Se introduce la masa en un
recipiente.  Se introduce el recipiente que contiene la masa en el horno pre calentado.  Se
deja la masa en el horno durante aproximada mente 1 hora.  Se prepara el merengue. 
Unas ves listas la torta se saca del horno.  Se saca del recipiente y se deja enfriar.  Una
ves la torta se encuentra tibia se corta a la mitad y se rellena con leche condensada por en
medio.  Se unen ambas partes.  Se procede a cubrir la torta con el merengue.  Posterior
mente se procede a decorar la torta con merengue de diversos colores y sabores
dependiendo de la ocasión a celebrar.  Se introduce en la caja o empaque.  Listo para la
venta.  3.3Tamaño del proyecto:  Este proyecto contara con dos quioscos lo cuales
tendrán un costo de construcción de C$12,500 c/u mano de obra incluido, además de un
costo de alquiler de terrenos de U$100 c/u.
11. 8.  Junto a esto deberemos de remodelar la planta o taller de producción de los pasteles y
esto representara una inversión de C$10,000.  Proyectamos una producción anual de 2,400
Libras de pastel torta al año con un costo total de: C$ 398,400.00 al año.3.3.1Necesidades
de maquinaria y equipo:Pastelería Lety, requiere de: 1 Horno para 5 bandejas para la
producción de pasteles 1 Batidora grande 1 Mesón Tanque de gas de 100 Libras Unidad de
transporte o reparto (caponera)Materia prima e insumos:  1 Horno para 5 bandejas para la
producción de pasteles(costo aproximado U$ 5,000)  1 Batidora grande (Costo
aproximado U$ 1,200)  1 Mesón (costo aproximado C$ 4,000)  Tanque de gas de 100
Libras (costo aproximado C$ 6,400)  Unidad de transporte o reparto (Propia)
INGREDIENTES PRECIOS TORTA 1 LIBRA DE ARINA C$ 12 1 TAZA DE LECHE C$
6 5 CUCHARADITAS DE POLVO DE HORNEAR C$ 3 VAINILLA C$ 2 COSTO DE
HORNEADO C$ 25 RELLENO 1 LATA DE LECHE CONDENSADA C$ 32
MERENGUE 7 CLARAS DE HUEVOS C$ 25.5 1 ½ TAZA DE AZUCAR C$ 13.5
ACIDO CITRICO C$ 5 EMPAQUE CARTON Y PAPEL DE ALUMINIO C$ 7 CAJA DE
CARTON C$ 35 COSTO TOTAL: C$ 166
12. 9. 3.3.2 Necesidades de las disposiciones en planta: AlmacemTaller de cocina
13. 10. Quiosco IV Estudio Organizacional4.1 Aspectos de Organización: Para la puesta en
marcha del proyecto se deben de crear 2 tipos deorganizaciones:La primera: Que se
encargue del proceso de compras de la materia prima, construcción de lasinstalaciones y
prueba de los utensilios o herramientas de trabajo.La segunda: Que será quienes se
encarguen de la administración y mantenimiento del negocio comotal.4.1.1Organización
para la Ejecución: Cargo en laTarea Organización Personal a cargo de realizar la
tareaSupervisión de la construccióndel taller de cocina Quioscos. Supervisor del proyecto
Supervisor del proyecto
14. 11. construcción del tallerde cocina y los quioscos Albañil Albañil Soldador Soldador
Ayudante de albañil Ayudante de albañilCompras en general ---- Supervisor del
proyectoPrueba de la maquinaria ylas herramientas ---- Supervisor del proyecto4.1.2
Organización para la Operación y Mantenimiento: Junta directiva Gerente Administrativo
Gerente de Gerente de Mercadeo financiero:Carlos Javier producción: María y ventas: Lic.
Rubén Pérez Amador Leticia Jaime Ernesto Leiva Pérez Ayudante de cocina: Promotoras de
ventas: 1-Keyling Elieth Espino 1- Sosa.2-Maria Elieth Pérez Jaime 2- 3- Agente
distribuidor: Carlos Andrés Pérez Jaime V ESTUDIO FINANCIERO DEL PROYECTO5.1

pág. 30
ESCUELA DE PASTELELERIA

Costo de Inversión: El costo de la inversión o Presupuesto de la inversión será de un monto


nomenor a los C$ 256.900,00 córdobas.
15. 12. 5.2 Costo de Operacióno Funcionamiento.5.2.1Gastos de producción o costo de lo
vendido. Habiendo realizado todos los cálculos pertinentesal costo de lo vendido tenemos
que este haciende a la cantidad de: C$ C$ 46.546.33 Mensuales.5.2.2 Gastos de
Administración.Los gastos administrativos tendrán un valor de C$ 5.700,00Mensuales.5.2.3
Gastos de Ventas.Los gastos del departamento de ventas serán de C$ 21.712,00 Al
mes.5.2.4 Costos financieros: No abran costos financieros debido a que no aremos
préstamos para realizarel proyecto, sino mas bien crearemos una sociedad anónima en la
cual cada socio aportara una cantidadigualitaria con la cual ajustemos el monto suficiente
para echar en marcha el proyecto. VII EVALUACION AMBIENTAL DEL PROYECTO7.1
Descripción del proyecto y sus alternativas.
16. 13. Bueno, el lugar donde se ubicará el taller de Pastelería,anterior mente había sido un
garaje, así que noprovocaremos ningún tipo de impacto ambiental ya que los residuos de
dicha edificación serándesechados utilizando una camioneta que los lleve a un lugar
autorizado por lasautoridades de medioambiente de la Alcaldía de Managua.Con respecto a
los 2 quioscos,las urbanizaciones donde estarán ubicadas, anterior mente eran potrerosy
plantaciones agrícolas así que tampoco abra impacto ambiental alguno, debido a que sola
menteserealizaran las bases de concreto con esperas para una estructura de metal la cual se
pueda armar ydesarmar a gusto y placer y esta será creada en el patio de la casa donde estará
ubicada la tiendaprincipal, donde se recolectaran todos los desechos para ser transportados a
un lugar seguro.7.2 Descripción del medio ambiente natural.El lugar donde se ubicara el
taller de pastelería anterior mente era un garaje.Los quioscos serán ubicados en
urbanizaciones donde anterior mente existían potreros y plantacionesagrícolas así que el
impacto ambiental será mínimo debido a que no deberemos de derivarningúnárboly todos
los lugares cuentan con tuberías para aguas negras.7.3 Medio ambiente con el
proyecto.Debido a que el horno industrial trabaja con gas, las emisiones de gases serán
mínimas y como en losquioscos no se producirán pasteles pues tampoco afectaran al medio
ambiente, cave señalar quedespués de situados en el mercado y con una clientela cautiva se
puede implementar una campaña afavor del medio ambiente. Universidad de las Américas
17. 14. ULAMTRABAJO DE: FORMULACION Y EVALUACION DE
PROYECTOSINTEGRANTES: Rubén Ernesto Leiva PérezCarnet: 05-20412-5.PROF.
RAFAEL HUMBETO CASTILLO VENERIOGRUPO: B 7Turno: Sabatino
Recommended

CAPÍTULO IV - MARCO ANALÍTICO 4.1 Estudio del Mercado Es la función que


vincula a consumidores, clientes y público con el mercadólogo a través de la
información, la cual se utiliza para identificar y definir las oportunidades y
problemas de mercado; para generar, refinar y evaluar las medidas de mercadeo
y para mejorar la comprensión del proceso del mismo. Dicho de otra manera el
estudio de mercado es una herramienta de mercadeo que permite y facilita la
obtención de datos, resultados que de una u otra forma serán analizados,

pág. 31
ESCUELA DE PASTELELERIA

procesados mediante herramientas estadísticas y así obtener como resultados


la aceptación o no y sus complicaciones de un producto dentro del mercado.
www.promonegocios.net/mercado/estudios-mercados.htm:fecha 15/06/13 4.1.1
Productos Los diferentes productos que ofrecerán la confitería “Dulce Sabor” se
dividen en diferentes categorías que se agrupan en Tortas, Postres, Masas
Surtidas, Facturas Surtidas y Light, donde tienen un posicionamiento en el
mercado, debido a que ofrece algo distinto a sus competidores, utilizan una
estrategia centrada en la diferenciación y aunque tiene los precios similares a la
competencia el cliente preferirán esta empresa por aspectos cualitativos como:
calidad de productos, variedad, buena atención y cumplimiento. En cuanto a la
presentación de los diferentes productos se ha marcado diferenciación con la
competencia buscando cautivar al cliente con material esos implementos nuevos
que causan mayor impacto.

4.1.2 Descripción de los productos Cuadro 1 Nº Productos Nº Productos 1 Torta


Granizada 35 Manzanas asadas c/ pasas uva 2 Torta de chocolate c/ dulce de
leche 36 Muffins Integ. de banana y arándanos 3 Torta de vainilla 37 Torta light
de zanahoria 4 Torta Praline 38 Brownies light 5 Torta de manzana c/ ciruela 39
Pastafrola 6 Torta Selva Negra 40 Brownies de chocolate 7 Torta Bombón 41
Sacher c/ dulce de leche 8 Torta Imperial 42 Pai de lemon 9 Torta Charlote 43
Milhojas 10 Torta de frutilla c/ mouses 44 Cocadas 11 Torta Run 45 Torta
marmolada 12 Torta Doble chocolate 46 Brigadeiros de chocolate 13 Cheese
Cake 47 Brigadeiros de coco 14 Tiramisu 48 Mantecados 15 Flan de leche
condensada 49 Torta de banana c/ miel 16 Budín de Pan 50 Quindin 17 Pave de
chocolate 51 Trufa de chocolate 18 Pave de dulce de leche 52 Budín ingles 19
Mousses de chocolate 53 Churros c/ dulce de leche 20 Mousses de frutilla 54
Medialunas de manteca 21 Mousses de dulce de leche 55 Medialunas de grasa
22 Arroz con leche 56 Medialunas c/ relleno 23 Arrollado de frutilla c/ chantilly 57
Pastelitos dulces 24 Ensalada de Frutas 58 Vainillas 25 Isla flotante 59 Scones
26 Tarta de mburucuya 60 Palmeritas 27 Tarta de frurtas 61 Lenguita de gato 28
Mousses de limón light 62 Galletita americana 29 Mousses de murucuyá light 63
Donas 30 Strudel de Manzana 64 Alfajorcitos 31 Tarta de manzana c/ ricota 65
Muffins c/ chispa de chocolate 32 Ensalada de frutas light 66 Muffins de naranja
33 Compota light de pera 67 Mini facturas 34 Galletitas light de avena y zanahoria
68 Bollos c/ dulce de leche

pág. 32
ESCUELA DE PASTELELERIA

pág. 33
ESCUELA DE PASTELELERIA

Presupuesto

El uso de la inteligencia emocional ayuda a crear conciencia sobre nuestras


acciones, al contemplar la importancia de nuestras emociones y el impacto que
éstas genera en nuestro comportamiento y forma de vida.

pág. 34

También podría gustarte