Está en la página 1de 3

CUADRO COMPARATIVO:

TEORÍA NEUROPSICOLOGICA DE ALEXANDER TEORIA NEUROPSICOLOGICA DEL APRENDIZAJE


ROMANOVICH LURIA (1902-1977) DE JUAN E. AZCOAGA

 Es el que más ha contribuido para el desarrollo de  Se asemeja a Luria porque es uno de los
lo que se considera la Neuropsicología Clínica. fundadores de la Neuropsicología
 Estudia el cerebro y sistema nervioso latinoamericana, sus contribuciones a los
conjuntamente con los procesos psicológicos, los fundamentos del aprendizaje.
cuales actúan en el desarrollo cognitivo y del  Introduce las concepciones de funciones
aprendizaje, por medio de una integración socio- cerebrales superiores) praxias, gnosias y
cultural. lenguaje), concordando con el concepto de
 Luria plantea que los seres humanos tenemos sistemas funcionales complejos de Luria.
determinadas funciones las cuales nos ayudan en  La teoría del grupo de Azcoaga intenta dar
todo tipo de procesos complejos como el una explicación de los procesos del
aprendizaje. aprendizaje normal, así como sus
 Luria plantea que las Redes: neuronales, artificiales alteraciones, desde un criterio evolutivo. En
y sistemas funcionales cerebrales. cuanto a la base conceptual del grupo de
 Luria plantea que la corteza cerebral es el principal Azcoaga sostiene que hay cuatro pilares en
órgano de almacenamiento, incluye los estados los que se apoya un aprendizaje normal.
sensoriales, motores y posición de manera que sea  Arzoaga desarrolla los 4 pilares así:
permanente o temporal. Los dispositivos del aprendizaje (D.B.A):
 Luria plantea que el almacenamiento cortical y las Son necesarios en los procesos de
redes de procesamiento, es como la información aprendizaje y sostenidos por una fisiología y
transmitida a través de las diferentes vías son nivel estructural, siendo inherentes al hombre
centrados por estructuras cerebrales profundas. y a los animales: Motivación, atención,
 Luria afirma que las redes neuronales habituación, sensopercepción y memoria.
(bloques cerebrales): La eficiencia de estas redes La actividad nerviosa superior (A.N.S): En este
neuronales depende de la interacción de un gran pilar se desarrolla el trabajo fisiológico de la
número de unidades. corteza cerebral que se determina por su
Desde el punto de vista de las redes neuronales, la aplicación en 2 procesos básicos: Excitación e
información no es más que una configuración de Inhibición, cumpliendo con algunas
unidades que codifican el conocimiento que es situaciones como: Movilidad, Fuerza y
registrado en la entrada de un sistema y es usado Equilibrio.
para comunicar conocimientos. Las funciones cerebrales superiores
 Luria lo relaciona con 3 bloques cerebrales, este (F.C.S.): Estas son conocidas como funciones
explica los tres puntos básicos del cerebro deben propias de la especie humana, obtenidas por
están involucrados para cualquier actividad que se el aprendizaje fisiológico y no forzoso en todo
realice. transcurso de la enseñanza. Nombrados así
Bloque 1: bloque regulador del tono y la vigilia, porque sostienen las representaciones de
funciones tradicionalmente atribuidas al tronco comportamiento concretamente humanas:
cerebral y del sistema límbico. Praxias, Gnosias y Lenguaje.
Bloque 2: comprende la corteza superior, La base afectivo - emocional (B.A.E): Esta
incluyendo los lóbulos occipitales, parietales y se determina por ser una exigencia primordial
temporales. para que allá una causa de aprendizaje,
La función principal de esta segunda unidad relacionada con la motivación y su
funcional implica la sensación y la percepción. descomposición a nivel familiar, social o
Los lóbulos citados presentan áreas primarias, escolar sobrelleva a un desequilibrio
secundarias y terciarias donde la sensación y emocional, trastornando su proceso de
percepción y los lóbulos vitales presentan áreas aprendizaje, así como también a nivel de la
primarias, secundarias y terciarias donde las estructura de la personalidad.
sensaciones y las percepciones son integradas en
niveles de significado de complejidad creciente.
Las áreas primarias: son responsables del registro
de estímulo (sensación)
Las áreas secundarias: permiten el principio de
integración de esta información, transformándola en
una percepción.
Las áreas terciarias: permite la integración de la
información de sistema de las más simples a las
más complejas.
Es decir que este bloque tiene la función de recibir
y elaborar y almacenar información.
Bloque 3: comprende el lóbulo frontal programa,
regula y controla la base las acciones humanas.
Una lesión en este bloque causa dificultad al
individuo.
 Para luria una regla de aprendizaje donde los
patrones de conexión son modificados por la
experiencia, es decir que este aprendizaje tiene un
origen sociocultural, este concepto es llamado
Aprendizaje/plasticidad cerebral.
 Luria propone que la localización de los procesos
superiores de la corteza cerebral humana
permanece constante o estática, sino cambiantes
durante el desarrollo de la niñez, así como en los
periodos posteriores al aprendizaje. “Esta
proposición que en primera instancia pudiera
parecer poco común, es de hecho bastante natural.
 Para Luria el desarrollo de cualquier tipo de
actividades complejas conscientes comienza
primeramente a expandirse y requiere de ciertos
números de mecanismos externos posteriormente y
de manera gradual se condensa hasta que se
desarrolló como una habilidad motora autónoma.
 Un aspecto fundamental en la teoría de
Luria es la importancia del lenguaje en el desarrollo
de la conciencia y el conocimiento. El lenguaje
permite al hombre ser capaz de destacar aquellos
objetos del mundo externo que son importantes
para el aprendizaje. El lenguaje nos permite
almacenar información proveniente del exterior y
crear un mundo de imágenes internas, permitiendo
de esta manera la abstracción y la generalización.

Bibliografías:

https://es.scribd.com/doc/219412203/Las-Tres-Unidades-Funcionales-LURIA

https://www.academia.edu/14266213/Enfoque_neuropsicol%C3%B3gico_del_apre
ndizaje

https://www.academia.edu/8059199/TEOR%C3%8DA_NEUROPSICOLOGICA

También podría gustarte