Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS


ADMINISTRACION DE EMPRESAS

DOCENTE: LIC JOSE CHUQUIMIA


ESTUDIANTES:

 ALEYDA RETAMOSO CALLE


 PAMELA FERNANDEZ HUAYTA
 MAURA MAMANI SIÑANI
 ESTEFANY GONZALO NACHO
 JHOSELYN COSTA JANCO
 BRENDA ZELAYAN
 JUAN CARLOS LARICO
 SCARLET MICHAEL ANDRADE

LA PAZ- BOLIVIA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
A) Desarrollar un inventario de 20 ítems diferentes máximo 3 por tipo.
Ej. Material de escritorio, insumos, etc. Indicando la cantidad de unidades utilizadas
por la empresa.

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD AÑO


1 PRODUCTOS TERMINADOS
Lácteos
1-001 246.083.900 lts.
1-002 Leche entera 950 ml 31.196.236 lts.
1-003 Leche descremada 950 ml 3.545.100 lts.
1.2 Leche en polvo 1 kl
1-201 Jugos 495 millones lts.
1-202 Aruba citrus punch 2 lts. 917 millones lts.
1-203 Bebida lac Pura Vida durazno 902 millones lts.
1.3 2lts. Bebida pilfrut 950 ml.
3-001 Yogurt 450 millones lts.
3-002 Biogurt frutilla 1 lts. 500 millones lts.
3-003 Yogurt frutado f. 1 lts 495 millones lts
1.4 Yogurt bebible 1 lts.
4-001 Queso 290 millones
4-002 Queso fundido 1 kg. paquetes 150
5-003 Queso Bonle 1 kg. millones paquetes
Queso cheddar 1 kg. 300 millones
paquetes

2 Material de Escritorio
6-001 Bolígrafos pilot negro 1 caja
6-002 12unid. 75 cajas
6-003 Papel tamaño carta 75 gr. 1000 paquetes
Archivadores tamaño carta 150 200 unidades
3 gr.
3-001
3-002 Ropa de Trabajo y Seguridad 150.000 pares
3-003 Industrial 110.000 unidades
Guantes de Latex tallas -M,L,XL- 110.000 unidades
4 Barbijo
4-001 Calatabra
4-002 800 unidades
4-003 Material de aseo 100 unidades
Kadet 5 lts 300 unidades
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
5 Trapeador
5-001 Jabón Líquido 450 ml.
5-002 14.914.200 unidades
5-003 Material de producto terminado 100.000 millones de
Tapas de botellas 1 litro (yogurt) unid. 14.914.200
Envases plásticos 1 litro (yogurt) unidades
6 Botellas de 1 litro (yogurt)
6-001
6-002 Insumos 100.000 paquetes
6-003 Huevos de 24 unidades 50.000 unidades
Harina de 1 quintal 60.000 unidades
Azúcar 1 quintal

7
7-001
7-002 Material Extra 175 unidades
7-003 (Impulsadores) Poleras (Tallas – 175 unidades
M,L,XL-) Gorras 90 unidades
8 Bandejas de plástico 30 x 35 cm
8-001
8-002
Envases de PET
9 26004 unidades
9-001 Envases de productos ya
terminados

Pintura 170 unidades

La pintura es para la combinación


de colores, para la marca y el
10 sellado de estos

240 unidades
10-001 CLINCHES

Se utiliza para el sellado e


impresión en las cajas, por el
desgaste se utiliza al menos 4
cambios de cinches
11

11-001

150 unidades
FOCOS AZULES DE ALTA
TENSION

Esto es para el secado rápido de


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
la pintura y sellos, su vida útil

12

12-001
180 unidades
OVEROLES

Para los empleados, debido a que


se trabajan con residuos
pequeños, y generalmente al
fabricarlos se ensucian los
trabajadores.

13 180 UNIDADES

13-001
CASCOS DE SEGURIDAD

La parte operativa utiliza esta


indumentaria de posibles riesgos
con el rollo de papel kraft, se
renueva junto a los overoles,
anualmente 180 cascos.

14 700 UNIDADES

14-001 CARTUCHOS PARA LA


IMPRESIÓN OFFSET

Para este tipo de impresión, se


requiere de cartuchos de colores
variados, se debe cambiar los
cartuchos debido a cada logo que
se fabrique, y desgaste de los
mismos. La cantidad con la que
adquieren estos productos
aproximadamente es de 300 a
700 anualmente dependiendo del
mercado que se tiene
2400 UNIDADES
ENVASES
15 Bolsas de diferentes tamaños
para diferentes tipos de productos
15-001 lácteos ejempló: para chiquichoc
, pilfrut. Leche , etc.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

DESAYUNO ESCOLAR
16 Brindando 5 ÍTEM, para
desayuno escolar , LECHE
16-001
ENTERA
1800 UNIDADES

LECHE HTST
17
La evaluación de leches
17-001 pasteurizada (htst) en la textura
del yogurt. 1800 UNIDADES

LECHE UHT
18 La evaluación de leches
esterilizada (UHT) en la textura
18-001 del yogurt.
1800 UNIDADES

CONSERVA DE FRUTAS
19 Elaborando mermeladas a partir
de ellas, implican cocción (para
19-001
reducir su humedad y matar
bacterias, hongos, etcétera),
azucarado (para evitar que
vuelvan a crecer) y envasado en
1800DADES
un tarro hermético (para evitar su
contaminación).

20 REFRESCO EN POLVO
“FRESKO”
20-001
Todo el sabor de la fruta listo
para disfrutar, en sus 4 sabores

B)UBICACIÓN DE CENTRO DE DISTRIBUCIÓN

Dirección: Av. Beni esq. 5to Anillo.

Ciudad: Santa Cruz de la Sierra, Santa Cruz


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Telf.: (591)(3) 3451271

Se prefirió esta ubicación debido a que la lista de proveedores de azúcar ganadora fue la
empresa ingenio azucarero guabirá lo que nos permite la reducción de costo de transporte.

C) LAYOUT ALMACENES PIL ANDINA S.A. – SANTA CRUZ DE LA SIERRA

DISEÑO DE ALMACEN
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ESTANTERIA

Los stands se pueden mover de acuerdo al tamaño de producto


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

- EXTERNO
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

GARAJE

VENTANA

INTERNA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

D) describir el proceso de PIL ANDINA S.A.

DESCRIPCION DE LAS OPERACIONES DE PROCESO2.1. RECOGIDA Y


RECEPCIÓN DE LA LECHE
La leche luego del ordeño, es transportada desde la granja o desde el centro
de acopio hasta la industria láctea para su tratamiento.
2.1.1. Mantenimiento de la leche fría
La leche debe ser enfriada por debajo de 6ºC inmediatamente
después del ordeño, y seguir a esa temperatura durante todo el camino
hasta la industria. Si la cadena de frío se rompe en algún punto del
camino, los microorganismos de la leche comenzarán a multiplicarse
2.1.2. Entrega a la industria
La leche llega a la industria en cántaras o en cisternas, esta debe ser
mantenida bien fría libre de aire, con un tratamiento mecánico lo más suave
posible con objeto de evitar la agitación superficial de la leche en los
contenedores.
2.1.3. Recepción en cisternas
La leche que llega a la planta en un volumen mayor es transportada
en cisternas, al ingresar a la planta se desinfectan las llantas de estas y
pasan al área de recepción. Una vez las cisternas llegan hacia el área de
recepción, un responsable de laboratorio realiza la toma de muestra, que
debe ser homogénea y representativa y realizada de forma
aséptica, midiendo al mismo tiempo la temperatura. Esta toma de muestras se
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
realiza en bolsas pequeñas estériles especiales donde deben registrarse los
siguientes datos:
Nombre de la ruta de recorrido

PIL ANDINA S.A.

Centro de acopio del que procede la leche

Temperatura de la leche a ser descargada Estas muestras luego son llevadas


inmediatamente a laboratorio donde se le realizarán los análisis de rutina como
ser: Acidez, pH, Temperatura, °Brix y la Prueba del TRAM(Tiempo de
Reducción del Azul de Metileno).En base a estos resultados (excepto el del
TRAM por el tiempo que tarda) se informa al e n c a r g a d o d e r e c e p c i ó n d e
l a s c o n d i c i o n e s d e l a l e c h e , p a r a q u e e s t e a u t o r i c e l a descarga
de la leche a los silos y defina a donde puede ser destinada.
2.1.4. Descarga de las cisternas
Cuando la cisterna llega a la planta, se ubica sobre una rampa, diseñada
especialmente para la descarga de la leche, consiguiendo de esta manera
mantener el punto de descarga un nivel más bajo, lo que facilita el evacuado de
la leche por medio de una manguera, evitando que grandes cantidades del
producto quede en el interior del
cisterna.A n t e s d e d e s c a r g a r l a l e c h e , l a p a r t e e x t e r n a d e l a c i s t
e r n a e s l a v a d a u t i l i z a n d o mangueras de boquilla de cierre automático
con agua a presión, que es útil para eliminar las partículas de polvo
que pudieran ser adheridas al vehículo. Posteriormente la leche se bombea
a los depósitos o silos de almacenamiento.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
D1) recepción

La leche es la materia prima se recoge en las comunidades o provincias,


como ser :

 Achacachi
 Guaqui
 Patacamaya
 Batallas
 Taraco
 Tiwanaku

Cada cisterna recoge la leche que es materia prima en diferentes puntos de


la comunidad, al recoger se realiza el análisis de la leche con alcohol todo
esto para determinar el porcentaje de la grasa.

D2) almacenaje

La ubicación descrita donde hacen la distribución de productos


terminados de PIL ANDINA

D3) preparación de pedidos


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

D4) expedición o entrega

e) equipos necesarios para el funcionamiento del almacén

-Cables cubiertos
-Detectores de humo
-Luces de emergencia
-Extintores
-Brigadas de seguridad minimo una de primeros auxilios , evacuacion ,
incendios .
-Comités de seguridad
-Cámaras de video
-Alarmas contraincendios
-Alarmas contras robos
-Vigilantes en cada puerta
-Áreas delimitadas para el recorrido del personal y recorrido de las
maquinarias
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
-Capacitacion minima una vez al año en cada punto de seguridad
-registro de accidentes y un registro de medidas correctivas.

Señalizaciones

-Identificación de baños
-Identificación de áreas operativas
-Identificación de zonas seguras en casos de sismos
-Identificación de rutas de evacuación
-Identificación de puertas de evacuación
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
-Mapa de lay out del almacen
-Mapa de identificación de riesgos
-Identificación de zona de maquinarias
f) MEDIDAS DE SEGURIDAD CON LAS QUE CONTARA EL ALMACÉN

Uso de montacargas
-La recomendación principal es que cuando se carga las baterías no se
hagan dentro del área de los almacenes y/o un lugar cerrado
-Por ningún motivo o circunstancias se debe trasladar personal sobre los
montacargas
-Toda montacargas debe contar con extintor ,cinta reflectaba, clac son,
luces de emergencia, sirena.
- mantenimiento preventivo del montacargas, con área responsable y/o
un personal responsable por cada montacargas
-El uso de montacargas deberá ser restringido solo deberá ser usada
por un personal capacitado y certificada considerando que es un riesgo
tanto físico como material para el personal del área.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

El mayor acopiador de la producción de leche en Cochabamba es PIL y la


mayor parte de los productores depende de esta empresa, Según la
información de Pro-Bolivia, PIL controla el 80% del mercado de leche y sus
derivados en el país, tanto de venta como de acopio.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN

MICROLOCALIZACION
 Zona de producción: Carretera al Norte Km. 27 1/2 Warnes.

INTEGRACIÓN EN EL MEDIO
CONDICIONES NATURALES, GEOGRAFICAS Y FISICAS
 Altitud de Producción: 340 m.s.n.m.
 Productores:
 1,014 productores
 735 productores en proceso

También podría gustarte