Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Definición
revolucionarios que sacudieron a toda Europa a partir de mediados del siglo XVIII y hasta
universales, decir, este estilo de arte afecto a todo el mundo y a todos los estilos de arte. Se
podría decir que el arte neoclásico es un movimiento social, moral, filosófico e intelectual
que está unido y enlazado a ideales ilustrados. Esta clase de arte se podía observar en todo
Se caracterizaba por fundarse con la cultura clásica y es por esto por lo que todos los
objetivo de este tipo de arte era representar los sentimientos y el movimiento, un arte
absolutamente pensado y racional, con reglas y muy sencillo y que se propone imitar al arte
contrarias al arte medieval y todo aquello que estuviese en relación con el Antiguo
Régimen.
desnudez en lo que el barroco encubría y ocultaba, aunque sigue atado a la exaltación del
poder, como el barroco. La otra corriente responde a los postulados ilustrados:
funcionalidad, racionalidad, claridad… símbolo de una nueva sociedad que está en ciernes.
columnas, cúpulas, prefiriendo el estilo dórico griego para realzar la severidad, la solidez y
la horizontalidad.
costumbres.
Los artistas usan una nueva técnica, la de proyectar, la realización es la traducción
que era la religiosa. El artista ya no aspira al privilegio del genio, sino al rigor de lo teórico;
artesanal.
función estética que en arquitectura; del estudio de la resistencia de los materiales en las
Los temas utilizados son los dioses mitológicos que se alzan imponentes por encima
morales de conducta.
La arquitectura neoclásica
Puede ser clasificada como una ramificación de las artes morales y sociales. Por
esta razón, destacan las construcciones y edificios que tiene como fin poder mejorar la
calidad de vida humana como por ejemplo los teatros, bibliotecas, museos, parques,
hospitales, entre otros edificios que tiene una naturaleza monumental. Esta nueva tendencia
defiende también la necesidad de construir un edificio que no solo sirva para decorar el
entorno, sino que además sea constructivo y con un oficio practico y fundamental. Todas
estas nuevas ideas crean una nueva imagen e idea de la arquitectura, es decir, la
en las formas geométricas. Estos grupos traen como consecuencia una tercera clasificación
Escultura neoclásica
más destacado siempre fue el mármol blanco, no eran demasiado llamativas ya que
querían darle un aire de esculturas con gran antigüedad y por ello lo que destacó de la
escultura neoclásica fue la sencillez y la tranquila belleza que tenían sus obras. Los temas
más destacados de la escultura en estos siglos fueron el desnudo y el retrato que tomó un
David, tanto este artista como otros pintores intentaban imitar imágenes de la revolución y
realzaron los mitos romanos. La luminosidad estructural y el dominio del dibujo son las
Música neoclásica
“música clásica” que estaba referido a la música del periodo clasicismo. Sin embargo, la
música neoclásicahace referencia al final del siglo XVIII donde la música intento
Literatura neoclásica
movimiento que se inició en el siglo XVIII y se conoció como el “siglo de las luces.
conocimientos nuevos. Pero pocos años más tardes la literatura se hizo más accesible y se
fue dirigiendo a un público menos específico. Lo más destacado de la literatura neoclásica
educación, los placeres de la vida, el papel que la mujer hacía en esa época y además
grabador. Fue un grabador importante en esta época por realizar el registro de todos los
de los antiguos monumentos romanos recién descubiertos fueron fuente de inspiración para
los Grabados sobre la arquitectura
familia.Sus obras más importantes son la Venus Victrix, Psique y Cupidoy por última
Hércules y Lica.
Antón Raphael Menos: artista checo que nació en el 1728, fue pintor fue pintor de la
nobleza, realizo muchos retratos de reyes y sus familias. Sus ideas sobre los modelos
clásicos influyeron en los demás artistas neoclásicos. Su técnica toma modelo de la obra del
artista renacentista Rafael. Sus obras más importantes son, El Parnaso en el techo de la
Villa Albani en Roma, La Adoración de los pastores que se encuentra en el Museo del
época se le consideró el líder de las artes bajo la República Francesa. Encarcelado tras la
caída de Robespierre del poder, más tarde se alineó en las filas de Napoleón Bonaparte,
llegando a ser uno el pintor principal de éste. Sus obras más importantes son, El juramento
de los Horacios, La Muerte de Sócrates, La muerte de Marat, Napoleón cruzando los Alpes,
La coronación de Napoleón.
neoclásico, sin embargo, para otros muchos conocedores del arte es un defensor del dibujo
más bien realista y romántico, pero lo que si fue un pintor de gran influencia e importancia
autores de la época. Sus obras más importantes fueron, Napoleón en el trono imperial, La
Antecedentes históricos
La pintura del siglo XIX fue producto de una nueva manera de pensar, y de un nuevo
ampliamente en
Jaurdan 1789
modernos buscan deshacerse del supuesto yugo que muchas de esas Instituciones de poder
podía aplicarse el concepto clásico de belleza. Los artistas de esta corriente dejaban
sensibilidad.
Barroco.
Principios generales
Buscan resucitar los modelos del Arte Antiguo, porque veían en ellos encarnadas la
El término “neoclásico”, no se empleó desde el principio, sino que se les aplicó más
Las obras neoclásicas llevan una fuerte carga racionalista producto de la ilustración, es
decir, que predomina lo que se puede entender y rechazan todo aquello que venga impuesto
por la fe o la tradición.
Promueven, fomentan y prevalecen los temas que manifiesten las ideas liberales de la
mayor parte de los artistas, intelectuales y teóricos neocalsicos para asentar las bases de
este nuevo estilo y difundirlo por toda Europa. Entre ellos están: el bohemio alemán
Antonio Rafael Mengs, la suiza Angélica Kauffmann, el italiano Pompeo Batoni, el frances
Su principal generador teórico fue Winckelmann quién proponía una vuelta total a la
Antigüedad, buscando asociar los modelos estéticos, morales y políticas en todas las
estilo” el arte griego definiéndolo como un arte de “noble sencillez y una serena grandeza”.
Rafael Menos
En las épocas más avanzadas del neoclasicismo destaca el francés Jaques-Louis David
(1748-
Neoclasicismo en Francia
1825) quien utiliza el “Nuevo estilo” como arma ideológica contra el barroco, así como
Después de David destaca su discípulo J. Ajuste Ingres quien llega a rozar la frontera
con él.
trono imperial.
Arquitectura
Proliferan las construcciones que mejoran la vida humana como hospitales, bibliotecas,
museos, teatros, parques etc., todos pensados en carácter monumental. Se buscan modelos
(romanos y griegos).
Buscan más la funcionalidad que el ornato o decoración; buscan que los elementos
Menor.
el alemán Carl Gotthard Langhans que se basas en los propileos de Atenas para configurar
volumen cilíndrico).
sin ninguna policromía, porque así eran losmodelos de esculturas antiguas que se conocían.
Escultura
1781) que en su libro Laocoonte (1766) había tratado de fijar una ley estética con carácter
universal que pudiera guiar a los artistas en su producción; sus concepciones sobre la
Así, los escultores de fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, crearán obras en la que
prevalecerá una sencillez y una pureza de líneas que los apartará del gusto curvilíneo del
Barroco.
En todos ellos el desnudo tiene una notable importancia ya que se busca rodear las obras
de una cierta intemporalidad. Los modelos griegos y romanos, los temas tomados de la
mitología clásica y las alegorías sobre las virtudes cívicas llenaron los relieves de los
triunfo o columnas conmemorativas.
Muchos escultores prefirieron un retrato idealizado pero al tiempo realista que captara el
La pintura neoclásica
Jacques-Louis David
Como las demás artes, en la pintura también se busca una mayor sobriedad en la forma y
NEOCLACISISMO EL ARTE
Este movimiento tuvo como objetivo principal rescatar los valores estéticos y culturales
Europa extendiéndose por el mundo, permaneciendo hasta mediados del siglo XIX.
Recibe ese nombre una vez que estuvo basado en los ideales clásicos. Se trata de un
este movimiento. La apreciación del pasado es una de sus características principales que
conducen a muchos de los críticos a pensar que el Neoclasicismo puede ser visto como una
cara del Romanticismo.
Valorización del pasado histórico: Valorización de temas y patrones estéticos del arte
clásico antiguo. Héroes y seres de la mitología griega, por ejemplo, fueron temas
Basado en los ideales iluministas: Fuerte influencia de las ideas filosóficas del
Imitación de la naturaleza
muy utilizados.
y perfección gramática.
de los escultores barrocos, que pintaban sus obras, los artistas neoclásicos optaron por el
color blanco natural del mármol (como los escultores griegos y romanos).
Arquitectura en el Neoclasicismo
El "Panteón de París" es uno de los mayores ejemplos de la arquitectura de ese período
Literatura Neoclasicista
arcadianismo.
través del uso de un vocabulario simple, así como por la elección de los temas asociados a
equilibrio de los colores, fueron esenciales para diseminar ese estilo en las artes plásticas.
el modelo clásico adquiere sentido ético y moral, asociándose a cambios en la visión del
Escultura Neoclasicista
La Escultura Neoclásica viene a unir diversos elementos basados en la escultura clásica,
Los escultores neoclásicos fueron marcados por el rigor y la pasividad y su producción
túnicas de Afrodita, o niños conversando con filósofos, fueron los protagonistas de la fase
La búsqueda del equilibrio exacto entre naturalismo y belleza ideal quedaba evidente en
los esbozos de terracota, en los cuales los volúmenes y las variaciones de las posiciones del
Roma fue el gran e importante centro irradiador de ese estilo con destaque para el
Los artistas neoclásicos buscaron sustituir la sensualidad y la trivialidad del rococó por
Cuando los movimientos revolucionarios republicanos se establecieron en Francia y en
América, los nuevos gobiernos adoptaron el neoclasicismo como el estilo para su arte
Después, cuando Napoleón subió al poder en Francia, el estilo fue modificado para
Artistas en la Pintura
- bañista de Valpinçon (1808) - pintura del artista francés Auguste Dominique Ingres.
Piranesi.
- La violación de las sabinas (1799) - pintura del artista francés Jacques-Louis David.
Artistas en la Escultura
- Perseo con la cabeza de Medusa (1800) - la obra del escultor italiano Antonio Canova.
Artistas en la Literatura
Artistas en la Arquitectura
Pierre-Alexandre Vignon.
Portada
Dedicatoria
Se lo dedico a mis compañeros y sobre todo
maravillosa historia
Índice
1.El Neoclasicismo……………………………………………………………………Pag.1
2.Características del arte neoclásico………………………………………………… Pag.2
4.Escultura neoclásica…………………………………………………………………Pag.4
5.Pintura neoclásica……………………………………………………………………Pag.5
6.Música neoclásica……………………………………………………………………Pag.5
7.Literatura neoclásica…………………………………………………………………Pag.5
8.Antecedentes históricos………………………………………………………………Pag.8
10.Principios generales…………………………………………………………………………Pag.10
11.Arquitectura………………………………………………………………………...Pag.12
12.Escultura……………………………………………………………………………Pag.13
16.Arquitectura en el Neoclasicismo………………………………………………….Pag.19
17.Literatura Neoclasicista…………………………………………………………….Pag.19
19.Escultura Neoclasicista…………………………………………………………….Pag.21
21.Portada……………………………………………………………………………...Pag.24
22.Dedicatoria…………………………………………………………………………Pag.25
1.1Artistas en la Pintura………………………………………………………...Pag.22
1.2Artistas en la Escultura………………………………………………………Pag.23
1.3Artistas en la Literatura……………………………………………………...Pag.23
1.4Artistas en la Arquitectura…………………………………………………..Pag.23
24.Introducción………………………………………………………………………..Pag.28
25.Cuerpo……………………………………………………………………………...Pag.28
26.Conclusiones……………………………………………………………………….Pag.29
27.Anexos ……………………………………………………………………………..Pag.30
28.Bibliografía ………………………………………………………………………..Pag.33
Introducción
La presente investigación se refiere al tema El Neoclasicismo, que se puede definir como el
movimiento artístico y literario que se caracteriza por recuperar las normas y gustos de la
Dos características principales son: Las grandes construcciones del Neoclasicismo que
basan sus formas en dos máximas fundamentales la elegancia y sobriedad. Sin olvidarnos
exceso de detalle.
También miraremos como Napoleón inmortalizo sus victorias con retratos y estatuas de el
Cuerpo
nuevo), como en neologismo, neonato y neófito. La palabra latina classicus (clásico), usada
para referirse Atenas, Grecia en los siglos V y IV antes de Cristo y Roma en el primer siglo
Conclusiones
Al desarrollar el presente trabajo, quisimos ampliar nuestros conocimientos sobre el
2. Revolución industrial
6. Desaparece el barroco y gótico, no hay barroco ni gótico, no hay arco ojivo, tampoco
romano.
protagonista
12. En la Literatura recién aparece el ensayo “La Famosa era de las Luces” el ensayo trata
14. Aparece la mujer a finales del siglo XVIII para reclamar sus derechos
Anexos
Bibliografías
https://www.profeenhistoria.com/arte/neoclasicismo/
https://artenedio.wordpress.com/el-neoclasicismo/
https://tiposdearte.com/arte-nepclasico-que-es/