Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS

SÍLABO

I. DATOS GENERALES
1.1. Escuela Profesional : Contabilidad
1.2. Plan de Estudios : 2016
1.3. Asignatura : Matemáticas Financieras
1.4. Código del curso : CEP401
1.5. Semestre Académico : 2018 – I
1.6. Ciclo : IV
1.7. Crédito : 3
1.8. Carga Académica : HT: 2; HP: 2; TOTAL HORAS: 4
1.9. Condición : Obligatoria
1.10. Área : Formación Específica
1.11. Pre-requisito : Matemática Básica
1.12. Duración del curso : 02 de Abril al 26 de Julio del 2019
1.13. Docente :
1.14. Correo Electrónico :

II. FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA


II.1. SUMILLA
La asignatura es teórica y práctica del área de formación potencial que estudia el flujo del
dinero, valor del dinero en el tiempo: valor presente y valor futuro; mercado de tasas de interés:
nominal, efectiva, descuento real, inflación; ecuaciones de valor o de equivalencia financiera;
planes de pago; teoría de rentas, análisis de rentas diferidas y perpetuas; depreciación;
evaluación financiera: VAN, TIR, B/C, período de recuperación; ejercita la habilidad para aplicar
de manera efectiva las técnicas y herramientas de análisis financiero; así como las actitudes de
creatividad y razonamiento lógico.

II.2. COMPETENCIA
Utiliza de manera apropiada las matemáticas financieras para calcular el rendimiento de las
inversiones, el costo de financiamiento, el valor de los activos y pasivos ene le marco NIIF.

III. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

PRIMERA UNIDAD: FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS. INTERÉS Y DESCUENTO.

CAPACIDADES:
 Analiza las diferentes definiciones fundamentales de matemática financiera.
 Describe las clases de interés y descuento.
 Valora la práctica de valores y se identifica con la escuela profesional y la universidad.
AVANCE
CONTENIDOS PORCENTUAL

SESIÓN
SEMANA

CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS PP* PA*


CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

 Emplear los Demuestra interés


 Conceptos conceptos básicos y responsabilidad
matemáticos. de matemáticas en analizar los
temas.
para entender la
1 1 matemática 6.25% 6.25%
financiera.

 Razones y  Formular pasos Demuestra interés


proporciones, para resolver y responsabilidad
variación e ejercicios de en analizar los
temas.
2 2 interpolación razones y 6.25% 12.50%
línea. proporciones,
 Logaritmos y logaritmos y
exponenciales. exponenciales.
 Sucesiones,  Identificar las Demuestra interés
terminología y forma de las por conocer las
definiciones. sucesiones y propiedades de
3 3 los límites y 6.25% 18.75%
 Progresiones progresiones
derivadas para su
aritméticas. aritméticas. posterior
aplicación.
 Sucesiones  Resolver ejercicios Demuestra
geométricas. de sucesiones responsabilidad
4 4  Progresión geométricas y en la presentación 6.25% 25.00%
aritmética- de sus trabajos
progresiones.
individuales
geométrica.
 Interés simple.  Resolver ejercicios Asume
 Descuento de interés y responsabilidad
5 5 6.25% 31.25%
simple. descuento simple. en conocer los
temas
 Interés simple  Aplicar los criterios
exacto y para resolver Demuestra interés
ordinario. ejercicios de y responsabilidad
6 6 6.25% 37.50%
 Operaciones a en conocer el
interés simple y
plazos. tema
descuento simple.
 Incrementos  Identificar los Asume
sobre incrementos sobre responsabilidad
incrementos. incrementos. en la realización
7 7  Interés de los trabajos 6.25% 43.75%
compuesto, académicos.
tasa efectiva y
tasa nominal.
EVALUACIÓN DE
8
8 LA PRIMERA 6.25% 50.00%
9
UNIDAD
SEGUNDA UNIDAD: ANUALIDADES. AMORTIZACIONES. FONDOS. INVERSIONES Y
DEPRECIACIONES

CAPACIDADES:
 Desarrolla técnicas y procedimientos para determinar anualidades, amortizaciones, fondos,
inversiones y depreciaciones.
 Describe las propiedades de la integral definida.

AVANCE
SESIÓN

CONTENIDOS
SEMANA

PORCENTUAL

CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS PP* PA*


CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
 Emplear Demuestra
 Definiciones, procedimientos para interés y
9 10 elementos y definir, hallar responsabilidad 6.25% 56.25%
en analizar los
clases de una elementos y clases
temas.
anualidad. de una anualidad.
 Rentas  Reconocer las Demuestra
equivalentes y rentas, la interés y
anualidad perpetuidad y responsabilidad
10 11 en analizar los 6.25% 62.50%
diferidos. anualidades.
temas.
 Perpetuidad y
anualidad
generales.
 Definición y  Reconocer los Demuestra
sistemas de sistemas de interés por
amortización. amortización. conocer las
propiedades de
11 12  Amortización 6.25% 68.75%
las relaciones
gradual. para entender las
funciones
especiales.
 Amortización  Identificar la Demuestra
constante. amortización responsabilidad
 Valor presente constante y el valor en la
12 13 6.25% 75.00%
de una anualidad presentación de
presente.
sus trabajos
creciente.
individuales
 Fondos.  Identificar los fondos. Asume
responsabilidad
13 14 6.25% 81.25%
en conocer los
temas
 Monto  Resolver ejercicios Demuestra
acumulado de de sobre monto interés y
14 15 una anualidad acumulado de una responsabilidad 6.25% 87.50%
creciente. en conocer el
anualidad creciente.
tema
 Generalidades.  Comprender Demuestra
 Conceptos y generalidades, interés y
15 16 definiciones. conceptos y responsabilidad 6.25% 93.75%
en conocer el
definiciones.
tema
EVALUACIÓN DE
17
16 LA SEGUNDA 6.25% 100%
18
UNIDAD
EVALUACIÓN DE
17 0%
APLAZADOS
IV. METODOLOGÍA
a) Métodos y Técnicas a Emplearse

El curso se desarrollará en forma dinámica con la participación permanente de los alumnos,


según lo siguiente:
 Clases y aplicaciones prácticas, casuísticas con la participación activa de los alumnos,
empleando el método inductivo y deductivo.
 Trabajos encargados y exposiciones.
b) Material Didáctico

Serán necesarios utilizar como herramientas para desarrollar el curso:


 Proyector multimedia
 Diapositivas
 Separatas
 Pizarra acrílica
 Plumones
 Mota

V. SISTEMA DE EVALUACIÓN

La evaluación del alumno será considerando los siguientes aspectos:


a) Será permanente, considerando las intervenciones orales, prácticas calificadas, trabajos de
encargados, exposiciones y actividades del curso.
b) Al finalizar cada dos unidades didácticas serán evaluadas con la aplicación de exámenes
parciales.
Los aspectos señalados anteriormente, pasarán a ser parte de la nota final del curso con la
participación activa en clase de parte de los alumnos.

Para que el alumno sea promovido será necesario que tenga como nota final del curso un promedio
igual o mayor de 10.50, éste se obtendrá de la siguiente manera:

Para efectos de la evaluación se considerarán las siguientes ponderaciones


 Dos exámenes teóricos prácticos (50%)
 Dos Evaluaciones de prácticas calificadas (30%)
 Trabajos encargados, exposiciones e intervenciones (20%)

VI. BIBLIOGRAFÍA

1. Frank Ayres, Jr. (1971). Matemáticas Financieras. México: MacGraw Hill


2. Chávez, J. (2012). Matemática Básica. Perú: Universidad de Lima.
3. Moore, J. (1973). Manual de Matemáticas Financieras. México: Editorial Hispano
Americano.
4. Portus, L. (2010). Matemáticas Financieras. Colombia: Editorial Mc Graw interamericana
S.A.

Juliaca, abril de 2018

.
--------------------------------------------------
Lic. James de Bari Sánchez Pérez
Docente UJCM Filial-Juliaca

También podría gustarte