Está en la página 1de 5

Título: Taller programa y plan de auditoria

Autor: Eider Francesco Ojeda Jaimes

Ahora es importante que usted como responsable del proceso de mejora


continua determine y desarrolle el programa y plan de auditoría que contribuya
a la determinación de la efectividad del Sistema de Gestión de la Calidad de su
empresa (real o simulada). Para ello, revise el material de estudio de la unidad y
lo dispuesto en la normatividad ISO 19011:2011 y conteste los siguientes puntos:

1. Diseño del programa de auditorías: el programa de auditoría que diseñe


debe contener lo siguiente:

a. Objetivos y alcance del programa de auditoría.

 Objetivo: Lograr medir la eficacia de los procesos en McDonalds y verificar


si el sistema de gestión de calidad está cumpliendo con las políticas
administrativas y legales, para de esta forma asegurar el cumplimiento de
los objetivos planteados por la empresa, con el propósito de mejorar sus
procesos y actividades.
 Alcance: Realizar un análisis general, preparación de la auditoria (plan de
la auditoria), una ejecución de la auditoria planteada y por último los
documentos de la auditoria y seguimiento, todo esto con el fin de realizar
acciones correctivas y preventivas en McDonalds.

b. Cronograma de las auditorías a realizar en el año.

Julio de 2019
Fase
1 2 3 4 5 8 9 10 11 12 15 16 17 18 19 22 26 29 30 31
Inicio de la auditoria
Preparar la auditoria
Realizar reunión de
apertura
Ejecución de la auditoria
Informe de la auditoria
Distribuir el informe
Agosto de 2019
Detalle
5 12 19 26

Realizar Seguimiento
c. Criterios de auditoría.

Proveedor Entradas Actividades Salidas Cliente Responsable


Alta Programa Reunión de Evidencia Alta dirección Jefe interno
dirección de auditoria apertura
Descubrimientos Dependencias de Líder
Organismo Plan de la Recolección de la la empresa (auditor)
de control auditoria información Acciones
correctivas y Organismos de
Dependenci Proceso de Elaborar el preventivas control
a de la la auditoria programa de la
entidad auditoria Informe de la
Planes de auditoria
mejoramien Elaborar el plan de
to la auditoria Planes para
mejorar
Auditorias Preparar la
anteriores auditoria

Ejecución de la
auditoria

Reunión de cierre

Informe de
auditoria

Distribución del
informe

Seguimiento

d. Auditores seleccionados por procesos.

Nombre Cargo
Ricardo Niño Arias Consultor experto en BPM
Javier Duarte Sánchez Líder de Calidad

e. Recursos necesarios.

 Profesionales en la empresa para el control interno y auditores


 Implementos necesarios para realizar un análisis de BPM en McDonalds
 Instalaciones apropiadas para desarrollar un correcto trabajo por parte
de los auditores y control interno

f. Identificar y evaluar los riesgos del programa de auditoría.


Valoración del
Probabilidad riesgo

5 Inaceptable
4 Importante
1 Aceptable

3 Moderado
2 Tolerable
Nombre del Descripción Manejo del
Medidas
riesgo del riesgo riesgo
1 2 3

Que el
programa de
Asumir y
auditoria no Capacitación a
Incumplimiento Tolerable reducir el
se cumpla los auditores
riesgo
en su
totalidad x

Informes no
Asumir y
basados en Capacitación a
Equivocación x Moderado reducir el
los datos los auditores
riesgo
reales

2. Diseño del plan de auditoría: el plan de auditoría que diseñe debe


contener lo siguiente:

a. Objetivos y alcance de la auditoría.

Ejercer el control de gestión sobre los procesos de elaboración de productos, el


proceso de adquisición de productos y servicios generales.

El alcance va desde la ejecución presupuestal por los gastos generales y


servicios requeridos para la gestión de la auditoria.

b. Procesos a ser auditados.

Procesos estratégicos: Plan estratégico, desarrollo del plan estratégico,


desarrollo de planes.

Procesos de apoyo conexos: Proceso de servicio al cliente.

Procesos de elaboración de productos y adquisición de los mismos

c. Criterios de auditoría y documentación de referencia.


 Elaborar el plan de visita de auditoria: Tipo de auditoria, equipos a utilizar,
definición de fechas, asignación de tareas al equipo auditor y determinar
los recursos necesarios.
 Someter el plan de visita de la auditoria a una aprobación del jefe de
control interno.
 Desarrollar las comunicaciones necesarias
 Archivo documental de la auditoria

d. Ubicación, fechas, tiempo esperado y duración de las actividades de auditoría.

En el cronograma se define la secuencia de las etapas para el desarrollo de la


auditoria

 Preparación de la auditoria
 Asignación de las tareas en el equipo auditor
 Preparación de los documentos de trabajo
 Preparación de la auditoria
 Inicio de la auditoria
 Realización reunión apertura
 Ejecución de la auditoria
 Recopilación y verificación de la información
 Informe de la auditoria
 Aprobación y distribución del informe

e. Métodos de auditoría a utilizar.

El método deductivo es aquel que consiste en un pensamiento que va desde lo


más general a lo más específico.

 Formulación de objetivos generales o específicos


 Conjunto de procedimientos para guiar los procesos
 Aplicación de normas generales a cualquier imprevisto o situación
específica

f. Roles y responsabilidades de los miembros del equipo auditor.

 Elaborar la planificación de la auditoria con los administrativos


correspondientes
 Organizar los equipos de auditoria
 Programar las auditorias en base de los criterios y estándares mínimos
 Apoyar e incentivar la participación activa de los auditores por parte de un
grupo interno
 Leer y aprobar el informe sobre la planificación preliminar y especifica.
 Suministrar a los supervisores y auditores asignados para la ejecución de
la auditoria para que cumplan eficientemente con sus obligaciones
3. Finalmente, escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el
desarrollo de esta actividad.

La auditoría realizada por una persona o empresa, permite conocer los diferentes
procesos que se realizan en el área específica u organización a auditar, de esta
forma se puede evidenciar si existe algún tipo de fallo y mala organización en
procesos o actividades que lleven relación con los objetivos que se han
planteado. Igualmente, al detectar estas inconformidades con ayuda de la
auditoria, se pueden plantear nuevas metodologías y creación de nuevas tareas
para el personal y que se cumplan adecuadamente para llegar al cumplimiento
de los objetivos y mejora de procesos en la empresa. La parte auditada y el
auditor, deben cumplir con ciertos valores y cumplimientos que permitan llevar a
cabo una auditoria excelente, los auditados, deben estar a disposición de los
auditores para suministrar cualquier tipo de información o ayuda necesaria.

También podría gustarte