Está en la página 1de 6

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

“SAN JUAN” - SULLANA

R.M N° 0323-69-ED (Creación) R.M. N° 959-94-ED (Ratificación) RD N° 0019-2006-ED (Revalidación)

PLAN DE ESTUDIO, INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICA

Nombre De La Institución : INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO


PRIVADO “SAN JUAN”
Carrera Profesional : ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Módulo Profesional : GESTION DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y DOCUMENTARIOS
Unidad Didáctica : EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITACION REAL DE TRABAJO
Docente Responsable : Lic. EMERSON CHUNGA SALDAÑA
Periodo Académico : PRIMERO
Pre-Requisito : NINGUNO
N° De Créditos : 3
Nº de horas Unidad Didáctica : 108 horas
Plan de Estudios : 2017
Turno : NOCTURNO
Secciones : A-B
Fecha de Inicio : 10/04/2017
Fecha de Finalización : 11/08/2017
__________________________________________________________________________

I. SUMILLA

Esta U.D corresponde a la Componente del Currículo del DCBN de la Educación Superior
Tecnológica, Experiencias Formativas en Situación Real de Trabajo del Nivel Formativo:
Profesional Técnico, Especialidad: Administración de Empresas. Que tiene el carácter
eminentemente práctico. Actividades que tienen como propósito que los estudiantes
consoliden, integren y/o amplíen conocimientos, habilidades y actitudes en el presente módulo
formativo, a fin de complementar las competencias específicas y de empleabilidad vinculadas
con una carrera profesional que les permita una mejor actuación, inserción e intervención
laboral.
Las experiencias formativas en situación real de trabajo se llevarán a cabo en:
 En empresas, organizaciones u otras instituciones mediante convenios para tales fines.
 En el Instituto, mediante la realización de proyectos o actividades productivas de bienes y
servicios relacionados con los planes de estudios de la carrera profesional.
Las capacidades, contenidos que se requieren consolidar, complementar y fortalecer para el
módulo formativo se presentan en el siguiente cuadro, son sus correspondientes indicadores
de logro de las U.D específica y de empleabilidad a evaluar.

II. EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACION REAL DE TRABAJO


Denominación del Módulo: Gestión de Procesos Administrativos y Documentarios
Unidad de Competencia Nº 1: Asistir en el intercambio de información, documentación y
coordinación de actividades de las distintas áreas de la empresa, en función a sus políticas y
normativa vigente
Capacidades Indicadores de Logro Contenidos Unidad Didáctica

1. Diferencia documentos de Administración: Administración y


comunicación y de soporte Nociones Organización
1. Formular de manera correcta generales, Documentaria
documentos de 2. Describe de manera concepto,
comunicación y de correcta documentos de proceso
soporte comunican y de soporte administrativo,
relacionados a la 3. Utiliza en forma práctica los importancia,
gestión del área, documentos de relaciones,
con criterio técnico comunicación y de soporte objetivos.
y de acuerdo a las 4. Incorpora de manera Organización:
necesidades de la correcta todos los concepto,
empresa. elementos técnicos que principios,
requieren los documentos tipos, ventajas
de comunicación y de y desventajas,
soporte a la gestión empresa y
5. Maneja adecuadamente el forma de
uso de técnicas de soporte organización,
informático en la estructura
elaboración de los orgánica,
documentos de organigrama:
comunicación y gestión. importancia y
objetivos
Documentos
administrativos
y de gestión
(MOF, MAPRO,
RIT)
Proceso
documentario:
Documentos,
tipos,
características,
importancia,
gestión de
documentos y
correspondenc
ia,
simplificación
administrativa.
3. Realizar el registro 1. Establece el sistema de Conceptos de: Sistema Registral
de documentos control para el ingreso y Sistemas – y de Control
recibidos y emitidos salida de documentos Registros –Control -
como mecanismo según áreas funcionales y Documentos:
de control según requerimientos de la Tipos, importancia,
objetivos y empresa partes. Principales
necesidades de la Áreas de la
empresa. empresa y su
funcionalidad.

2. Revisa los documentos que Ordenación para la


ingresan y salen de la recepción de los
entidad para verificar su documentos, tipos
procedencia y derivarlos al de ordenación,
área respectiva operaciones
relacionadas con la
recepción de los
documentos

3. Establece criterios para un Se explica el


adecuado registro de proceso para el
documentos recibidos y registro de
emitidos de acuerdo al documentos en el
área funcional libro principal y los
libros auxiliares de
cada área.

4. Registra los documentos La Ley Nº 27444 –


recibidos y emitidos según artículos 117 al 130
el área respectiva y de la ley referidos a
requerimientos de la la recepción de los
empresa documentos y su
modificatoria por
Decreto Legislativo
Nº 1272 del
20/12/2016
1. Reconoce los elementos Organización del Gestión Efectiva
4. Efectuar el que conforman una oficina servicio de del Trámite
seguimiento efectivo y realiza la mejora de sus recepción Documentario
de trámites layout. documentaria.
documentarios según La oficina y sus
procedimientos elementos.
establecidos en la Ergonomía
empresa y
normatividad vigente 2. Ingresa de manera correcta Registro de
a un sistema informático documentación
de Trámite Documentario, según sistema
así como registra un implementado
documento.

3. Codifica de manera correcta Servicio de


los documentos y información de
expedientes expediente
ingresado.
(Recepción,
codificación y
seguimiento de los
documentos)

4. Identifica y verifica que


los pasos de un trámite Gestión de trámite
documentario se cumplen documentario
con concordancia con el
MAPRO.

5. Verifica la correcta
clasificación y ordenación Criterios para la
de los folios de un clasificación y
documento o expediente ordenación de
documentos.
Distribución de
documentos en las
unidades
administrativas.
6. Verifica la correcta emisión
de un documento Recepción, registro
y salida de
documentos
7. Llena de manera correcta los
formatos de control Formato para el
documentario control de gestión
documental
8. Ordena y expide
documentos de acuerdo a
los diferentes métodos Métodos de
existentes ordenación y
expedición

1. Conocer el rol del hablante Redacción, Comunicación


9. Analizar el proceso, en un contexto principios de la Efectiva
clases y características comunicativo determinado. redacción y sus
de la comunicación y su cualidades básicas.
relación con el 2. Emitir ideas con fluidez,
contexto valorando la coherencia y claridad. Elementos del acto
importancia del idioma. comunicativo.
3. Reconocer los tipos de
barreras que pueden existir
en un acto comunicativo Barreras del
proceso
4. Utilizar formatos textuales comunicativo.
y redactar con originalidad.
Documentos de
gestión
administrativa
III. METODOLOGIA DE TRABAJO
1. Preparación a los estudiantes en torno a las capacidades que se fortalecerán o
consolidarán a través de las experiencias formativas en situación real de trabajo.
2. Se diseñarán las actividades específicas como proyectos y trabajos de deben realizar los
estudiantes y los criterios que se tendrán en cuenta para su evaluación.
3. Se determinarán las experiencias formativas en situaciones reales de trabajo que se
pueden realizar en:
- Empresas, organizaciones u otras instituciones establecidas por convenio
- En el Instituto mediante la realización de proyectos p actividades productivas de
bienes y servicios relacionados con la carrera profesional

IV. EVALUACIÓN
Después de finalizar las prácticas en las empresas, los estudiantes participarán en el seminario
final cuyo objetivo fundamental es poner en común las experiencias desarrolladas, reflexionando
de forma conjunta sobre las prácticas realizadas, su valoración, los aspectos favorables, los que
hay que mejorar, etc. Para ello se facilitará: un formulario de evaluación de las Prácticas Externas a
los supervisores académicos, un formulario de evaluación de las Prácticas Externas a los alumnos y
otro de autoevaluación. Se invitará a los supervisores externos a asistir y a rellenar el formulario
de Evaluación de las Prácticas Externas de los supervisores externos.

Finalmente se realizará un Seminario de defensa oral y recogida de las memorias de prácticas. En


este seminario se procederá a la recogida de la Memoria de las Prácticas Externas definitiva y a la
defensa oral de la misma.

Sullana, 6 de abril de 2017

Emerson Chunca Saldaña Yessenia Sánchez Valdiviezo


Docente de la U.D Jefe Unidad Académica

También podría gustarte