Está en la página 1de 10

Pregunta 1

Respuesta guardada
Puntúa como 5,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Seleccione TODAS las respuestas correctas:
Al terminar la implementación de un proyecto se puede obtener:

a. Un producto nuevo
b. Un intangible
c. La modificación de un servicio ya existente
d. Un control de cambios
e. Un balance general

Pregunta 2
Respuesta guardada
Puntúa como 5,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Seleccione la respuesta correcta:
Dentro de su definición del concepto 'proyecto', el Project Management Institute® (PMI®) utiliza
las siguientes expresiones:

Seleccione una respuesta:


a. Esfuerzo temporal, resultado único
b. Producción en serie, ciclo, esfuerzo
c. Resultado repetible, trabajo operativo

Pregunta 3
Respuesta guardada
Puntúa como 5,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Seleccione TODAS las respuestas correctas:
Elija las palabras que hacen falta dentro de la siguiente definición de proyecto: “un proyecto es
un proceso __________ que está conformado por un conjunto de actividades ___________,
que tienen fecha de inicio y de finalización, y que se llevan a cabo para lograr un objetivo de
acuerdo con requisitos específicos, que incluyen limitaciones de ___________, costo y
recursos”

a. único
b. tiempo
c. operativo
d. coordinadas y controladas
e. cíclicas

Pregunta 4
Respuesta guardada
Puntúa como 5,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Seleccione TODAS las respuestas correctas:
Dentro de la jerarquía de los proyectos, los programas y los portafolios, es correcto afirmar
que:

a. La prioridad para agrupar los proyectos en un portafolio son los términos de entrega
b. Los programas agrupan proyectos o portafolios que, aunque no tienen relación entre sí,
se juntan para una gestión centralizada que facilita el control, seguimiento y logro de los
objetivos estratégicos
c. Los portafolios agrupan proyectos o programas que, aunque no tienen relación entre sí,
facilitan el logro de los objetivos estratégicos
d. Pueden existir proyectos dentro o fuera de un programa, pero no se puede tener
programas sin proyectos
e. Los programas agrupan, de manera coordinada, proyectos para aprovechar sinergias o
para ahorrar costos
Pregunta 5
Respuesta guardada
Puntúa como 5,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
De los diferentes modelos de madurez que existen en el mercado, la FNC ha seleccionado el
modelo CMMI® (simplificado). Cuando se habla de dicho modelo, es correcto decir que:

Seleccione una respuesta:


a. El nivel Gestionado - Controlado es el más alto que propone el modelo para que cualquier
organización lo alcance
b. El nivel 3, Definido - Medible, implica que la organización posee procesos de estándar
definidos, documentados y con alta adherencia y cobertura.
c. Plantea entre otros, los siguientes niveles: Definido - Inicial / Gestionado - Controlado /
Repetible Estandarizado

Pregunta 6
Respuesta guardada
Puntúa como 5,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Seleccione TODAS las respuestas correctas:
Dentro de las consideraciones que tuvo en cuenta la Federación Nacional de Cafeteros de
Colombia para seleccionar la Guía del PMBOK® desarrollada por el PMI, se encuentran:

a. Es una metodología de administración de proyectos que se centra en la organización,


gestión y control, haciendo énfasis en la definición y entrega de productos
b. Se basa en buenas prácticas y lecciones aprendidas que, de aprovecharse
adecuadamente, promueven el éxito de los proyectos
c. Provee y da soporte técnico a desarrollos tecnológicos que facilitan la labor del gestor
del proyecto y su equipo
d. Facilita la adaptación de personal nuevo que ya conoce de proyectos
e. Es flexible, en cuanto a la posibilidad de seleccionar los procesos a aplicar y las
técnicas a utilizar

Pregunta 7
Respuesta guardada
Puntúa como 5,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Seleccione la respuesta correcta:
En el marco de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, la relación correcta entre
metodología de formulación y tipología de proyecto sería:

Seleccione una respuesta:


a. Marco lógico para proyectos de desarrollo sostenible
b. Método científico para proyectos con enfoque organizacional
c. PMI para proyectos de investigación

Pregunta 8
Respuesta guardada
Puntúa como 5,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Seleccione TODAS las respuestas correctas:
Cuando se habla de madurez en la gestión de proyectos, se considera normalmente que los
procesos tienen por lo menos las siguientes características:

a. Se analizan
b. Están bien definidos
c. Se miden
d. Son rápidos
e. Son únicos

Pregunta 9
Respuesta guardada
Puntúa como 5,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Seleccione TODAS las respuestas correctas:
Para aportar a una dinámica de trabajo adecuada, cada miembro del equipo debe aportar su
máximo esfuerzo en el logro de los siguientes aspectos:

a. Búsqueda de las sinergias necesarias para resolver los problemas


b. Definición de la política de incentivos cuando la productividad no sea la esperada
c. Creación de una cultura que promueva la colaboración entre todos
d. Fortalecimiento de la ética e integridad del equipo
e. Mejora de las competencias individuales y colectivas

Pregunta 10
Respuesta guardada
Puntúa como 5,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Seleccione TODAS las respuestas correctas:
La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia ha privilegiado la clasificación de los
proyectos según su carácter u orientación. En este sentido, dentro de los tipos de proyectos
definidos se encuentran:

a. De nuevos productos
b. Organizacionales
c. De cooperación internacional
d. De desarrollo sostenible y apoyo al caficultor
e. Regionales

Pregunta 11
Respuesta guardada
Puntúa como 5,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Seleccione la respuesta correcta:
Un proyecto de automatización de una empresa busca cambiar su proceso de soldadura para
mejorar la calidad y bajar los costos a largo plazo, por lo que implementa robots soldadores en
el 25% de la operación y deja por fuera a 30% de los empleados del área de soldadura. Tales
empleados, como parte interesada, se verían afectados por:

Seleccione una respuesta:


a. Las decisiones que se toman durante el proyecto
b. Los resultados propios del proyecto
c. Las actividades que se realizan para implementar el proyecto

Pregunta 12
Respuesta guardada
Puntúa como 5,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Seleccione la respuesta correcta:
Las máximas pueden entenderse como principios o normas que las organizaciones establecen
con el objetivo de enfocar sus esfuerzos hacia la satisfacción de los objetivos
organizacionales. En este sentido, para definir sus máximas, la organización debe tener en
cuenta como principal referente:

Seleccione una respuesta:


a. Las partes interesadas del portafolio
b. La formulación del proyecto
c. El direccionamiento estratégico de la organización

Pregunta 13
Respuesta guardada
Puntúa como 5,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Seleccione la respuesta correcta:
En el contexto de proyectos, el concepto 'triple restricción' corresponde al equilibrio entre:

Seleccione una respuesta:


a. Calidad, cronograma y presupuesto
b. Alcance, tiempo y costo
c. Calidad, riesgo y alcance

Pregunta 14
Respuesta guardada
Puntúa como 5,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Seleccione TODAS las respuestas correctas:
Al referirse a los procesos de la dirección de proyectos establecidos por el PMI®, la secuencia
correcta es:

Seleccione una respuesta:


a. Inicio – formulación – implementación – monitoreo y control - cierre
b. Inicio – planeación – ejecución – monitoreo y control - evaluación
c. Inicio – planeación – ejecución – monitoreo y control - cierre

Pregunta 15
Respuesta guardada
Puntúa como 5,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Seleccione TODAS las respuestas correctas:
Elija los enunciados que están relacionados correctamente con las áreas de conocimiento:

a. La gestión de las partes interesadas se encarga de identificar, comprender y gestionar


la posible incidencia, positiva o negativa, de las partes relacionadas con el proyecto.
b. La gestión de la integración se ocupa de conocer, definir y jerarquizar el trabajo que
hay que hacer para cumplir con la ejecución del proyecto y, a partir de la línea base del
alcance, validar y controlar el trabajo
c. La gestión de la calidad se refiere a la capacidad de ver el proyecto como un todo e
identificar con una visión global las prioridades, las necesidades de cada área y la interrelación
que se debe ir construyendo entre todo el equipo
d. La gestión de los recursos incluye tanto la gestión de los recursos materiales como de
los recursos humanos que requiere el proyecto para conformar el equipo de trabajo
e. La gestión de los costos permite establecer la línea base del presupuesto que contiene
los costos aprobados con el objetivo de que se ejecute todo el proyecto sin generar montos
más allá de lo establecido

Pregunta 16
Respuesta guardada
Puntúa como 5,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Seleccione la respuesta correcta:
El acta de constitución de un proyecto representa la orden de partida. En este sentido, dentro
del esquema del ciclo de vida de los proyectos de la Federación Nacional de Cafeteros de
Colombia, es correcto ubicar el acta de constitución como:

Seleccione una respuesta:


a. Parte del inicio del proceso implementar proyecto
b. Parte del cierre del proceso gestionar iniciativa
c. Entrada del proceso formular proyectos

Pregunta 17
Respuesta guardada
Puntúa como 5,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione la respuesta correcta:
Cuando se hace referencia al grupo de procesos necesarios para realizar el trabajo requerido
para completar el proyecto (cumplir con su alcance) según las especificaciones previamente
definidas, se está hablando de:

Seleccione una respuesta:


a. Grupo de procesos de monitoreo y control
b. Grupo de procesos de ejecución
c. Grupo de procesos de implementación

Pregunta 18
Respuesta guardada
Puntúa como 5,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Seleccione la respuesta correcta:
Para representar detalladamente el alcance del proyecto, desde el entregable principal hasta
llegar a los componentes más pequeños se utiliza:

Seleccione una respuesta:


a. Una EDT
b. Un diagrama de Gantt
c. Un cronograma

Pregunta 19
Respuesta guardada
Puntúa como 5,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Seleccione TODAS las respuestas correctas:
Según las necesidades del proyecto, se emplean diferentes formas y herramientas para
observar un cronograma, entre ellas, se encuentran:

a. Diagrama de Gantt
b. Cronograma de hitos
c. Calendario
d. EDT
e. Diagrama de red

Pregunta 20
Respuesta guardada
Puntúa como 5,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Seleccione TODAS las respuestas correctas:
De las siguientes opciones ¿Cuáles hacen parte del grupo de procesos de planificación?

a. Desarrollar el cronograma
b. Determinar el presupuesto
c. Crear la estructura de desglose de trabajo (EDT)
d. Adquirir materiales y recursos
e. Auditar los riesgos

También podría gustarte