Está en la página 1de 22

Evangelios

Sinópticos
Período Intertestamentario

Período entre el contenido histórico del AT y


el NT
Período aproximado de 400 años en los
cuales no hay profecía. Dios no habla.
También conocido como tiempo de “silencio
profético”
Período de preparación para el
advenimiento de Jesús el Mesías
Período Intertestamentario
• Persas (hasta 331 A.C.)
• Griegos
– Alejandro (331 – 323 A.C.)
– Ptolomeos en Egipto (323 – 198 A.C.)
– Seleucidas en Siria (198 – 142 A.C.)
• Independencia de Israel (142 – 63 A.C.)
• Roma (63 A.C. – Período Neo Testamentario)
Período PERSA

•Parte del pueblo judío regresa a Judá tras el


decreto de Ciro
•Judá fue una provincia persa hasta el 332 AC
•Los persas dieron libertad a los judíos para ser
gobernados por el sumo sacerdote, bajo la
autoridad de un gobernador persa
•En este período crece la tensión y los conflictos
entre judíos y samaritanos
Período GRIEGO (Parte I)

Alejandro Magno conquistador del mundo antiguo


•Alejandro desea convertir al mundo al helenismo, como la
cultura superior
•El griego se transforma en la lengua universal
•Los judíos reciben trato especial
•Los judíos son persuadidos para ser colonizadores y
establecerse en diferentes regiones del imperio
•Alejandro muere prematuramente
•Su muerte inicia una lucha por el poder que dura 20 años
•El imperio se divide en 4 reinos: Grecia, Asia, Egipto y Siria
Ptolomeos & Seleucidas
Período GRIEGO (Parte II)
Ptolomeos y Seléucidas

•Son lo reinos que dominan Palestina al vencerse mutuamente


•Los Ptolomeos de Egipto dieron a los judíos plena ciudadanía
•Ptolomeo II encargó la traducción Septuaginta (LXX)
•Los Seléucidas de Siria dividieron Palestina en 5 provincias:
Judea, Samaria, Galilea, Perea y Traconite
•Período seléucida fue el más violento contra el judaísmo
•Antíoco IV (Epífanes) intenta helenizar al pueblo judío,
introduciendo la cultura griega y eliminando todo vestigio de
religiosidad judía
•Antíoco profanó el templo, mató a millones y otros vendió
como esclavos
Período Independencia Macabea

•Transcurre entre el 167 al 63 AC


•El sacerdote Matatías se rebela como reacción a las reformas
helenizantes y heréticas de Antíoco Epífanes
•Matatías es apoyado por sus 5 hijos
•Judas “Macabeo” (martillo) se transformó en líder de la lucha
•Judas tomó Jerusalén y restauró y purificó el culto en 165 AC
•La guerra acabó el 143 AC, y declararon su independencia
•Sin embargo, la dinastía sacerdotal que gobernaba se volvió al
helenismo
•El cargo de Sumo Sacerdote se transformó en político
•Luchas internas por el poder facilitaron la “ayuda” romana a
una de las facciones, y acabaron tomando el poder
•Los judíos perdieron su independencia otra vez
Período ROMANO

•Desde el 63 AC hasta la época de Jesús el Mesías


•Jerusalén es conquistada por Pompeyo el Grande
•Palestina se transforma en provincia bajo un gobernador
puesto por Roma
•Antipater (Idumeo) es nombrado gobernador
•Su hijo Herodes el Grande se consolida en el poder y elimina
a todos los posibles enemigos (externos e internos)
•Inicia la reconstrucción el templo como una de sus grandes
obras. Pensaba así, conseguir la aceptación de los judíos, a
pesar de su origen idumeo (Edomita)
•Herodes el Grande es quien ordena la matanza de los niños
registrada en el evangelio según Mateo
Cronología cautiverio judío

Caída Israel 1era 2da 3era Deportación Zorobabel dirige


Norte por Deportación de Deportación Judá: 1er grupo 42 mil
Asiria 722 Asiria Domina Judá: Daniel y de Judá: destrucción judíos por Ciro
a.C. Egipto sus amigos Joaquín y Jerusalén y 537 a.C.
605a.C 10,000 más. Templo 586a.C.

931a.C. 722 a.C. 671 a.C. 612 a.C. 605 a.C. 600 a.C. 597 a.C. 586 a.C 538 a.C. 444 a.C.

715 a.C. – 687 a.C.


Profecías de Isaías Caída de 597 a.C. – 586
Construcción de Nehemías
Asiria por Jardines a.C. Profecías Caída de
va a
Babilonia Colgantes de de Ezequiel Babilonia a
reconstruir
Babilonia manos de Ciro
600 a.C. Jersusalén
931 a.C. y Darío. Reino
Medo-Persa por
División del Reino: Artajerjes.
Norte – Israel 538a.C.
Sur - Judá
Cronología Israel desde Ciro hasta
Roma
Período Intertestamentario desde el 444 a.C. hasta Juan el Bautista
(400 años de silencio desde Malaquías 425 a.C. hasta eventos narrados por Lucas)

2º Grupo: 3º grupo: Alejandro Ptolomeo Profanación de Herodes el


Esdras Nehemías va a Magno Filadelfo Antíoco IV Grande
458 a.C. reconstruir muros (285–246 a.C.) (epífanes) del
(37 – 4 a.C.)
(Esd.7:7) de Jersusalén por (336–323 a.C.) Edición de templo 168 a.C.
Artajerjes. 444a.C LXX

537 a.C. 444 a.C. 350 a.C. 333 a.C. 285 a.C. 198 a.C. 168 a.C. 63 37 a.C. 6 a.C.

520 a.C. Profecías de


Hageo y Zacarías Revuelta de Pompeyo
los Macabeos gobierna Nacimiento
445 a.C. – 425 a.C. (168–143 a.C.) Judea de Jesús,
Profecías de Malaquías el Cristo
(63 a.C.)

1º Grupo: Judea forma Seléucidas


Zorobabel dirige estado Ptolomeos (198-168 Dinastía
1er grupo 42 mil teocrático a.C.) Asmoneos
(322 – 198 a.C.)
judíos en 537 a.C. con moneda (142 - 37 a.C.)
por el edicto de autónoma Imperio Romano
Ciro (Esd.1:3, 5) Epoca Helenística (333 – 63 a.C.)
Pompeyo 63aC
Doctrinas de la revelación
Presentes en la apocalíptica judía

•Liberación del maligno (Belial)


•Determinismo histórico
•Seres angelicales y demonios
•Salvación paradisíaca
•El trono de Dios
•La gloria, estado final del hombre
Teología Intertestamentaria

Resurrección
Recompensa y castigo eternos
Reino celestial
El Mesías
Instituciones judías
• La sinagoga
• La Ley y las tradiciones orales
• El Templo
• Las sectas y partidos del judaismo
1. Los fariseos
2. Los saduceos
3. Los zelotes
4. Los esenios
Preparación del mundo para el evangelio

• Política: Imperio Romano


a. Sin fronteras: carreteras y negocios
b. Pax Romana: seguridad, derecho
• Intelectual: Griegos
a. Idioma, cultura, LXX
b. Filosofía: escepticismo a los dioses
• Religiosa: Judíos
a. La dispersión
b. Las sinagogas, la fe monoteísta
• Social: Situación global
a. La esclavitud como realidad social
b. La dominación global de un imperio
Los Evangelios
Generalidades

1. Literatura del primer siglo


2. No son biografías, pero tienen elementos biográficos
3. Narran eventos, pero sin orden cronológico riguroso
4. Los eventos son ordenados de acuerdo al propósito de
cada libro
5. Cada libro tiene un orden particular
6. Poseen elementos comunes, pero no son iguales
7. Incluso en el orden son diferentes
8. El orden del material y sus énfasis particulares están
relacionados con las necesidades específicas de los
destinatarios originales
La teoría de formas
Teoría planteada por Rudolph Bultmann
Presuposiciones
a. los evangelistas fueron recolectores de
relatos, dichos tradiciones, mitos y leyendas
b. estas recolecciones son llamadas «formas»
c. los relatos cambiaron y tomaron formas
d. los cambios ocurrieron durante la transmisión oral
e. las formas estaban relacionadas con la función
f. la función la determinaba la comunidad cristiana
g. las formas las determinaba el Sitz im Leben
h. Sitz im Leben se refiere al contexto sociológico
i. Ej: proyecto hidroeléctrico

Su misión es «desmitificar» el evangelio e interpretarlo a


categorías existencialistas del hombre contemporáneo
Alternativa: la crítica de redacción
Teoría planteada por Stephen Smalley

Presuposiciones
a. los evangelios surgen al desaparecer la oralidad
b. los escritores surgen de una comunidad anónima
c. cada escritor interpretó la tradición que recibió
d. este orden es coherente con la comunidad

Disciplina crítica de interés para los conservadores


Considera seriamente a los evangelistas
Asigna originalidad a la teología de los evangelistas
LOS EVANGELIOS SINÓPTICOS

• Son relatos verosímiles


• Presentan a Jesús desde diferentes perspectivas
• Al verlos juntos se percibe una imagen más clara
• El material es parecido, pero difieren en orden
• Los padres de la iglesia identifican a sus autores
• El contenido de Marcos está íntegro en Mateo y Lucas
• Pero Mateo y Lucas son idénticos en pasajes diferentes a
Marcos
• Algunos creen que Marcos se escribió primero
• O tal vez existió un texto anterior: Logia, Q.
MATEO
1. Paternidad literaria asignada por padres de la iglesia
2. Escribió en especial a cristianos judíos
3. En Jesús se cumplen las promesas del AT
4. Señala cosas ofensivas a los judíos incrédulos
5. Material ordenado sistemáticamente
6. Didáctico, en cuerpos de enseñanzas
7. Habla de la iglesia
8. Recalca universalidad del mensaje de Cristo
9. Retrato de Jesús:
a. Es el Mesías, rey de los judíos
b. Es rechazado por los judíos
c. Volverá a la tierra para reinar
MARCOS

1. El más breve de los evangelios


2. Omite la infancia de Jesús
3. Pocas parábolas y enseñanzas
4. Pocos discursos presentes en Mateo y Lucas
5. Algunas características
a. Se dirige a gentiles (romanos)
Poco énfasis a leyes y costumbres judías
Explica costumbres en términos romanos
b. La narración histórica breve y concisa
c. Rapidez de su narración: vertiginosa
d. Las descripciones son vívidas
e. Acaba abruptamente

Jesús es el Hijo de Dios, siervo de Jehová (Isaías)


Verso Clave: Marcos 10:45
LUCAS

1. Escrito por un gentil griego, discípulo de Pablo


2. Destacan los pobres, mujeres y niños
3. Estudio minucioso de testigos y fuentes
4. Tal vez fue testigo de algunos eventos (Hechos)
5. Nombra gobernantes gentiles
6. Dirigido a un gentil prominente o griegos
7. Rasgos son destacados de su evangelio:
a. evangelio universal
b. de la oración y la alabanza
c. de los pobres, desdichados y menospreciados
d. de las mujeres
e. de los niños
f. del Espíritu Santo

Jesús es el hombre perfecto

También podría gustarte