Está en la página 1de 27

S R A S Y (ARETA;

• EMANARIO feariVO, LITERARIO, ARTIBTIOO V OE AOTUALIOAOEi


co,- „*a

BUENOS AIRES, 1.° PE ABRIU DE 1899 N.* 26


AÑO It

FOTOGRAFÍA POLICIAL

—¿ Va á ser de busto ?
--Na; de cuerpo entero.
—¿ Y saldré parecido ?
—Garantido.
Resultará tan, grande el parecido
que nadie negar* que sos cochero.
LOTERÍA NACIONAL DEL PARAGUAY
Autorizada por el Honorable Congreso de la Nación por iej del 2 8 de Majo de 1 8 9 6

Hace sus sorteos en globos de cjristal y bajo la intervención del


.Gobierno Nacional. *»
Jue<éa el miércoles 12 de Hbril con SSOO suertes, en SO millares
y premio mayor de $ 10.000. El billete entero vale $ 2.50, el quinto
50 centavos. Los premios se pagan en la calle San Martín 288.
MARIANO L. OLLEROS —Administrador.

LA JULIA
MOLINO Y FÁBRICA DE GALLETITAS

RIVERA H ^ ^ Y C^
LA PLATA Y TOLOSA

ANTONIO SANGUINETTÍ
único representante en Buenos Aires

CALLE CAStELLI 207


LAS
Unión Telefónica 14.00$
GALLETITAS
TE
NO TIENEN COMPETIDOR

SON FABRICADAS
CON

H A R I N A Y MANTECA ESPECIAL
ESPRESAMENTE PARA ESTA ELABORACIÓN

Son fabricadas expresamente para tomar con Té.


"-- 'I •'"•
Cerveza negra «STOUT ARGENTINA
DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA FABRICA NACIONAL

CARIDAD 350
Cooperativa Telefinloa 2159
Unión Telerónloa. . . . 14138

La que tiene que criar,


deba esta c e r v e z a usar,
pues nutre de tal m a n e r a ,
q u e h a s t a se l e p u e d e d a r
al niño e n la m a m a d e r a .
(ESPANÁ)

ELIPE UGALDE^
yí'V Jl/ino
Jnicoíí Inlrodiictoros ly m^ -

¥MK^IJHI,A

LOTERÍA DE BENEFICENCIA DE LA RIOJA


AUTORIZADA POR LEY 12 DE JULIO DE 1894

í(i

Esta Lotería abona sus premios por el extracto de la Lotería


de Caridad de Montevideo y dá mayor cantidad en premios al
público que las otras que juegan por el mismo extracto, como
se puede comprobar comparando los programas. El primer sor-
teo se verificará el día 5 de Abril con el premio mayor de
$ 40000 y 1001 premios.
Oficina para el pago de premios en la Capital Federal: Calle
Artes 361.
El extracto oficial se publica en el diario La Patria degli
Ilaliani.
El premio mayor de $ 20000 del sorteo del dia 21 de Marzo
fué cobrado á comisión por el señor Manuel Otero, Viamonte 1088.
^QUIERE YD. &A]^ARSE 5000 PES0S2

Pues pressnía un Biííer que supere al

BITTER ARDANZA
ES EL MEJOR SIN DISPUTA QUE SE CONSUME
EN BUENOS AIRES
g ^ — = = -Js®
- ^

No olvidarse de los vinos y aceites que importa la ca-


sa, si queréis consumir buenos artículos.
EXCLUSIVOS IMPORTADORES

ALSINA 783-J. AEDANZA Y Ca.-SAN JOSÉ 1750

EL TEATRO EN CASA a. ;a?OL!aRi É HIJO


con LOI .—«
NUEVOS GRAFÓFONOS
La B u e n a IVledida
CANTAN Y HABLAN EN ALTA VOZ CHACABUCO y MORENO
Y B.EFB.ODTTCEN
LOS Sucursales:
SONIDOS CUYO y SAN MARTIN . . . .
• • . y PERÚ. A V E N I D A DE M A Y O

CONFITERÍA DE PARÍS

LA INMIGRAGIOIN
Sociedad en Comandita
F. SCHWEITZER & CÍA.
Se ocupa de la colocación de tierras para
Estancias y fundación de Colonias, en cualquier
parte del territorio,
DESDE 5 5 $ "/« B O L Í V A R , 11 (altos), BUENOS AIRES
CON C I L Í N P a O S
Para el que compra nn grafófono el Primera Fábrica Nocional * * * *
aburrliiilADto le hace Inipoiible, en cana,
en el campo, en loi baúos, pues cuando De C a ñ o y Planche» de plomo, «ttaño y
lo desee podrá oír lai mejores óperas, FUNDADA eatañadoB. MunIcKin de caza. Balai, Ball
canciones, bandas mlUtareí, orquestas, nos. Elementos para Telégrafos y Teléfo-
EN EL AÑO 1879
monólogos, etc., etc. nos. Piomltis de seguridad para bultos
GRATIS en trinslto, etc.

NUEVO CATÁLOGO ILUSTRADO MAVEROFF HERMANOS


con r e b a j a » de p r e c i o s
Fábrloa de caños: Escritorio:
BUENOS AIRES
ENRIQUE LEPAGE y C* GENERAL LAS HERAS 192
CAut toiirm 97i - t0f»»i iiMtS FlbrlcB de Munloltn: UNION TELEFÓNICA
SuotM^uk PLX)RIOA « 7 f l - 4^7-4 CALLE CASEROS 686 8542
»rvi I
«L UNIVERSELLE» DE FRANCISCO LESCA

y o tengo un amigo, lo que es tener


algo en este mundo. ¿Necesito
cien pesos? Pues me los presta,
sin interés, á pesar de que padece de los
callos, y tiene conatos de reuma, y el día
en que falleció mi mamá política, fué el
primero en felicitarme.
¡Hay cosas que no se pueden olvidar-
Hoy, hace varios días mejor dicho, la
parca le arrebató su costilla, una buena
señora económica que le tenía condena-
do a un departamento de tres piezas,
cocina y demás servicios, inclusive.
¡Oh, el perfume del puchero cotidiano,
inamovible, era inaguantablel
Viudo y sin hijos, se arrojó en mis bra-
zos, desperfeccionándome la camisa, la
corbata y las guias del bigote.
—A tf me confío, exclamó, con voz
entrecortada, como los vinos de Mendo-
Ei patio central
za; tú serás mi ángel tutelar, haz de mí
lo que quieras; pero dame libertad y
hazme conocer la vida, sin descuidar el
aseo personal. ¡Soy hnérfanol
Habría querido llevarle á casa, pero
mis medios de fortuna no me permiten
huéspedes.
¿Qué hacer?
—¡Ven conmigol—le dije, inspirado por
una idea luminosa.
—¿A dónde?
—Muy cerca y muy central.
San Martin, entre Cuyo y Cangallo,
tienes tramways en todas direcciones,
teléfono 619 por la Unión Telefónica y
483 por la Cooperativa; habitaciones es-
paciosas, higiénicas y de precios módi
eos; la casa es la más antigua en su ramo
de las de Buenos Aires, por lo que tiene
asegurada su reputación de seria, justi-
ficada por sus hechos; ha sido dota-
El d e p a r t a m e n t o de b a ñ o s
da en estos últimos días con todas las
perfecciones del moderno savoir vivre;
tus vecinos serán hombres solos, asi no
sufrirás con el recuerdo de la difunta
(q. d. d. g.) y como no se cocina en la
casa, puedes ponerte A pensión en un
sttid cualquiera, valga decir restauraní,
ó comer d la carte variando salsas y sa-
zones en diferentes comederos, sin tener
en horas inoportunas, pendiente del olfa
to, el olor de los guisotes, como en los
hoteles.
-Y?....
—Te darán masajes y te cuidarán los
pieses, en la misma casa, donde hay los
mejores baflos de la Capital, los únicas
servidos exclusivamente con agua de la
canilla, corriente, nada de pozo ni algi-
bes. Puedes quedar más limpio, ya que
te ha dado por allí, lo que apruebo, que
los alrededores del teatro Colón, por los U n a sala i n t e r i o r
siguientes medios balnearios:
Banaderas. Sulfurosos. Alcalinos. Almidón. Afrecho. Turco-Romanos. Duchas frías y calientes. Lluvias frías
y calientes.
¿Te parece poco? Pues aún puedes higienizarte por medio del baño antiséptico reconstituyente y el lácteo refres-
cflH/c/icr/Hí«<irfí) te transformará hasta el punto deponerte en circunstancias de contraer segundas nupcias con
una hija de un estanciero, de buena edad y fortuna. Tanto ella como él en sus respectivos caracteres.
Todas estas comodidades reúne «L'UNIVERSELLE», Sas Martín N." '¡Si, entre Cuyo y Cangallo, en cuyo patio
principal hay plantas tropicales, flores odoríferas y hasta una fuente caprichosa que Juega con aguas cristalinas.
—¡Basta! interrumpió mi amigo: Allons, eii/ants de la Patrie!
MERCURIO.

Taller Electro-Mecánico de B. M. Christiany, Cangallo 732. Se hace cargo


de todos trabajos en el ramo, como ser: reparaciones de Ventiladores eléctricos,
Dinamos, refacción de instalaciones defectuosas, etc.. á precios módicos.
4:^
(ARAS Y CARETAS SEMANARIO FESTIVO. LITERARIO, ARTÍSTICO V DE ACTUALIDADES

EUSTAQUIO PEULICER JOSÉ 8. ÁLVAREZ MANUEL MAYOL


REDACTOR DIBUJANTE

AÑO II BUENOS AIRES, 1.° DE ABRIL DE 1899 N.» 26

LA CUESTIÓN DEL DÍA, POR MAYOL

Un quinto le tocó y está furioso.


¿Será el liombre ambicioso?
/ . VuÉ regocijo el que experimentarán hoy los pes está arrodillada cerca del altar. Santificado sea el
^ y ^ catios cuando oigan tocar A Gloria en los cam tu nombre.,..
V V A , panarios terrestres ! — Pues se decía que ya no la cortejaba más des-
de que supo que habla estado para casarse con un
^r -- i Gracias A Dios — dirán — que termina afinador de pianos y q^e des
ron las vigilia'i y con ellas las pues maniuvo relaciones amo-
funciones de quita manchas que rosas con un joven que habla-
ejercimos durante la cuaresma ba muy gi<ngo>o de resultas de
en el alma de los pecadores! una oper.ición que le hicieron
Hasia el año próximo ya no en el cielo de la boca.
volverán á hacernos tragar el — HíUase tu voluntad asi en
anzuelo con fines espirituales, la tierra, como en.... El afina-
y aunque hayamos de st-guir dor de pianos no fué novio de
tragándole pnra satisf;icer nece- ella, sin" de la hetmana mayor,
sidades de índole puramente gás- á quien dejó plantada pretextan-
trica, no será á cosía de las es- do que la ci|a el aliento y que no
pantables cifras que arrojó nues- era posible afinar nada con una
tra mortalidad en el pasado
mes. mujer asi El pan nuestro de
Y en verdad que hicimo-con cadii día
ellos verd-dero lujo de exler — Es un estúpido ese Celi-dcnio,
minio, sobre todo con las brotólas, corvinas y pe- porque con la posición que tiene podía ampliar á oiro
jerreyes, entre cuyas familias rara será la que en casamiento mejor. Al fin y al cabo las de Lauchita
estos momentos no se halle afect.ida por la reciente nunca pasarán de ser las hijas de un pedicuro que, se-
pérdida de algún ser querido. gún dicen, se pasa la mator parte del
¡Cuántas m.ulres arrebatadas al cari- año sin encontrar un juanete donde
no de sus nadadores hijuelos I [Cuán- ejercer.
tos esposos «umidos en el dolor de — Dánosle hoy y perdónanos núes
la viudez ! I Cuán'os vínculos de amor tras.. . ¡Habladurías! Ya quisiera Ce-
cortados por la Parca pescadora ! ledonio ganarse con los artículos de
¡ Cuántos hogares escamados ! la fábrica que representa, la mitíid
Amarga como la onda en que de lo que gana ese pedicuro curando
habita", hemos hecho la existencia ojos de gallo y uñas gordas.
de tsos desagraciados pobladores del — i De qui! es la fabrica que repre-
mar á quienes la purificación de senta Celedonio ?
nuestra conciencia exigió el sacrifi- — De b.is'ones de hue.so y frutas en
cio de sus parientes, deudos y alle- conserva. Cuperiino me ha dicho que
gados. está I le I o de dendas. Asi como nos-
Pero no nos quedaba otro remedio, otros perdonamos tí nuestros deudores.
puestos en la disyuntiva de comer pes- Achaque de lus fieles masculinos es el
cado ó de condenarnos. de dormitar con dulces cabeceos mien-
A la mivina compasión debió mover- tras el predicador perora en la cátedra
nos el aniquilamienio de la legumbre, sagra a.
y nos ensafiamos con ella hasta no de- Cierto que en este implo proceder
jar en la ca>a un solo garbanzo. entran por mucho las fai'uliades ora-
Es lo que dice un amigo nuestro, católico-apostólico- torias de los que pronuncian los sermones, pues no se
tucumano : nos negará que algunos caen »• bre los popados del
— Cu:indo se trata de salvar el alma, cualquier ojenie como planchas de plomo. Oíros, en cambio,
moriificación debe parecemos pequefta. Ningún estó- tienen la virttid de mantener suspensa la atención del
mago más sensible que el mío á auditorio y son capaces de desper-
la acción neumática de las legu- tar á un cochero.
minosas, y sin embargo, sólo de De e-.ia profesión debía ser un
ellas se componen mis iiíefiu!^ de sujeto a quien oímoi decir ayer, á
vigilia. Impusidriime la iglesia propósito de un sermón que ambos
el potaje de virutas, y virutas escuchabam-s;
comerla aun s iblendo que asegu- — E<io que el padre dice del en-
raba mi muerte un cólico de ase- cuentro de Jesús con la Verónica
rrín. "^ :>'í<; se parece muihoá lo que nos pasará
Con los placeres de la mesa, A nosotros cuando nos encontre-
suprimió el pueblo creyente todos mos con la policía pues lainhitfn
los que de continuo le incitan á nos detendrá para sacarnos la efi-
pecar, su^traydnd íle á la medi- gie, Kazón tenían los compañe-
tación y al místico recogimiento. ros que en la asamblea del midr-
Y las iglesias se lleniiron de COIPS dijeron que la Imendencia
fieles ungidos de cristiana fó. y nos había tomado para ciistos.
no decimos que saturados de bea- Con referencia al mi-mo sermón,
tífico fí'rvor por haoer conocido sorprendimos e^te diálogo á la sa-
numero.sos casos de apárenle .-irro- lida del templo:
bamiento en que las oraciones — Tal como lo ha descripto el
fueron simples paréntesis de mun- predicador, es verdaderarnt-nie ho-
dano ' o'oquio rrible el drama del Gólvoia, y no
— Paili e nuestro que rslds en ha exagerado al decir que es el
los cielos.... Che, rivarisui é bas hecho má-, bochornoso de los que
Ti-to á Celedonio? — pregunta una sr- rciii iran en la historia de la
joven dfvota á otra joven que la hu nanidad.
acompaña. — ;E. más bochornoso? <Y dónde
_ ¿Dónde csiá? me dría usted bis ú timas eleccio
- Allí, innto á aquel confeso- ncs efectuadas en la provincia?
nario de la derecha Vo creo que
ba venido por la de Lauchita, que EUSTAQUIO P E L L I C E R .

Dib. de Vtlloiohos
y Castro Rivera.
EL NAUFRAGIO DEL « VILLARINO

y A es s a b i d o d e t o d o s
el l a m e n t a d o n a u -
frafíiodel franspor-
t e n a c i o n a l \'illarÍ7iOjOv.ii-
r r i d o recieTitemciite y por
c a u s a s q u e fiúii se i g n o r a n
casi por c o m p l e t o , en las
costas del S u r , s o b r e las
r o c a s de C a m a r o n e s .
F u é un contrasto real-
m e n t e s e n t i d o el q u e pri-
vó á n u e s t r a a r m a d a de
aquel v e t e r a n o buque,
c u y a p é r d i d a , si se le hu-
biera anu.'ciado aniici|)a-
daniente A cualquier habi-
tante de aquellas bravias
costas q u e e r a n al viejo
b u q u e tan familiares, lo El traniporte < Vülarino •
h u b i e r a r e p u t a d o u n a co-
s a a b s u r d a , i m p o s i b l e de s u c e d e r . T a l e r a la fe q u e todos ellos t e n í a n , y con h a r t a r a z ó n , en el
b a r c o y en sn a g u e r r i d o v p e r i t í s i m o jefe.
L l e g ó el Vülarino h Bi'ienos Aires en 1880, y se e s t r e n ó a q u e l mismo ailo d i s p a r a n d o a l g u n o s
p r o y e c t i l e s do s u s c a ñ o n e s sobro las fuer/.a-i r e v o l u c i o n a r i a s d e T e j e d o r . Aquel hecho fué r e p u -
d i a d o p o r el s e u t i m i c n i o p ú b l i c o , y el Vülarino recibió un b a u t i s m o de a n t i p a t í a s q u e p r o n t o
h a b l a n de t r o c a r s e en afectes. T a m b i é n el b a r c o se
'' c o n s a g r ó h la n a v e g a c i ó n del S u r y l l e v a b a hechos,
c u a n d o se h u n d i ó en las a g u a s , 1C3 viajes.

^ . ^

Oficial dnd del duque

El C o m a n d a n t e M u r ú a , q u e vio m o r i r al Vülarino,
lo h a b í a visto n.-icer. Y b.-ijo p o c . s c o m a m l o s |)udo
a c a b a r con m a y o r digiiidail sn c a r r e m de c o n s t a i i l e *
servicios n u e s t r o viejo y v a l i e n t e b u q u e , p o i q u e iMu-
ríia es d e los pocos o l u i a l c s de h i ü r u i a d a í r g < ' n i i n a ,
q u e se p u e d e alii-mar ijue conocen l a s dificiles y j u s -
El Comandante y el médico
t a m e n i e l e n u d a s costas del S u r .
B a s t a r l a decir, si no lo h u b i e s e a c r e d i t a d o con el hecho de s u s c o n i i n u o s v i a j e s a f o r t u n a -
dos, q u e so h a b l a f o r m a d o con el C o m a i i d a n i e P i e d r a b u c n a , el lobo de a q u e l l o s m a r e s , y t e n -
d r í a con esto u n a ci-edencial Muríia, A q u i e n le d a m o s el p é s a m e m is s e n l i d o por la p é r d i d a
de su barco, q u o sin d u d a os hija do a l g ú n fatal a c c i d e n t e , poi-quo s o b r a b a n iV su b o r d o
pericia y valentía.
El viejo b a r c o v e t e r a n o , c u y o
cáseo s e r á a i ^ g u r a m e n t e e x t r a í d o ,
n o se h u n d i ó del todo y p e r m i t i ó
q u e la t r i p u l a c i ó n y IÍJS pas;ij(íros
p u d i e r a n pouei-se, ' en salvo, asi
como lo m á s \M1Í(IS(I de la c a r p a ,
q'ie fué l o m a d a á su liurilo por los
otros b u q u e s de la a r m a d a .
NAUTILUS.

•'^"'- '/'.' C A R A S V CARETAS Vista do la costa do Camaronea, donde naufragó el •Vlllarlnoi


Rri^gt^íe

L o s excursionistas y c a z a d o r e s en S e m a n a S a n t a son
legión cosmopolita, todo» h o m b r e s de negocios que s a -
len al campo á o r e a r sus c a b e z a s infestadas por la ca-

E s la h o r a del a l b a otoñal del Dom-ngo de R a m o s .


E n el horizonle lejano, e n i r e brumas i r a n s p a -
r e n i e s q u e simulan las fronilas de un m o r e r a l
sobre indeciso fondo azul, iniciase el sol cual
e n o r m e f r a m b u e s a s u r g i d a enire dos luceros v e r g o n
zantes. recogidos en el último pliegue de la noche. El
l e n t u r a de los n u r a e r o í , del t a n t o p o r c i e n i o . d e la p a -
sión a c u m u l a t i v a . V a n a p a s a r ocho d í a s a l n i r e l i b r e ,
á d e s e n t u r b i a r la c o n c í e n c i a s o b r e la v e r d e alfombra de
la p a m p a ; á desinfectarse del polvo de los escritorios,
l i m a d u r a de férrea c o n t r a c c i ó n ; á o l v i d a r las ideas y
d e s d o b l a r el e s p í r i t u . g o z í n d o u n a s h o r a s de plenitud de
v i g o r o s o r e s p l a n d o r rojizo c o r r e por el firmnmenio en v i d a c o n t e m p l a n d o desde el c a m p o libre el cielo puro
fabulosa estela de s a n g r e a r d i e n d o , esfumándose luego que á todos nos c u b r e p o r igual, e n s e ñ á n d o n o s que la
a r r i b a en un tono general de ro'^icler y tintes n a c a r a - p o b r e z a de n u e s t r a s m a n o s es o b r a n u e s t r a y la r i q u e z a
dos. Como producto luminoso de un boscaje de cirios de n u e s t r o s ojos es o b r a de Dios.
p e n d i e n t e s del cielo, se dt-smirria por el espacio la luz Acompaftn A los c a z a d o r e s u n a j a u r í a de p e r r o s que
solar, para enseguida fundirse en el e s t u p e n d o fanal del e n t i e n d e n idiomas distintos y responden á d ft-rentes
nuevo día. El suelo, la vegetíicion, el a i r e y la a t m ó s f e r a n o m b r e s , todos ilustres Bismaick.Ganihclla.GIniislnne,
toda a r d e n en l u m i n a r i a u n i v e r s a l . Mat kinley, Thiers, Prhn, Cnvoiir, y las h e m b r a s . Dia
E n esas h o r a s de un a m a n e c e r m a r a v i l l o s o , tibio y tía. Safo, Macbelh, se^ün la pasión a d m i r a t i v a de sus
dulce, llegan A a estación del f e r r o c a r r i l los excui.sio- dueños hacía los que L a r r a l l a m a r a e j e m p l a r e s de lujo
n i s t a s y c a z a d o r e s que van A p a s a r e n el cam-
po la S n n t a S e m a n a los tétricos di.is en que * '~
se c o n m e m o r a la espiración del Rey del su-
frimienio, del que n a c i ó proscrito y murió
clavado.
Los émulos y cofrades de San H u m b e r t o ,
c o n g r e g a d o s en amistosos g r u p o s , llegan á
la estación en medio d é l a a y o r a l g a z a r a ,
pro\-is*osde relucientes e-copetas, la c a n a -
na ceflida A la c i n t u r a c o l g a d a al hombro la
burjaca de r e d e c i l l a p a r a que se v e a n las
v i c t i m a s de su p u n t e r í a el c a p u z o n e r o . t i
a p r e t a m u e l l e s y los adminículos todos del
d r a m á t i c o ejercicio cinegét.co Los peores
t i r a d o r e s suelen ser los mejor a r m a d o s ; sus
escopetas son las que mAs relucen; sus car-
tuchos los que mas brillan, exprofeso impor-
tados de Inirlaierra ; sus trajes los de m a y o r
propiedad y c a r á c t e r , b o r c e g u í e s de búfalo,
polainas de becer'O francés con relucientes
broches de resorte ; pantalón y z a m a r r a de
pana, g u a n t e s de g i r a u z a . poncho de vicuña,
c h a m b e r g o de fieltro, el tipo peifecto de
n u e s t r o T a r t a r l n . Manosea la esc-ipeta. alza
y baja los gatillos, d e s m o n t a la báscula p a i a
v e r si los cartones están limpios por d e n t r o ;
p a s a revi-'ta á todos los chismes que son el com de- e n t r e la rtistica edición salida de m a n o s del Autor Má-
mento del a r m a ; se palpa los bolsillos, lerairoso de h a - ximo. E s t o s c é l e b r e s personajes son p a c h o n e s , perdi-
ber olvidado algo, los cig trros. l o s f ó s f o ' o s el monda- g u e r o s , lebreles, s a b u e s o s , de flno y pintado c u e r p o ,
dientes ; estira la-i piernas, los bra'.os y todas las bisa- o r e j a s que b a r r e n el rocío hocico expresivo, ojos fran-
g r a s de su cuerpo, sintiendo que le ren icen los prístinos cos y c a r i ñ u o s . cola d e l g a d a , sensible y s e n s o r i a , con
instintos en presencia del ámbito rural ; h a b l a sin ce- la cual escriben en el a i r e su a m o r infinito al h o m b r e .
sar, j i r a como un trompico, g r i t a al perro, e n s a y a gui- B.1J0 aquellos sembl intes g r a v e s , con c i e r t a solemni-
ños a p u m a n d o á un bulto lejnno. • ; L o ves. che. compa- d.id melancólica y h a s t a su tonillo filosófico, la sensa-
dre? [puml le p a r a b a l.as p a t a s de un balazo.» Y todo ción del retozo agita sus c u e r p o s en un loco pletorismo
esto p a r a luego s a c a r la lengua á la p r i m e r a c a r r e n t a de autolocomoción. Sólo tienen de serios el s e m b l a n t e ,
que le b a g a d a r una perdiz lo mismo que mucho* h o m b r e s con c a r a s de S e i n a n a
Sanca v hechos de c a r n a v a l . Los impulsivos g e n e r a l -
m e n t e c a c h o r r o s i n e x p e r t o s que quieren l a n z a r s e t r a s
de los pájaros que pasan volando, están a t a d o s A s e n d a s
c a d e n a s de r e l u c i e n t e a l a m b r e y no cesan de l a n z a r
aullidos de a g o r e r a tristeza, e n d e c h a s p e r r u n a s , al ver,
divisados á increíble distancia, un petirrojo 6 un beca-
figo revo'otf-ando e n t r e las frondas de u n a q u i n t a cuyo
bosque frutal a d i a m a n t a la luz m a t i n a l .
Los otros c a n e s , los sueltos, corren por el andén á
galope tendido, las orejas flotantes y el sudor en la
boca, e s t r e m e c i d o s de KOZO r e b o s a d o a n t e el campo
a b i e r t o á todos los vientos, libre á sus p r ó x i m a s c a r r e -
r a s i r a s de la c a z a . L á d r a n s e unos á otros en aullidos
v i b r a n t e s , igual que su« i l u s f e s h o m ó n i m o s en los
c o n g r e s o - : ».-s una a l e g r í a sin freno, im li^-horde de
e n e i g i a - s o b r a n t e s : b r i n c a n . s e r c v u c U a n . i o^i.-mplan
con ojos inteligentes las e s c o p e t a s , sus a l i a d a s en l a
c a m p a ñ a de exterminio; saltan, en un a r r a n q u e de explo- chocolate en la g r a s a de los e n g r a n a j e s del tren; Priin
sivo c a r i ñ o , A los pecho< de sus a m o s , c o m o liuscándoies le sigue, llega A la locomotora, alza la p a l a y . . . ioh,
el corazón que impulse A la m a n o á p r o d i g a r l e s u n a c a profanación al p r o g r e s o m o d e r r u ! Mackiiiley le ladra;
ricia sobre sus leales cahezas; y obtenido el halago, mi- «atrasado», y el oiro se da un p a r oe r e s p i n g o s , m u y
r a n a r r i b a , a t r a í d o s por el ondulante movimienio. cómo a l e g r e s y muy españoles.
flotan, tenues y v a g a s , cual c o l g a n t e s p a r v a s de blanco El silbato de la locomotora r a s g a el a i r e con su pene-
lino, las nubes for- t r a m e agudo. Los
m a d a s por el d e r r e - cazadores recogen
t i m i e n i o del roclo y s j s p e r r o s p a r a me-
el aliento de los re- terlos en el furgón.
baños, v a h a r a d a de iQuC a l g a r a b í a ! L a s
t i h i a atmósfera que ilustres personalida-
el sol l e v a n t a a l acos- des l a d r a n h a s i a la
t a r s e en la p a m p a . r o n q u e r a . P o r un
resquicio asoma la
Y vuelta á correr, p a l a de Gati/htíla^
6. b r i n c a r . A revol que ladra en favor
c a r s e , á ladrar; G/nil- de la d e m o c r a c i a y.
sloite a b r a z a :'i Ca- sobre lodo de la li-
vour por donde se beriad P o r o i r o a g u -
a b r a z a n los perros, "• " a ' ; % T j e r o se \-e la c a r a de
como queriendo no B'Siiwrcl.'. de r u d a
tificarle que la uni- disiinción. ;'i la que
dad m o n á r q u i c a iia dan u n a i m p o n e n t e
liana ha r e s u l t a d o g r a v e d a d las dos
un fracaso político. enormes orejas que
Bisiiiaick se a c e r c a la sirven de m a r c o .
á Afr. Tlitei s, a olcr- Los excursionistas
le el protocolo de la suben a c e l e r a d o s A
cancillería francesa; los coches c h a r l a n -
Pnvi le pega ,1 Gatii- do sin cesar, cada
belta un manotón en cual e n s a l z a n d o su
las orejas, y tísie se punteri.'i. su escope-
v u e l v e a i r a d o mor- ta y su p e r ' o pala-
diéndole en la bro- deando de a n t e m a n o los lances de la p a r t i d a . - P a r a ba
mista pala; Snjn hace un guiño con las orejas A Glad- la. 3 o: p a r a munición, mi h e r m a n o » , - dice u n o — e n un
sloiic, que le contesta con las s u y a s , e n o r m e s y colgan- acceso de a m o r propio qu e n v u e l v e A toda 'a familia.
tes, dici»ndo que ya no tiene e x p a n s i o n e s a m o r o s a s A r r a n c a ln locomotora, lanzíindosc veloz en la pam-
mfts que para I r l a n d a ; Maihclh, con sus m a n c h a s en pa. Los nflt-jos del sol, c a l d e a d o s y vivos b r u ñ e n el
la piel, como en las manos la h e r o í n a del drama de p a v o n a d o h e n a j e del tren. L a estación ha quedado en
S h a l i c s p c a r e , permanece alejada, en propia r e c r e a c i ó n silencio; y a no llegan h a s t a ella m;ls que leves ecos
coniemplaliva. Gainhctla, ion exquisita galantería de aquel conjunto de e n e r g í a s en m a r c h a ; €l:is, c/íds...
f r a n c e - a se acerca y ella le ladra. E s t o s personajes fii....Jii.... chis, chas.... Gluu, glait.... glan, glait....
s h a k e s p i r i n n o s tienen un genio. . . Mnckiiilcy, que se
h a hecho rom.inlico. casi un Don J u a n , q u i e r e h a c e r l e
la rosca A Diana; pero ésia le r e c h a z a por poco espi- FnANCisco G R A N D M O N T A G N E .
r i t u a l ; CnuoK/-, que esta b a s t a n t e flaco, se va a t o m a r Dibujos lie Villalobos.

A C í D E M I A DE T R O M P A , pon MAYOL
E s allA. en la solada Jerusalcm celeste, donde resuena la
palabra de regocijo «hosanna», y vibra la voz angílica
clamando Gto> la itt cxceísis.
A sus ecos, el prof^-ta escucha la palabra divina que
desciende de la altura "Como rumoi de airua-» y sicnie pasar A
su I do la carroza de fucco que arrebató A Ellas .y ve la escala
de Jacob conduciora de ángeles desde la lierra ai cielo.
La visión SÍ condensa, se humaniza.
Es la resurrección del Hombre.
En la noche obscura del pasado columbra, entfp la sombra, la
húmeda caverna en cuyo aniro habita el huraño salv;ije el hacha
de piedra á su lado, la piel de ligrf á sus pies, un ciAneo descar-
nado por copa, el instinto guerrero por acicate, la pasión de po-
seer por móvil, la inci-rtidumbre del m.ifiana flotando como nie-
bla alrededor de sus sienes, el bosque preñado de fieras en torno
suyo, los mares lempesiu'sos cercándole la lierra como una vir-
gen salvaje ante sus ojos, un Dio- sanguinario por toda ley, un
cit lo en incubaci'in en su mente, y sobre la blanca nube que el
sol naciente dora, la corona de luz incieada que tejió Dios mismo
para el día de la apoteosis.
Después, el poema ípico, la humana tragídia, los trabajos de
Hércules, las luchas dt los titanes, el sacrificio de Prometeo. El
sítivaie extendió su mano y se calmaron los mares, detuviéronse
Ins liii'.nr.'ire': le en'repó «US ({érmenes la tierra y el fuego doma-
do se le ofreció como siervo.
La • I üpLwi prosigue, el tiempo rueda. Divino germenseexpnnde
y un dia cruza el G-tnires sobre blanco corcel y se llama Buda;
conquista la China y se Hama Confucio; penetra en Egipto y es
Mena y en Grecia y en Roma, eu la hiperbórea región 6 b.ajo el
sol del trópico, va dictando leyes, fabricando dioses, fa-cinundo
almas.
Pero ya los tiempos han Iletrado y de la oruga-sepulcro brota la
mariposa divina: de entre lo- «úsanos del sarcófago surge, vic-
torioso y radiante, el Hijo del Hombre, y allá en la Jerusaiem
cele-ie. le abre el temp'o sus puertas echando á vu lo las sagradas
campanas, cuyas voces de bronce levantan eternos ecos en lo
iofinif.
La tierra sealbrroza. Ya la caverna es templo, ya el hacha de
guerra es lábaro de paz. ya el cráneo sangriento se transformó
en láliz. el verdugo en mártir, la selva en pradera, los mares
en lagos, la tierra en subdito de una sola ley. amor. Ya el
hombre es /egíóit y contempla el espacio deletreando en los
astios la palai'ra divina: escudriña el microcosmos haciendo alfa-
beto de los átomos, y penetra el porvenir teniendo por
sonda el pensamiento, y se interna en los cielos tenien-
do por sonda el alma; entre tanto, en la altura la voz
angélica entona el pcsirer ho-anna. el canto de Gloria,
i Resurrección! Tras del paso de nuestro espíritu por
la tierra no hay una barrera infranqueable que oponga
limite fijo al a'ma en su eterna ansiedad, sino un dintel
solemne, éntrala venerable del infinito, donde hallarán
su Sabaol/i g;lorioso las existencias quebrantadas, los
heroísmos secretos, las pl garlas balbuceadas en la som-
bra los cálices apurados en su Huerto de los Olivo» ..
Resurrección victoriosa tra-la bofetada del atrroy ira»
la corona de espinas: en pos de la esclavitud, la eman-
cipación, después del mnriiro. la nuieola: P^'St lene-
brcTt /uccm; después del Scce homo, el Gloría in excel-
sis Veo.
LEONCIO L A S S O DE LA VEGA.

/h'i. de Villalobítt.
^/?/"
-J

Era un domingo; los padres


De Paquita LIzarburu de Paquita preparaban
— que era uria linda muchacha— un digno recibimiento
se hallaba muerto de amor á Perico Luzarraga,
Periquito Luzarraga, el que al llegar á la puerta
quien, para ir derecho al bulto, fué recibido con palmas
htZD que le presentara siendo una • fiesta de ramos
al padre de la Paquita la que en su honor celebraban
un amigo do la casa.

Otra noche fuó obsequiado


por los papas de la Paca
ix comer. • en santa cena '
un cordero y unas magras,
y como al postre, pidiera
la mano de la muchacha,
al concederlo, 'a suegra
lo dio un ' ósculo - en la cara.

""ííiij

iBeio traidor!... |EI tt JudaiI-< Poco duraron á Pedro


i El beso que señalaba los cánticos del - hossana •
como victima Inoconte porque nñó con su suegra
á Perico Luzarraga por un quítame estas pajas,
catorce dkas deipuós y con la mano de azotes
en pleno • calvario • estiba que le dio dona Torcuata,
V en la -cruz del matrimonio' quedóse hecho un ecce homo
fué su humanidad clavada. de cicatrices y llagas.

/
VI vil
Después... la tierna • Paquita ^d? O c? Q> d m Exhaló el postrer suspiro
á Perico ' coronaba Periquito Luzarraga
con un manojo de espinas ^ redimiendo á los solteros
cogidas en la Tablada, que la coyunda anhelaban,
y ejerciendo de • Longinos- pues ante esta vía crucis ,
el papá, dio con su lanza de San Pablo se separan
en el bolsillo de Pudro y quieren ser bueyes sueltos
una sangría ... de plata. para lamerse á sui anchas.

Camilo VIDAL.

^a*rro'!^¿wfi.r^

Dibujo de Castro Rivera.


LjPeS IGLESIJPLS FjPLP2.E.OQtJlALES DE B-CrEN:OS jPelK.ES

San José de Flores Belgrano La C a t e d r a l

f^ A
fe-
4
5)*i
•' '''SSf"

£•,' ^ •^.

Pilar .Rtícolel. s a n Carlos

La P i e d a d S a n t a Lucia La c o n c e p c i ó n San Telmo San Cristóba


El C a r m e n iVilla C a t n l i n a s )
Con ning^una nota gráfica hemos creído reflejar y aspiraciones cnleclivas, recibe, aun contra la vo-
mejor la actualidad de la semana, por entero dedi- luntad de los arquitectos y la imposición artística
cada A la Iglesia, que con esta en que presentamos lie los estilos, el sello peculiar de la época en que
la vista fotográfica de cada uno de los templos se levantaron sus muros, se abovedaron sus naves.
parroquiales que existen en Bunos Aires, junta- se irguieron sus torres airosas, «cuyas leves agujas,
mente con los retratos de los señores curas parro al ciclo alz.ulas, parecen oraciones petrificadas»,
eos que los gobiernan. según el ln-illsimo concepto del poeta.
Son esas veintidós iglesias parroquiales, con los Esta píigina nuestra nos es grata por dos concep-
cincuenta y seis conventos }• capillas que cuenta tos: porque presenta en conjunto la obra material
Buenos Aires, verdadera historia viva, escrita por del catolicismo porteño, casi podría decirse argén
las generaciones en páginas de piedra del desarro tino, A través del tiempo, desde que la cruz, des
lio de la fe en el seno de la sociabilidad argentina; cubridora y conquistadora, se clavó en nuestras
los diversos estilos arquitectónicos de cada una de playas, y porque miicsira á nuestros templos como
ellas informan de su edad y reflejan su dpoca, por- lian sido, son, y dclicriím seguir siendo, pues no
que el templo es la obra humana donde más se re- somos parlidiii ¡11-^ lU- IMS rniiiKTulas y refacciones
vela el espíritu de la generación á cuya piedad se que solo sirven para quitar a esos monumentos su
debe. Esfuerzo de todos, condensación déla voluntad venerable carácter histórico.
N u e s t r a S e ñ o r a «l^' 0 " a d . i l u p e ( L a s H e r a s ) La M e r c e d
San Miguel

m
CRÓNICA DE SEMANA SANTA

D Lu s Ouprat D. Antoni 0. Pacifico AljoUet, Or. idüirdo CSoTnan


(De la Metropolitana) (Párroco de (Párroco de .Sa.i Ignacio) (Párroco de San Nicolás)

Ip^ASABON lentamente los días me- sólo devoción llevó almas y cuerpos á
I lancólicos de la semana de la las iglesias: algún oiro propósito mun-
Pasión, con su fisonomía seve- dano agregó á la ortodoxia piadosa su
ra, impregnada de tristeza y de duelo, activo dinamismo, resultando nue en ca-
— de un duelo que el tiempo, en vez da templo hubo una romería.donde, si no
de extinguir, se diría que destaca y todos iban A rezar y á postrarse contri-
acentiia Buenos Aires ha hecho cumpli- tos, iban por lo menos — excepción he-
damente su semana cuaresmal, pasán- cha de algunos abominables curiosos —
dola en inacción los católicos y en inge- conducidos por un sentimiento que es
nua y atareada penitencia las devoias, salvador en la especie - sentimiento
sobre todo durante los días centrales del creador, que Cristo, como nadie, legiti-
gran dolor histórico, durante el Jueves, ma y sanciona, - sentimiento gentil y
en que enmudecen las campanas y se D. Fülipo Fonticelli fecundo, á cuyo soplo brota santa la vida
cantan doloridamente las lamentaciones (Párroco de .Monscrrat) del seno de la naturaleza.
de Jeremías, que exhiben aún sus inicia-
les hebraicas en los venerables y polvo- Los días tristes son idos y llegamos en
rientos misales, se rememora en el la- el día de regocijo,—día de gloria, en que,
vatorio de pies el más bello episodio de según los Evangelios, resucitó el cruci
la humildad cristiana y se celebra la ficado para subir á los cielos, terminada
creación del misterio eucarfstico; — del en la tierra la obra de redención que
Viernes, en que se cantan los tristísimos lo trajera á pisar espinas y beber amar
salmos compuestos por David en su guras. En toda la redondez del mundo
tiempo de angustias, se llora con el pro- cristiano, en todas las latitudes donde
feta de las tremendas profecías, la que la cruz extiende sus brazos ofreciendo
llamó Donoso Cortés «malaventura y protección y refugio á las almas turba-
triste hado del humano linaje», y las das, este día es día de expansión y rego-
calamidades de Jerusaién, previendo su cijo, fioreciendo de nuevo la sonrisa que
última y entera desolación, y se repite 0.Jos« A. Casai el viernes con su pena y fúnebres cere-
en el Sacrificio simbólico el cruenio sa- (Párroco del Socorro) monias de pasión borrara de los rostros
c/ificio del Monte Calvario, diciéndose de las greyes crej'entes. Aún en el alma
la tínica misa del año en que no se con- que duda, -- aún en el yermo espíritu de
sagra, porque todo lo que toca el sacer- aquel que nada cree, una alegría invo-
dote está cor.sagrado el día anterior, en luntaria y buena se abre hoy fugazmen-
el holocausto de la cena apostólica. te, comj una pequeña flor tímida, que
luego el soplo del escepticismo ataraza y
En esos dos días, las iglesias han re-
bosado de damas creyentes, elegantes
¡d^W barre, pero que deja, allá en las lejanías
con sus trajes negros, donde la moda ,«r- r» del recuerdo, como la sensación como
hizo, como en todas las cosas femeninas, el rastro tenue í indeciso de alguna cosa
acotaciones oportunas y discretas,deter- amable... En verdad, contagia dulce-
minando, con la sobriedad de los ador- mente el alma más taciturna e-ta rafa
nos y la nobleza de los pliegues, una ele- ga de contento cristiano que hoy parece
gancia hierática, al postrarse las bellas soplar á la vez desde todos los puntos
devotas. Se mentirla si se dijera que D. L i l t i l e í a orre Züñigí
del horizonte, agitando alegremente los
( P á r r . de la C o n c e p c i ó n )

D. Juan Oülheye 0. Lorenzo Mac Donnell D. EitéDan BouHot («aletlano] D. loié A. Orzall
(Párroco de San Miguel) (Párroco de San Telmo) (P. de S. Juan Mvan^'.; ¡Párroco de Santa Lucia
Dr. Ángel Braseaoo D Apol.narlo Larrusa O Ángel Carranza
0. José Vo proní'ili
(Párroco de la Piedad) (P. de San José de Flores)
(Párroco de Balvanera) (Párroco de San Car os)

parios de luto que colgaron los templos misa de gloria, llena de luces, de notas
en los días ang:usliosos y largos de la rientes, de trajes claros, de cantos, de
semana triste, — apagando la llama de nubes de incienso, de himnos y alaban-
los cirios para que brille en toda su zas al Dios resucitado. Y luego que de
triunfal pureza la gloria del sol, — lle- rodillas se ha elevado á los cielos la sen-
vando á través de los campos donde los cilla y poética deprecación de las ora-
gérmenes misteriosamente elaboran la ciones sacras, la primera comida pas-
vida, y difundiendo en las ciudades cual corona las expansiones en los apa-
donde la humanidad ansiosa y mal con- cibles hogares de las familias cristia-
tenta se revuelve en los ásperos ludi- nas.
mientos de una lucha sin término, como Regada por la fe de los corazones
la buena nueva, angustiosamente espe- simples, la pasión ai\o tras aflo florece
rada por los que desfallecen ya bajo su D. Agustín de las Ca»a» sobre el árbol del Gólgoia como una
carga, la noticia de que ha resucitado el (Párroco de la Recoleta) rosa de sangre, convenida por el prodi-
Justo, esparciendo con esta inaravilla, la gio del sábado en una clara estrella que,
esperanza de que será de este mundo el como aquella que á través del desierto
reinado de la caridad, de la veidad, de guiara hasta Belén á los reyes de Orien-
la justicia clemente y del bien. te, gula y alumbra también, desde hace
casi ya dos mil años, á la f.imilia huma-
Raro será el horar argentino donde el
na á través de cruentas luchas y fieras
almuerzo de hoy no revista las Intimas
tempestades, hacia la todavía oculta
y gratas proporciones de una fiesta do-
región de la salud y de la buena suerte,
méstica. A los ayunos penitenciales del
— h.acia la cumbre empinada y distante
jueves y viernes santos, á la solemne
de su mejoramiento indefinido, — hacia
tristeza difundida en el espíritu de la
un ideal intangible y remoto que acaso
población católica por el influjo de los
no sea más que un piadoso espejismo
actos religiosos de esos días. — de los
de la fe — pero que es necesario para
sermones rebosando angustia, del áspero
D. Zoilo Caraliallo que la h u n midad, en una hora dedolor
carraspeo de las matracas, que en esos
(Párr. de San Ci'istóbal) y des.aliento, no se detenga, acobardada
fijnebres días reemplazan á las campa-
y suicida, no se acueste á morir ante el
nas de tafíido familiar, santo y amigo,—
trágico cuadrante de la desesperanza,
de las misas celebradas entre tinieblas
que, segiin la frase sombría del poeta,
y silencio de muerte, á la tri>teza emer-
mirca perpetuamente la media no-
gente de todo ese conjunto de cosas aflic
che.,.,
tivas y austeras que se extiende por la
ciudad como un crespún de luto, sucede iCristo ha resucitado! Y su diestra, don-
en este dia cuando la hora predicha de no hay otra mácula que la rasgadu-
para el prodigio de la resurrección ha ra sangrienta del clavo, cuyo rojo agu-
sonado, el rumor de las voces que acla- jero irradia una clarísima luz, se alza
man, de los cohetes y disparos que lle- sobre los desalientos de los hombres,
nan con su estrépito el aire sonoro, de marcando las rutas de los nuevos tiem-
los bronces que, vuelto el uso de la voz pos. ¡Gloria in excelsis!
& sus lenguas de hierro, repican albo-
rozadamente, llamando á los fieles á la O Miguel Go etti M. BERNÁRDEZ.
(Párroco de liclgrano)

D. Cornelio Vftzquvz D. Slnceto Tranco D, Antonio Ernat D. Antonio Fubl


(Párr. de San Bernardo) (Párr. de Vélez Sarsfield) (Párroco de Las Heras) (P. de El Carmen.V.Catal.)
LAS INUNDACIONES DE SANTA FE
DESTROZOS EN LA L I N E A DEL F. C. DE BUENOS AIRES Y ROSARIO

Villa del puente del F. C. B. y R, (entre Loprz ySenta Clara} Trozo de vía, pert>'noclente al rsmr.! dt- toitcroi, ujitre
tomaaa del lado norte el primer dia de la Inundación Mai i j Juana y Avena.

El mismo puente, visto por el lado sur, un dia deipuéi de la i Vlata del niitrno piaaje, tres días después de la Inundación.
Inundación. 1

El puente visto por el lado do Santa Clara; sl'te dhs antes de que El kilómetro 450 bajo 8 pies de agua, i l.is treinta horas de
quedase librado nuevamente el servicio público. comenzada la inundac.ón.
Revistieron verdader.is proporciones de cilamitlail las irundaciones ocurridas rncicntcmonte en Sania F e por
el desborde d i l Cafladún de las V c i l a s , que salido de madre en las últimas lluvial y privado de obras de des-
a g ü e previsoras, se convirtió en impetuoso torrente. enírro-Hílndose con otras numero-^as (añadas que A él afluyen.
y asoló aquella laboriosa y rica rcfe'ión auricola, oca.sionando pcriuiriof miM-nies, que y a iia detallado la prensa
diaria.
Buena muestra de los destrozos prndu(idf)s por l.i irrupción d-- 1 i n las vistan que damos, y que repre-
sentan el grave daño sufrido por la Compañía del [•"errjcarril de lij-n'/-. .iir^s al Rosario en su linca principal.
L a s perdidas solo de esta empresa, se estiman en 25Q.0n0 (>e<os. A las oporiuna" medidas tomadas por el scflor
J. P. Clarck, ingeniero jefe de ese ferrocarril y por el jefe del tráfico, setlor Cuelli. de-hese que los daftos no h a y a n
sido mayores y que lus destrozos, á pesar de su importancia, hayan sido reparados en breve tiempo.
JJjff.!^WW«ISPiPWilí^^ 3)1*'WtTnFrT'^''!I'T(flHWnWl((flf !*

ANTAÑO Y OGAÑO
—Estos dos amigos son dos viejos n a d o r Rozas su p r e t e n d i d a r e n u n c i a
conocidos de Buen, s Aires, J ' a r a u e r t o s . de 1853, que nunca llegó A. la Legisla-
Uno es el fundador y c o n s i r u c i o r t u r a - e n c o n t r ó e n v u e l t a s en un vie-
del iiciual templo de S a n Jo.sd de Flo- jo pedazo de perg.imino y debajo de
res, monsertor ['"cliciano de V i t a , el u n o s ladrillos, las curiosas m e d a l l a s
a m i g o i n s e p a i a b l c de P e d r o G o y e n a , c u v o s 'acsimiles ofrecemos, (Niimeros
T r i s t á n A c h a v a í R o d i i g u e z y de los 2, 3 y 4. 5).
sei ores Mariano Kscalada, Gregorio La primera parece ser conmemora
U r i a r t e , Daniel E s c a l a d a y R a m ó n t i v a de la i n v e s t i d u r a papal i!e A l e -
Gómez que formaban su t e r t u l i a h a - j a n d r o V I H , y en ese caso es u n a
bitual. v e r d a d e r a curiosidad n u m i s m á t i c a , y
El q u e está de pie y le m i r a de u n a la s e g u n d a — q u e es de plomo — el
manei-a cariños.a al p a r que t r a v i e s a , sello que Pío Nono u s a b a p a r a l a s
es el m a l o g r a d o E d u a r d o GutiOrrcz. b u l a s poittificias
el famoso c r e a d o r de J u a n M o i e i r a y ¿Cómo fueron A d a r íl a q u e l l a c u e v a
deinás gauchos m a t r e r o s , cuyo r e t r a t o semejantes reliquias?
es un v e r d a d e r o hallazgo (.l'ín- l l . Nuestro c o l a b o r a d o r cree q u e s o n
— L a iglesia de San Cristóbal no siem- p r o b a b l e m e n t e r e s t o s de a l g u n a r a t e -
pre h a ocupado el local ü u e hoy ocu- ría efectuada en la vecindad y ocul-
p a . Ha'sta 1882 estuvo en la calle do i.ulas allí 11 la e s p e r a d e u n a ocasión
San J u a n entre Jujuy y P i c h i n c h a , y propicia p a r a e x t r a e r l a s .
luego de t r a s l a d a r s e , se instaló en el — Se ignora la fecha precisa en q u e
edificio dejado por ella, un g r a n inqui- luc construido el c u a d r a n t e que h a y
linato q u e existe todavía. L a piedra «11 el patio central de S a n F r a n c i s c o ,
f u n d a m e n t a l de la iglesia p a r r o q u i a l , pero s e sabe i\ ciencia cierta q u e fué
hoy en obra, se colocó el 15 de E n e r o u n a de las p r i m e r a s instalaciones q u e
de 1884, m a n d a n d o los b a t a l l o n e s 1." y se hicieron por los R e v e r e n d o s Pa-
8 " , q u e hicieron los honores c o r r e s - d r e s al r.-construirse B u e n o s A i r e s
p o n d i e n i e s el gener-al A n t o n i o Dóno- poi don J u a n de G a r a y y Brazo fuerte,
v a n , q u e fuú p a d r i n o d e la c e r e m o n i a . en 1580.
L a primer caja de raptí, de filigra Los antiguos c r o n i s t a s h a c e n men-
n a de oro que se conoció en B u e n o s ción de él como del tínico r e i i j d e s o í
A i r e s alht p o r el aílo 1820, f u i la del q u e h u b i e r a e n t o n c e s y puede afir-
canónigo .Seguróla, obsequio q u e le m i r s e que es el m a s viejo que encie-
trajo de F r a n c i a el doctor Valentín r r a e s t a ciudad, siendo aiin á p e s a r
(lórnez. L a sociedad porteña la con- de sus aflos, quizás el m á s exacto p a r a
sideró en su tiempo como un portento y e r a diffna saber con fijeza la h o r a en que el sol pas.a_por el m e -
c o m p a ñ e r a de las hebillas de o r o que u s a b a el canó- ridiano.
nigo en s u s z a p a t o s y del Su aguja es de u n a ad-
( m a m e n de s e d a en que se mirable e x a c t i t u d .
envolvía — E n la nave d e r e c h a
E s a caja debe s e r propio- de la Iglesia C a t e d r a l , un

Kúmero 3

(l:ul de la fami i a d e D o r r e . poco a n t e s de llegar a l al-


Kii. luics ella p;isó íi manos t a r m a y p r , e - t a a ú n la m e -
de la s e ñ o r a I nés I n s i a r t e dida e x a c t a de la v a r a es-
de D o r i e g o . en 183;). pañola, r e p r e s e n t a d a en
- E n la calle tina t i r a de mármol b l a n -
Número 4 a n t e s de de Liberlnd co, c u v a ' I Húmero 5
llegar A presencia
' a i a g u a y . s o r p r e n d e v e r en el inte- en aquel sitio llama la a t e n c i ó n .
i'ior de un.'i g r a n casa de vecindad L a colocó con toda sTlemnidad el
u b i c a d a íi miiad de la a c e r a de la Cabildo do 1519. á pedido del old.^r
d e r e c h a , dos nreciosits torres r e v e s - de la real h a c i e n d a , don Simón de
tidas de azúlelos vistosos. E s a s i o r r e s BáUlez.
p e r t e n e c i . r o n A la g r a n capilla del El c u r a p.-lrroco q u e h a c e m i s
Hospiíal Frrin.-és, p a r a el cual se arios oiicia e n la m i s m a iglesia, e s
edificó (-^.-1 lini a que fué e n a i e n a d a el doctor A p o l i n a r i o L a r r o s a , de
en 1889 ail luirn-ndo'a el c a p i t a l i s t a la Piedad, quien en los finales de
señor (,ii y. p^l n u e v o p r o p i e t a r i o 1.858 y a confesaba y b a u t i z a b a e n
no varir, .ihsoluiamente en n a d a la ella.
conslrui- ii'ii h o s p i t a l a r i a que hoy — El p r i m e r arzobispo de B u e n o s
llama la .ilonción ptíblica esté consa Aires, monseñor R-icnlad;». fué el m á s
gr.nlii A lines tan distintos de aque ;i.i ¡\ n PT ,.!• nn:- .!.• la niñoz a b a n d o -
!los .'1 qi,• se la destinó, nad.t r lii/M r-i n-T/.i-í muy g r a n d e s
- Uno de n u f s t r o s c o l a b o r a d o r e s p:irn fiin(l:ii nn.i l-:-iuci.i ile A r t e s y
g r a n aficionado :\ excursiones cam- Oficios, tjue aun no ha podido fundarse.
p e s t r e s , r c c o r t í a h a c e poco tiempo
el c i i m i n n q u e d e San Maitln conduce
... --, . ^ n . , . , , . .?.L,i 1*1(1, I, II ^.u II ( . l u c e
a lliirlingli.il,,, V en el hueco del tronco FAUIO C A R R I Z O .
de un oinhú (N " 6 . casi c e n t e n a r i o —
que la t r a d i c i ó n séllala como aquel
Bajo c u y a s o m b r a escribió el Gober Númoro 6
Fof. tic CARAS V CARCTAS.
Habita cierto cura en una aldea,
(cuyo nombre no fi:uardo en la memoria)
con su ama de gobierno, mujer fea,
y una sobrina que se llama Gloria.
Los tres pasan la vida muy dichosos |
entre rezos. plefi:arias y sermones :
mas por parte de muchos envidiosos
son objeto de mil murmuraciones,
Dfcese que la chica es un portento
de maldades, coqueta y casquivana;
pero esto no interesa á nuestro cuento
y sí lo que ocurrió cierta mañana.
Un d(a—á la sazón Silbado S a m ó -
le diio al sacristán el señor cura: —
—«Vo voy á los oficios, tú entre tanto
sube á tocar á Gloria';- y se asegura
que el pobresacristán al ir á hacerlo,
pasO por donde Gloria residía,
y ella — «sube. Perico.» — dijo al verlo,
y Perico subió: ¿ quién no subfa ?
Estuvieron hablando larf^o rato
del calor y del ft lo : pero luego...
luego hablaron de amor, nada más jarato;
la mujer es estopa, el hombre fuego.

La iglesia está de fieles casi llena


que escuchan con fervor la santa misa
y espeían llegue la ocasión precisa
de sonar la campana, mas no suena.
Escamado y confuso el sacerdote
se vuelve á pronunciar el ilc misa,
y observa que un oyente un jastialote,
se ríe con sardónica sonrisa.
Y queriendo saber lo que ha ocurrido
para el silencio aquel quesu alma abrasa
abandona el aliar y revestido
sale á la calle y se áirige A casa.
AI encontrar allí á los dos amantes,
un sudor frío acometió al buen cura:
recobró su valor unos insianies
y dijo al sacristán con frase dura:
«|Te ha de quedar de tal acción memoria;
no lo puedo creer y io estoy viendo !
Contesta, gran bribón, ¿quéesiás haciendo
•Pues padre, ya lo ve, tocando á Glurial'
AMBROSIO PÉREZ LIQUIÑANO
Dibujo de Eusevi.

DIPLOMÁTICOS AMERICANOS
—Camino de Europa, adonde se
dirigía en busca de salud, falleció
en la semana anterior el sertor
Francisco Rosas, uno de los pe-
ruanos de poiiivo mírito que
han venido al Rio de la Piala y
ex Ministro del Peí ü en la Argen-
tina.
.Su muerte, seguramente, será
tan sentida en su patria como lo
fué en Buenos Aires donde se ha-
bla conquistado giandes afectos.
—El Ministro de Chile en .Mon-
tevideo, de paso actualmente en
Buenos Aires, es una person.a
Hdad muy conocida entre noso-
tros á causa de su temperamento
fogoso y batallador.
Hombre de acción y d e lucha es
más tribuno que pert'^odisia y más
pirindista que diplomático, go
zando en su país de bien fundado
pnsiigjo.
CAIÍAH V CARETAS se complace
en saludarle, deseándole grata
Francisro Rosaa permanencia en el seno de la so- •áxlmo Ramón Lira
EjcMinistro del Perú en la Argentina '^''^'^''d portefla. Ministro de Chile en la R. Oriental
LA DIVISIÓN DEL ATLÁNTICO

vista general de la bahia de Ushuala

»ia>«jrt*,i..¿--

El <Pueyrredón> y el -San Mar ln> frente al monte Ol.vla en el canal de Beagle


L a división del Atlántico, formada por tres de las unidades más poderosas de la escuadra, acaba de realizar,
como se sabe un viaje de estudio A lot marts austiales. que ha merecido los más expresivos elouios de parle de
personas competentes en la ciencia náutica, mencionándose como una de las manidliías más noial'>lcs y arriesga-
das, su navegación por el canal de Beagle, que hasla hoy no se habla hecho con niiit;ún buque ile ;;i:iri porte.

I t JPÍ. 3Sr ID -A. 1 (» 11


Jerusíilem se vestía Y el mismo Rey de los reyes
de liesla. Sonoros cantos que proclamaban los cánticos;
entonaban los antiguos sacerdotes, El que Irala la nueva de los cielos
y en sus inaxos al esclavo
ele vallan miserable,
copas de oro cincelado al soberbio patriciado,
por arii'ias orieniíties, á la despreciada plebe,
llenas de incienso y de mirra, que al espacio é igualaba los pequei^os a los altos,
emanaban en azules salió de leru-aiem
nubes de humo perfumado.
Las cúpulas'de los templos, para subir al Calvario.
los jaspes de los palacios, DespuOs, sobre las columnas,
los pórticos, las columnas, las murallas, los templos, y los palacios,
y los arcos, y las esbeltas iiirámides, y los muros
los balaustres, almenados,
y las calles,
los minaretes calados y los huertos solitarios,
y las esbeltas pirámides, el Sol se eclipsó, y la noche
doraba el sol, y al diluvio de sus rayos tendió su crespón inmenso y enlutado,
Jeiusíilem parecía y temblaron las llanuras,
y las montañas temblaron.
una ciudad de topacio.
La multitud á las ruertas Desatáronse los vientos,
corría Llevaba en alto se hundió la Tierra en el caos,
palmas y ramos de olivo, de laureles las olas del mar subieion &. las nubes,
y ííranados, y b.ijaron
y guirnaldas las tbrnienias
tcji^1a^ pni blancas manos á revolcar sus espantos
con las llores de los huertos en las espantadas olas,
que sombi'-an los uipidos emparrados, y el terrible Dios del Sinai al espacio
e x t i - r u l i c n d ' i v\ cni t i n a ie lanzó sus voces de truenos
de sus hnj;is y sus p impanos,
Y las vírgenes tendían y sus miíailas de rayos.
sobre ia» ctlles sus nian'os, Crisio en la Cruzl Desde entonces
es ley del destino humano
ofrecidos como alfombra perfumada que estiin cerca de los tronos de la tierra
por el sándalo los cadalsos,
y los tréboles. y que el hombre
íl quien subliman los fallos
al Redentor esperado de las torpes muchedumbres,
que á leiu-alim venia vaya por ese camino, pa>o á paso,
con la mirada en los cii'los. y en los labios un día á Jerusal m
suave ris;( scinejante y al otro día al Calvario.
ft la onda mansa del lago. CuRisriAN ROEBER.
Buenos Aires, Marzo 30 de 1819,
' ' ' Dcstiiiaila csla pnesln al picsrnic ttt'iitirrn, pcrn cnlrcRnria d üUitiia hora por su aulor, tms vemos preci
sados d Publicarla siu los ilibuios con auc acoslumbraiuos ilustrar la culaboracióii literaria. — N. DE R,
Las naciones europeas tratan de penetrar en China y En un baile.
hacerla suya, lo que parece van á conseguir en no muy La hermosa señora de X presenta á la admiración de
largo plazo. los concurrentes un pecho soberbio y unos brazos
Y por más que China trate redondos, blancos)' de apretad.a cai-ne.
de evitarlo, se adivina El viejo profesor de retórica E. M., la contempla
que no va á quedar más China extasiado.
que la que nos sirve el mate. La señora X se acerca sonriente á él.
ag — ¿Le gusto a usted todavía?
— Mucho, señora. Se ha convertido usted en un
Un teJegrama comercial dice que en la plaza del viviente precepto de Horacio: EitscTiur dcleilattdo.
Rosario no hay grano disponible
Gran ocasión para que Mactá liquide los suyos. m
ss Picó a Enrique una mosca en la cabeza,
¿ Usted pudiera decirme y por probar la fuerza de su brazo
la edad de doña Doloreü ? cometió la torpeza
—Veintidós años de día de quererla mitar de un martillazo.
y cincuenia por la noche. Aquella broma le costó una herida
de que tendrá señal loda su vida.
a¿ Desde entonces. Enrique,
si una mosca le pone en un aprieto,
A un señor Pagano le hurtaron un chaleco que con- prescinde dél martillo por completo,
tenía 41 pesos. y deja que le pique.
Prueoa de progreso.
Ante-i, los seño es ladrones se contentaban con sacar m ^^
el dinero de los chalecos, La compañía dramática italiana que viene al teatro
Y ahora se llevan las dos cosas. San Martin, piensa poner en escena La cittá moría,
hi de D'Annunzio.
« Levántate y anda •, dice Por lo cual parece que el gobierno piálense levantará
un hombre A otro, que tumbado la correspondiente protesta.
se halla en el suelo. cQutí es esto? Pues supone que se trata .
¿La resurrección de Líízaro? de hacer embozadamente
No, sei^or; es un agente alguna alusión hirienie
que se dirige A un borracho. á la ciudad de La Plata.
i¥:
Noticia de grave trascendencia den- Cierto tenor muy chambón
tro de la poliiica universal. canta La Pas'úit tan mal
Un telegrama, dando cuenta del ulti- que no hay representación
mo temporal en la provincia de .Santa de ésta en que no suelte el tal
Fe. dice: «Vuelven á crecer líis caña- . el gallo de La Pasión •
das, habiéndose inundado de nuevo
Crisp!. En el día de ayer creció veinte VA
centímetros». —Nítidamente impresos y correcta-
mente escritos y dibujado», pusiéronse
¡Crecer asi en un momento!.. á la venta los fascículos números 2 á 7
En cuanto se halla enterado del Canta/ote Ilustrado, que publican
Crispi, quedará asombrado los jóvenes Holmberg, Galarce y Co-
al notar su crecimiento. rrea Luna y que han merecido la mejor
Refrán en acción acogida.
—El cx-rector del Colegio del Uruguay, doctor J B.
El día de su beneficio regalaron a la tiple Angeles Zubiaur ha publicado una memoria de su rectorado,
Montilia, un álbum donde la decía uno de sus admira- que es todo un libro de instrucción pública.
dores:
« La misma, la de la escena, mujer-artista. La de —En Concepción del Urueuay acaba de ver la luz
fuern. 1.a que no se ve, la que desaparece por el foro, una colecci'in de escritos jurídicos, de los que es autor
la artista mujer, en cuyos labios liba el Beso sus más el doctor Porfirio Tenrtiio.
exquisitos venenos... » —El señor .M Arrieta de Avila, ha puesto en circula-
Nos parece que de eso á decir que la Montilia se pinta ción en Córdoba, un tomito tilulndo: Cahceas y Cala-
los labios con productos nocivos, no hay más que un hacas, conteniendo siluetas y perfiles de hombres de
paso. actualidad en aquella provincia.

Solución del acertijo-cambalache publicado en el N." a4: 1. Salivera vista de arriba. — 2. Medio fósforo —
3. Una silla visia de>de abajo. — 4. Media lámpara elécirica. — 5. Un boletj de tranvía inutilizado. — 6 Medio
pilo de vigilanie. — 7. Un mate visto desde a r r i b a — 8 , Un buzón de correo á vista de pájaro. - 9 . Una llave
en escorzo — JO. Billete falsificado visto de canio.
(Kxcusado es decir que ninguna de las soluciones que se nos han remitido descifran el acertijo en todas sus par-
tes y en la caprichosa forma que lo interpreta su autor.)
OBSEQUIO AL COMENDADOR PERRONE

I i A acreditada casa de grabados del señor Encuadernadas en perfumada piel de Rusia


" * ~ ^ Gotuzzo, ha probado una vez más que y en lujosísimo estuche, están las hojas donde
los trabajos salidos de sus talleres son obras constan las 60.000 firmas de las personas que
de arte que honran á la industria nacional. se han adherido á esta manifestación de
El álbum que la colectividad italiana regaló aprecio y simpatía al señor Perrone, entre
al señor Perrone es un tr.abajo artístico de las que figuran don Antonio Devoto, comen-
mérito, como lo son también la placa de oro dador Tomaso Ambrosetti, comendador Mon-

Album artiitico ofrecido al comendador Perrone

y plata en que se grabó la dedicatoria y el delli, caballero Borzone, presidente del Hos-
dibujo que forma la primera jiágina. pital Italiano, caballero Stoppani, gerente
El obsequio forma un conjunto en extremo del Banco de Italia, doctor Antonio Tar-
atrayente y fuó presentado al comendador nassi, doctor Giuseppe Tarnassi, Imperiale,
Perrone por una comi.sión nombrada al efecto, doctor Aldo Bonzi, Dellachá, Tamagnone, ca-
que presidia el doctor Borghini, presidente ballero Jannello, Benvenuto, Onelli, Deleuse.
del «Círculo Italiano». Priani, Oresti Liberti, doctor Borghini, presiden-
te del Círculo Italiano, Avirovich, presi-
dente de la sociedad Eeducei delle Patrie
Battaglie, Víctor Meano, arquitecto, Be-
sana Fratelli, De Conciliis y De Marino,
y cnanto de más saliente tiene aquí en
la industria y el comercio la colectivi-
dad italiana, pues todos los miembros
de ella han querido patentizar de este
modo la simpatía y el aprecio que sien-
ten por su distinguido compatriota.
f, También los jefes de la Legión ítalo-
Argentina lian querido darle una prue-
ba indeleble de su admiración, y en el
momento en que le fué entregado el ál-
bum, el capitán Deleuse, en nombre de
sus compañeros, le hizo entrega de un
artístico pergamino, que el señor Pe-
rrone aceptó, dando las gracias por las
manifestaciones de cariño de que era
objeto.
Entre la Colonia italiana despertó ver-g
da.dero interés la manifestación de apre-
cio al señor Perrone y casi no ha que-
dado asociación de ésta que no le hay.'i
hecho socio honorario y no haya eüii
tribuido con su óbolo á la obra común.
Pergamino ofrecido por lo< legionarios
Fué con verfl.'ulcro ontiisiasmn que se

acordaron las obras de arte, cuya ejecución


se encomendó á artistas del país y de las
cuales publicamos las fotografías,y se subs-
cribió el hermoso álbum en que los italia-
nos le han significado su adhesión y sim-
l)atia.
El señor Perrone, que se ausenta dentro
de breves días para Europa, lleva de sus
connacionales y amigos, que le han hecho
una despedida tan honrosa, los mejores re-
cuerdos; y seguramente no les olvidará por
más que sean grandes los halagos que en-
cuentre en su país. La casa de Gotuzzo,
que fué la encargada de ejecutar las ol)ras
cuyas fotografías presentamos, ha recibido,
con motivo de su trabajo, expresivas ma-
liifestaciones por parte de los comitentes,
y la noche en que el obsequio fué presen-
tado al señor Perrone, no le fueron escati-
mados los aplausos.
La colonia italiana, casi sin excepción,
ha adherido á esta demostración de
| L NOMe D" [ T A L I A
afecto, y las sociedades como los individuos
NEL LIBRO ÜOt^Q se han apresurado á consignar una palabra

^H
CnATITUOINE f^AZfONAI-
de despedida al distinguido viajero.

A'.
Primera página del ilbum

Basta u n a y un
sola pastilla
del Dr. PUY para
calmar la TOS solo día
p a r a curarla
LOS CIGARRILLOS B A L S Á M I C O S ARMADOS Y PARA ARMAR
Son los mejores ATADO
que han salido cent. 20 cent.
hasU la fecha y
son los únicos que CAJA
DE 20 ATADOS
so elaboran con
tabaco extra sin
$ 3.20
nicotina ni opio.
FSPECIALES Á.
La forma del ata -
dito es sorpren-
$ 0.30
dente, elegante y EN VENTA EN
comodísima. TODAS PARTES
J. DUPRÉ — C A L L E IWAIPU 2 8 8

JOAQUÍN FERNANDEZ
TENEDOR DE LIBROS

Se e n c a r g a de la a p e r t u r a de L i b r o s de Contabilidad
en g e n e r a l , formalización de I n v e n t a r i o s , Balances,
como t a m b i é n a r r e g l o de libros atrasados ó defectuosos
por haber sido mal llevados, etc.
Acepta i g u a l m e n t e en comisión, órdenes l e g a l m e n t c
a n ' o r i z a d a s , sobre cobranzas de créditos, transacciones
y convenios extrajudiciales, cuya procedencia de aque-
llos t e n g a d i r e c t a relación con a s u n t o s comerciales.

HONORARIOS CONVENCIONAL

REFERENCIAS GARANTIDAS

FIEBKAS 530 (ALTOS)

TONIQUINA
V é a s e el análisis q u e va á conti-
nuación:

^á:;rV
-SJD

LA PROGRESISTA
Gran Fábrica de kMactos para Gas | Electricidai
A Z A R E T T O Hnos
GRAN D I P L O M A BE HONOB
EXPOSICIÓN NACIONAL DE 1898

Exposición:
UNIÓN
CALLE C U Y O 190I
TELEFÓNICA
Talleres:
3726
C A L L E RIO B A M B A 3 3 6
NAVEGACIÓN A VAPOR
Laclan^a ¡ ^áenz
41 —MAIPÚ —41 WldOLA^ MIHAMOVldH
PRIMERA Y EXCLUSIVA CASA
DE ARTÍCULOS ESPAÑOLES VAPORES Y LANCHAS PARA TODOS LOS PUERTOS
DE LAS MAS REPUTADAS MARCAS,,. DE LA REPÚBLICA
Lojonog Vapores Postales y de Pasajeros para la nave
gación de los rios Paraná, Alto
RIOJA CLARETE Paraná, Paraguay. Uruguay y Hio de la Plata
Vapores especiales para carga solamente
Oe HARO (España}
REMOLCADORES PODEROSOS
Este excelcntn vino es sin disputa alf^una
de los mejores que se importan en plaza, sien- para Remolque de Buqnes de ultramar y Cabotaje
do su venta cada vez más importante. para cualquier punto de los ríos y costas.
Servicio especial de Remolcadores para los puertos de
la Capital y La Plata.
G. FRANCHINI Y C ? Materiales de Salvamento. Chatas para
el transporte de hacienda en pie, Importación de
Carbón Cardiff,
Exportación de Maderas del Pata,
ySoili
Administración:
BELGRANO
CALLE 25 DE MAYO esquina CANGALLO
CAsniíREs, poiuos, ñ m m , FRAZADAS Buenos Alreí
Tslifonoi: Coop. 5539. Unión telar. 6229
i SUCURSALES ,
DÁRSENA S U D
Casa central: BOCA DEL RIACHUELO ,
TELÉFONOS! ^ " " " " ' " " . / « B PUERTO "LA P L A T A "
CALLE PIEDAD, 861 / Unión . . . 1406 y ROSARIO DE S A N T A FE

GRANJA BLANCA
GRAN DIPLOMA DE HONOR
Exposición Nacional de 1898 — La máa alta recompensa
SERVICIO DIARIO MAÑANA Y TARDE Á DOMICILIO
It.üBimoB
Establecimiento único que reparte la leche pasteuri-
lada. No vende leche cruda. Manteca fina para familia,
manteca salada en latas. Leche esterilizada en latas y
botellas, especial para enfermos y de suma necesidad ' CALLE
para los largos viajes. Leche maternizada en botellas,
recomendada por los médicos más eminentes para la
crianza de niBos. Lanolina en pomos, especial para que- MAIPÚ, 137
maduras y escaldaduras de los nifios, elemento precioso
para el toilet de las señoras é indispensable para el
cutis. Chocolate preparado en latas, basta calentar la
lata para usarlo, muy especial para viajes. Cáustico
para descornar animales, útiles para estancieros. Este-
rilizadores de leche, chupones, mamaderas para niños,
balanza para pesar bebés (fratis á domicilio. Para en- BUENOS AIRES
fermos. Kéfir preparado especialmente por la Granja
Blanca; pídase con 48 horas de anticipación. Precio de
la boteUa 1/2 litro 0.30.
O r d e n e s Canarallo y L a p r l d a
Uní6n Telefónica, 14340. — Cooperativa, 2249
MáQuinaa SING-EJEt
ALMACÉN MAIPf

Ó/7 ^^^"^

' ^ Fernández Hermanos COMESTIBLES Y BEBIDAS


Con m.in/anitla l'úiKrtn
huun oiOn y innoniiliaiio Ofrece k su numerosa clientela un gran sur-
va:ili4uierri p*\.\ li;iMlii;i ln tido de conservas y vinos importados de todas
l';irn mnrvharxc il la tiori.-i. clases é infinidad de artículos nacionales y
extranjeros.
CHACAlueO, 1 »l I I
nfVADAVIA, 7 0 3 t l 7 l Z PRECIOS MÓDICOS
702, CALLE CORRIENTES, 704
f
intvos pttcios a l u a m M {tii>im ¡n iiiiuyi) miVOS PRICIOS DI ECBSCmiOII (Pifilni fU iltlultli)

EN LA CAPITAL EN EL INTERIOR
Trimestre. 2.Ü0 Trimestre Q 3.00
Semestre.. 5.00 Semestre » 6.00
Año 9,00 Afto » 11.00

EN EL EXTERIOR
Numero suelto 2 0 cenliivos
Número atrasado 4 0 centavos Trimestre,. 1.80
Semestre... 3.50
•EMANARtO FESTIVO, LITERARIO, ARTÍaTtCO
Ano 6.00
NOTA. —A los suscriptores de V DE ACTUALIDADES Pul it cilirlir riges lii Biinii pncm iw
semestre y año que lijiyan satis- APARECE LOS SÁBADOS
fecho su ahono con arreglo ¡I
nuestra primera tarifa, se les Aviaos dude u n peto
acreditará la diferencia, prorro DIRECCIÓN, REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN por publicación
gándoles el liírmino de la subs- Avltot en negro y al cromo
MAIPÚ 392 — BUENOS AIRES
cripci6n. i precios econámloos
UNIÓN TELEFÓNICA 2S1«

Avisos económicos: Un poso mensual

TNGENIERO E. G. SARMIENTO. Se
1 ocupa en mensuras, tasaciones y
Dr. CESAR ALLIEVO en todo lo concerniente i la profe-
sión,—Córdoba.
MÉDICO CIRUJANO
CONSULTA ESPECIALMENTE PARA ENFERMEDADES fl
SECRETAS Y ENFERMEDADES DE SERORAS
DI S i 10 1 . 1 . 1 di I i < ) . >. [It In 'iu fuli'" '• * '
á 10 I. • . ) Ki uiili i Inicil.!. Oibiiílt di iiiliiU iliiicii SANTARELII Y LOBATO
CUYO 1560 — BUENOS AIRES
Próximo á vencer el FABRICA DE CORONAS FÚNEBRES
—-a—
primer trimestre del
P EDRO RODIUGÜKZ MALBRAN.
Casa de Remalos y Consltfuacio-
nes. — 27 de Abril, 6U. Córdoba. presente año, se ruega Escritorio: MAIPÜ 2 9

á los señores agentes y


subscriptores quieran D Bolívar 11.
R. JULIÁN BALBÍN, Abogado.
Dr. KOLBE
PROFESOR SUPLl'NTlí DE LA FACULTAD

renovar sus abonos an- IRUGÍA.


Calle Piedad 1 0 8 6
C DOCTOR D E C O D D . Pro
fcsor de la Facultad de M e d i d
na. Santa Fé 1310.
Partos, enfermeflades do scOoran y tes del SI del corriente,
nlflos, especialmente, do 2 á 4 Domi-
cilio, Corrientes 234(i. Consultas do 1
&8y d e l 2 á 2 . ü . T. U22U.
á fin de no interrumpir D OCTORMARTÍN LEGÜIZAMÓN,
Abogado, l'araguay, 131».
el envío del periódico.

La Administración.
D OCTOR ELÍSEO G A N T Ó N , - U é
dice, Uruguay 739.
EL POLVORÍN
CASA DE ARTÍCULOS DE OCASIÓN
Dr. E. CISNEROS
De la Calle Esmeralda 736 'r^RANCIONI HERMANOS y C . " -
te mudó i la CALLE DE ARTES, 782 y 784 les,r Cusa Introductora, efectos nava- ESPECIALISTA en AFECCIONES de la PIEL
pinturería, ferretería. — Casa la
m i s surtida y «confunica de Huenos ExtraccIAn radical
BURNOS AIRKS
Aires. Calle 25 de Mayo 268. Ambos del vello d« la cara por elactrolliii
teléfonos
DUARDO LAGO, Olavarría.— Se
D R. F E R N A N D O A L V A R E Z . Mé-
E
encarga de la venta de mcrcadc- MONTEVIDEO 1159.
dico dn enfermedades de nlflos. riasen Rcnoral y aceptaórdenossobre
Consulta» de I i 4
—Callao lUi. Telef. 6708. trábalos tlpoKrftflcoB.Agte.de diarios.

^ ^ ^
SMaRO FEL;glNa 32
MEMIiL¡\SDEOM BUTON DE BOLOGNA IXPOSIfíIOXES
^iSí-

ú n i c o s introductores: GANDOLFI, MOSS, PELLERANO y C.»


CABÁS T CARETAS

En la capital 2 0 cemavoi
NÚHIBO BUXLTO Fuera de la capital '2b "

También podría gustarte