Está en la página 1de 8

¿Quiénes son sujetos del Derecho Internacional Público?

Existen 02 teorías relativas a los Sujetos de Derecho Internacional Público


1.- La teoría pura del Derecho
Basada en la teoría de Hans Kelsen, afirma que los sujetos del orden jurídico
internacional son toda entidad o individuo que sea destinatario directo de una
norma de dicho orden, es decir las personas cuyas conductas están reguladas
por la norma de DIP (Estado, iglesia, Organismos internacionales, etc.).
2.- La teoría de la responsabilidad
Desarrollada por Eutathiades y por Wengler; sostiene que los sujetos de DIP
deben encontrarse por lo menos en una de las siguientes situaciones:
Ser titular de un derecho y poder hacerlo valer mediante reclamación
internacional.
Ser titular de un deber jurídico y tener capacidad para cometer un ilícito
internacional.
En ambos casos se trata de la responsabilidad, de quien puede hacerla valer y
de quien puede asumirla, en conclusión son sujetos del DIP los sujetos
responsables ante la comunidad internacional.
Concepto de sujeto de DIP.
En conclusión de ambas tesis podemos decir que
los sujetos del Derecho Internacional Público son:
Sujeto de derecho internacional es aquel cuya conducta está prevista, directa y
efectivamente, por el derecho internacional como contenido de un derecho o de
una obligación.
Tipología de Sujetos de Derecho Internacional Público
¿Cuáles son los Sujetos de Derecho Internacional Público
Por regla general son los Estados Soberanos, sin embargo existen otros sujetos
atípicos que se apartan del modelo de Estado.
6.- Los beligerantes.

Son individuos que forman un grupo rebelde que domina una parte importante
de territorio y ejerce sobre él un dominio efectivo.

Este grupo rebelde se constituye en un movimiento insurreccional en conflicto


con el Estado central y puede ser reconocido como beligerante por terceros
Estados o por el Estado central, para su reconocimiento es necesario que haya:
a) Dominio sobre una parte importante de territorio.
b) Que dicho dominio sea efectivo.

El reconocimiento de los beligerantes les otorga subjetividad jurídica


internacional temporal
7.- Movimientos de liberación nacional.
Grupos que aparecen en la comunidad internacional con el movimiento
descolonizador del siglo pasado sobre todo en África, Asia, Oceanía y el Caribe,
con los movimientos de independencia y posteriormente con el
reconocimiento de su gobierno provisional, se les reconoce personalidad jurídica
en el ámbito internacional, incluso celebran tratados.
8.- Los insurrectos.-

Figura que nace en el derecho estadounidense, acogida por diversas


convenciones de Derecho internacional, tal es el caso de la Convención de la
Habana de 1928 sobre derechos y deberes de los Estados en caso de Guerra.
Los insurrectos son rebeldes en un país en lucha civil, pueden ser acogidos en
otro país como refugiados políticos.
Los sujetos de Derecho Internacional Público por excelencia son los Estados
soberanos, sin embargo existen diversos entes jurídicos que no cumplen con los
requisitos para conformar un Estado, pese a ello la comunidad internacional les
reconoce personalidad jurídica.
COSTUMBRE
 Práctica común y reiterada de dos o más Estados aceptada como
obligatoria
 Es fuente principal, crea normas y verifica la norma creada
 Elementos:
 Material (objetivo): práctica común, emanada de sujetos DIP
concordante con otros Estados, y reiterada en el tiempo
 Psicológico (subjetivo): aceptación de la práctica como derecho,
convicción de obligatoriedad
 Clases: bilateral, regional, general (erga omnes)
Causales de Nulidad de los tratados

Por lo que se refiere a las causales de nulidad, la Convención de Viena


establece las siguientes:

1.- La coacción sobre el representante de un Estado


2.- La coacción sobre un Estado por la amenaza o el uso de la
fuerza.
3.- Incompatibilidad con una norma imperativa de derecho interno
(ius cogens).
Causales de Invalidación
Configuran vicios del consentimiento que pueden ser invocadas
únicamente por la parte afectada, y son:
1.- Violación a una norma de derecho interno.
2.- Restricción a los poderes del representante.
3.- Error.
4.- Dolo.
5.- Corrupción del representante.
 FUENTES PRINCIPALES (formal estricto):
 Los tratados
 Costumbre internacional
 Principios generales del derecho
 FUENTES AUXILIARES (formal amplio):
 Decisiones judiciales
 Doctrina

CAUSALES DE INVALIDACIÓN Y NULIDAD DE LOS TRATADOS


VIOLACIÓN A UNA NORMA DE DERECHO INTERNO. Invalidación
 Que la violación sea manifiesta y afecte a una norma de importancia
fundamental de su derecho interno.
 Una violación es manifiesta si resulta objetivamente evidente para
cualquier Estado o que proceda en la materia conforme a la práctica usual
y de buena fe. (Olaf, 2015)
RESTRICCIÓN A LOS PODERES DEL REPRESENTANTE.
invalidación
 Si los poderes de un representante han sido objeto de una restricción
específica, a la inobservancia de esa restricción no podrá alegarse como
vicio del consentimiento manifestado por él, a menos que la restricción
haya sido notificada, con anterioridad a la manifestación de ese
consentimiento, a los demás Estados negociadores.
 Esta causal de invalidez se refiere a los poderes para manifestar el
consentimiento, éstos son limitados, pese a lo cual actúa haciendo caso
omiso de tales restricciones. Solamente cabe alegar esta causal de
nulidad si la restricción fue notificada previamente a los demás Estados
negociadores.
ERROR invalidación
Un Estado podrá alegar error si éste se refiere a un hecho o a una
situación cuya existencia diera por supuesta ese Estado en el momento
de la celebración del tratado y constituyera una base esencial de su
consentimiento en obligarse por el tratado.
Un error que concierne sólo a la redacción del texto de un tratado no
afectará la validez de éste.
DOLO invalidación
Si un Estado ha sido inducido a celebrar un tratado por la conducta
fraudulenta de otro Estado negociador, podrá alegar el dolo como vicio de
su consentimiento en obligarse por el tratado
El dolo ciertamente causa un error, pero el error en este caso es
provocado por una conducta fraudulenta de la contraparte, de ahí que aun
cuando el error no sea esencial o determinante y medie esta conducta
fraudulenta, hay causa de nulidad.
CORRUPCIÓN DEL REPRESENTANTE invalidación
Si la manifestación ha sido obtenida mediante corrupción de su
presentante, efectuada directa o indirectamente por otro Estado
negociador, aquel Estado podrá alegar esa corrupción como vicio de su
consentimiento en obligarse por el tratado. Artículo 50 de la Convención
d Viena.
COACCIÓN SOBRE EL REPRESENTANTE DE UN ESTADO nulidad
La manifestación del consentimiento de un Estado en obligarse por un
tratado que haya sido obtenida por coacción sobre su representante
mediante actos o amenazas dirigidos contra él, carecerá de todo efecto
jurídico.
La CDI considera “coacción” sobre el representante a todas las formas de
intimidación de que puede ser objeto un representante, personalmente, y
no como órgano del Estado”.
Cabe señalar que si bien se establece una causal de nulidad absoluta, lo
que se anula no es el tratado, sino la manifestación del consentimiento,
siempre que se obtenga mediante coacción y cuando se haya empleado
violencia sólo contra una de las partes y no contra las demás.
COACCIÓN SOBRE UN ESTADO POR LA AMENAZA O EL USO DE
LA FUERZA nulidad
El art. 52 establece: “es nulo todo tratado cuya celebración se haya
obtenido por la amenaza o el uso de la fuerza en violación de los principios
de derecho internacional incorporados en la Carta de las Naciones
Unidas.
INCOMPATIBILIDAD CON UNA NORMA DE IUS COGENS nulidad
Art. 53 dice: es nulo todo tratado que en el momento de su celebración,
esté en oposición con una norma imperativa de derecho internacional
general.

ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS DE LAS NORMAS DE IUS


COGENS:
-Debe tratarse en primer lugar de una norma de derecho internacional
general, que obligue a todos los Estados.
-Ha de ser una norma imperativa, que no admite acuerdo en contrario.

-Debe ser reconocida por la comunidad internacional en su conjunto.


-Será modificable por otra norma que tenga el mismo carácter.
EJEMPLOS DE NORMAS DEL IUS COGENS
1. Un tratado relativo a un caso de uso ilgítimo de la fuerza, con violación de
los principios de la Carta de la ONU.
2. Un tratado relativo a la ejecución de cualquier otro acto delictivo en
derecho internacional. (Seara, 2010)
3. 3. un tratado destinado a realizar o tolerar actos tales como la trata de
esclavos, la piratería o el genocidio, en cuya represión todo Estado está
obligado a cooperar.
4. 4. Los tratados que violen los derechos humanos, la igualdad de los
Estados o el principio de la libre determinación.

NORMAS DEL IUS COGENS QUE DA LA DOCTRINA:


 Las que prohíben la guerra de agresión.
 El genocidio
 La piratería
 El comercio de esclavos
 El uso de la fuerza
 Las que protegen los derechos humanos
 La que obliga a resolver las controversias por medios pacíficos
 La autodeterminación de los pueblos
 La soberanía permanente sobre los recursos naturales
 La descolonización y el sometimiento de la zona internacional de los
fondos marinos al principio del patrimonio común de la humanidad y la
norma pacta sunt servanda.
SANCIONES DE AUTOTUTELA
1. Retorsión
El estado perjudicado aplica al E° culpable la misma restricción,
limitación o prohibición.
Un acto ilícito poco amistosos se contesta con otro poco amistoso
Mas moderado
2. Represalia pacifica
Consiste en la injerencia jurídica del estado perjudicado en bienes y
derechos del estado culpable y responsable.
Requisito;
Proporción: entre los actos ilícitos y sanciones.
RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO
La responsabilidad internacional del Estado es el conjunto de relaciones
jurídicas que nacen en Derecho internacional público del hecho
internacionalmente ilícito cometido por un Estado. Estas relaciones se dan entre
el Estado infractor, por un lado, y el Estado perjudicado, una pluralidad de
Estados o la comunidad internacional en su conjunto, por otro.
Se trata de una materia regulada fundamentalmente por el Derecho
consuetudinario1 pero que ha sido objeto de la atención de la Comisión de
Derecho internacional (CDI). Los casi cuarenta años de trabajo del organismo
resultaron en un Proyecto de Artículos sobre Responsabilidad del Estado por
Hechos Internacionalmente Ilícitos, adoptados por la CDI el 9 de agosto de 2001.
La Asamblea General de las Naciones Unidas, el 12 de diciembre de ese mismo
año, lo remitió a la atención de los Estados.
El Estado que incurre en responsabilidad internacional queda sujeto a una serie
de consecuencias jurídicas. En primer lugar, no cesa el deber de cumplir con la
obligación violada. El Estado debe también poner fin a la conducta infractora, si
ésta continúa, y a ofrecer garantías de que no se repetirá.
Adicionalmente, el Estado está obligado a reparar el perjucio causado, tanto
material como moral, incluyendo éste el honor, dignidad y prestigio de un
Estado.5El proyecto recoge tres medidas, cada una de las cuales es subsidiaria
respecto de las anteriores.
 La restitución o restitutio in integrum, si es posible y no supone una carga
desproporcionada.
 La indemnización, incluyendo el lucro cesante.
 La satisfacción, que puede consistir en "un reconocimiento de la violación,
una expresión de pesar, una disculpa formal" u otros actos adecuados,
siempre que no sean desproporcionados respecto del perjucio ni
humillantes para el Estado responsable.
SANCIÓN, COACCIÓN, COERCIÓN.
En términos generales, sanción es la respuesta de un orden normativo frente al
cumplimiento o incumplimiento de una norma; es la consecuencia de la
verificación en la realidad de la prescripción de la norma.
La coacción es una forma en que puede presentarse la sanción. Pueden haber
sanciones positivas que signifiquen premios y, por otro lado, existen sanciones
negativas no coactivas (como las sanciones internas de la moral). Coacción
significa uso de la fuerza o violencia, los actos coactivos son aquellos que están
dirigidos al doblegamiento real de la voluntad del individuo por medio de la
compulsión física.
La coacción es el empleo actual y real de la fuerza, la coerción es la
potencialidad o posibilidad de ese uso, que el orden jurídico prevé como sanción
para determinadas situaciones; coerción es, pues, coacción potencial.
ACUERDO TÁCITO PERÚ - CHILE
La gran sorpresa llegó cuando la CIJ analizo el acuerdo de 1954, señalando que
en dicho documento no se establecieron tampoco límites, pero que dicho
acuerdo solo fue posible si es que se considera que Perú y Chile llegaron a
establecer un acuerdo tácito de delimitación marítima.
Clasificación de los PGDI
• Principios relativos a la independencia y soberanía de los Estados
• Principios de DIDH y de DIH
• Principios relativos a la responsabilidad internacional de los Estados
• Principios alusivos al régimen de los tratados internacionales
• Principios en relación con el territorio
• Principios de Carácter complementario que no son normas de ius congens

 ENTRE LOS PRINCIPIOS QUE FORMAN EL IUS COGENS, SE


ENCUENTRAN LOS SIGUIENTES:
 Prohibición de recurrir a la amenaza o al uso de la guerra.
 Obligación de arreglar las controversias por medios pacíficos.
 No-intervención en los asuntos de la jurisdicción interna de los Estados.
 Igualdad de derecho y libre determinación de los pueblos.
 Igualdad soberana de los Estados.
 Obligación de cumplir de buena fe las obligaciones contraídas.
•PRINCIPIOS ALUSIVOS AL RÉGIMEN DE LOS TRATADOS
INTERNACIONALES
• Pacta sunt servanda (principio de DI y una norma de derecho
consuetudinario de carácter imperativo. simultaneamente)
• Buena fe (bona fides)
• Prohibición de abuso de derecho, es una extensión del anterior en
tanto comparte su mismo núcleo normativo.
• Res inter alios acta (Obligaciones entre Estados parte, suscriptores
de un tratado int. Solo obliga a ellos).
• Ex consenso advenit vinculum (quien concienta se obliga) si no se
manifiesta el consentimiento o está viciado, el tratado resulta
susceptible de o por lo menos las cláusulas afectadas.
• Un Estado no puede oponer razones de orde interno para
desatender responsabilidad internacional.
PRINCIPIOS RELATIVOS A LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DE
LOS ESTADOS
1. Se relacionan con el deber de todo Estado de reparar adecuadamente los
daños injustificados producidos con la violación de una obligación internacional.
Y en caso de indemnizar, esta debe realizarse con fundamento en el principio de
la equidad.
2. Además comprende la restitución del enriquecimiento ilícito; la objeción del
venire cotra factum proprium (que nadie vaya en contra de sus propios actos,
Papiniano –nadie puede cambiar su propia voluntad en perjuicio de un tercero-).
Es decir, efectuar aquello a lo que se ha obligado por promesa o convención.
3. Principio de plena restitución (restitutio in integrum) , relacionado con la
reparación integral del daño por la violación de una norma internacional, cuando
no fuere posible, se acude a la reparación por indemnización pecuniaria, como
cuando se viola el derecho a la vida, que comprende tanto el daño emergente
como el lucro cesante, los daños morales se reparan por otros medios, como
reconocimientos públicos de responsabilidad y rectificaciones al buen nombre y
honor de las víctimas.
4. Principio de la Buena fe, los Estados deben cumplir sus obligaciones
convencionales de buena fe (pacta sunt servanda) y, como lo ha señalado
profusamente la Corte Interamericana de Justicia, no puede vulnerar dicho
compromiso por razones de orden interno.

También podría gustarte