Está en la página 1de 8

Universidad Salesiana de

Bolivia
Carrera: D e r e c h o
PLAN DE DISCIPLINA
GESTIÓN I - 2016
I DATOS DE IDENTIFICACIÓN

 INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA: Universidad Salesiana de Bolivia


 RECTOR: R. P. Thelian Argeo Corona Cortés
 CARRERA: Derecho
 DIRECTOR DE CARRERA: Dra. Susan Vargas Salazar
 DOCENTE: Dra. Milenka Saavedra M.
 NIVEL DE LA MATERIA: Quinto Semestre
 ASIGNATURA: Derecho Financiero y Tributario
 SIGLA: DER - 315
 REQUISITO: DER – 225
 PARALELO: 5TO TURNO NOCHE
 HORAS DE CLASES SEMANALES: 4 Hrs. Académicas
 E-MAIL: msaavedra@bufeteaguirre-lawfirm.com

II OBJETIVOS DE LA MATERIA

 GENERAL

1
El objetivo general de la materia es proporcionar al estudiante de derecho,
información y herramientas para el conocimiento de la rama jurídica del derecho
financiero y tributario. Tratándose de una materia especializada cuyo léxico y
terminología son nuevos para el alumno, el desafío es lograr que dichos términos
sean aprehendidos por el alumno y que al mismo tiempo éste se enriquezca de
nuevos conocimientos.
La docencia pretende además que los alumnos reflexionen sobre instituciones
jurídicas relacionadas con materia tributaria reforzando conceptos adquiridos en
semestres anteriores y generando nuevos escenarios y análisis de conceptos
jurídicos.
A la finalización del semestre el alumno debe haber adquirido el conocimiento de
las instituciones jurídicas en materia tributaria, junto con el manejo del léxico, el
ordenamiento jurídico y la aplicación casuística. Para esto último se pretende
realizar análisis de casos y jurisprudencia.
La lectura de doctrina a través de textos que serán proporcionados por la
docencia y el acceso a las nuevas tecnologías de Información, mediante el acceso
a páginas de información, permitirán dotar al alumno del conocimiento sobre el
contexto de aplicación de esta rama jurídica y con ello que éste pueda aportar con
conocimiento en la práctica futura.

 ESPECÍFICOS

- Análisis y reflexión sobre la actividad financiera del Estado y su importancia.


La razón de su estudio y los fines que se persigue.

- Proporcionar conocimiento en las instituciones jurídicas relacionadas con el


Derecho Financiero y su relación o vínculo con el Derecho Tributario.
Reflexión sobre su naturaleza jurídica y las disciplinas o ramas jurídicas del
derecho financiero.

- Reflexionar sobre concepto, definición, alcance y características del Derecho


Tributario. Reflexionar sobre sus instituciones jurídicas. Plantear
cuestionamientos sobre su autonomía, bondades y debilidades en la
normativa tributaria.

- Reflexionar sobre los principios constitucionales, su trascendencia y


aplicación. Dotar al alumno del sentido crítico sobre la observancia de estos
principios.

- Analizar y reflexionar sobre los elementos del derecho tributario. Analizar


sobre el derecho tributario sustantivo y formal. Proporcionar al alumno
conocimientos en materia de derecho administrativo.

- Proporcionar doctrina y normativa sobre los medios de impugnación. Dotar al


alumno de herramientas para el acceso a los precedentes administrativos y
jurisprudencia. Cómo analizar una sentencia o resolución. Orientar al alumno
en el conocimiento de procesos administrativos.

2
 ADICIONAL

 Utilizar las NTICs como herramientas de acceso a información y


conocimiento en esta materia.

COMPETENCIA DE LA MATERIA

Reflexión, análisis y conocimiento sobre las instituciones jurídicas del derecho


financiero y tributario formal y material, asi como las ramas anexas cuyo
conocimiento y aplicación en la práctica son necesarias.

III CONTENIDOS

 CONTENIDOS MÍNIMOS OFICIALES

Conceptos fundamentales de la actividad financiera del Estado y el Derecho


Financiero – Conceptos Generales del Derecho Tributario - Teoría General de
los Tributos – Principios constitucionales - el Hecho Generador - la relación
jurídico tributaria – El procedimiento administrativo de Determinación – la
Obligación tributaria y su extinción - Ilícitos Tributarios - Procedimiento de
Impugnación – Régimen General de Impuestos en vigencia.

 CONTENIDOS ANALÍTICOS
UNIDADES Y
CONTENIDO ANALÍTICO DE LA MATERIA
UNIDAD I
ACTIVIDAD FINANCIERA.- INTRODUCCIÓN A LA ACTIVIDAD FINANCIERA.-. NOCIONES GENERALES.- OBJETO DE LA ACTIVIDAD
FINANCIERA.- NECESIDADES PUBLICAS - SERVICIO PUBLICOS – RECURSOS PUBLICOS - PRESUPUESTO DEL ESTADO.-

UNIDAD II
DERECHO FINANCIERO.- INTRODUCION AL DERECHO FINANCIERO.- CONTENIDO DEL DERECHO FINANCIERO.- NOCIONES GENERALES
DEL DERECHO FINANCIERO

UNIDAD III
DERECHO TRIBUTARIO.- INTRODUCCION AL DERECHO TRIBUTARIO.- FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO.- CODIFICACION.- EL CODIGO
TRIBUTARIO BOLIVIANO – PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES.- INTERPRETACION DE LA NORMA TRIBUTARIA.- APLICACIÓN DE LAS NORMAS
TRIBUTARIAS EN EL ESPACIO Y EL TIEMPO.- TEORIA DE LOS TRIBUTOS – DERECHO TRIBUTARIO SUSTANTIVO – DERECHO TRIBUTARIO
FORMAL O ADMINISTRATIVO- EXTINCION DE LA DEUDAD TRIBUTARIA.- EL ILICITO TRIBUTARIO – MEDIOS DE IMPUGNACIÓN.- REGIMEN I

UNIDAD IV
SISTEMA IMPOSITIVO VIGENTE.- IMPUESTOS NACIONALES.- IMPUESTOS MUNICIPALES.- REGIMEN TRIBUTARIO ADUANERO.-

 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN Y MEDIOS UTILIZADOS

UNIDADES MEDIOS Y
FECHAS Y TÉCNICAS
CONTENDIDO ANALÍTICO PORCENTAJE UTILIZADOS

Febrero
2016 PRESENTACIÓN E INTRODUCCIÓN DE LA MATERIA

3
PARTE I.- LA ACTIVIDAD FINANCIERA
1% Pizarra
TEMA Nº I .- INTRODUCCIÓN A LA ACTIVIDAD FINANCIERA
I.1.- INTRODUCCIÓN
1.2 CONCEPTO
I.3. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL. 1.4 NATURALEZA JURIDICA 1.5
TEORÍAS
TEMA Nº I INTRODUCCIÓN A LA ACTIVIDAD FINANCIERA
1.6.- OBJETO DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA
1.7 CARACTERISTICAS
1.8 DISCIPLINAS DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA
2% PIZARRA
1.9 RELACIONES CON OTRAS DISCIPLINAS

TEMA II NECESIDADES PUBLICAS Y SERVICIO PÚBLICOS


.2.1.- NECESIDADES PUBLICAS
2.2.- CONCEPTO
2.3.- SERVICIO PÚBLICO
2.4 CONCEPTO
2.5 CONDICIONES GENERALES
2.6 CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
2.7 FORMA DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
TEMA III .- GASTO PUBLICO
3.1 CONCEPTO DE GASTOS PÚBLICOS
3.2 CLASIFICACIÓN DE LOS GASTOS PÚBLICOS
3.3 CARACTERÍSTICAS
3.4 FINALIDAD DE LOS GASTOS PÚBLICOS
3.5 LIMITES DE LOS GASTOS PUBLICOSI.
3.6 PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE LOS GASTOS
PÚBLICOS
3.7 GASTOS PÚBLICOS / PRIVADOS
3.8 LA POTESTAD EN EL GASTO PUBLICO
3% PIZARRA
TEMA IV. RECURSOS PUBLICOS 6% Pizarra
4.1 INTRODUCCIÓN - LOS INGRESOS PÚBLICOS
4.2 CARACTERISTICAS
4.3 CLASIFICACIÓN DE LOS INGRESOS
4.4 DEUDA PUBLICA
4.5 CLASIFICACIÓN DE LA DEUDA PUBLICA
4.6 EMPRÉSTITO PUBLICO
4.7 DERECHO DEL TENEDOR DE LA DEUDA
4.8 GARANTÍA DE LA DEUDA PÚBLICA I.6.5.5.- CONVERSIÓN DE
LA DEUDA I.6.5.6.- CLASES DE CONVERSIÓN I.6.5.7.- EXTINCIÓN
DE LA DEUDA PUBLICA

PARTE II DERECHO FINANCIERO

I.1 CONCEPTO Y DEFINICIÓN DEL DERECHO FINANCIERO


1.2 CONTENIDO DEL DERECHO FINANCIERO
1.3 NATURALEZA JURÍDICA
MARZO
1.4 AUTONOMIA DEL DERECHO FIANCIERO
10% PIZARRA
1.5 RELACIÓN CON OTRAS RAMAS
1.6 FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO
14 MARZO
EXAMEN PRIMER PARCIAL

PARTE III. DERECHO TRIBUTARIO

MARZO TEMA No. 1. NOCIONES GENERALES


1.1 CONCEPTO
1.2 TERMINOLOGLIA
1.3 AUTONONIA DEL DERECHO TRIBUTARIO 20%

TEMA No. 2 RAMAS DEL DERECHO TRIBUTARIO

2.1 Derecho Tributario material o sustantivo


PIZARRA
2.2 Derecho Tributario Formal o Administrativo
2.3 Derecho Tributario constitucional
2.4 DERECHO TRIBUTARIO PROCESAL
2.5 DERECHO TRIBUTARIO PENAL
2.6 DERECHO TRIBUTARIO INTERNACIONAL

4
TEMA No. 3 FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO

3.1 SIGNIFICADO JURÍDICO DE LA PALABRA FUENTE.-


3.2 ART. 5 CTB
3.3 CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO
3.4 CONVENIOS INTERNACIONALES 40% PIZARRA
3.5 LEYES EL ARTÍCULO 2 DEL CÓDIGO TRIBUTARIO LAS
NORMAS CONSTITUCIONALES LAS CONVENCIONES
INTERNACIONALES LA LEY LOS REGLAMENTOS LAS
RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS LAS INSTRUCCIONES
CIRCULARES INTERNAS
TEMA No. 4 CODIFICACIÓN

4.1 MOVIMIENTOS CODIFICADORES EN AMÉRICA LATINA


4.2 sUBDIVISIONES Y CODIFICACIÓN DEL DERECHO TRIBUTARIO 25%
4.3 EL CÓDIGO TRIBUTARIO BOLIVIANO 35% PIZARRA
4.4 ANTECEDENTES PIZARRA
4.5 CRITERIO AUTONÓMICO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
BOLIVIANO

TEMA Nº 5. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

5.1 .- LEGALIDAD
5.2.- IGUALDAD
ABRIL 5.3 - GENERALIDAD 45% PIZARRA
5.4. CAPACIDAD ECONOMICA
5.5 PROGRESIVIDAD Y PROPORCIONALIDAD
5.6 PRINCIPIOS NO RECOGIDOS EN LA CPE

TEMA Nº 6. .- INTERPRETACIÓN DE LA NORMA TRIBUTARIA

6.1 NTERPRETACIÓN, NOCIONES GENERALES


6.2 MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN 50%
6.3.- INTERPRETACIÓN SEGÚN LA REALIDAD ECONÓMICA
6.4.- INTERPRETACIÓN ANALÓGICA
6.5 ABUSO DE LAS FORMAS JURIDICAS Y SIMULACION
TEMA No. 7 NORMAS TRIBUTARIAS EN EL ESPACIO
7.1 EL PODER TRIBUTARIO
7.2. Art. 2 CTB
7.4 DOBLE IMPOSICION INTERNA
7.5 IMPUESTOS DOMINIO NACIONAL, DPTAL, MUNICIPAL.
7.6 DOBLE IMPOSICION INTERNACIONAL 58% PIZARRA
7.7 PRINCIPIOS QUE ATRIBUYEN LA POTESTAD TRIBUTARIA
7.8 SISTEMAS ADOPTADOS POR LOS PAÍSES EXPORTADORES
DEL CAPITAL PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN
7.9 TRATADOS BILATERALES SUSCRITOS POR BOLIVIA
7.9 UNA APROXIMACIÓN A LAS BEPS. QUE ES LA OCDE?
TEMA No.8 NORMAS TRIBUTARIAS EN EL TIEMPO
8.1 APLICACIÓN DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS EN EL TIEMPO I
8.2 SISTEMA DE VIGENCIA TEMPORAL EN EL CTB
8.3 TERMINO DE VIGENCIA
8.4. NORMAS DE TRANSICIÓN
65% Power Point – Pizarra
8.5 TEORÍA SOBRE LA IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY
TRIBUTARIA
8.5.- LA IRRETROACTIVIDAD EN EL CÓDIGO TRIBUTARIO
BOLIVIANO

FINAL
ABRIL EXAMEN SEGUNDO PARCIAL (1RA EVALUACIÓN)

TEMA Nº 9 TEORIA DE LOS TRIBUTOS 45% PIZARRA


5.1.- NOCION GENERAL
5.2 CARACTERISTICAS DEL TRIBUTO
5.3 CLASIFICACIÓN
5.4 IMPUESTO
5.5 TASA
5.6 CONTRIBUCIONES ESPECIALES
5.7 PATENTES

5
TEMA Nº 9 LA RELACIÓN JURÍDICA IMPOSITIVA
9.1 NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
9.2 ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA OBLIGACIÓN
TRIBUTARIA
9.3 EL HECHO IMPONIBLE
9.4 ACTOS SUJETOS A CONDICION
70% Pizarra
9.5 EXENCIONES TRIBUTRIAS
9.6 LOS SUJETOS DE LA OBLIGACIÓN
9.7 RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA
9.8 DOMICILIO TRIBUTARIO
9.9 BASE IMPONIBLE Y ALICUOTA.

TEMA No. 10 DERECHO TRIBUTARIO FORMAL ADMINISTRATIVO


10.1 BREVES NOCIONES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.
10.2 REQUISITOS DE VALIDEZ Y LEGIMITIDAD DEL ACTO
ADMINISTRATIVO.
10.3 PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. PRINCIPIOS.
10.4 ACTO DE DETERMINACIÓN 85% PIZARRA
10.5 NATURALEZA
10. 6 FORMAS Y METODOS DE DETERMINACIÓN
10.7 PROCEDIMIENTO DE DETERMINACIÓN III.22.3.-
CARACTERÍSTICAS DEL ACTO DE DETERMINACIÓN III.22.4.-
MÉTODOS DE DETERMINACIÓN

MAYO EXAMEN SEGUNDO PARCIAL (SEGUNDA EVALUACIÓN)

TEMA Nº 11 EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA


11. 1 EXTINCIÓN DE LA DEUDA TRIBUTARIA
11.2 FORMAS DE EXTINCIÓN DE LA DEUDA
11.3 PRESCRIPCIÓN
11. 4 – CONFUSIÓN
87% PIZARRA
11.5- COMPENSACIÓN
11. 6 CONDONACIÓN

TEMA Nº 12 EL ILÍCITO TRIBUTARIO


12.1 NATURALEZA JURÍDICA DEL ILÍCITO TRIBUTARIO
12. 2 CONTRAVENCIONES ADMINISTRATIVAS
12.3 DELITOS TRIBUTARIOS 88% Power Point – Pizarra
12.4 PROCEDIMIENTOS SANCIONAOTORIOS
12.5 CAUSALES DE EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL

TEMA No. 13 VIAS DE IMPUGNACIÓN


12.2 CONTROL JUDICIAL DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS.
12.3 DEMANDA CONTENCIOSO TRIBUTARIA
12.4 RECURSOS ADMINISTRATIVOS
12.5 PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.
12.6 PROCESOS ADMINISTRATIVOS TRIBUTARIOS. CONSULTA.
ACCION DE REPETICIÓN

PARTE IV SISTEMA IMPOSITIVO VIGENTE

TEMA 14. SISTEMA IMPOSITIVO BOLIVIANO


14.1. CÓDIGO TRIBUTARIO
89% Power Point – Pizarra
14.2 LA LEY 843,LEY 1606 Y DECRETOS REGLAMENTARIOS
14.3 - IMPUESTOS EN VIGENCIA
Power Point – Internet
14.4 REGIMENES TRIBUTARIOS 90%
(Foro)

14.5 IVA/ IT/ RC/IVA/ IUE 93% PIZARRA

JUNIO
REPASO GENERAL
EVALUACIÓN FINAL

V. MÉTODOS DE ENSEÑANZA:

6
 LECTURAS PERIODICAS DE DOCTRINA
 ANALISIS Y REFLEXION DE TEMAS
 UTILIZACIÓN DE LAS TIC
 TALLER DE BUSQUEDA DE PRECEDENTES ADMINISTRATIVOS EN INTERNET

VI. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN PORCENTAJE FECHA


Cuatro actividades de lectura
PRIMERA EVALUACIÓN MARZO
40%
100 puntos
Una actividad de investigación
10%
Evaluación escrita
50%

SEGUNDA EVALUACIÓN 2 Examenes parciales 40 Pts.


(20 pts cada uno)
100 Puntos Cuatro actividades de lectura 40 pts MAYO
Cuestionarios mediante TICS 20 pts

EXAMEN FINAL 2 Examenes parciales 40 Pts. JUNIO


(20 pts cada uno)
100 Puntos Cuatro actividades de lectura 40 pts
Taller búsqueda jurisprudencia 20
pts

VII. BIBLIOGRAFÍA

AUTOR OBRA EDITORIAL AÑO


Abecia Baldivieso Derecho Tributario Letras
Valentin
Oscar Derecho Tributario Universidad Mayor de 2003
GarcíaCanseco San Andres
Benitez Rivas Compendio de Derecho Sigla Editores
Alfredo Financiero Boliviano
Dino Jarach El Hecho Imponible Abeledo Perrot 2011
Jesus Duran Ribera Derecho Tributario Editorial Universitaria
Carlos Alberto Estrategias para la Thomson Reuters 2014
Burgoa Toledo impugnación fiscal
Agustin Gordillo Tratado de Derecho Tomos I, II, III y IV 2003
Administrativo Ara Editores
Rodolfo Spisso Derecho Constitucional Depalma 1993
Tributario
Ramón Valdes Instituciones de Derecho Depalma 1992
Costa Tributario
Jose María Martin Derecho Tributario Depalma 1987
Procesal
Horacio García Tratado de Tributación ASTREA 2003
Belsunce Tomo i y II
Roberto Dromi Derecho Administrativo Ciudad Argentina 1998
Alvaro Villegas Derecho Financiero y 1999
Tributario

7
Constitución Política del
Estado
Publicación Oficial Código Tributario No.
2492
Publicación Oficial Ley 843

La Paz, Febrero de 2016.

También podría gustarte