Está en la página 1de 49

1

TÍTULO

LA TRANSMISIÓN Y EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA


EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO TRIBUTARIO PERUANO

AUTORES
NAVAS RIVADENEYRA, Pamela
OLAYA CAMACHO, Jorge Pablo
RODRIGUEZ CUENCA, Camila Jockabell
SOLARI NAJARRO, Remigia Julia
VEGA CUARESMA, Aldair

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO, UNIVERSIDA


CESAR VALLEJO

TRIBUTACIÓN MUNICIPAL Y REGIONAL

ASESOR
Dr. FUENTES MOGOLLÓN, Wilson Emanuel

LIMA - PERÚ
2020
2

“Los impuestos son el precio que pagamos


por una sociedad civilizada”.

Oliver Wendell Holmes


3

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 4
DESARROLLO ...................................................................................................... 6
LA RELACION ENTRE LA ADMINSTRACION TRIBUTARIA Y LOS
ADMINISTRADOS............................................................................................. 6
Antecedentes ............................................................................................... 6
La obligación tributaria ................................................................................ 7
SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA. ........................ 7
El sujeto activo ............................................................................................. 8
El sujeto pasivo ............................................................................................ 9
TRANSMISION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA ............................................ 11
Tipos de trasmisión de la obligación tributaria ........................................... 12
Transmisión convencional de la obligación tributaria. ............................... 13
Otros supuestos de transmisión por sucesión. ........................................... 14
EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA ................................................. 15
PAGO ......................................................................................................... 15
COMPENSACIÓN ........................................................................................ 23
CONDONACIÓN .......................................................................................... 28
CONSOLIDACIÓN ........................................................................................ 30
LA PRESCRIPCIÓN ....................................................................................... 31
APLICACIÓN PRÁCTICA DE LO ESTUDIADO .................................................... 37
Casos prácticos .......................................................................................... 37
Nos consultan y respondemos ................................................................... 45
CONCLUSIONES ................................................................................................ 48
REFERENCIAS.................................................................................................... 49
4

INTRODUCCIÓN

Un tema como la transmisión y extinción de la obligación tributaria ha sido materia de


estudio por parte de autorizada doctrina peruana y extranjera, así como por parte de órganos
resolutores tanto en materia tributaria como judicial, que tocan este tema debido a su
inevitable implicancia dentro de la rama del derecho tributario, puesto que el centro del
presente tema versa sobre el fundamento del derecho tributario, el cual es la obligación
tributaria.

El presente trabajo titulado “La transmisión y extinción de la obligación tributaria en el


ordenamiento jurídico tributario peruano” versa sobre los supuestos y modos en como la
obligación de tributar que tiene todo ciudadano ante el Fisco, puede transmitirse de una
persona a otra (de un deudor tributario a otro nuevo deudor tributario) o como es que dicha
obligación tributaria relacionada con el ius puniendi del Fisco, puede extinguirse y desaparecer
del marco jurídico tributario a través de las formas que considera nuestro Código Tributario se
extingue este deber ante el Administración Tributaria.

En el “Libro Primero: Titulo III, Capítulo I y II” de nuestro Código Tributario (TUO
aprobado por el Decreto Supremo N° 133-2013-EF, publicado en el Diario Oficial El Peruano
de fecha 22 de junio del 2013 y vigente a partir del día siguiente a su publicación) desde el
articulo 25 hasta el artículo49 del citado cuerpo normativo, podemos encontrar a la transmisión
y extinción de la obligación Tributaria.

En los artículos 25 y 26 del Código Tributario, el legislador peruano ha desarrollado lo


que vendría a ser la transmisión de la obligación tributaria (tocando la transmisión propiamente
dicha en el art. 25 y la transmisión convencional en el art. 26).

Por otra parte, a partir de los artículos 27 al 49 del Código, el legislador ha desarrollado
las diversas figuras y supuestos que intervienen en la extinción de la obligación tributaria
(regulándose diversos temas como: el numerus clausus de las formas de extinción de la
obligación acogida por nuestro ordenamiento, las cuales son el pago, compensación,
condonación, consolidación, resoluciones administrativas tributarias, entre otros que
establezcan las leyes, como por ejemplo la prescripción. Los componentes de la deuda
tributaria, entre otros temas que serán abordados en el presente trabajo.

Cabe destacar que el presente tema ha sido muy tocado dentro de la esfera de los
sujetos que intervienen en la relación tributaria, el sujeto activo (el Estado a través de la
5

Administración Tributaria) como los sujetos pasivos (los contribuyentes o deudores


tributarios), lográndose un buen número de pronunciamientos por parte del Tribunal Fiscal
acerca de este tema a desarrollar en el presente informe académico.

Es por lo que, en el presente informe se tocarán diversos temas relacionados a la


transmisión y extinción de la obligación tributaria de acuerdo con el Código Tributario. En ese
sentido es que, para el desarrollo de los temas a tocar, se ha considerado a dos de las fuentes
del derecho, por un lado, a la Doctrina nacional y por otro a la Jurisprudencia, emitida por el
órgano resolutor de última instancia en temas tributarios como lo es el Tribunal Fiscal. De
igual manera, se ha dedicado una parte del presente trabajo, a lo que sería la aplicación fáctica
de todo lo estudiado, el cual será desarrollado por medio de casos prácticos y preguntas y
respuestas relacionadas con el tema a tratar.
6

DESARROLLO

1. LA RELACION ENTRE LA ADMINSTRACION TRIBUTARIA Y LOS


ADMINISTRADOS
1.1 Antecedentes
Desde los inicios de la humanidad con las primeras sociedades se generaban el cobro
de tributos estos eran exigidos por los soberanos para asuntos ceremoniales y para la clase
dominante, las primeras leyes tributarias aparecen en Egipto, China y Mesopotamia. En Egipto
esto se pagaba de forma personal es decir la persona pagaba sus tributos con trabajos ya sea
construyendo pirámides.

En la biblia también se puede observar la figura de recaudador de impuestos, en la


edad media los vasallos realizaban el pago de los tributos de dos formas: Con trabajos
presenciales, acompañando en las guerras al señor feudal o también la podían hacer de forma
económica, pero esto no tenía un control y había abuso del poder.

Es con el nacimiento del pacto social de ROUSSEAU que las personas seden
derechos y adquieren obligaciones con el estado generándose una relación necesaria entre
las partes para vivir en sociedad, teniendo siempre presente el interés general. También en
nuestro país los incas recibían tributos y los distribuían a todos ya que se dice que tenía mucha
aceptación del pueblo.

Es por lo que desde los inicios del hombre hasta la actualidad se genera esta relación
entre el estado y los ciudadanos para generar estos tributos que le dan el sostenimiento al
estado. Es ahí donde partimos sobre lo importante que es la relación de la administración
pública y los administrados ya que depende una de la otra es decir no puede existir la
administración pública sin los administrados o viceversa y es de la relación que existe entre
la administración tributaria y los administrados de la que vamos a hablar a continuación.

Como vivimos en un estado de derecho, esta actuación debe ser regulada, en nuestro
ordenamiento jurídico peruano la cual a la actualidad la podemos encontrar en texto único
ordenado del código tributario, el cual nace del decreto supremo Nª135-99-EF.

Carmen Zegarra en su libro la administración tributaria y los administrado,


establece que:

“El libro segundo del Texto Único Ordenado del Código Tributario desarrolla el
tratamiento y regulación de la “administración tributaria y los administrados”, esto es,
la relación entre los órganos, facultades y obligaciones de la Administración Tributaria,
las obligaciones y derechos de los contribuyentes, así como las obligaciones de
7

terceros que intervienen en determinadas circunstancias relacionadas con el vínculo


Administración Tributaria – Administrados. (Zegarra. C.P.189.2017).

La administración tributaria es la institución del estado que está a cargo de prever, organizar,
mandar, coordinar y controlar las acciones que sean necesarias para recibir los ingresos que
correspondan al tributo, es decir tiene la función de velar y hacer lo que sea necesario para
que se cumpla con el pago de los impuestos, sin traspasar las facultades que la ley le permita.

1.2 La obligación tributaria


En el código tributario en el libro primero de la obligación tributaria título 1 de las
disposiciones generales en el artículo 1° nos define el concepto de la obligación tributaria
expuesto en el mismo texto normativo indicando lo siguiente: “La obligación tributaria, es de
derecho público, es el vínculo entre el acreedor y el deudor tributario, establecido por ley, que
tiene por objeto el cumplimiento de la prestación tributaria, siendo exigible coactivamente”.

Tal como lo indica el artículo 2° “esta obligación nace a consecuencia del hecho
previsto en la ley, que genera esta obligación”. Esta obligación surge a consecuencia de la
necesidad del pago de tributos los cuales son de vital importancia para sostener los gastos
del estado y su incumplimiento es sancionable.

Para el autor Matias Cortes” En este sentido conviene adelantar que la obligación
tributaria es una obligación legal de Derecho público, cuyo objeto consiste en una prestación
de dar dinero (cortez.M.P.11.2012).

Es importante que el estado adquiera estos tributos ya que con ello se podrá realizar
el sostenimiento del país y las instituciones del estado y es el mismo estado a través de la
administración tributaria la competente para solicitar, su cumplimiento sin que haya abuso del
poder es decir el cual debe ser dependiendo de su capacidad económica el importe que el
contribuyente podrá tributar. Es decir, este no puede ser un abuso desmedido del estado
haciendo que el contribuyente solo viva para pagar los impuestos, es por ello que se debe
regir bajo los alcances que de la ley.

2. SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA.


Como se definió en líneas anteriores la obligación tributaria es una relación entre el
sujeto activo y el sujeto pasivo siendo los dos participes de un hecho generador del acto
materia de tributo, para cumplir una obligación, siendo el sujeto activo capaz de exigir que se
cumpla con dicho tributo y para comprender más a fondo como se generan estos actos es
importante verificar sus elementos y quienes interviene en una obligación tributaria como lo
veremos a continuación.
8

2.1.1 El sujeto activo


El sujeto activo es quien reclama el pago de los tributos, este puede ser el gobierno
central, gobierno regional o local y en este caso la administración tributaria en cagada por ley
a gestionar esa labor. Es importante precisar que el sujeto activo es fijado por la ley y debe
actuar según la ley se lo permita es por ello que es ex lege.

En el sujeto activo se habla de existe una diferencia entre el poder y la competencia


tributarios, la primera se entiende por el poder que se tiene sobre algo, ejemplo Por
determinado hecho generador de la obligación tributaria el estado tiene poder sobre algo ya
sea el impuesto, los aranceles, etc. Este poder se lo otorga la ley, Es decir cualquier persona
no tiene el poder sobre los impuestos en cambio la competencia es la facultad que otorga el
dueño del poder a un tercero en este caso a la SUNAT institución del estado que tiene la
competencia de poder exigir que se paguen los tributos pertenecientes al estado quien es
poseedor del poder.

El artículo 4 y 5 del código tributario hablan del ACREEDOR, y lo que ocurre si son
varios acreedores, indicando lo siguiente:

Artículo 4.- Acreedor Tributario

Acreedor tributario es aquél en favor del cual debe realizarse la prestación tributaria.

El Gobierno Central, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales, son


acreedores de la obligación tributaria, así como las entidades de derecho público con
personería jurídica propia, cuando la ley les asigne esa calidad expresamente.

Artículo 5.- Concurrencia de acreedores

Cuando varias entidades públicas sean acreedores tributarios de un mismo deudor y


la suma no alcance a cubrir la totalidad de la deuda tributaria, el Gobierno Central, los
Gobiernos Regionales, los Gobiernos Locales y las entidades de derecho público con
personería jurídica propia concurrirán en forma proporcional a sus respectivas
acreencias.

Es decir, no necesariamente puede haber un solo acreedor, pueden ser varios


acreedores de un mismo sujeto pasivo, tal como lo expresa en código, si por algún motivo son
varios acreedores y el pago no cubre la totalidad, este se divide en proporción, entre los
creedores.
9

2.1.2 El sujeto pasivo


Es quien está obligado al pago de los tributos, el código tributario nos habla del deudor
tributario. Haciendo referencia a éste de ña siguiente manera: “Deudor tributario es la persona
obligada al cumplimiento de la prestación tributaria como contribuyente o responsable”.

Si bien es cierto vemos en el código que se habla del sujeto pasivo quien es el obligado
como deudor tributario, este puede ser por naturaleza del hecho generador como
contribuyente o responsables, este hecho de sujeto pasivo causa confusión ya que pueden
parecer sinónimos como si fuera una sola persona, pero en realidad son dos personas de las
cuales vamos a definir sus conceptos a continuación:

Artículo 8.- CONTRIBUYENTE

Contribuyente es aquél que realiza, o respecto del cual se produce el hecho generador
de la obligación tributaria

Podemos definir al contribuyente como el obligado que realiza el hecho imponible, la


persona natural o jurídica sobre la cual recae la obligación tributaria, es decir es la persona
misma que realiza el hecho por el cual se genera el cobro del tributo.

Ejemplo: Juan Pérez vende un determinado producto y la venta de esto productos se


declarados a la Sunat y por ese hecho generador de impuesto él debe de pagar un
determinado tributo. La Sunat exige al mismo Juan Pérez el pago de este tributa ya que es el
mismo contribuyente.

Artículo 9.- RESPONSABLE

Responsable es aquél que, sin tener la condición de contribuyente, debe cumplir la


obligación atribuida a éste.

Por lo tanto, podemos decir que el responsable es la persona que sin ser contribuyente
debe cumplir con las obligaciones tributarias del contribuyente en este caso la obligación
tributaria es solidaria entre el contribuyente y el responsable, también esta obligación puede
ser impuesta por ley.

Para entender mejor este supuesto se debe definir lo que es la responsabilidad


solidaria, es aquella que se da de forma voluntaria, es decir si una persona natural o jurídica
que asumes una deuda u obligación debe realizar el cumplimiento de esta obligación de forma
natural o voluntaria.

Ejemplo: Si un arrendatario se compromete a efectuar el pago directo del arbitrio de


la vivienda donde hace el usufructo y este hace el pago sin ser el contribuyente, tal como lo
10

acordó en este caso se podría decir que estamos frente a un sujeto pasivo con la calidad de
responsable ya que no es el contribuyente directo, pero es quien asume el pago.

Art. 10.- Agentes de retención o percepción

En defecto de la ley, mediante Decreto Supremo, pueden ser designados agentes de


retención o percepción los sujetos que, por razón de su actividad, función o posición
contractual estén en posibilidad de retener o percibir tributos y entregarlos al acreedor
tributario. Adicionalmente la Administración Tributaria podrá designar como agente de
retención o percepción a los sujetos que considere que se encuentran en disposición
para efectuar la retención o percepción de tributos

En el artículo 10 citado líneas arribas, nos habla de aquellos sujetos que están en
medio, es decir, aparte del sujeto activo y pasivo, también hay dos sujetos en esta relación
tributaria que están en el medio de las dos y son los agentes de recepción y percepción
también hay un tercero que es el de la detracción, pero en este caso vamos a hablar de los
dos nombrados en este artículo.

Para Administración tributaria con la finalidad de garantizar el pago de los impuestos,


crea los SPOT que son LOS SISTEMAS DE PAGO DE OBLIGACION TRIBUTARIA esto
asegurar el pago anticipado de los impuestos a través de un tercero que puede percibir o
retener, un porcentaje del IGV.

Para ello la administración tributaria a través de una resolución de superintendencia


nombra quienes son los agentes retenedores o agentes de percepción para cumplir estas
funciones.

Percepciones. – Es el sistema adelantado de pagos de impuesto consiste en que


percibir del importe de una venta o importación, un porcentaje adicional, el cual debe ser
cancelado por el cliente, importador o consumidor final, el cual no puede oponerse a este
cobro.

Se dice que si cuentas con un saldo a favor el contribuyente puede compensarlo con
otra deuda tributaria o solicitar su devolución de 2% a 5% dependiendo del producto, cuando
esto ocurra el agente de percepción entregara al cliente un comprobante de percepción.

Retención.- En este régimen las empresas destinados por la Sunat para ser agente
de retención deben retener un porcentaje del impuesto general a la venta cuando sus
proveedores facturen más de 700 soles en una sola factura o en la suma de varias facturas
dentro del periodo en este caso se le retiene el 3% este lo presenta la empresa destinada
como agente de retención y lo paga a la Sunat, Este le entrega a u proveedor un comprobante
11

de retención el cual el proveedor lo guarda y luego lo presenta y lo aplica contra su impuesto,


esto se da en ventas de inmuebles, prestaciones de servicio, contratos de construcción etc.

Ejemplo: La empresa A es asignada por la administración tributaria para ser un agente de


retención de la empresa B, estas hacen transacciones con la empresa B la cual factura en
ese periodo un importe de 1000 mil soles. La empresa A debe de retenerle el 3% es decir
pagarle 970 soles y retener la cantidad de 30 soles para pagarla a la Sunat y entregarle su a
la empresa B su comprobante de retención.

3. TRANSMISION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA


La persona humana siempre busca ser beneficiada de una u otra manera y más cuando se
trata de un beneficio económico o patrimonial pero que pasa si cuando lo que se te trasmite
o se hederá no es un beneficio económico o algo patrimonial, ¿qué pasa si lo que se te
trasmite por herencia es una obligación tributaria? A continuación, vamos a hablar de cuando
se debe trasmitir una deuda tributaria, heredarla o en todo caso extinguirse, cuáles son los
alcances que nuestra normativa legal permite y que tipos de trasmisiones existen

Para empezar a hablar de la trasmisión tributaria, citaremos el artículo 25 del código tributario,
el cual en el capítulo 1 habla de este tema y tiene concordancia con la ley 28969 expresando
lo siguiente:

Artículo 25.- TRANSMISION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA

La obligación tributaria se transmite a los sucesores y demás adquirentes a


título universal. En caso de herencia la responsabilidad está limitada al valor
de los bienes y derechos que se reciba.

La palabra transmisión viene del vocablo equivalente a cesión, dejación, enajenación


traspaso, sucesión transferencia. Basta indicar esta equivalencia para advertir sus alcances
jurídicos, todas la cuales se examinan en las voces correspondientes. (Ossorio. M.p.988).

Es decir, la transferencia se puede dar bajo esto supuesto, pero se debe ver la
legislación para que determine el alcance de la trasmisión dependiendo del contesto que con
ella va la transmisión y si la ley la permite.

La trasmisión de las obligaciones. - Cambio del acreedor o del deudor con subsistencia
del nexo obligacional. La del acreedor primitivo por otro se llama transmisión activa o de
crédito; la del deudor anterior por otro, menos admitida, transición pasiva o de deuda.
(Ossorio. M.p.988).

Este autor identifica como se denomina en una transmisión de obligaciones cuando se


cambia al sujeto primitivo ya sea el Acreedor y el Deudor. En la obligación tributaria esto se
12

puede dar más en el sujeto pasivo, el código civil reconoce en su artículo 660 la trasmisión de
por sucesión.

EL Art 660 del código civil vigente nos habla de trasmisión sucesoria, indica que, desde
el momento de la muerte de una persona, los bienes, derecho y obligaciones que constituyen
la herencia se transmiten a sus sucesores.

La trasmisión de la obligación tributaria por sucesión nos hace referencia a la sucesión de la


obligación o deuda tributaria, en ese sentido la persona qué sucede adquiere la totalidad o
una parte del patrimonio. En el tributo se manifiesta que pueden ser uno o varias personas las
que ocupan el lugar del deudor primitivo, el cual desaparece de la relación jurídica, y esta
relación permanece vigente, pero con otro sujeto.

3.1 Tipos de trasmisión de la obligación tributaria


3.1.1 Actos Mortis Causa.
Esta trasmisión se realiza con el fallecimiento de la persona, también. Puede presentarse
casos especiales de sucesión a título universal tal como lo indica el código tributario en el art
25 a los sucesores y demás adquirientes a titilo universal el cual se refiere a las personas
jurídicas.

Con ello se queda demostrado que con la muerte no se extingue la relación tributaria, las
deudas tributarias forman parte del caudal hereditario y son transmitidos a los herederos
quienes suceden la titularidad del patrimonio, con ello lo que se le trasmite a los herederos
son las deudas pendientes, es decir las que no fueron liquidadas al momento de producirse
el fallecimiento, esta responsabilidad tal como lo expresa el código eta limitada al valor de los
bienes, es decir el heredero solo responde hasta donde le alcance el valor de los bienes
motivos de la herencia. Es decir que esto corresponde al pago de los tributos, accesorios e
interese.

Artículo 17.- RESPONSABLES SOLIDARIOS EN CALIDAD DE ADQUIRENTES

Son responsables solidarios en calidad de adquirentes:

Los herederos y legatarios, hasta el límite del valor de los bienes que reciban. Los
herederos también son responsables solidarios por los bienes que reciban en anticipo
de legítima, hasta el valor de dichos bienes y desde la adquisición de éstos."

Esto nos indica que los herederos son considerados responsables solidarios en calidad de
adquiriente hasta el límite del valor de los bienes que reciba, esto se trasmiten desde la fecha
del deceso y es a partir de ahí que se tiene que asumir la obligación, desde ahí ya no se puede
actuar en contra del deudor tributario anterior, ya que este no pertenecería a la relación
13

jurídica. En caso de cobranza de debe hacer un acto administrativo llamado “responsables


solidarios" (RTF Nos. 1050-l -2006 y 3740-5-2006).

El legatario es responsable solidario hasta el límite del valor y luego de esto puede repetir
contra los herederos ya que son ellos los obligados al pago.

3.1.2 Actos inter vivos


Estos son actos que se realizan entre personas que están vivas.es decir no solo la
transmisión de una obligación se hace con una herencia, o con el fallecimiento de la persona,
también esa trasmisión se puede realizar entre personas vivas, por ejemplo: La compre y
venta de un inmueble, la donación de un local o una vivienda, etc. Pero esto actos solo se da
en el ámbito civil, el código civil si lo permite para temas en materia civil, mas no, en materia
tributaria esto actos no están permitidos, salvo una excepción

Este tema es bien debatible, es por ello que lo puse luego del mortis causa ya que en
el código civil en el libro VI de las obligaciones, título VIII trasmisión de las obligaciones, una
persona natural o jurídica puede trasmitir una obligación o una deuda a través de un acuerdo
de voluntad de las partes y cumpliendo los requisitos que se encuentran en este texto
normativo.

Este mismo caso no se da en la obligación tributaria nuestro código tributario no


permite el trasmitir una obligación tributaria ínter vivos, rigiéndose por el principio de
indisponibilidad de crédito tributario. pero si da una exacción, solo cuando una empresa
jurídica hace una absorción es decir yo como empresa A absorbo a una empresa B. solo en
este caso nuestro ordenamiento jurídico si lo permite. Por regla general no está permitido solo
en esta Circunstancia.

3.1.3 Transmisión convencional de la obligación tributaria.


Artículo 26.- TRANSMISION CONVENCIONAL DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA

Los actos o convenios por los que el deudor tributario transmite su obligación
tributaria a un tercero carecen de eficacia frente a la Administración Tributaria.

Sobre el particular Pérez Royo (citado por Huamani) señala:

Como es sabido, en el régimen general del Derecho de obligaciones, las


situaciones jurídicas de crédito o de deuda son transmisibles tanto por actos
"inter vivos" como "mortis causa". Por el contrario, en el ámbito tributario [...] si
bien no existen diferencias sustanciales en cuanto a la transmisión "mortis
causa" o sucesión en la deuda tributaria, que-da, en cambio descartada la
posibilidad de transmisión "inter vivos"". Agrega el autor: "Esta imposibilidad de
transmisión o cambio por actos "inter vivos" de las posiciones de acreedor y
14

deudor en la relación jurídica tributaria se derivan del principio fundamental de


indisponibilidad del crédito tributario o inderogabilidad de la obligación
tributaria, perteneciente a la esencia de dicha obligación [...] La administración,
a diferencia del acreedor del Derecho común, no puede aceptar el cambio de
deudor, del sujeto pasivo ahí que la Ley quiere gravar, ni siquiera en el
supuesto de que el nuevo deudor propuesto sea más solvente que el previsto
legalmente. (Huamani, 2013, p366).

Este autor nos hace referencia a que este acto no se trasmisión de obligación tributaria
no se puede dar por el principio de indisponibilidades y la inderogabilidad, esto imposibilita el
cambio de sujetos es decir de deudor tributario si este esta con vida. Este tema se hace
debatible ya que por la autonomía de la voluntad las personas tiene el derecho de transferirse
obligaciones supongamos que un padre que está vivo, en vida quiere donarle a su hijo una
casa, esta tiene una obligación tributaria que cumplir anualmente, pero yo quiero darle a mi
hijo la vivienda y que este asuma el pego de los arbitrios, este solo lo puede asumir como un
responsable solidario, mas no como un deudor tributario, salvo que el padre muera y herede
la obligación. Es por ello que este tema se torna debatible.

Barrios Orbegoso (1988: 49) sostenía que en el derecho civil una persona puede por
medio de un contrato trasladar libremente a otra la obligación de cumplir una deuda contraída,
mientras que en el campo del derecho tributario, la situación es diferente, la ley no acepta esta
figura en la relación jurídico-tributaria, por lo que queda limitada la sucesión de la deuda a los
casos en que el patrimonio del sujeto pasivo se transmite a otra persona, como en los de
sucesión por causa de muerte del sujeto pasivo o en el de extinción de una persona jurídica
por absorción de su patrimonio por otra. La obligación tributaria debería tener más alcances
a las que se generan día a día y evolucionar con ellas ya que es contradictorio que una
normativa civil si te lo permita y una normativa tributaria no te de la opción de realizar este
acto, eso sería favorable para la administración tributaria ya que se podrían cambiar los
deudores tributarios se podrían trasferir a personas que tengan más solvencia económica y
ellos realizar un mejor pago de tributos.

3.1.4 Otros supuestos de transmisión por sucesión.


En este caso luego de lo comentado líneas arribas nos damos cuenta de que queda
totalmente descartado la trasmisión de la obligación inter vivos, pero si se podrá dar en el
supuesto que nos comparte el autor.

En efecto, como señala Lohman Luca de Tena (1995: 32):

Un típico caso de sucesión universal entre vivos es el de la fusión por


absorción, según el cual una sociedad absorbe todo el patrimonio de otra, que
15

se liquida"; en este caso la sociedad absorbente se ubica en el lugar y posición


de la absorbida, adquiriendo a título universal el patrimonio, en el que está
incluido evidentemente las obligaciones tributarias. (Huamani.R.P.364.2013).

Si bien es cierto viendo esta tema vemos que nuestro ordenamiento jurídico tributario
tiene limitaciones, pero da esta excepción el caso de adsorción ya que en caso de ser una
persona jurídica que se adsorbe en la mayoría de caso el por falta de liquides y se da a la
quiebra y es otra quien asume el sostenimiento de esta empresa que ahora le pertenece a la
nueva y tratando de comprender porque aquí si lo permite talvez es porque es una persona
jurídica u no una persona natural lo, esta llevaría y a la persona jurídica que la absorbe es
como si la hereda, ahora le pertenece y ende asume la responsabilidad de ella.

4. EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA


El hablar de extinción, nos conduce a dar por entendido que esa obligación ya género
efectos y mediante la extinción, ceso dicha obligación. Por lo tanto, una vez que se cumpla
dicha obligación por ambas partes intervinientes y mediante los medios establecidos por el
Código Tributario, se dará la extinción de la obligación tributaria en el determinado caso.

La obligación tributaria se podrá extinguir de distintas formas, según lo manifestado


por el Código Tributario mediante el pago, la compensación, condonación, entre otros.

Y, de esa manera nuestra legislación estaría evitando que el deudor haga caso omiso
o incumpla con la obligación tributaria, debido a que se brinda distintas alternativas y
posibilidades para su cumplimiento y este cumpla con el Estado.

4.1 PAGO
Así mismo el pago es una de las formas más tradicionales de cómo se puede extinguir
la obligación tributaria. Para el cual según lo manifestado por Rosendo Huamani; “[…] se
considera al pago -medio de extinción de la obligación tributaria por excelencia […]” (2013,
pág. 370).

En la cual, consiste en el cumplimiento de una prestación determinada la cual no solo


será cumplida mediante una suma de dinero, sino también mediante especie. Cabe resaltar,
que este también podrá ser exigido de forma coactiva y forzosa. Y, una vez cumplido con el
pago –extinción de la obligación tributaria- se dará por extinguidos efectos y aquel vinculo
obligacional entre el deudor y acreedor. Para ello, el Código Tributario (en adelante CT) lo
establece como tal en el (artículo 27).

En líneas posteriores, daremos un trato exhaustivo a esa forma de extinción más


conocida y empleada por la poli.
16

4.1.1 Pago de obligación tributaria


Esta figura será configurada como un acto jurídico, de carácter contractual, la cual se
expresará de manera unilateral. Ya que, es un tema propio del derecho público, que surge
expresamente de acuerdo con ley y no el acuerdo de voluntades. (Robles, 2018).

El CT manifiesta la forma, el plazo y lugar en la cual se debe de realizar este pago. Sin
embargo, cabe resaltar que, si la ley o el Código no lo señala, esa facultad podrá ser
concedida o trasladada hacia la Administración Tributaria, para que esta señale, los plazos y
forma de pago. Y de esa manera emplear mecanismo para que, de esa forma, el pago de la
obligación tributaria sea cumplido por el deudor tributario.

4.1.2 Pago de deuda tributaria


Con respecto, al pago de deuda tributaria, contando con más de 1900 municipales en
el Perú, se le está bridando la facultad a estas para que, decidan el pago de la deuda tributaria
más conveniente, debido a que la realidad de las municipalidades no es igual.

“[…]Se puede pagar la deuda tributaria que puede estar compuesta por 1) el tributo, 2)
las multas, 3) el tributo más los intereses devengados por tributo impago, 4) la multa más los
intereses […]” (Robles, 2018, pag.41).

El cumplimiento y obligación del contribuyente con el pago, será propia y directamente


del tributo, pero si este no realiza el pago en el tiempo establecido devengará en intereses. Y,
a esto se señala que la deuda tributaria estará compuesta por el tributo más los intereses.
Continuando si, este deudor tributario comete una infracción, por acción u omisión se le
aplicara una multa. Por lo tanto, el deudor tributario, tendría que pagar esa deuda tributaria,
mediante el pago para que esta se extinga.

Según lo establecido por el CT, en el (artículo 30), manifiesta que; “[…] El pago de la
deuda tributaria es efectuado, en principio, por los deudores tributarios y, en su caso, por sus
representantes […]” (2013). Entonces, quienes estarán obligados a cumplir de manera
obligatoria con el pago de la deuda tributaria serán los deudores o caso contrario, sus
representantes.

El pago de la deuda tributaria podrá cumplirse en distintas formas, mediante:


F
O
17
a) Dinero en efectivo
R

A
b) Cheques

S
d) Debito en cuenta
corriente o negociable
D

E
c) Notas de Crédito
Negociable
P

A e) Tarjeta de Crédito
G
f) Otros medios aceptados
O
por la Adm. Tributaria

Cabe resaltar que sino aplicamos el pago de las formas que establece el Código, este
no podrá surtir sus efectos liberatorios, asumiendo así que aun contraerás esa obligación de
deuda tributaria.

4.1.3 Pago mediante cheques bancarios


Estos pagos mediante cheques bancarios tendrán que realizarse y contener las
formalidades y especificaciones establecidas, en la Resolución de Superintendencia No 100-
97/ SUNAT en el (artículo 3), manifiesta lo siguiente;

"Artículo 3°. - El pago mediante cheque se ceñirá a las siguientes reglas:

• Se utilizará un solo cheque para abonar el importe a pagar por la deuda


tributaria contenida en cada formulario. Por excepción, se podrá utilizar
un solo cheque para pagar la deuda tributaria
• Se emitirá con cargo a la cuenta corriente del deudor tributario y a
nombre de SUNAT (nombre del banco donde se efectúe el pago).
• Se girará a cargo del banco receptor o a cargo de otro banco que opere
en la misma plaza
• Tratándose del pago de la multa o de los gastos originados en la
ejecución del comiso,
• Tratándose del pago de deudas que son objeto del procedimiento de
cobranza coactiva, aquél se realizará mediante cheque certificado o de
gerencia.

Por lo tanto, para que el pago mediante cheque pueda extinguir la obligación tendrá
que proceder mediante las formalidades dispuestas.
18

4.1.4 Pago mediante notas de crédito negociable


Las notas de créditos son consideradas, documentos los cuales serán emitidos por la
Administración Tributaria, y estos servirán para el pago determinado de impuestos, sanciones
e intereses del Tesoro Público -órgano del estado que se encarga de dirigir la política
monetaria del país-

Así mismos estos, se encuentran regulados en la Resolución de Superintendencia N'


100-97/SUNAT, en el articulo2, considerados como documentos valorados.

4.1.5 Pago mediante débitos o en cuenta de ahorros corriente


La Administración Tributaria será quien pueda autorizar al deudor tributario, dicha
forma de pago y esta surtirá efectos siempre y cuando se haya realizado en la cuenta correcta
y directa de la Administración Tributaria.

4.1.6 Pago mediante tarjeta de crédito


“[…] Con la modificación de diciembre de 2006 se ha incluido esta modalidad de pago:
mediante tarjeta de crédito […]” (Huamani, 2013, pag.400). Sin embargo, esta tendrá que
seguir una serie de formalidades y procedimientos los cuales estarán bajo apercibimiento y
establecidos por la administración tributaria. Y, el pago mediante tarjeta de crédito surtirá
efecto, a la extinción de la deuda tributaria cuando se haya realizado en la cuenta
correspondiente de la Administración Tributaria.

4.1.7 Otros medios aceptados por la Administración Tributaria


En los otros medios permitidos por la Administración tributaria, tenemos al:

Pago en especie o servicios:

Según Huamani “[…] El pago en especie (bienes, mercancía, artículos, etc. […]” (2013,
pag.400).

Un ejemplo de ello seria, “[…] los gobiernos locales (municipios provinciales y


distritales), mediante ordenanza municipal, podrán disponer que el pago de sus tasas y
contribuciones se realice en especie (valuados según el valor de mercado) […]” (2013,
pag.400).

En la cual señalan esa forma de pago mediante los impuestos municipales y podrán
realizar el pago a través de especies mediante los bienes inmuebles, los cuales tendrán que
estar (susceptibles a inscripción, que se encuentren libres de gravámenes y desocupados).

4.1.8 Consecuencias del pago de la deuda tributaria


Los efectos provocados a causa del pago de la deuda tributaria; lo dividiremos en tres
supuestos:
19

• Acreedor Tributario; este satisface su interés al recibir la prestación


determinada, mediante el cumplimiento del pago de la deuda tributaria.
• Deudor Tributario; se generará o surgirá un efecto liberatorio, una vez cumplido
el pago de la deuda tributaria, se establece la extinción de la obligación
tributaria, en la cual se encontrará exento del vínculo jurídico que lo mantenía
sujeto o ligaba al acreedor.
• Obligación Tributaria; surge un efecto extintivo, si el deudor tributario cumplió
con la prestación, extinguiéndose el vínculo jurídico entre ambas partes.

4.1.9 Pago con error


El pago con error también buscara extinguir la obligación tributaria mediante el pago.
Sin embargo, en esta figura suscita un error, hecho involuntario, el cual hará que la obligación
tributaria no sea cumplida. Debido a que este pago fue efectuado con error.

En otras palabras, cuando el deudor tributario para extinguir la deuda realiza el pago
sin embargo al momento que estaba cancelando la deuda no lo realiza con datos pertinentes.

Esta, se encuentra comprendida en el CT en la quincuagésimo sexta disposición final.


En la cual manifiestan que en caso la SUNAT se encarga de verificar el hecho. No obstante,
si has efectuado un pago con error, también es considerable dar conocimiento a la
Administración sobre el error el cual hemos cometido.

Por ejemplo, un pago con error podría ser que al momento que hiciste tu pago se
efectuó con error en el RUC.

Mediante la solicitud de modificación y/o inclusión de datos, se podrá modificar cierto


error cometido mediante el error de RUC. Mediante la solicitud de reconocimiento de pago
con error, es para directamente para pagos con error respecto a los tributos principales.

4.1.10 Sujetos obligados


Con respecto a los sujetos obligados, el CT en el (articulo30), señala a tres supuestos,
los cuales comprende al deudor tributario, este será el primer sujeto de manera directa, estará
sujeto y tendrá la obligación de cumplir con la deuda tributaria en primera instancia.

Pero, caso contrario este deudor tributario se encuentre imposibilitado de realizar


dichas actividades por fuerza mayor o pagar la deuda tributaria. Ciertas facultades, serán
transferidas mediante un poder limitativo a su representante el cual estará facultado de asumir
la obligación tributaria, extinguiendo esa deuda tributaria mediante el pago. O en todo caso
un tercero, siempre y cuando sea aceptado y bajo el consentimiento del contribuyente.
20

4.1.11 Obligación de aceptar el pago


Los obligados a recibir o aceptar el pago son: “[…] (oficinas o delegaciones de la
Administración Tributaria o los órganos colaboradores, entidades bancarias y financieras) […]”
(Huamani, 2013, pag.420). Estas entidades no pueden, negarse a recibir o aceptar dicho pago
por el deudor o contribuyente. Siempre y cuando, se ejecute mediante las formalidades
establecidas en las normas.

Las entidades como Sunat, Banco de la Nación, nuevamente haremos la precisión de


que no pueden, ni deben rechazar o dejar de recibir el pago, por más que este sea de manera
total o parcial, en exceso o indebida.

Por lo tanto, estas entidades, acreedor tributario tendrán la facultad de recaudar esos
pagos, sin condicionarlo o rechazarlo bajo la obligación de recibirlos, siempre que se dé bajo
las formalidades establecidas en la normatividad.

4.1.12 La forma
La forma de pago ya se encuentra contemplada en la normatividad del CT, en la cual
establece diversas formas y medios de pago, pero esta precisa que se realizara y efectuara
mediante moneda nacional. Sin embargo, por excepción también se puede considerar,” […]
Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas se puede disponer el
pago de tributos en especie […]” (Pacci, s.f, pag.101)

Por lo tanto, la forma de pago de la deuda tributaria podrá ser considerada tanto en
moneda nacional como en especies. Un ejemplo de ello es que los gobiernos locales,
mediante una ordenanza Municipal pueden efectuar el pago mediante especies (bienes
inmuebles) y estos tienen que cumplir ciertos requisitos para ser valorados como tal y cumplan
con efectuar la extinción de la deuda tributaria.

4.1.13 Lugar
El lugar para efectuar o realizar el pago establecido, será aquel que haya establecido
la Administración Tributaria; como entidades bancarias (Sunat, Banco de la Nación).

Sin embargo, la Sunat mediante resolución a dos clasificaciones de contribuyente los


cuales deberán cumplir el pago en un lugar determinado.

Según Baldeon, N., Roque C., y Garayar, E (2009) Los deudores tributarios,
considerados como PRICO (principales contribuyentes), ellos efectuaran el pago de la deuda
tributaria en las oficinas bancarias, Banco de la Nación. Y, los deudores tributarios
considerados como MEPECO (medianos y pequeños contribuyentes), efectuaran el pago del
impuesto en cualquier agencia bancaria por la Sunat.
21

4.1.14 Plazo
El plazo para realizar el pago de la deuda tributaria, estarán comprendidos en el CT
según lo establecido en el (artículo 29), tratándose de tributos que administra o cuya
recaudación estuviera a cargo de la SUNAT, el pago se realizará dentro de determinados
plazos que la normatividad establecerá.

Los cronogramas de pago para los contribuyentes, estará comprendido en un plazo de


seis días hábiles anteriores o seis días hábiles posteriores al día del vencimiento del plazo
señalado en el pago.

4.1.15 Imputación de pagos


De igual manera este se encuentra estipulado en el CT, en la cual señala que en primer
lugar se tendrá que efectuar el pago del interés moratorio y seguidamente a ello el pago del
tributo o multa.

El deudor tributario, podrá elegir que pago efectuará primero, si del tributo o la multa.
Sin embargo, si el deudor tributario no señala cuál de los dos supuestos señalados en el
párrafo anterior será el que pagará primero, el pago parcial que se aplicará para los tributos o
multas será a la deuda tributaria de menor monto y después seguirá a la deuda mayor. Y, si
se presentara el caso de que existen deudas con diferentes plazos de vencimiento, el pago
se aplicara a la deuda con mayor antigüedad hasta llegar a la actual o de fecha más cercana.

4.1.16 Prueba de pagos


El pago de la deuda tributaria se comprobará mediante un documento el cual debe
estar escrito, sin embargo, no solamente están considerados los documentos físicos como
pruebas de pago, sino también aquellos que pueden expresarse por medios electrónicos.

“[…] Por ejemplo el pago puede efectuarse a través de un formato o formulario


diseñado y aprobado por la propia Administración Tributaria y recepcionado por ésta o una
entidad financiera o bancaria con la cual haya celebrado el convenio respectivo” (Pacci, s.f,
pag.103)

4.1.17 Intereses
El interés, (interés moratorio) será producto del incumplimiento de la deuda tributaria.
Cabe resaltar que este se encuentra comprendido en el CT (articulo33) donde manifiesta lo
siguiente; “[…] El monto del tributo no pagado dentro de los plazos indicados en el Artículo
29º devengará un interés equivalente a la Tasa de Interés Moratorio (TIM) […]”.

Por lo tanto, el interés moratorio será considerado y surtirá efectos, cuando el deudor
tributario no efectué el pago la deuda tributaria a tiempo o en el plazo establecido. Y, para
22

tratar de indemnizar el tiempo transcurrido que este, hizo caso omiso a la deuda tributaria, se
le adhiere los intereses que devengaran producto de la mora del pago.

4.1.18 Pagos indebidos o en exceso


El deudor tributario está obligado a el cumplimiento del pago, sin embargo, existen
casos en los cuales una persona que no está obligada a la ejecución del pago tributario hace
la cancelación del mismo, a este se le conoce como pago indebido.

De la misma manera hay otros casos en la que una persona que si está considerado
como deudor tributario y se le impone el cumplimiento de la obligación, al momento de
realizarla sobrepasa el monto estipulado de su deuda, a este se le conoce como pago en
exceso.

Sobre el particular, Vallejo Cutti señala al respecto:

Un pago indebido es el que se realiza, en la mayoría de las veces por


desconocimiento, descuido y/o apuro al momento de pagar los tributos. Esto sucede,
por ejemplo, cuando un contribuyente realiza el pago de un tributo al cual no está afecto
o corresponde a otro período tributario. Un pago en exceso, en cambio, se presenta
cuando se paga un monto mayor al que corresponde. Ello ocurre, por ejemplo, cuando
un contribuyente paga S/. 2,2000 soles cuando en realidad debió pagar S/ 220. La
diferencia es un pago en exceso. (pág. 201, 2018)

4.1.18.1 Devolución de tributos


La devolución de tributos va a efectuarse cuando se ha cometido el pago indebido o
en exceso anteriormente explicados, nuestra legislación vigente en el código tributario estipula
esta norma en el Art 38 del cual nos menciona:

Las devoluciones de pagos realizados indebidamente o en exceso, se efectuarán en


moneda nacional agregándoles un interés fijado por la Administración Tributaria, el cual no
podrá ser inferior a la tasa pasiva de mercado promedio para operaciones en moneda nacional
(TIPMN) que fija la Superintendencia de Banca y Seguros el último día hábil del mes anterior,
en el período comprendido entre la fecha de pago y la fecha en que se ponga a disposición
del solicitante la devolución respectiva.

4.1.18.2 Devolución de tributos administrados por la Sunat


Sobre los tributos administrados por la Sunat el código tributario lo regula en el Art. 39
donde señala que: “Las devoluciones se efectuarán mediante cheques no negociables,
documentos valorados denominados notas de crédito negociables, giros, órdenes de pago del
sistema financiero y/o abono en cuenta corriente o de ahorros”.
23

La exigencia de la devolución se hace mediante el procedimiento no contencioso,


donde también se evalúa la veracidad del pago indebido o en exceso que afirma el deudor
tributario y se determina el monto a restituir o devolver, del cual la Administración tributaria
tiene la facultad de fiscalizar las obligaciones tributarias.

4.1.18.3 Modelo de solicitud de pago indebido o en exceso:

Imagen perteneciente al libro: Asesor Empresarial.” Nuevo TUPA SUNAT-Tributos internos”.

4.2 COMPENSACIÓN
4.2.1 Definición
Dentro de las formas de extinción de la obligación tributaria, se encuentra la
compensación, el código tributario la regula en el art 40 donde menciona:

La deuda tributaria podrá compensarse total o parcialmente con los créditos por
tributos, sanciones, intereses y otros conceptos pagados en exceso o indebidamente, que
correspondan a períodos no prescritos, que sean administrados por el mismo órgano
administrador y cuya recaudación constituya ingreso de una misma entidad.
24

Para que a una forma de extinción de la obligación tributaria se le conozca como


compensación, tiene que haber la existencia simultánea y reciproca de dos personas, es decir
que son acreedores y deudores al mismo tiempo entre sí.

La compensación es otro medio de extinción de la obligación tributaria. Esto significa,


en primer lugar, que dos sujetos son deudores uno de otro, y por lo tanto cada uno tiene a la
vez una deuda que pagar y un crédito a su favor. Para esto no es relevante si primero se
generó el crédito o la deuda, sino que en determinado momento el crédito y la deuda existen
de manera conjunta, de modo que pueda darse la compensación de esta última con el crédito
existente. (Robles, pág.43, 2018)

4.2.2 Requisitos
La compensación también consta de requisitos para que pueda ser solicitada y tenga
sus efectos, los cuales son:

Que las dos personas esten obligadas la una de otra con caracter principal

Que las dos deudas/obligaciones consistan en entregar dinero, o si son


cosas fungibles que sean de la misma especie y calidad

Requisitos
Que las dos deudas esten vencidas

Que sea exigible y sobre ninguna de ellas haya retencion judicial o


controversia

4.2.3 Tipos o formas de compensación

Tipos o formas de
compensación

Codigo tributario
Art 40

Compensación Compensación de
automatica, unicamente oficio por la Compensación a
en los casos
establecidos Administracion solicitud de parte
expresamente por ley Tributaria
25

El código tributario determina que la compensación automática, se da en los casos


que la ley expresa, los cuales son con los créditos por tributos, sanciones, intereses, pagos
en exceso o indebidamente.

El Art. 40 del código tributario en el inciso a estipula que la compensación de oficio va


a proceder en una verificación o fiscalización donde se determina la deuda tributaria pendiente
de pago y existen créditos, de la misma manera si en la información de los sistemas de la
Sunat se detectan pagos indebidos o en exceso y si existe deuda tributaria pendiente de pago.

En relación con la compensación de oficio, esta podrá ser efectuada por la


administración tributaria cuando en un procedimiento de fiscalización (auditoría integral) o
verificación (comparación) se encuentre la existencia de deuda y crédito tributario.
Originalmente la compensación de oficio se limitaba a aquellos casos de fiscalización o
verificación, aunque posteriormente se agregó la posibilidad de que la administración
efectuara compensación de oficio si en la información de los sistemas de la SUNAT sobre
declaraciones y pagos se detecta un pago indebido o en exceso, y existe deuda tributaria
pendiente de pago. (Robles, pág. 44, 2018)

Es a pedido de parte cuando el sujeto solicita la compensación, este deudor tributario


al requerirla debe asegurarse de cumplir con los requisitos que la legislación establece para
la solicitud en un proceso no contencioso.

La solicitud (cuando es a pedido de parte) se tramita en la vía administrativa por el


procedimiento no contencioso (artículos 162 y 163 del Código Tributario), la resolución que
resuelve la solicitud de devolución o la resolución ficta denegatoria de devolución son
reclamables.

4.2.4 Créditos materia de compensación


Los créditos materia de compensación son los tributos internos, multas e intereses que
han sido por pago indebido o en exceso, que hayan ocurrido en un periodo no prescrito, y han
sido administrados por la Sunat y tenga ingresos de una misma entidad, en el cual también
está el crédito de la contención del IGV no aplicadas, así como también los intereses del art
38 del código tributario.

[…] no se considera Crédito Materia de Compensación, los tributos, multas, intereses


y otros conceptos que tienen disposiciones expresas en contrario, normas especiales de
compensación o que no tienen naturaleza tributaria tales como, las percepciones del IGV
efectuadas a los sujetos del Nuevo RUS reguladas en la Segunda Disposición Transitoria del
Decreto Legislativo N° 937, el Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN), el Impuesto a
26

la Renta de Tercera Categoría Cuenta Propia, las Regalías Mineras, Costas y Gastos entre
otros. (Asesor Empresarial, pág. 54, 2013)

4.2.5 Procedimiento
Cuando es una solicitud de compensación a solicitud de parte, el deudor tributario debe
presentar el Formulario virtual N° 1648 que es la Solicitud de compensación a través de Sunat
Operaciones en Línea, registrando el número de RUC, Código de Usuario y la Clave Sol y los
datos que se solicitan en el formulario:

• Concepto de crédito a compensar (pago indebido o en exceso, percepción del IGV,


retención del IGV).
• Tributo, número del formulario y número de orden del formulario, de ser el caso.
• Monto por compensar (sin consignar decimales ni comas).
• Concepto de deuda a compensar (deuda por valor o deuda por declaración jurada).

4.2.6 Requisitos para la solicitud de compensación


Los requisitos de la solicitud de compensación que deben cumplirse obligatoriamente
son los siguientes:

✓ Presentar un Formulario N° 1648 por cada Crédito Materia de Compensación.


✓ Identificar el formulario y su número de orden, en el que consta el Crédito Materia de
Compensación, debiendo coincidir ello con la información registrada en los sistemas
de la SUNAT.
✓ No tener algún procedimiento administrativo iniciado a petición de parte, contencioso
o no contencioso pendiente de resolución ni alguna declaración ratificatoria pendiente
de verificación sobre el crédito o la deuda a compensar.
✓ El crédito materia de compensación no debe haber sido materia de una compensación
o devolución anterior.
✓ La deuda compensable no debe estar incluida en un Procedimiento Concursal, salvo
que exista autorización expresa de la Junta de Acreedores según la normatividad
correspondiente.
✓ Luego de haberse cumplido todos los requisitos, se va a registrar la solicitud y
automáticamente se genera una constancia de presentación a través de la Sunat
operaciones en línea, en la cual se mostrará los datos de la persona interesada, y el
número de orden que la Sunat le asigno a su solicitud de compensación.
27

4.2.7 Reglas para resolver la solicitud


Para que la compensación surta efectos, la administración tributaria exige las
siguientes reglas:

➢ El saldo para compensar de retenciones y/o percepciones del Impuesto General a las
Ventas (IGV) no aplicadas, debe constar en la declaración mensual presentada
correspondiente al último período tributario vencido a la fecha de la solicitud de
compensación.
➢ El Crédito Materia de Compensación, se imputará en primer lugar, si los hubiere, al
interés moratorio y luego al tributo o multa.
➢ Para efectos de la aplicación del Crédito Materia de Compensación, se tomará en
primer lugar de ser el caso, el interés a que se requiere el artículo 38º del Código
Tributario.
➢ No se efectuará la compensación, si encontrándose en trámite ésta, se inicia un
procedimiento contencioso o de devolución o de fraccionamiento respecto del Crédito
Materia de Compensación o de la Deuda Compensable, dicha solicitud culminará con
la notificación de la Resolución respectiva que declare improcedente el pedido.

4.2.8 Plazo
El plazo que estipula la Administración Tributaria es de cuarenta y cinco días hábiles.
Donde el procedimiento del contribuyente termina con la notificación de la correspondiente
resolución. En el caso de que la solicitud no haya sido resuelta en el periodo de cuarenta y
cinco días hábiles, el deudor tributario puede interponer recurso de reclamación al haber sido
negada su solicitud.
28

4.2.9 Modelo de solicitud de compensación

Imagen perteneciente al libro: Asesor Empresarial. Nuevo TUPA SUNAT-Tributos internos

4.3 CONDONACIÓN
El código tributario también reconoce la condonación como una figura de extinción de
la deuda tributaria, integrando su precepto en el titulo tercero, capitulo III, con más exactitud
en el artículo 41. Cabe precisar que para el entendimiento de lo que hace mención el articulo
invocado, es menester poder esclarecer la definición de condonación, para su correcta
interpretación de lo que expresa y por consiguiente una correcta aplicación de la misma,
motivo por el cual se realizó el siguiente desarrollo.

4.3.1 Definición
Inicialmente para establecer la figura de la condonación es necesario la existencia de
un nexo causal para que genere la apariencia del derecho, que en el presente caso tiene que
29

ser una relación jurídica tributaria, que se consigue por la obligación entre un acreedor y un
deudor, de tal forma y precisando los roles, el deudor debe cumplir con la prestación.

Según el DICCIONARIO JURÍDICO ELEMENTAL, cuando hablamos de condonación


se está hablando de “la renuncia de un crédito, entendiendo crédito como una cantidad
determinada de dinero, a su vez lo refuerza indicando que se trata de la remisión, es
decir desaparición de una deuda u obligación” (Cabanellas).

Así mismo cabe resaltar que sin perjuicio de desnaturalización del precepto en el
código tributario, utilizando de manera supletoria el Código Civil Peruano, y así también
precisar su alcance respecto a la definición, dentro de su libro IV Las Obligaciones, Sección
segunda, Titulo V, en sus artículos 1295 al 1299, donde constituye una de las formas de
extinción de las obligaciones.

Siguiendo esta línea Osterling Parodi señala que la obligación puede extinguirse por
medios distintos al pago o satisfacción del acreedor, que comúnmente es reconocido remisión
o condonación que no es nada más ni menos que la renuncia del acreedor al crédito.

Por intermedio de la diversa doctrina y al igual que el cuerpo normativo análogo como
el código civil nos permite definir sin perjuicio de la desnaturalización de lo establecido en el
código tributario que la condonación en el ámbito tributario es la remisión o perdón de la deuda
tributaria, y/o en otro termino como menciona Huamani, amnistía.

4.3.2 Interpretación del Artículo 41.


Para ello es necesario conocer lo que indica este precepto de manera literal en el TUO
del código tributario:

La deuda tributaria sólo podrá ser condonada por norma expresa con rango de Ley.
Excepcionalmente, los Gobiernos locales podrán condonar, con carácter general, el
interés moratorio y las sanciones, respecto de los impuestos que administren. En el
caso de contribuciones y tasas dicha condonación también podrá alcanzar al tributo.

Tal como nos indica la Resolución del Tribunal Fiscal N.º 00665-2-2006: La
“condonación No procede la solicitud de condonación de todas las obligaciones tributarias
contraídas con la Municipalidad del Callao, toda vez que los contribuyentes no sustentaron su
solicitud en alguna norma con rango de ley que le otorgue de manera general el beneficio de
condonación de dichas obligaciones, por lo que no ha acreditado que se encuentra dentro del
supuesto previsto por el artículo 41° del Código Tributario”

Uno de los supuestos para el cumplimiento de esta figura es que la condonación sea
expresa por norma con rango ley, en ese sentido la pirámide de Kelsen nos muestra:
30

Imagen perteneciente a: Álamo et al. (2013) Pirámide de Kelsen, aplicada en el Perú.

Concluyendo que solo aquellas normas de rango ley podrá aplicar como requisito para
el establecimiento de la figura de condonación; y así mismo la RTF N°918-4-97, precisa que
la condonación es la dispensa del pago de una obligación ya generada a ciertos sujetos y no
los exceptúa o exime de la relación jurídica en sí, la cual se mantiene inalterable. Solo será
aplicable ante el pago de la deuda tributaria.

4.4 CONSOLIDACIÓN
La consolidación es otra figura de la extinción de la obligación tributaria, y para su
entendimiento véase también en el código civil articulo n° 1300 y 1301, donde refiere que la
consolidación es la unión tanto del acreedor como deudor, es decir ambos partes llegan a
unirse en una de las partes.

Entrando en el ámbito tributario, en la Resolución del Tribunal Fiscal N° 5408-2-2002: Indica


que la obligación tributaria se extingue cuando “la calidad de deudor y acreedor tributario de
una misma obligación recae parcial o totalmente en un mismo sujeto.”

Esta figura permite la extinción de la obligación tributaria siempre y cuando se respete


la condición de referida en el artículo n°42 del TUO del Código Tributario, donde indica que la
deuda tributaria se extinguirá cuando el acreedor de la obligación tributaria se convierta en
deudor de la misma como consecuencia de la transmisión de bienes o derechos que son
objeto del tributo.

Por Ejemplo: “A” es acreedor de “B”. Por lo tanto, “B” es deudor de “A”. Posteriormente
“B” fallece y trasmite la totalidad de su patrimonio a “A”, que es su único heredero,
desapareciendo la figura del deudor “B”. Por ello, “A”, originalmente acreedor de “B”, se
31

convierte en deudor de si mismo como consecuencia de haber heredado los bienes y deudas
de “B” -es decir, la totalidad del patrimonio de “B” (Hernández, 2005).

En consecuencia, la simple imposibilidad de que la figura de la parte deudora como


acreedora recaiga solo una sola parte, atribuyéndole ambas características, hará que la deuda
tributaria se extinga.

4.5 LA PRESCRIPCIÓN
En el TUO del Código Tributario encontramos dentro del capítulo IV la
PRESCRIPCIÓN enmarcada desde el articulo 43 al artículo 49 donde se desarrolla un
conjunto normativo para determinar hasta cuando exigir la obligación del pago de la deuda
tributaria, bajo que supuesto es pasible la aplicación de esta figura y también en que supuesto
no lo es, además del plazo que tiene la administración tributaria para poder imponer medidas
correctivas o sancionatorias para los administrados ante el no cumplimiento de su deber y
obligación.

4.5.1 Definición de prescripción


Para la definición de ello primero le presentaremos una noción preparatoria o
inductora para el entendimiento de su concepto y así continuar con el desarrollo de su
tipificación, pues tal como lo da a notar Vidal (como citó Huamaní,2013). la prescripción en
sentido lato es la modificación sustancial de una relación jurídica producto de las
circunstancias y situaciones en la que puede encontrarse por el transcurrir del tiempo (pág.
459).

Algo imprescindible para el esclarecimiento de la figura típica es determinar el espíritu


de la norma, la razón por la que fue creada, porque de caso contrario se pueden generar una
aplicación con mayor margen de errores, mas sin embargo este autor nos indica da a entender
que la presente relación jurídica tiende a variar por muchos factores futuros e inciertos, lo que
podría ocasionar su modificación sustancial.

El precepto de prescripción también se puede encontrar en el código civil, que, como


ya mencionado, es el cuerpo análogo de donde podemos guiarnos para el entendimiento
teórico del código tributario, donde indica que la prescripción extingue la acción, en su artículo
1989. Por consiguiente, en el TUO del Código Tributario según Grellaud (como citó Huamaní)
señala que la prescripción es la imposibilidad de determinar la obligación tributaria, así mismo
también la exigencia del pago o imposición de sanciones por haber alcanzado el tiempo
específicamente señalado.
32

En consecuencia respetando el lineamiento proporcionado por el código civil, y la


adaptación de ello en el cuerpo normativo tributario, se puede concluir que la prescripción es
la modificación sustancial de la relación jurídica por el transcurso de un tiempo determinado,
entonces producto de ello daría lugar a la extinción de la acción de la administración tributaria
y así esta no pueda determinar obligaciones tributarias frente a un deudor, ni imponer
sanciones, y mucho menos exigir el pago de la deuda.

Inacción del Transcurso del Extinción de la


acrredor tiempo acción
• pasividad de la •Vencimiento de los • para :
administración plazos establecidos por *Determinar deuda
el TUO C.T. tributaria.
tributaria *Imponer sanciones.
*Exigir el pago.

4.5.2 Plazos de prescripción


El código tributario nos indica el primer supuesto, que aborda el tema de los plazos en
el artículo 43, pues esto coadyuva a la aplicación de la figura de prescripción, pues una vez
ya entendido cuál es su conceptualización, es posible proceder desarrollar todas sus
características y peculiaridades que nos muestra el TUO del Código Tributario.

En el artículo invocado, se indica que los plazos para aplicar la prescripción son de:

4 años cuando se haya presentado Declaración Jurada

Ejemplo: Ante la Declaración Jurada mensual de una empresa, por movimiento


económico se genera el pago por IGV, Impuesto a la Renta (entre otros) y de ello se
generará la deuda tributaria que prescribirá en el plazo de 4 años.

6 años cuando no se haya presentado Declaro Jurada

Ejemplo: Ante la ausencia de Declaración Jurada mensual del mes, ante el


presente caso se tendrá que la deuda prescribirá en el plazo de 6 años.

10 años cuando el agente de retención o percepción no ha pagado el


tributo retenido o percibido.
33

Ejemplo: Esto se aplica a las personas jurídicas. En el caso de retención del dinero
destinado a al aporte ONP de los trabajadores, también en el caso de la retención de
cuarta categoría que pueda realizar la empresa.

Tomando en cuenta jurisprudencia como fuente del Derecho Tributario, el Tribunal


Fiscal como órgano de resolución en materia Tributaria en su [RTF N" 161-1-2008] manifiesta
que:

El fundamento de la prescripción está en la necesidad de dar un plazo determinado a


las situaciones de incertidumbre, de manera que quien presente una conducta de
inacción por el tiempo indicado en la norma perderá la oportunidad de hacer valer algún
derecho. Es decir, la seguridad jurídica tiene por expresión a la preclusividad, o lo que
es lo mismo, que las situaciones de pendencia o claudicantes que pueden afectar al
área de intereses personales o patrimoniales del ciudadano no se prolonguen de modo
indefinido.

Es decir, el criterio del tribunal fiscal es en base a los lineamientos del Código civil,
pues tal muestra en su valoración de la Resolución, estableciendo que los plazos
determinados por la normativa son para proporcionar seguridad jurídica, convida por el
ordenamiento jurídico, pues se entiende que una persona en calidad de titular que no ejercita
su derecho en el tiempo debido, como no hay interés en ello.

4.5.3 Cómputos de plazos


Los plazos en el ámbito tributario establece cierto entendimiento a medida que se
continua con el desarrollo del TUO del Código Tributario, pues no implica solo entender los
plazos como el tiempo que determina el artículo 43, es decir, no solo es necesario saber el
lapso de tiempo que nos indica, como luego de transcurrido 4,6 o 10 años se da la
prescripción, por eso en el seguimiento correlativo de los artículos, precisando en el artículo
44 nos especifica cuando se inicia a contabilizar el plazo y por consiguiente cuando termina,
otorgando precisión y para desafectar de incertidumbre a los particulares usuarios.

Los plazos en el ámbito tributario establece cierto entendimiento a medida que se


continua con el desarrollo del TUO del Código Tributario, pues no implica solo entender los
plazos como el tiempo que determina el artículo 43, es decir, no solo es necesario saber el
lapso de tiempo que nos indica, como luego de transcurrido 4,6 o 10 años se da la
prescripción, por eso en el seguimiento correlativo de los artículos, precisando en el artículo
44 nos especifica cuando se inicia a contabilizar el plazo y por consiguiente cuando termina,
otorgando precisión y para desafectar de incertidumbre a los particulares usuarios.
34

1)Declarcion Jurada Anual


1ero Enero siguiente en que vence plazo

2)Tributos determinados

1ero Enero año siguiente en que la obligscion es exigible

3)Tributos no comprendidos en los arts.


anteriores(otros)

1ero Enero siguiente del nacimiento de la obligacion tributaria

4)Multas y/o sanciones


1ero Enero del año siguiente cometido o detectado la
infracción.

5)Devolucion por pago indevido o en exeso.


1ero Enero del año siguiente en que se efectuo el pago
indevido
6)concepto distintos al pago en exceso o
indebido.

1ero Enero siguiente en que nace el credito.

7)Resoluciones de la administracion
tributaria

Día siguiente de notificada la Resolucion.

4.5.4 Interrupción del plazo


La interrupción del plazo de prescripción producto de un suceso que origina que no se
pueda aplicar o reinicia el computo de los plazos, es decir que la interrupción imposibilitara
retomar el tiempo transcurrido, dando a entender que el tiempo trascurrido resultase
inexistente, y eso se da bajos los siguientes supuestos establecidos en el artículo 45:

1. El plazo de prescripción de la facultad de la Administración Tributaria para


determinar la obligación tributaria se interrumpe:

a) Por la presentación de una solicitud de devolución.

b) Por el reconocimiento expreso de la obligación tributaria.

c) Por la notificación de cualquier acto de la Administración Tributaria dirigido


al reconocimiento o regularización de la obligación tributaria o al ejercicio de la
facultad de fiscalización de la Administración Tributaria para la determinación
de la obligación tributaria, con excepción de aquellos actos que se notifiquen
cuando la SUNAT, en el ejercicio de la citada facultad, realice un procedimiento
de fiscalización parcial.

d) Por el pago parcial de la deuda.


35

e) Por la solicitud de fraccionamiento u otras facilidades de pago.

2. El plazo de prescripción de la acción para exigir el pago de la obligación tributaria se


interrumpe:

a) Por la notificación de la orden de pago.

b) Por el reconocimiento expreso de la obligación tributaria.

c) Por el pago parcial de la deuda.

d) Por la solicitud de fraccionamiento u otras facilidades de pago.

e) Por la notificación de la resolución de pérdida del aplazamiento y/o


fraccionamiento.

f) Por la notificación del requerimiento de pago de la deuda tributaria que se


encuentre en cobranza coactiva y por cualquier otro acto notificado al deudor,
dentro del Procedimiento de Cobranza Coactiva.

3.El plazo de prescripción de la acción de aplicar sanciones se interrumpe:

a) Por la notificación de cualquier acto de la Administración Tributaria dirigido


al reconocimiento o regularización de la infracción o al ejercicio de la facultad
de fiscalización de la Administración Tributaria para la aplicación de las
sanciones, con excepción de aquellos actos que se notifiquen cuando la
SUNAT, en el ejercicio de la citada facultad, realice un procedimiento de
fiscalización parcial.

b) Por la presentación de una solicitud de devolución.

c) Por el reconocimiento expreso de la infracción.

d) Por el pago parcial de la deuda.

e) Por la solicitud de fraccionamiento u otras facilidades de pago.

4. El plazo de prescripción de la acción para solicitar o efectuar la compensación, así


como para solicitar la devolución se interrumpe:

a) Por la presentación de la solicitud de devolución o de compensación.

b) Por la notificación del acto administrativo que reconoce la existencia y la


cuantía de un pago en exceso o indebido u otro crédito.

c) Por la compensación automática o por cualquier acción de la Administración


Tributaria dirigida a efectuar la compensación de oficio.

El nuevo término prescriptorio se computará desde el día siguiente al acaecimiento del


acto interruptorio.
36

También es importante tomar en cuenta lo que nos proporciona los órganos


resolutores en materia tributaria, como la Resolución del Tribunal Fiscal N.º 0161-1-2008:

La notificación de una resolución de determinación o de multa que son

declaradas nulas, no interrumpe el plazo de prescripción de las acciones de la

Administración para determinar la deuda tributaria, exigir su pago o aplicar sanciones.


Se suspende el plazo rescriptorio de las acciones de la Administración Tributaria para
determinar la deuda tributaria, exigir su pago o aplicar sanciones, durante la tramitación
del procedimiento contencioso tributario en el que se declara la nulidad de la resolución
de determinación o de multa".

En efecto la interrupción de los plazos está sujetos bajo la condición de que toda
accionar realizado en el plazo del cómputo de la prescripción realizada por la
administración tributaria debe ser aceptada y encaminada por los órganos resolutores
de la administración tributaria, pues de ser lo contrario, encontrando la manifestación
en contra de la acción de la administración tributaria recibiendo la negativa de los
órganos resolutorios, no serán tomados en cuenta como prescripción del plazo.

4.5.5 Suspensión de la prescripción


De manera sucesiva luego de conocer los plazos y el computo de los mismos, otro
aspecto importante en materia tributaria, derivada de la figura de la prescripción, que es
producto de la inacción del acreedor, ante el deudor, lo que ocasionaría la imposibilidad de
realizar ciertas actividades contra el deudor, por descuido o falta de interés de la
administración tributaria, lo que permite la existencia de la seguridad jurídica, tomando esto
último y realizando una variación en tanto a la acción e inacción, sembrando duda, respecto
a ¿Qué sucedería ante la inacción del acreedor frente al acción del deudor?. Es decir, que
pasa si la administración administrativa no acciona, pero si lo hace el particular administrado.

Al respecto Rubio Correa. (citado por Huamaní) manifiesta que: “Mientras existe una
causa de suspensión, el plazo no corre jurídicamente hablando y, concluida la existencia de
dicha causa, el plazo retoma su avance […]”. (2013, p.487)

Vale precisar que en este caso tampoco se tomará en cuenta como motivo de
suspensión los actos administrativos nulos, declarados por los órganos resolutores de la
administración tributaria, así mismo como los procedimientos llevado a cabo con el mismo
resultado de nulidad (Vallejo, 2018).

Queriendo decir que la interrupción propiamente dicha es la detención del plazo


establecido para la prescripción. En ese sentido, para el detenimiento del transcurso del plazo
de la prescripción, primero debe encontrarse en curso el plazo, y así mismo, de presentarse
el caso, una vez haya desaparecido la causal de suspensión, el tiempo continúa contando
desde el tiempo anterior transcurrido y se le suma al transcurrido con posterioridad.
37

4.5.6 Modelo de solicitud de prescripción de deuda

Resolución de Superintendencia N°1782011/SUNAT


http://www.sunat.gob.pe/legislacion/superin/2011/178-2011.pdf

5. APLICACIÓN PRÁCTICA DE LO ESTUDIADO


5.1 Casos prácticos
Después de haberse realizado un análisis exhaustivo a cada una de las instituciones
o figuras jurídicas tributarias tomadas en cuenta para desarrollar el presente trabajo, llegamos
38

a la última parte de la investigación, en la cual se desarrollará la aplicación práctica -fáctica


de lo relacionado con nuestro tema, para ello se han considerado una serie de casos prácticos
que versan sobre lo explicado en la presente obra. Los casos prácticos estarán resueltos en
base a criterios doctrinales y jurisprudenciales.

Así mismo, en la presente sección puesta a desarrollo se tocará un subtema titulado


“Nos preguntan y respondemos”, el cual está compuesto de una serie de preguntas y
respuestas relacionadas con nuestro tema de estudio. Es de suma importancias precisar que
las preguntas desarrolladas se resolverán en base a criterios jurisprudenciales emitidos por
nuestro Tribunal Fiscal por medio de sus Resoluciones.

Caso práctico 1°: nacimiento de la obligación tributaria)

En el presente caso se pondrá en análisis la determinación del momento en que nace


la deuda tributaria según lo dicho por nuestro código Tributario. Este caso es un ejemplo del
nacimiento de la obligación tributaria en la compraventa de bienes muebles como lo son las
“motocicletas” siendo gravado por el Impuesto General a las ventas por medio de la emisión
del debido comprobante de pago.

“Con fecha 28.02.2011, la empresa “LOS MOTOCICLISTAS”


S.A.C. ha emitido a la empresa “ATLETIC WORL” S.R.L. la
factura N. ª 001-2010 por la venta de 20 motos acuáticas.
Sobre el particular, nos consultan qué tasa del IGV deberá
aplicar la empresa, considerando que los bienes serán
entregados y cancelados íntegramente el 03.03.2011”.

Solución

Como ya es sabido, en el caso de la compraventa de bienes -sean bienes muebles o


inmuebles- la obligación tributaria nace en dos supuestos: i) una vez que se entregan los
bienes materia de la compraventa o ii) en la fecha en que se emite el comprobante de pago
sustenta la venta de los bienes. Ahora bien, en el caso materia de análisis, podemos
corroborar que la obligación tributaria ha nacido en la fecha en que se emitió el comprobante
de pago, aun cuando no se haya producido la cancelación o entrega de los bienes materia de
la compraventa, en donde de acuerdo a la consulta efectuada por la empresa “LOS
MOTOCICLISTAS” S.A.C, la tasa de interés que deberán aplicar será una tasa del 19% dado
que esta era la tasa aplicable al Impuesto General a las ventas en ese año en que nació la
obligación tributaria.
39

Caso práctico 2°: devolución por pago indebido (hecho con boleta de pago).

Como ya hemos señalado en el desarrollo del presente trabajo, hay casos en que la
Sunat tiene que efectuar ciertos montos a favor de los sujetos pasivos de la obligación
tributaria, ya sea porque se ha dado un supuesto de pago indebido o un pago en exceso. En
el presente caso se tocará el supuesto del pago indebido, hecho con boleta de pago. Para la
posterior solución del presente caso se tomará en cuenta la información necesaria para el
llenado del “formulario N° 4949”.

“El Sr. Juan de Paz con RUC 10332610398 trabajador


independiente con domicilio en la ciudad de Lima, hizo un
pago indebido de S/. 500 por Impuesto a la Renta de Cuarta
Categoría - Cuenta Propia por el mes de junio de 2013, sin
estar obligado pues no alcanzaba a estar afecto, por el
monto que proyecta tener en el resto del año. El pago con
la Guía de Pagos Varios (Boleta de Pago N° 1662) ante el
Banco de Lima, ha generado el número de orden N°
08018091 que figura en el Boucher emitido.
El Sr. De Paz pide a la SUNAT se le devuelva el impuesto,
con cheque no negociable.

Solución
Lo único que deberá hacer el Sr. De Paz es presentar su “Formulario N° 4949” ante la
Sunat, para requerir la devolución del pago indebido. Para llenar el formulario de devolución
de pago, en este caso pago indebido, es necesario que el Sr. De Paz cuente con la siguiente
información indispensable para completar el formulario que se presenta ante la Sunat.
(durante el desarrollo del presente trabajo, se puede apreciar una gama de modelos, dentro
de ellos, un modelo de devolución de pago indebido)

Datos para tener en cuenta para el llenado del “formulario N° 4949” (formulario
para solicitar la devolución del pago indebido).

-RUC del contribuyente: RUC 10283040571 (el cual será consignado en la casilla
02 del formulario)

-Sus Apellidos y Nombres: De Paz López, Juan

-Teléfono del contribuyente: 475-5056 (el cual será consignado en la casilla 28 del
formulario)
40

-Tipo de solicitud: en este caso debe de colocar el Código 02: Debido a que
corresponde a pago indebido (el cual será consignado en la casilla 101 del formulario)

-El importe solicitado por pago indebido: S/ 500.00 (el cual irá consignado en la
casilla 102 del formulario)

-La modalidad de devolución: en este caso debe marcar el 02, puesto que lo solicita
en cheque negociable (el cual irá consignado en la casilla 39 del formulario)

-N° de Formulario: donde debe de colocar el número “1662”, ya que es el que equivale
a la boleta de pago (el cual irá consignado en la casilla 103 del formulario)

-El N° de orden: en este caso el N° “08018091”, puesto que ese el numero de la


boleta, recordemos que este número lo genera el sistema del banco que cobra el
tributo (el cual irá consignado en la casilla 105 del formulario)

-El periodo tributario: en este caso el “mes 06, del año 2013” ya que es el periodo
en que se dio el pago indebido (el cual irá consignado en la casilla 106 del formulario)

-El código que corresponde al tipo de tributo: en este caso como es un impuesto a
la renta de 4ta categoría por ende el código será el “3041” de cuenta propia (el cual
será consignado en la casilla 107 del formulario)

Caso práctico 3°: compensación de pagos indebidos.

En este caso, analizaremos si es posible o no solicitar la figura de la compensación en


relación con los casos de pagos indebidos. Para ello, en el desarrollo del caso se analizan los
datos necesarios para el llenado del “formulario virtual N° 1648” (el cual se usa para dar a
conocer a la Sunat nuestra solicitud correspondiente a este tema).

“El contador de la empresa “LOS CHOFERES” S.A.C. nos comenta que, por
error, se ha pagado en forma indebida S/. 2,000 por concepto de IGV del mes
de febrero del 2013. Sobre el particular nos consulta si dicho pago puede
compensarse con el IGV a pagar del mes de junio del 2013 (el total del IGV
a pagar por cada mes asciende al monto de S/. 11,400.00)”.

Solución
Debemos empezar resaltando que, sí es posible el compensar una deuda con un pago
indebido, por ello en el presente caso procede una solicitud de compensación de deuda
tributaria ante la Sunat. Para esto la Empresa “LOS CHOFERES” S.A.C deberá expresar este
beneficio de la compensación de la deuda tributaria mediante el “formulario virtual N° 1648”.
En dicho formulario, la Empresa deberá manifestar su voluntad de compensar la deuda con
41

el pago indebido que haya efectuado, indicando que compensará el crédito contra el IGV del
mes de junio. Siendo esto así, es importante resaltar que para que se dé la compensación es
necesario que exista tanto el crédito materia de compensación (en este caso sería el pago
indebido) así como también deberá existir la deuda que será compensada. Por ello la Empresa
deberá presentar la solicitud de compensación con posterioridad a la declaración tributaria del
mes de junio del 2013, ya que si presenta antes de la fecha mencionada no será posible la
compensación porque no existe deuda para compensar.

Por último, hay que precisar que de aceptar o proceder la solicitud de compensación
ante la Sunat, la Empresa como podemos ver, solo abonará a la Administración Tributaria la
diferencia que queda por pagar, es decir pagará la suma de S/. 9,400.00 por el IGV del mes
de junio del 2013, de los S/. 11,400.00 que tenía que pagar por dicho mes. Para una mejor
comprensión del presente caso, se mostrará un modelo del formulario virtual N°1648 que debe
presentar la Empresa “LOS CHOFERES”.

Caso práctico 4°: pagos realizados con error.

Durante el nacimiento de la obligación tributaria se dan casos en los que surge la


deuda tributaria debido ciertos hechos o actos que surgen de un error por parte del
42

contribuyente, ya sea un error en la consignación del RUC o en la consignación del código del
tributo como sucede en el presente caso que pasaremos a analizar líneas posteriores.

“El pago de la retención por renta de quinta categoría se


realizó dentro del plazo; sin embargo, por error se
consignó en la guía de pagos varios el código de tributo
3051, debiendo ser 3052.
La SUNAT ha emitido una Resolución de Multa, ¿cuál es
el procedimiento que se debe seguir al respecto?”.

Solución

La quincuagésimo sexta disposición final del código tributario regula lo que es el pago
con error, supuesto que se ve presente en el presente caso, dado que el contribuyente ha
consignado por error un código de tributo distinto al que debería de ser. Ante esta situación el
procedimiento que se debe de seguir es la extinción de la deuda tributaria por pago con error
a pedido de parte, en donde el contribuyente deberá presentar ante la Sunat una solicitud de
reconocimiento de pago con error, en donde bien la Sunat aprueba o no dicha solicitud. Por
otra parte, en caso de que se apruebe la solicitud por parte de la Sunat, será posible presentar
otra solicitud en la que se busca revocar el acto administrativo que establece la multa
(resolución de multa). Dicha solicitud se presenta por medio del “formulario N°194”. Si en caso
la solicitud de reconocimiento de pago con error aun no es aprobado por la Sunat, será posible
presentar ante la misma entidad un recurso de reclamación, en el cual se adjunte la solicitud
de reconocimiento de pago con error presentada anteriormente.

Caso práctico 5°: suspensión de la prescripción.

Es importante realizar un caso práctico sobre este particular puesto que este es uno
de los casos que pone en ventaja al Sunat frente al deudor tributario. Como sabemos este
plazo de prescripción a que se hace referencia lo que logra es que la Sunat tenga un tiempo
mayor al tiempo ordinario para determinar la obligación tributaria. En el siguiente caso, se
absolverá la duda de si la condición de no habido en realidad suspende o no la prescripción
según el código tributario.

“Una empresa tiene la condición de no habido. ¿Esta


condición suspende el plazo de prescripción para
determinar la deuda tributaria?”.
43

Solución

Según lo dicho por el código tributario en el art. 43°, la Administración Tributaria cuenta
con 4 años para determinar la obligación tributaria o realice la fiscalización. Así mismo dicho
cuerpo normativo en su art. 46 numeral 1 inciso d) expresa como supuesto de suspensión de
la prescripción el caso en que el deudor tributario se encuentra en condición de no habido.
Por lo tanto, siempre y cuando dentro del plazo de prescripción el deudor no puede ser
localizado en un domicilio fiscal (se encuentra no habido) se suspenderán los 4 años con los
que cuenta la Sunat para determinar la obligación tributaria.

Caso práctico 6°: Pago en exceso realizado dentro de un fraccionamiento.

Como se sabe, el deudor tiene un derecho que le confiere el art. 36° del código
tributario, el cual es el aplazamiento o fracción de la deuda tributaria. Ahora bien, resulta
pertinente verificar si dentro del fraccionamiento de la deuda (mediante la cual se divide la
deuda tributaria en un numero de cuotas determinadas) es posible el pago de dicha deuda
fraccionada mediante un pago en exceso. El presente caso permitirá dilucidar si procede el
pago en exceso dentro de una deuda fraccionada.

“Una empresa, que se acogió al Fraccionamiento de la


Deuda Tributaria aprobado por el artículo 36º del Código
Tributario, realizó un pago en exceso en su
fraccionamiento.
¿Cuál es el tratamiento para dicho pago en exceso?”

Solución

La resolución de superintendencia N° 199-2004/SUNAT, regula esta figura en su art.


18, numeral 18.2 inciso b), por medio del cual establece que el pago en exceso efectuado que
no exceda el íntegro del monto de una cuota, dicho pago se aplicará contra el saldo del
fraccionamiento de la deuda, reduciéndose el número de cuotas pendientes de ésta o
permitiendo el ajuste de la última cuota (de ser este el caso, la empresa deberá continuar
pagando las cuotas que restan del fraccionamiento). De igual manera la empresa podrá
solicitar a la Sunat, que el pago en exceso se aplique a las cuotas que venzan en los siguientes
meses.
44

Caso práctico 7°: Compensación en el trámite de devolución.

En este caso estudiaremos la posibilidad que tiene el contribuyente de que se


compensen los créditos que éste pueda tener con la Sunat, quien de oficio (Sunat) puede
compensar de oficio una deuda tributaria con una acreencia tributaria que tenga esta entidad
(Sunat) con un deudor tributario. Por ello en el presente caso evaluaremos la posibilidad de
que la Sunat en un proceso de fiscalización pueda compensar créditos tributarios contra
deudas tributarias.

“¿Durante una fiscalización la Administración Tributaria


puede compensar de oficio un crédito con la deuda que
tenga el contribuyente?”

Solución
Si es posible que la Administración Tributaria pueda compensar de oficio una deuda
pendiente de pago que haya nacido de un procedimiento de fiscalización o verificación a raíz
de una solicitud de devolución de un crédito presentada por el contribuyente. Y así lo indica
la misma Sunat en su informe N° 188-2006-SUNAT/2B0000. Además, este acto no está
impedido por norma alguna.

Caso práctico 8°: Pago realizado por tercero.

Como ya se ha señalado reiteradamente el pago es la extinción de la obligación


tributaria por excelencia, pero es sabido que el pago lo realiza quien está obligado a pagarlo,
es decir el deudor tributario, pero que hay de los terceros que realizan el pago de una deuda
por cuenta del verdadero deudor, ¿será válido este pago o no? En el siguiente y último caso
resolveremos esta duda.

“Una empresa (tercero) paga mediante transferencia en


cuenta corriente a una empresa (acreedora) una
obligación de otra empresa (deudora) vinculada a ella.
¿Habrá alguna contingencia tributaria dado que el pago
fue realizado por un tercero y no por el deudor? Cabe
señalar que el monto de la transferencia en cuenta
corriente superó S/. 3,500 nuevos Soles”.
45
Solución
Según el artículo 30 de nuestro Código tributario, está permitido que un tercero realicé
el pago de una deuda tributaria por cuenta del deudor de la obligación tributaria. Por lo tanto,
en el presente caso no habrá ninguna contingencia con respecto a que el pago lo haya
realizado un tercero, sin embargo, es importante resaltar que para que dicho pago sea
efectivo, la empresa que efectúa el pago mediante un documento debe acreditar que ha
realizado el pago por cuenta de la empresa obligado, como podría ser una carta en donde se
indique dicha información.

5.2 Nos consultan y respondemos


Siguiendo con la aplicación práctica de lo estudiado en el presente trabajo, pasamos
al último punto a desarrollar en nuestro informe. En esta parte, pondremos a desarrollo una
serie de preguntas con sus respectivas respuestas en base a criterios jurisprudenciales
emitidos por el Tribunal Fiscal. La finalidad de esta sección titulada “nos consultan y
respondemos, es la de absolver algunas dudas que se surgen al momento de estudiar los
diferentes puntos abordados, lográndose alcanzar una eficaz y eficiente comprensión de lo
expuesto en el cuerpo del trabajo académico.

¿La deuda tributaria puede extinguirse de derogarse el tributo


que la originó?

RTF N° 0740-2-1997 (01/10/1997)

El Código tributario en su artículo 27 establece que la obligación tributaria se extingue


por pago, compensación, condonación, consolidación, la prescripción, entre otros, no
precisando que la deuda se extingue por estar derogado el tributo.

¿Extingue la deuda tributaria el pago efectuado en un formulario


equivocado?

RTF N° 00444-3-2000 (30/05/2000)

Se revoca la apelada que deniega el acogimiento al Régimen de Fraccionamiento


especial – D. Leg. N° 848, toda vez que la circunstancia que la recurrente se haya equivocado
en el uso del formulario aprobado para efecto de la cancelación de la deuda acogida al
Régimen de Fraccionamiento Especial, no invalida el pago que efectuó a través del formulario
1042, toda vez que de este se advierte que la recurrente tenía como fin cancelar la deuda
tributaria acogida al fraccionamiento antes mencionado.
46

¿El pago efectuado en lugar distingo al exigido extingue la deuda


tributaria?

RTF N° 1851-4-96 (05/07/1996)

Si bien no existe duda respecto de la obligación de la recurrente de realizar los pagos


de sus obligaciones tributarias en las oficinas bancarias ubicadas en el local de la Intendencia
Regional Lima de la Sunat, el no pago en dicha dependencia constituye una infracción formal
sancionable con multa, pero no puede entenderse que el pago no se ha efectuado.

¿La facultad de solicitar la compensación prescribe?

RTF N° 01685-2-2003 (27/03/2003)

Se indica que de acuerdo con el reporte de pagos efectuados se aprecia que la


recurrente no tiene créditos a su favor (pagos que hubiera realizado indebidamente) que
puedan ser materia de compensación; más aún, el plazo de prescripción para efectuar la
compensación o solicitar la devolución ha transcurrido, no habiéndose interrumpido el mismo
por ningún acto, por lo que no existía la posibilidad de solicitar la compensación.

¿Puede el contribuyente solicitar la condonación de una deuda?

RTF N° 540-3-2002 (31/01/2002)

Se confirma la apelada en el extremo que declara infundada la solicitud de


condonación debido a que esta ópera solo por mandato legal, y no existe ordenanza ni ley
que condene deudas a los pensionistas respecto del pago del impuesto Predial y Arbitrios
Municipales.

¿Debe el ejecutor coactivo pronunciarse respecto de la


prescripción de la deuda materia de cobranza?

RTF N° 06753-3-2003 (20/11/2003)

Por la prescripción se entiende también extinguida la acción de la administración para


determinar créditos tributarios.
47

¿Prescribe la facultad de la Administración de determinar


créditos tributarios?

RTF N° 08839-5-2004 (12/11/2004)

Se declara fundad la queja interpuesta contra el ejecutor coactivo de una municipalidad


distrital por proseguir con un procedimiento de cobranza coactiva no obstante encontrarse
prescrita la deuda materia de cobranza, no es atendible el argumento del ejecutor en el sentido
de que, al no ser competente para pronunciarse sobre la prescripción, no puede suspender la
cobranza coactiva ante tal alegación, pues en este caso procedía que el ejecutor verificase si
dicha causal había operado, no estando previsto que para tal efecto se exija un
pronunciamiento de la administración que declare prescrita tal acción.
48

CONCLUSIONES

❖ El pago, es la figura tradicional y principal para extinguir la deuda. Cabe resaltar, que
nuestra legislación en protección y resguardo del Estado y hacia el pago de sus
tributos, ha establecido una variedad de medios y métodos para efectuar el pago y de
esa manera evitar que el deudor tributario incumpla con el pago u obligación tributaria.
Así mismo, la figura del “pago” ha logrado prevalecer sobre las demás formas de
extinción hasta el día de hoy.
❖ La compensación es una de las formas de extinción de la obligación tributaria, el cual
tiene requisitos obligatorios dispuestos por ley para su ejecución, además diferentes
tipos como son, la compensación automática, compensación de oficio y compensación
a solicitud de parte, también consta de un procedimiento detallado para su
admisibilidad, como un determinado plazo para que pueda ser resuelta.
❖ La extinción de las obligación enmarca en su entendimiento sistemático, en tanto a la
relación de la administración tributaria y los particulares administrados, referente a la
actuación y/o omisión de las partes, tratando de buscar una seguridad jurídica para los
comprometidos en la relación de la obligación tributaria, por ello mismo no solo se
manifiesta de manera enunciativa la tipificación, sino también detalla bajo que
supuestos y condiciones deberían de presentarse, para su correcta aplicación.
❖ Desde el inicio de la vida del hombre y su relación con el estado es importante la
recaudación de los tributos y que estos se destine a lo bienes de estado ya que es
importante que los contribuyentes vean que hay armonía y justicia en el ente
designado para el estado para hacer esta gestión, que no se vea una abuso del poder
y la competencia a la hora de hacer solicitar estos tributos, es vital para fortalecer esta
relación que los agentes activos y pasivos de esta relación jurídica se interrelacionen
de forma adecuada y respetando lo que establece la ley para que de una mayor
aprobación de los contribuyentes y por ende una mayor contribución que respalde la
formalidad que le hace falta a nuestro país.
❖ En importante que las norma tributaria sea más accesible a la diferentes casuísticas
que se pueden presentar en nuestro día a día ya que el derecho avanza con el hombre
y no el hombre avanza con el derecho, debería ser más divergente como nuestro
ordenamiento civil, que si permite la trasmisión de las obligaciones inter vivos y el
código tributario no lo permite salvo una sola excepción. Ya que la vida y la economía
de las personas pueden cambiar y tener el aseso a trasmitir y que te transmitan
obligaciones tributarias en base a un acuerdo o contrato de las partes.
49

Referencias

-Asesor Empresarial. (2013). Nuevo TUPA SUNAT: Tributos Internos. Asesor Práctico N°5.
Entrelíneas S.R.L.

-Baldeon, N., Roque C y Garayar, E. (2009). Código Tributario Comentado. En contadores


y empresas: Manual operativo del contador N° 6. Gaceta jurídica

-Cortez Domínguez, M. (2012). Los sujetos de la obligación tributaria. Dialnet Unirioja.


file:///C:/Users/Olaya/Downloads/Dialnet-LosSujetosDeLaObligacionTributaria-2115754.pdf

-Cossío Carrasco, V. (2008). Criterios Jurisprudenciales en materia Tributaria: Manual


Operativo N° 4. (1a ed.) Gaceta Jurídica

-Hernández, L. (2005). La consolidación como medio de extinción de la deuda tributaria.


http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/11805

-Huamani Cueva, R. (2013). Código Tributario Comentado. Parte 1. (1a ed.) Jurista Editores
E.I.R.L.

-Ortega, R., Pacherres, A., Morales, J. y Bueno, A. (2011). Principales Modificación


Tributarias y Contables: Consultas Frecuentes. (1ª ed.). Ediciones Caballero
Bustamante

-Ossorio, M. (2012). Diccionario de ciencias jurídicas políticas sociales. (26ªed.)editorial


heliasta.
-Osterling, F y Castillo, M. (1999). La Condonación.
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/15827

-Pacci Cárdenas, A. (s.f). Introducción al Derecho Tributario.


https://es.scribd.com/document/55630085/Introduccion-al-Derecho-Tribu-tario-
Alberto-Carlos-Pacci-Cárdenas

-Robles Moreno, C. (2018). La Sunat y los procedimientos administrativos tributarios. (1a


ed.) Fondo Editorial PUCP.

-Tribunal Fiscal. (1997). Resolución de Superintendencia N° 100-97/ SUNAT

-Vallejo Cutti, V. (2018). Manual de Código Tributario. (7a ed.). Editora Vallejo.

-Zegarra, C. (2015). La Administración tributaria y los administrados. Tomo 4(1a ed.)


Universidad Marcelo Champagnat

También podría gustarte