Está en la página 1de 5

Dirección de Posgrado  

Maestría en Ingeniería Industrial   


   
4: Tarea en equipo. Caso de estudio:  
Wolf Motors 

 
 
Programa: 
Gestión de Operaciones 
 
Docente: 
Pastor Eduardo Castillo Díaz  
 
Sustentado por: 
Carlos Rafael Núñez Céspedes  2001-0450
Fredmy Adrián Quezada Guerrero 2018-2603 
Sherly Noemi Suarez Hernandez 2018-1353 

 
Santo Domingo, República Dominicana  
6 de julio de 2019 
PREGUNTAS

¿Qué recomendaciones le haría usted a John Wolf acerca de la estructuración del


proceso de relaciones con los proveedores de la red de distribuidoras de Wolf
Motors?

➔ Optar por una fuente única de abastecimiento para las cuatro distribuidoras, esto
va a permitir obtener mejores precios por el incremento del volumen de compras,
lo que a su vez, forzará al proveedor a garantizar la disponibilidad de las partes y
equipos puesto que no correrá el riesgo de perder un cliente por falta de
disponibilidad.

➔ También puede establecer con ese proveedor una relación de orientación


cooperativa donde puede percibir el beneficio de la garantía de disponibilidad y
precios bajos a cambio de la lealtad como cliente. En esta relación de
orientación cooperativa, también puede gestionar entrenamientos y capacitación
a los colaboradores, relacionados con el uso y funcionamiento de los insumos y
materias primas que están adquiriendo. Con este tipo de relación, se crearía una
sociedad entre en el proveedor y el cliente, en donde ambos siempre tengan la
mejor disposición de colaborar en beneficio mutuo.

➔ Acordar con ese cliente único el pago total de la orden de compra pero con
entrega parcial, así no debe preocuparse por espacio para almacenamiento al
menos en la distribuidora que esté localizada más próxima al proveedor.

➔ Otra opción sería el outsourcing orientados siempre a las políticas de la


organización. Considerando, por ejemplo la fabricación y adquisición de piezas
que pudieran ser genéricas (en los casos que aplique como correas, sensores,
sellos, luces y otros repuestos menores).
____________________________________________________________________
UNAPEC Online / Maestría en Ingeniería Industrial / Gestión de Operaciones
Caso de estudio: Wolf Motors / Docente Pastor Eduardo Díaz / Grupo I
¿En qué podrían diferir las políticas y procedimientos de compra si las agencias
distribuidoras compran diferentes tipos de partes y materiales de servicio (por
ejemplo, lubricantes en lugar de partes genuinas de GM)?

Uno de los puntos en que podrían diferir es en el servicio postventa, esta es una de
sus políticas principales, pero quizá no todos los proveedores que contacten, cuenten
con este valor agregado que es esencial para esta organización.

También podría haber diferencias en la calidad de las partes y materiales comprados.


Igualmente podría haber una notable diferencia entre los precios de los diferentes
proveedores.

El mayor impacto final podría recaer sobre el cliente, al presentar fallas prematuras o
inesperadas en los vehículos comprados, con que la empresa perdería prestigio,
incurriría en mayores costos externos, en especial por garantía.

¿En qué forma la estrategia de cadena de suministro puede ayudar a John Wolf a
reducir las necesidades de inversión y espacio, pero manteniendo niveles de
servicio adecuados?

John Wolf podría acudir a outsourcing para el manejo y almacenamiento de los


inventarios, de esa manera no tendría que lidiar con costos de espacio, transportación
e incluso mano de obra para el almacenamiento de los suministros, solo tendría que
encargarse del pago a terceros.

Podría optar por unir las estrategias de cadena eficiente y cadena con capacidad de
respuesta.

____________________________________________________________________
UNAPEC Online / Maestría en Ingeniería Industrial / Gestión de Operaciones
Caso de estudio: Wolf Motors / Docente Pastor Eduardo Díaz / Grupo I
Esta empresa ya conoce el mercado y sus cambios, sabe cuales respuestos serán
necesario en cada estación del año y como se comportan sus ventas. Esto les aplica
para una estrategia eficiente, su demanda es previsible para estos repuestos, por lo
que puede adaptar sus inventarios según estas necesidades. Sin embargo, como se
prevé un aumento en la demanda, deben estar preparados para ofrecer respuesta de
forma rápida ante la amplia variedad de productos que conllevarán las nuevas marcas
de vehículos a distribuir.

____________________________________________________________________
UNAPEC Online / Maestría en Ingeniería Industrial / Gestión de Operaciones
Caso de estudio: Wolf Motors / Docente Pastor Eduardo Díaz / Grupo I
Bibliografía 
 

❏ Caso de estudio: Wolf Motors, Krajewski, Lee; y Ritzman, Larry. Administración


de operaciones: Estrategia y análisis. 8ta. edición. 2008. Prentice Hall, México,
D. F.

❏ Unidad V, documento PDF, HEIZER, JAY; Y RENDER BARRY. Dirección de la


producción. Decisiones estratégicas. 8va edición 2007. Prentice Hall. Madrid,
España.

❏ Gutiérrez Pulido, H. (2010). Calidad total y productividad (3a. ed.). Mexico City:
McGraw-Hill Interamericana.

____________________________________________________________________
UNAPEC Online / Maestría en Ingeniería Industrial / Gestión de Operaciones
Caso de estudio: Wolf Motors / Docente Pastor Eduardo Díaz / Grupo I

También podría gustarte