Está en la página 1de 18

Sistema de Encendido

Convencional
Integrantes: Gema Sarahi Sobalvarro
Oscar Norberto Espinoza Castro
Osmar José Lacayo Espinoza
SISTEMA DE ENCENDIDO

• El equipo de encendido enciende la mezcla de aire-combustible la


cual es comprimida en el interior del cilindro.

• EI equipo de encendido es requerido para generar suficiente chispa


para encender la mezcla de aire-combustible y para generar estas
chispas con la distribución que corresponde a la condición de
funcionamiento del motor, también que sea extremadamente
durable.
COMPONENTES DEL SISTEMA DE ENCENDIDO
• Bobina de Encendido
Este dispositivo genera el
alto voltaje necesario para el encendido. La
bobina secundaria está envuelta alrededor del
núcleo, que es hecho de placas de hierro
delgado en capas unidas. Sobre esto, la bobina
primaria está enrollada. La corriente es
enviada intermitentemente a la bobina
primaria de acuerdo con la abertura y cierre
de los puntos en el distribuidor, y la bobina
secundaria enrollada alrededor del núcleo
genera el alto voltaje entregado por la bobina.
COMPONENTES DEL SISTEMA DE ENCENDIDO
• Cable de Alta Tensión
Estos son cables que confiablemente
transmiten el alto voltaje generado en
la bobina de encendido hacia las bujías
de encendido. Los conductores
(núcleo de alambre) de estos cables
son cubiertos con una capa gruesa de
jebe aislante para prevenir la pérdida
del alto voltaje. Estos cables conectan
la bobina de encendido al distribuidor
y del distribuidor a las bujías de
encendido.
COMPONENTES DEL SISTEMA DE ENCENDIDO
• Distribuidor
El distribuidor consiste en una
sección distribuidora de energía la
cual distribuye la corriente para
cada una de las bujías de acuerdo
con la secuencia de descarga, un
generador de señal de encendido el
cual envía corriente
intermitentemente a la bobina de
encendido y un avanzador
que controla el tiempo de
encendido de acuerdo con las
condiciones del motor.
COMPONENTES DEL SISTEMA DE ENCENDIDO
• Bujías de Encendido
La corriente de alto voltaje (10 a 30 Kv)
procedente del distribuidor genera una
chispa de alta temperatura entre el
electrodo central y de masa (tierra) de la
bujía para encender la mezcla de aire-
combustible comprimida. De este modo
se enciende la mezcla de aire-combustible
en el cilindro. Las bujías de encendido son
divididas dentro del tipo de valor térmico
alto y bujías de tipo de valor térmico bajo,
dependiendo del grado de dispersión
(valor térmico) del calor recibido cuando
Mayormente, las bujías especificadas son claramente la mezcla de aire-combustible es
descritas en la Especificaciones de Servicio incluidas con los quemada. Ese grado es expresado con un
ítems del motor en el Manual de Reparación. número. Generalmente, las bujías de
encendido que son apropiadas para el
motor y modelo de vehículo son
seleccionadas, luego un tipo específico de
bujía debe ser usado.
COMPONENTES DEL SISTEMA DE ENCENDIDO
• RUPTOR
Es únicamente utilizado en
motores con encendido por
platinos.
Está situado dentro del
distribuidor y se encarga de
interrumpir periódicamente la
corriente en el arrollamiento
primario de la bobina. Esta
interrupción se logra por la
apertura de los platinos, la cual
es comandada por la leva, que
gira inducida por el eje del
distribuidor que está
sincronizado con el motor.
COMPONENTES DEL SISTEMA DE ENCENDIDO
• AVANCE POR VACÍO.
El avance de la chispa por vacío lo puede un diafragma
conectado al cuerpo del distribuidor, en la mayoría de
los motores, una manguera va de uno de los lados del
diafragma a la base del carburador. Al abrirse más el
papalote, el vacío parcial del múltiple flexiona el
diafragma y hace girar la placa y los platinos.
Al cambiar de posición en relación con la leva, los
platinos se abren antes y la chispa salta más pronto.
Algunos motores tienen un diafragma secundario que
mueve la placa en sentido opuesto para retardar la
chispa. Al trabajar los dos diafragmas, uno en contra
del otro, se obtiene el avance deseado de la chispa.
A altas velocidades del motor, el papalote
del acelerador se abre totalmente y el vacío del
múltiple baja al mínimo.
COMPONENTES DEL SISTEMA DE ENCENDIDO
• AVANCE CENTRÍFUGO.
El avance centrífugo de la chispa entra
en acción cuando el avance por vacío
deja de funcionar. Al aumentar la
velocidad del motor, los contrapesos se
separan de la flecha. Estos están
conectados a la leva de manera que,
cuando se abren, la leva se mueve
ligeramente en el sentido de rotación de
la flecha del distribuidor. Esto hace que
los platinos se abran más pronto de lo
que harían a bajas velocidades del
motor. En los distribuidores Delco que
usan en los automóviles GM y algunos
AMC, a baja velocidad, los contrapesos
se mantienen pegados a la flecha y no
varía el tiempo del encendido; a alta
velocidad los contrapesos se separan y
se adelanta el tiempo del encendido.
Tipos de Cables de Encendido y Medidas
• Cables de encendido de cobre con resistencia
antiparasitaria
El cobre es un conductor excelente, pero tiene poca
resistencia a la corrosión, y de ahí que se estañe el núcleo
de cobre de estos cables. La capa de estaño evita que el
cobre se oxide.
El núcleo de cobre está rodeado por un revestimiento de
silicona que confiere una mayor rigidez al cable y funciona
como aislante eléctrico.
El aislamiento exterior de caucho de silicona aguanta
temperaturas de 220 ºC y es resistente a la gasolina y al
aceite.
Los cables de encendido con núcleo de cobre no tienen
resistencia antiparasitaria propia, sino que ésta está
integrada en forma de vidrio fundido con elementos
conductores en la pipa de la bujía y de la bobina.
Dependiendo del cable, la resistencia oscila entre 1 y 6,5
kΩ.
Tipos de Cables de Encendido y Medidas
• Cables de encendido con resistencia de
carbono
En el interior de un cable de encendido con
resistencia de carbono se encuentra una malla
de fibra de vidrio impregnada de carbono. Este
núcleo de fibra de vidrio está rodeado de dos
capas de silicona y tejido de fibra de vidrio.
El aislante interior de silicona confiere al cable
más rigidez y funciona como aislante eléctrico.
El tejido de fibra de vidrio confiere al cable
mayor resistencia. El aislante exterior de
caucho de silicona puede aguantar
temperaturas de hasta 220 ºC y es resistente a
la gasolina y al aceite.
Para calcular la resistencia antiparasitaria de
los cables de encendido con resistencia de
carbono se aplica la siguiente fórmula: 1 m
cable ≙ 10 kΩ - 23 kΩ.
Tipos de Cables de Encendido y Medidas
• Cables de encendido con reactancia inductiva
En el interior de este tipo de cables de encendido se encuentra, al
igual que en los cables con resistencia de carbono, un núcleo de fibra
de vidrio. Sobre la fibra de vidrio se encuentra una capa de silicona
conductora y magnética rodeada por un alambre de acero
inoxidable. Al igual que en una bobina, aquí se genera una tensión
de inducción (electromagnetismo)
En estos cables de encendido se crea un campo magnético
intermitente. La bobina almacena energía para después soltarla.
Como resultado, se neutraliza la tensión inductiva del cable, de ahí
que esta energía se denomine "reactiva" y la resistencia inductiva,
"reactancia". La resistencia de este tipo de cables oscila dependiendo
de las revoluciones del motor.
Los cables de encendido con reactancia inductiva están recubiertos
por dos capas de silicona y tejido de fibra de vidrio. El aislante
interior de silicona confiere al cable más rigidez y lo protege de
tensiones de encendido elevadas. El tejido de fibra de vidrio le
confiere mayor resistencia. El aislante exterior de caucho de silicona
puede aguantar temperaturas de hasta 220 ºC y es resistente a la
gasolina y al aceite.
Un metro de cable de este tipo puede tener una resistencia
antiparasitaria de entre 2,2 kΩ y 8 kΩ.
Tipos de Bujías de Encendido (Chisperos)
• Existen dos tipos de bujías según su grado
térmico:
• Bujías calientes: se conoce como bujías calientes,
aquellas que tienen la punta del aislador muy
larga, y el recorrido del calor no es directo, por lo
que evacua poco calor de la cámara de combustión
a la culata. Las bujías calientes conducen el calor
con lentitud y se mantienen calientes. El automóvil
que solo hace recorridos cortos en la ciudad,
necesita bujías mas calientes para quemar los
depósitos de carbón.

• Bujías frías: tienen la punta del aislador corta, y el


recorrido del calor es muy directo, por lo que
evacua mucho calor de la cámara de combustión a
la culata. Las bujías frías conducen el calor con
rapidez y se mantienen mas frías.
Capacitores
• Los condensadores son usados en sistemas
interruptores de los platinos de encendido
para que no se muevan trazando un arco al
abrirse. El condensador absorbe la energía
eléctrica y la almacena hasta que los
platinos abran. La energía es liberada y el
voltaje secundario de encendido se
amplifica. Una falla completa de un
condensador detiene la función de
encendido pero una falla débil crea
problemas menos obvios. Mientras que los
osciloscopios y los probadores de capacidad
rápidamente revelan un condensador débil,
unas rápidas revisiones con herramientas
básicas pueden realizar el diagnóstico muy
certero.
Que es el Angulo Dwell?
• Es el Angulo formado entre la
leva del distribuidor y los
platinos. Cuanto mayor sea este
mayor será el arco de chispa.
Pero tiene que estar dentro de
unos valor, por que si el pequeño
el arco creado por la bujía será
pequeño el frente de llama lento.
por el contrario si el Angulo es
elevado se corre el riesgo de que
no se produzca el arco.

También podría gustarte