Está en la página 1de 7

ETICA NOCIONES GENERALES.

Notas preparadas por Ernesto Estrada Araque.

ETICA. ¿Qué es? No es ciencia. No hay ética científica. La ética no busca estructuras
formales con validez universal: No es una crítica trascendental. Para el Ingeniero
Wittgenstein: La ética no puede ser ciencia, no aumenta nuestros conocimientos
en ningún sentido. Pertenece al reino de lo inexpresable, como los problemas
sobre el sentido del mundo y la existencia de los valores. Y agrega el mismo
autor: la ética es la investigación sobre lo valioso o lo que realmente importa.
Para Fernando Savater, “La ética es el arte de vivir, el saber vivir, por lo tanto el arte
de discernir lo que nos conviene lo bueno y lo que no nos conviene lo malo”.

“Aristóteles, funda como es sabido la ética como disciplina autónoma, criticando como
una generalidad vacía, la idea platónica del bien, erige frente a ella, la cuestión de lo
humanamente bueno, de lo que es bueno para el hacer humano” . Gadamer, V y M. I. P.
383..

Ethos, más allá de designar "morada" o "lugar donde se habita", significa conjuntamente
"carácter", "talante", "modo de ser", "estilo de vida", y "disposición del hombre en la
vida“. La ética trata de la vida, del modo correcto de vida, feliz, alegre. Ética es un arte
de vivir.

La ética es propiamente el carácter de la consciencia ante la realidad, el talante


racional y vital que guía la praxis filosófica humana. Y, en consecuencia, el sentido de la
ética -su esencia- es ser el fundamento de la praxis humana, el despliegue de la filosofía
como praxis; es decir, el modo de ser filosófico de la consciencia que la gobierne en la
compleja travesía de la existencia.

La ética alude en Grecia al hecho de asumir la existencia articulada al todo social y


como viviendo la tensión fundamental entre la ley y la conciencia moral individual.

Trata acerca del papel que debe desempeñar la RAZÖN en la actuación moral, cuando
plantea la cuestión de lo humanamente bueno. De lo que es bueno para el saber
humano. El saber de la ética supone que lo bueno para el hombre, solo aparece en la
situación práctica en la que se encuentra.

Ética es un comportarse y una actitud de un ser humano, que se resuelve en el ejercicio


de la palabra como conversación con nosotros mismos, con los otros y con el mundo.

El elemento que sustenta el saber ético del hombre es la (oresis): el esfuerzo, la lucha, el
coraje, el talante y su elaboración hacia una actitud firme (Hexis). Lo que significa que
el hombre sólo se convierte en tal, sólo a través de lo que hace y cómo se comporta y
llega a ser el que es.
La ética se la comprendía en Grecia como una práctica de la libertad: Es una
práctica reflexiva de la libertad. Práctica de sí, que consiste en OCUPARSE de sí, cuidar
de sí para conocerse y para formarse, para superarse a sí mismo, para controlar los
apetitos. La ética intenta dar un nuevo impulso al determinado trabajo de la libertad..
Trata de dar respuesta a interrogantes como: ¿Cómo nos hemos constituido como
sujetos que ejercen o padecen relaciones de poder?¿Cómo nos hemos constituido en
sujetos morales de nuestras acciones?
2

ETICA consiste en reflexionar sobre los poderes que se tienen para afectar la vida,
a la sociedad, a los seres humanos en lo síquico, en lo espiritual, en lo laboral, etc.
La ética exhorta al manejo adecuado de los poderes a través del ejercicio de
deliberación, para discernir acerca de lo bueno y de lo malo.
Aristóteles opone el ethos a la fisis. En ethos no es que se carezcan de reglas, sino que
sabe acerca de la mutabilidad y regularidad limitada de las posiciones humanas.

La ética consiste en el ejercicio de resistencia a los poderes modernos que se ejercen en


cada punto de vista del cuerpo social. La ética es una critica de lo que decimos,
pensamos, hacemos.
La ética no tiene que ver con renuciamiento a uno mismo. No es sinónimo de
altruismo. Tiene que ver con lo que los hombres queremos.
Lo contrario de la visión de lo correcto no es el error ni el engaño, sino la ceguera. El
saber moral abarca de una manera particular los medios y los fines y es en esto distinto
del saber técnico.

Actualidad de la ética aristotélica.

Para Carlos Gaviria Diaz:


“ La ética, o para decirlo de otra manera, la decencia pública, no es un adorno o
sortilegio de la vida, sino que, por el contrario, expresa las realizaciones de la virtud
ciudadana y la fuerza de la democracia viva, actuante y participativa”.

Puede parecer extraño que se hable de actualidad de una obra escrita hace más de
veinticuatro siglos atrás. Pero la actualidad, la capacidad de expresar vivencias y
problemas centrales de cada época, abrir horizontes y ofrecer nuevas perspectivas y
respuestas es un atributo inherente a toda obra clásica, hasta el punto de que este
atributo es, precisamente, la medida de esta denominación.

En la actualidad (caraterizada por la modernidad líquida: Individualista,


relativista y hedonista), se plantea el desafío de recuperar la racionalidad para la
ética filosófica. Esta es la situación en la que se ha manifestado con particular vigor la
actualidad de Aristóteles, porque ofrece un concepto distinto de racionalidad práctica,
no geométrica ni intelectualista, diferenciado tanto de la teoría como de la técnica,
atenta al lenguaje, a la experiencia histórica e individual, dialogante como la socrática y
suficientemente amplia y flexible como para dar buena cuenta de la variedad
y complejidad del fenómeno político y moral. Es lo que han destacado e integrado de
un modo esencial a su propio pensamiento autores contemporáneos tan diversos como
H. Arendt, L. Strauss, E. Voegelin, H. G. Gadamer y A. McIntyre, entre otros, que han
participado en la discusión y tarea de una Rehabilitación de la razón práctica, inspirada
en Aristóteles.

El asunto de la ETICA son las acciones humanas, que no tienen la inmutabilidad de


los principios matemáticos ni la fijeza de las leyes naturales, mas tampoco están
sometidas al puro azar; tienen la regularidad limitada de los hechos que ocurren "las
más de las veces" de la misma manera [hos epì tò polú: I 3 1094 b 21], como expresión
que son de la condición humana, del carácter y de las costumbres.

El examen y discusión de estos hechos, entre los cuales se incluyen las opiniones
[éndoxa] acerca del bien humano aceptadas por todos o por la mayoría o por los
3

hombres más reputados, da lugar no a una certeza absoluta, sino a verdades


probables, y ellas constituyen las premisas de los argumentos que emplea la ética, de
donde se sigue que las conclusiones a las que llega son también probables (cf. I 3 1094
b 21 ss.) Esta forma de argumentación, que en la nomenclatura de Aristóteles pertenece
a la dialéctica, es tan estricta en cuanto a su forma o estructura como la argumentación
apodíctica o demostrativa de las ciencias teóricas, aunque no alcanza verdades
necesarias como éstas, precisamente porque su rigor le impide reducir la diversidad,
contingencia, libertad e historicidad de los hechos humanos a un vacío concepto
universal y necesario, del que pudiera arrancar una ética more geométrico. Por el
contrario, mediante la consideración y discusión de las opiniones, la dialéctica permite
apreciar las distintas caras del asunto, formular los problemas y llegar a distinguir
más fácilmente lo que es verdadero o falso.

Desde aquí, desde lo que es más conocido para nosotros, avanza la ética hacia la
búsqueda de los principios inteligibles, que son más conocibles de suyo, nuevamente en
contraste con las ciencias deductivas, como las matemáticas, que parten de los
principios.

Puesto que la ética extrae su contenido de la experiencia de las acciones de la vida y a


éstas mismas se aplica, la comprensión intelectual de su objeto, que es la acción
buena, presupone sustancialmente esta experiencia, que consiste en la comprensión
práctica del bien, en su ejercicio sostenido y, por tanto, sólo puede haber inteligencia
ética si se es ya bueno. ´para el pensador Moore: “la ética es la investigación general
sobre lo bueno”.

El bien ético -insiste Aristóteles en una de sus tesis fundamentales -, no se muestra en


su verdad sino al hombre bueno, pues la maldad trastorna el juicio y hace que nos
engañemos al respecto, así como las cosas dulces nos parecen amargas si estamos
enfermos. Que lo bueno sólo se dé a conocer al hombre bueno, pareciera desconectar la
bondad moral del conocimiento. No es así; mediante esta tesis Aristóteles nos descubre
la conexión esencial del conocimiento ético con las disposiciones subjetivas del
cognoscente, es decir, con sus hábitos [héxis] o costumbres [éthos] y, en último término,

con su carácter [êthos]. Estamos en la ética en presencia de un saber que no es neutral u


"objetivo" en ningún sentido: ni respecto de lo que conoce, pues trata de lo que más nos
importa, que es el bien del hombre; ni respecto del cognoscente, pues únicamente si está
bien dispuesto e involucrado se le abrirá dicho bien.

La disposición, la actitud firme y sostenida hacia el bien, que únicamente puede


lograrse por la repetición de actos semejantes, ocupa el primer lugar de la formación
ética. Desde luego, ésta no se adquiere por el razonamiento ni el discurso, sino por la
inducción al comportamiento debido que promueven la educación a través del
ejemplo y las leyes. Pero un comportamiento no puede llamarse ético mientras no esté
determinado por la inteligencia práctica, es decir, mientras el que actúa no sepa y
decida por sí mismo en virtud de su conciencia moral, de tal modo que haya hecho
propios los hábitos adquiridos y se esfuerce en mantenerlos en las situaciones concretas
que le presente la vida.
Para Wittgenstein cabe la posibilidad de rebatir sus palabras con las de Hamlet  “
Nada hay bueno ni malo si el pensamiento no lo hace tal” : Lo bueno y lo malo no son
cualidades del mundo externo sino atributos de nuestros estados mentales.
4

Únicamente siguiendo, sirviendo y perfeccionado a este saber práctico de primer


orden tiene lugar la ciencia ética, cuyos argumentos tienen fuerza para exhortar y
orientar a quienes son generosos, tienen carácter noble y aman la bondad, en tanto
que son incapaces de hacerlo con quienes se dejan gobernar por sus pasiones y no tienen
idea de lo que es noble y verdaderamente agradable, ya que nunca lo han probado.

Este énfasis en la comprensión práctica de las normas morales con vistas a su


realización concreta, caracteriza a la ética de las virtudes y la diferencia de la ética de
normas, que se interesa, de modo "objetivo", por el valor y fundamentación última de
éstas.”

La ética para Michel Foucault:

El concepto de ética utilizado por Foucault está profundamente marcado por el


análisis de las relaciones de poder en tanto que fenómeno social. La ética, entendida
como conducta original de lo social. La ética, entendida como conducta original de los
individuos, debería impedir que las relaciones de poder, nacidas del azar, se fijen y se
transformen en estructuras permanentes. El análisis foucaultiano se inscribe en el
fondo de las experiencias históricas del fascismo y del estalinismo: formas
«patológicas» del poder, estados «puros» de la dominación. Asimismo, analiza los
problemas que plantea el desarrollo del Estado moderno, la regulación política de la
sociedad, la racionalización y la burocratización.

Con Foucault podemos decir que el individuo siempre ha estado sujetado por diversas
formas de saber y poder desde donde se le anticipa una condición de sujeto y se le
monta todo un dispositivo que desde “la verdad” o desde “la normalidad” pretenden
instaurar una legitimidad epistemológica y una mirada panóptica que declara lo que se
puede y lo que no se puede en una formación social dada.

En este contexto es donde adquiere sentido la ética entendida como el arte de vivir,
lo que Foucault denomina como una estética de la existencia. El éthos para los griegos
es un modo de ser del sujeto que se traduce en sus costumbres, su aspecto, su
manera de caminar, la calma con que afronta los acontecimientos de la vida. El
hombre que posee un éthos bello y que puede ser admirado y citado como ejemplo es el
que practica su libertad de manera refleja. Foucault muestra un vivo interés por «el arte
de vivir que se opone a todas las formas presentes o amenazantes del fascismo».

En efecto, uno puede constatar que todo fascismo se caracteriza por el rechazo e,
inclusive, por la evaporación del individuo, y que se define precisamente por la ausencia
de todo arte de vivir: los individuos no pueden ocuparse de sí mismos, eso le
corresponde a un aparato mediador: la burocracia del Estado (con mayúscula, por
supuesto, como corresponde a toda entelequia metafísica). Si el arte de vivir consiste
en establecer una relación sólida consigo mismo y aprender a tomar decisiones
personales, el fascismo significa la renuncia a toda elección personal. Significa
depositar la propia existencia en las manos de un Führer, que dicta al individuo lo que
hay que hacer en todas las circunstancias y en los menores detalles.

Desde siempre, el individualismo y el arte de vivir son adversarios del fascismo. El arte
de vida es la invención de una micropolítica que no abandona la política en manos
5

de aquellos que representan al Estado, ni a ninguna instancia mediadora que


pretenda sustituirla como las ONG’s, los partidos políticos, los sindicatos. Cabe
recordar que la noción de soberanía, secuestrada por los sistemas fascistas-estatales,
significa el autodominio, el uso de la libertad y de la responsabilidad: la ética del
cuidado de uno mismo, como afirmara Foucault en sus últimos trabajos.
Tomado de:
[PDF]
«Llegar a ser lo que uno es»: la filosofìa política de Michel Foucault
Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - Versión en HTML

Charles. Taylor y la ética:

Taylor pone en entredicho tres males en el desprestigio de la cultura liberal-


individualista: La desaparición de los horizontes morales o de sentido, el dominio de la
razón instrumental y la pérdida de la libertad.
El objeto y punto de partida de la ética es el contexto vital en el que se inserta el saber
práctico, las formas de vida, la sustancia ética, el ethos concreto de quien obra
moralmente y el de la comunidad a la que pertenece, que se expresa en usos, normas y
leyes.
Cabe apelar a la tradición, a las formas de vida, para orientar la acción humana, pero no
a ningún criterio que las trascienda. En cualquier nivel ético relevante no puede darse
ningún debate racional entre las tradiciones sino solamente en el interior de ellas. No
hay una orientación normativo-deontológica, ni ninguna trascendencia posible a la
pertenencia fáctica a una determinada tradición comunitaria.

COMUNITARISTAS Y NEOARISTOTELISTAS

La filosofía moral debe partir de incluir entre sus cuestiones fundamentales las
preguntas sobre lo que es bueno hacer, sobre la naturaleza de la vida buena y sobre el
sentido del bien.
Las preguntas: qué debo hacer, cómo debo actuar, cómo debo conducir mi vida, se
responderán desde la pertenencia a un mundo cultural compartido y a una socialización
en un mundo común de valores.
El agente humano se circunscribe a la búsqueda del bien: a la excelencia de dicha
función.
TESIS: El bien de determinados valores auténticos puede ser relativo al contexto sin
que vaya en su detrimento.
Los valores constitutivos de la vida humana y buena son plurales e inconmensurables.
Los Bienes y los Valores: son algo real y objetivo que adquieren significado porque son
expresiones de las aspiraciones de los seres humanos.

Se forman en el intento de darle sentido a sus vidas. Los bienes y los valores no son
parte del mundo como lo son los hechos que estudian las ciencias naturales.
Los bienes y los valores, como por ejemplo, lo bueno y lo justo, solo adquieren un
sentido en el trasfondo cultural de su pertenencia. (Ch. Taylor)
La racionalidad práctica de las éticas del bien: es sustantiva: Define valores por el
significado que tienen para los miembros de la comunidad.
6

La Comprensión es Hermenéutica: autocomprensión del sujeto que comparte un mundo


ético, un lenguaje, y una historia común.
Los miembros de la tradición cultural establecen qué es para ellos lo más valioso,
correcto y justo. La validez de las razones es contextual.

La comprensión es posible solo desde dentro, por la participación directa mediante la


socialización en un mundo de vida común.

“La Ética, entendida como la disciplina filosófica que reflexiona críticamente


sobre las cuestiones morales de los hombres, resulta ser un campo
problemático muy complejo por sus particulares formas de relación con todo
aquello que tiene que ver con la acción humana, sus motivaciones, su
sentido, sus normas y sus valores, es decir, con el qué, cuándo, a quién y
cómo hay que hacer algo. Admitiendo el vínculo existente entre la
problemática ambiental global y las cuestiones de equidad entre los pueblos,
se asiste hoy a una “compulsión” a aplicar la ética a nuevas (y no tan nuevas)
cuestiones, y especialmente frente a los tres problemas dominantes que la
ciencia debe afrontar hoy:

 la crítica a la posibilidad de existencia de una verdad objetiva, universal y


necesaria, en favor de la existencia de múltiples interpretaciones;
 la crítica del totalitarismo en sentido amplio, a favor de los necesarios
consensos democráticos; y

 la crítica a un concepto universal de bien que aplasta la pluralidad de


opiniones, en favor de ciertos criterios éticos de convivencia pacífica.

Donde la filosofía moral se encuentra desarmada frente al relativismo cultural que


señala que no hay manera de poner de acuerdo a todos los seres humanos acerca de lo
que es bueno o virtuoso pues no existe un bien universal y necesario: “La ética como
disciplina racional autónoma parece desdibujada entre los escepticismos y los
fundamentalismos. La búsqueda de la felicidad y el bien de los hombres parece diluirse
entre los universalismos y los particularismos.”(5)
En este marco de cuestionamientos sin certezas, se asiste también a la reflexión sobre
las normas, valores, motivaciones, sentido, de la acción del hombre con el mundo
natural que lo rodea y del que es parte, al plantearse la pregunta de si la humanidad no
tendrá el deber urgente de modificar su manera de comportarse con el mundo natural.
Frente a los grandes y graves problemas ambientales, “se alzan voces que se preguntan
si la reflexión moral no tiene como tarea urgente el reconstruir la ética, no ateniéndose
a preocupaciones y problemas que conciernen al aquí y ahora de la vida personal y
social sino interesándose por los nuevos problemas derivados de la crisis
medioambiental y que por su amplitud espacial y temporal afectan al destino de la
humanidad entera. /.../ A partir de la idea de que el hombre no es un sujeto
contrapuesto al mundo, que domina y transforma, sino un ser viviente que se realiza
formando parte y en interdependencia con ese mundo, abundan las críticas a la ética
tradicional”(6) y sobre todo a la civilización contemporánea que se configura a partir
de tres elementos básicos:
7

1-ciencia,
2-técnica,
3-economía industrial. “.
Tomado de Elda Tancredo. Ética, ciencia y ambiente: reflexiones sobre la acción
humana, el poder desenfrenado de la ciencia y la técnica, y la vulnerabilidad
del hombre y la naturaleza. Junio 06 de 2010. http://revista-
theomai.unq.edu.ar/numero11/arttancredi11.htm

TALLER Nociones de ética

1. ¿Qué entiendes por ética a partir de lo que leíste?, qué resaltas de los griegos y de
Aristóteles en relación con la ética, con los poderes que les dominan y con la libertad,
cita y explica? ¿Cuál es el asunto y el objeto de la ética?
2. ¿Cómo planteas el tema de lo que es bueno en relación con el objeto de la ética?,
Discute si existe el Bien general y absoluto o la pluralidad de concepciones de bien?
Entonces, Qué es lo bueno y qué es lo malo en ética según Aristóteles y según lo que tu
has comprendido? ¿Cómo defines la ética en relación con lo que somos en la actualidad
de la modernidad líquida, tanto en lo personal, social y ambiental?
3. ¿Cómo plantea Foucault el tema de la ética y en que forma se puede expresar que las
grandes corporaciones internacionales sujetan y “pastorean” en la actualidad a los seres
humanos? Cita y explica. ¿qué factores identificas y que sean responsables de que se
debilite este saber entre nosotros, explica?.
4. Qué plantean Charles Taylor y los comunitaristas sobre la ética y sobre el Bien (lo
Bueno), ustedes piensan que es posible esta orientación para solucionar la crisis social
en Colombia ?.
5. ¿Qué lugar ocupa la ética en relación con la realidad política, social, académica y
tecnológica? ¿Para qué el saber ético en el estudiante de la universidad y en un país
como el nuestro? Si la ética es el arte de dar algún sentido racional a la libertad, ¿Cuál
ha de ser la actitud, la sensibilidad y el compromiso del universitario para que su
profesión sea ejercida con coraje, con libertad y con responsabilidad? Ejemplifique
desde las posibilidades científicas y teóricas que te da hoy tu carrera en COLOMBIA.

También podría gustarte