5 MAT Muestra PL CT PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 60

TICA

EMÁ
MAT r e ∙ Año
2017
st
m e r Seme
Pri

Plan
ifica
ción

Derechos reservados Aptus Chile 5°


Portadas definitivas matem 5.indd 35 17-11-16 15:31
Créditos de imagen de portada
Título: Untitled
Autor: Girish Gopi
URL: https://www.flickr.com/photos/thegman/7386890258/in/photolist-cfKK7S-cfKQnA-cfKPxf-cfKHvS-cfKLZG
Licencia: CC BY 2.0

Derechos reservados Aptus Chile


Modificación: Cambio de luminosidad en Adobe Photoshop.

Portadas definitivas matem 5.indd 36 17-11-16 15:31


QUINTO
Básico

MATEMÁTICA
Planificación para el profesor
Semestre I ∙ Año 2017
Derechos reservados Aptus Chile
BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 1 21-10-16 11:38
Derechos reservados Aptus Chile
BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 2 21-10-16 11:38
Introducción general

Esta planificación de clases es una propuesta de trabajo • Organizar y ajustar las clases propuestas, así como las
diario y sistemático cuyo principal referente son los Ob- evaluaciones semestrales, considerando el tiempo
jetivos de Aprendizaje definidos en las Bases Curriculares disponible y el cronograma de actividades escolares
del MINEDUC. de la comunidad educativa.
Este material aborda los objetivos de aprendizaje esta- En esta planificación se hace referencia al texto entrega-
blecidos en los programas de estudio de cada curso. do por el MINEDUC para todos los estudiantes. El texto
Las clases han sido diseñadas para que el profesor MINEDUC para el curso de 5º básico:
promueva el desarrollo de aprendizajes significativos
en los estudiantes. Silvia Alfaro, Yuvika Espinoza y Sara Cano (editoras)
Las clases se estructuran en inicio, desarrollo y cierre. En (2015). Matemáticas, 5º básico. Santiago de Chile,
el inicio se activan los conocimientos previos, se realiza Houghton Mifflin Harcourt - Editorial Galileo.
una motivación y se plantea la temática de la clase que
está en directa relación con el objetivo de la misma.
El desarrollo se caracteriza por la participación activa de
los estudiantes en la implementación de las actividades
propuestas por el docente. Se da espacio a preguntas que
estimulen el pensamiento y permitan la exploración de
los conceptos a trabajar durante la clase.
Durante el cierre se retoman los objetivos, se realiza
una síntesis de las ideas expuestas, se da espacio para
preguntas y se invita a los estudiantes a efectuar una
metacognición, es decir, una toma de conciencia de sus
nuevos aprendizajes.
Estas planificaciones han sido elaboradas considerando
que los docentes realicen una adaptación a la realidad de
su contexto educativo, así como también a la diversidad
de niveles de aprendizaje de los distintos estudiantes.

Sugerencias para la implementación de las


planificaciones en el aula:
• Lo invitamos a leer la planificación y materiales adjuntos
con anticipación, para interiorizarse de la progresión
de los contenidos y los objetivos propuestos para
cada clase.
• Investigar para ampliar y profundizar los contenidos
conceptuales y procedimentales.
• Considerar los recursos para el aprendizaje disponibles:
textos escolares, materiales didácticos, computadores,
laboratorios, etc. Y contemplar también aquellos que
es necesario diseñar.

Derechos reservados Aptus Chile 5º Básico, Primer Semestre 3

BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 3 21-10-16 11:38


Presentación a la Matemática

Aprender matemática ayuda a comprender la realidad y construya una versión simplificada y abstracta de un
proporciona herramientas necesarias para desenvolverse sistema, usualmente más complejo, pero que capture
en la vida cotidiana. Entre estas, se encuentran la selección los patrones claves y lo exprese mediante lenguaje
de estrategias para resolver problemas, el análisis de la matemático. Por medio del modelamiento matemático,
información proveniente de diversas fuentes, la capaci- los alumnos aprenden a usar una variedad de repre-
dad de generalizar situaciones y de evaluar la validez de sentaciones de datos y a seleccionar y aplicar métodos
resultados y el cálculo. Todo esto contribuye al desarrollo matemáticos apropiados y herramientas para resolver
de un pensamiento lógico, ordenado, crítico y autóno- problemas del mundo real.
mo y de actitudes como la precisión, la rigurosidad, la
perseverancia y la confianza en sí mismo, las cuales se Representar
valoran no solo en la matemática, sino también en todos Corresponde a la habilidad de traspasar la realidad desde
los aspectos de la vida. un ámbito más concreto y familiar para el alumno hacia
El aprendizaje de la matemática contribuye también otro más abstracto. Metaforizar o buscar analogías de
al desarrollo de habilidades como el modelamiento, la estas experiencias concretas, facilita al estudiante la com-
argumentación, la representación y la comunicación. prensión del nuevo ámbito abstracto en que habitan los
Dichas habilidades confieren precisión y seguridad en la conceptos que está recién construyendo o aprendiendo.
presentación de la información y, a su vez, compromete
al receptor a exigir precisión en la información y en los Argumentar y comunicar
argumentos que recibe. La habilidad de argumentar se expresa al descubrir
inductivamente regularidades y patrones en sistemas
Ejes temáticos naturales y matemáticos y tratar de convencer a otros de
Se organizan en cinco ejes: su validez. Es importante que los alumnos puedan argu-
mentar y discutir, en instancias colectivas, sus soluciones
• Números y operaciones a diversos problemas, escuchándose y corrigiéndose
• Patrones y álgebra mutuamente. Deben ser estimulados a utilizar un am-
• Geometría plio abanico de formas de comunicación de sus ideas,
• Medición incluyendo metáforas y representaciones.
• Datos y probabilidades

Habilidades Objetivos de actitudes


La formación matemática se logra con el desarrollo de Las actitudes a desarrollar en la asignatura de Matemá-
cuatro habilidades del pensamiento matemático: tica son:

Resolver problemas • Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de


las matemáticas (OA C)
Se habla de resolución de problemas, en lugar de simples
• Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de
ejercicios, cuando el estudiante logra solucionar una
soluciones a problemas (OA B)
situación problemática dada, sin que se le haya indicado
un procedimiento a seguir. A partir de estos desafíos, • Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia
los alumnos primero experimentan, luego escogen o (OA E)
inventan estrategias y entonces las aplican. • Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico
(OA A)
Modelar
El objetivo de esta habilidad es lograr que el estudiante

Derechos
4 reservados
5º Básico, Primer Semestre Aptus Chile
BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 4 21-10-16 11:38
Presentación a la Matemática

• Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus • Leer números:


capacidades (OA D) -- En forma concreta (con elementos)
• Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa (OA F) -- Pictórica (usando los marcos de 10)
-- Simbólica

Rutinas que debemos realizar en matemática


• Cálculo mental (oral o escrito)
En todas las clases elegir una rutina que sólo dure 10
minutos. -- Pictórica (usando los marcos de 10)
-- Simbólica
• Contar: introducir el conteo de números con una situación
familiar para los niños,
-- En voz alta • Una vez a la semana ejercitar temas ya vistos (15 min).
-- En voz baja • Actividades de evaluación formativa, en los temas que lo
-- Todas las mujeres permitan (15 min).
-- Todos los hombres • Se puede hacer un horario semanal con las rutinas.

-- Por fila • Cada estudiante debe tener material concreto simple, tales
como: fichas, palitos de helado, tapas de bebida u otros.
-- Susurrando
-- Poner fichas en los marcos de 10 mientras cuentan
-- Contar hacia delante y hacia atrás las fichas.

Programa anual de unidades


Semestre I Semestre II Semestre
Unidad Unidad 1 Unidad 2

Número
24 21
de clases

Número de horas
48 horas pedagógicas 42 horas pedagógicas
pedagógicas

Derechos reservados Aptus Chile 5º Básico, Primer Semestre 5

BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 5 21-10-16 11:38


Derechos reservados Aptus Chile
BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 6 21-10-16 11:38
Introducción a la Planificación en 5 Pasos

Paso 1: Preparación del aprendizaje


• Realizar una actividad para activar conocimientos previos en los alumnos.
• Comunicar al alumno el objetivo en lenguaje adecuado a la edad: qué van a aprender y qué van a ser capaces de hacer
al finalizar la clase, y/o recordar dónde están o en qué parte del gran objetivo están.
INICIO

• Explicar por qué el aprendizaje vale la pena y por qué podría ser importante en la vida.
• Evaluar los preconceptos (control corto, revisión de tarea día anterior).
• Revisar el dominio de habilidades “prerrequisito” en los alumnos. (En caso necesario).
• Explicar los indicadores de evaluación o criterios de éxito de la actividad.
• Entregar al estudiante la agenda, esto es, la lista de actividades o secuencia de eventos que desarrollarán.

Paso 2: Presentando el nuevo contenido (modelando un nuevo aprendizaje)


• Presentar la nueva información o guiar para que los alumnos la adquieran por sí solos:
- A través de experimentos, modelos, ejemplos, videos, narraciones, uso de fuentes, etc.
- En forma breve modelar la habilidad a los alumnos para su adquisición.
- Utilizando variadas estrategias de aprendizaje, de tal manera que los alumnos reciban la información con los sentidos
visual, auditivo y kinestésico.
- Ofreciendo oportunidades a los alumnos para que apliquen lo aprendido (“aprender haciendo”) de forma inmediata
y lo transfieran a otros ámbitos.

Paso 3: Práctica guiada


Acciones del profesor:

BUENAS PREGUNTAS
DESARROLLO

• Modelar para los alumnos un ejercicio o habilidad (Ej. cómo responder una pregunta o tarea o análisis de texto, etc.)
• Modelar en voz alta (preguntas y respuestas o estrategias paso a paso).
• Favorecer el trabajo en pares y en grupo.
• Chequear la comprensión de los estudiantes, guiando con preguntas y dando incentivos tanto físicos, como visuales
o verbales) (Ej. ayudar a hacer letras, mostrar modelos, leer textos, etc.)
Acciones del alumno:
• Trabajar en pares, en grupo o de forma individual el ejercicio o actividad guiados por el profesor
• Adquirir la habilidad gradualmente hasta demostrar que puede por sí mismo.

Paso 4: Práctica independiente


Acciones del alumno:
• Trabajar de forma autónoma o en pares, pero sin el andamiaje del profesor. (Recibe un estímulo o desafío para ser
resuelto de forma autónoma).
Acciones del profesor:
• Dar pistas para el desarrollo autónomo de la actividad o dar un ejemplo modelo.
• Monitorear el trabajo de los alumnos. (Retroalimentación).

Paso 4: Consolidación del aprendizaje


La consolidación puede ser realizada por el profesor, por el alumno o por ambos:
• El profesor puede:
- Finalizar la clase haciendo un chequeo de la comprensión de lo aprendido.
- Realizar un ticket de salida utilizando diversas formas rápidas de monitorear el aprendizaje de todos los alumnos.
- Dejar el final abierto y desafiar a sus alumnos con una pregunta para la próxima clase.
• Los estudiantes pueden:
CIERRE

- Hacer una síntesis (5 minutos).


- Reorganizar la información: explicarlo con sus palabras, hablar de lo aprendido, explicárselo a otro, aplicarlo.
- Realizar metacognición del proceso respondiendo preguntas como: ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué me confundió? ¿Qué
fue lo que más me interesó, lo que menos me gustó, lo que logré en clases hoy? ¿Qué aprendí de la discusión de la
clase? ¿Cómo fue mi desempeño en la clase?

Tarea
Tarea que refuerza lo aprendido o revisa conceptos que se requieren para la siguiente clase. Debe explicarse de modo
que todos los alumnos comprendan qué deben hacer en forma muy concreta.

Derechos reservados Aptus Chile 5º Básico, Primer Semestre 77

BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 7 21-10-16 11:38


Derechos reservados Aptus Chile
BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 8 21-10-16 11:38
Manual uso Planificación

Planificación de clases

Clases

Objetivos de Aprendizaje:
Número de la clase Clase 2 Objetivos de űű Representar y describir números de hasta más de 6 dígitos y menores que 1
- Temático
Temático

aprendizaje 000 millones: Componiendo, descomponiendo números en forma estándar y


Duración de la clase ‹ 2 horas expandida (Eje temático OA 1) - Habilidad
- Actitudes
Habilidad

űű Usar representaciones para comprender mejor problemas e información


matemática. (Habilidad Representar OA m)
Actitudes

űű Manifestar una actitud positiva frente a si mismo y sus capacidades. (OA D)

Recursos pedagógicos
Referencia texto MINEDUC
Referencia texto MINEDUC
• Plumones
Recursos pedagógicos de
• Páginas 6 a 15
• Ficha 2 la clase

Preparación para el aprendizaje

PASO 1 El docente verbaliza: “Hoy vamos a aprender a componer y descomponer números” y verbaliza:
“El container del camión que maneja Juan lleva 835 910 kilos de harina”, lo anota.

Presentación de la nueva información

Los estudiantes observan lo siguiente anotado en el pizarrón:


Lámina 2
17
Material proyectable:
PASO 2 604 342 500 7k 11k
• Láminas
Seiscientos cuatro millones trescientos cuarenta y dos mil quinientos • Presentaciones
Práctica guiada

PASO 3 Los estudiantes se juntan en parejas y anotan en sus paneles el siguiente número:
78 700 984
Uno de ellos lo representa según la posición de cada dígito y el otro según su valor:

Práctica independiente

PASO 4 Los estudiantes resuelven cada uno de los siguientes problemas:


a) Hace algunos años, en Valparaíso vivían alrededor de 1 530 841 habitantes. ¿Cómo quedaría esta cantidad si la aproxima-
mos a la centena de mil?

Consolidación del aprendizaje

PASO 5 Algunos estudiantes responden:


• ¿Qué aprendimos hoy?

Derechos reservados Aptus Chile 5º Básico, Primer Semestre 9

BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 9 21-10-16 11:38


Manual de uso Planificación

Planificación de clases

Páginas del
cuaderno del
alumno con
respuestas en
gris.

Temática de trabajo del


cuadernillo del alumno

Derechos
10 reservados
5º Básico, Primer Semestre Aptus Chile
BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 10 21-10-16 11:38
Manual de uso Planificación

Materiales para la clase

Láminas:
Proyectables para clases.

Material:
Material multicopiable para que el profesor distribuya
a sus alumnos y desarrollar actividades (se les suele
llamar Paneles). Se encuentra en las últimas páginas
del libro del profesor.
En algunos casos es conveniente plastificar estos
paneles debido a que se usan más de una vez.

Nota* Los paneles en blanco corresponden a hojas blancas que deben ser plastificadas y rayadas con plumón de pizarra, para su
reutilización.

Material recortable:
En las últimas páginas del cuadernillo del
alumno, cada estudiante encontrará material
para recortar.

Derechos reservados Aptus Chile 5º Básico, Primer Semestre 11

BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 11 21-10-16 11:38


Introducción Unidad 1

Objetivos de Aprendizaje de la Unidad 1

• Representar y describir números naturales de hasta más • Resolver problemas rutinarios y no rutinarios que
de 6 dígitos y menores que 1 000 millones: identificando involucren las cuatro operaciones y combinaciones
el valor posicional de los dígitos;componiendo y des- de ellas:que incluyan situaciones con dinero; usando
componiendo números naturales en forma estándar la calculadora y el computador en ámbitos numéricos
y expandida aproximando cantidades; comparando y superiores al 10 000. (OA 6)
ordenando números naturales en este ámbito numé-
rico; dando ejemplos de estos números naturales en
• Descubrir alguna regla que explique una sucesión
contextos reales. (OA 1)
dada y que permita hacer predicciones. (OA 14)

• Aplicar estrategias de cálculo mental para la multiplica- • Resolver problemas, usando ecuaciones e inecuaciones
ción:anexar ceros cuando se multiplica por un múltiplo de un paso, que involucren adiciones y sustracciones,
de 10; doblar y dividir por 2 en forma repetida;usando en forma pictórica y simbólica. (OA 15)
las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva.
(OA 2)

• Demostrar que comprenden la multiplicación de núme-


ros naturales de dos dígitos por números naturales de
dos dígitos: estimando productos;aplicando estrategias
de cálculo mental; resolviendo problemas rutinarios y
no rutinarios aplicando el algoritmo. (OA 3)

• Demostrar que comprenden la división con dividendos


de tres dígitos y divisores de un dígito: interpretando el
resto; resolviendo problemas rutinarios y no rutinarios
que impliquen divisiones. (OA 4)

• Realizar cálculos que involucren las cuatro operaciones,


aplicando las reglas relativas a paréntesis y la prevalencia
de la multiplicación y la división por sobre la adición y
la sustracción cuando corresponda. (OA 5)

Derechos
12 reservados
5º Básico, Primer Semestre Aptus Chile
BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 12 21-10-16 11:38
Introducción Unidad 1

Objetivos de Habilidades de la Unidad 1

Resolver Problemas • Reconocer e identificar los datos esenciales de un problema matemático (OA a).
• Resolver problemas, aplicando una variedad de estrategias, como la estrategia de
los 4 pasos: entender, planificar, hacer y comprobar (OA b).
• Comprender y evaluar estrategias de resolución de problemas de otros (OA c).
Argumentar y Comunicar • Formular preguntas y posibles respuestas frente a suposiciones y reglas matemáticas (OA d).
• Comprobar reglas y propiedades (OA e).
• Comunicar de manera escrita y verbal razonamientos matemáticos:
-- describiendo los procedimientos utilizados
-- usando los términos matemáticos pertinentes (OA f).
• Identificar un error, explicar su causa y corregirlo (OA g).
• Documentar el procedimiento para resolver problemas, registrándolo en forma
estructurada y comprensible (OA h).
Modelar • Aplicar, seleccionar, modificar y evaluar modelos que involucren las cuatro opera-
ciones con decimales y fracciones, la ubicación en la recta numérica y en el plano,el
análisis de datos y predicciones de probabilidades sobre la base de experimentos
aleatorios (OA i).
• Traducir expresiones de lenguaje cotidiano a lenguaje matemático y viceversa (OA j).
• Modelar matemáticamente situaciones cotidianas:
-- organizando datos
-- identificando patrones o regularidades
-- usando simbología matemática para expresarlas (OA k).
Representar • Extraer información del entorno y representarla matemáticamente en diagramas,tablas
y gráficos, interpretando los datos extraídos (OA l).
• Usar representaciones y estrategias para comprender mejor problemas e información
matemática (OA m).
• Imaginar una situación y expresarla por medio de modelos matemáticos (OA n).

Objetivos de Actitudes de la Unidad 1

• Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas (OA C).


• Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades (OA D).
• Abordar de manera creativa y flexible la búsqueda de soluciones a problemas (OA B).

Derechos reservados Aptus Chile 5º Básico, Primer Semestre 13

BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 13 21-10-16 11:38


Introducción Unidad 2

Objetivos de Aprendizaje de la Unidad 2

• Identificar y dibujar puntos en el primer cuadrante del


plano cartesiano, dadas sus coordenadas en números
naturales. (OA 16)

• Describir y dar ejemplos de aristas y caras de figuras


3D y lados de figuras 2D: que son paralelos; que se
intersectan; que son perpendiculares. (OA 17)

• Demostrar que comprenden el concepto de congruen-


cia, usando la traslación, la reflexión y la rotación en
cuadrículas y mediante software geométrico. (OA 18)

• Medir longitudes con unidades estandarizadas (m, cm,


mm) en el contexto de la resolución de problemas.
(OA 19)

• Realizar transformaciones entre unidades de medidas


de longitud: km a m, m a cm, cm a mm y viceversa, de
manera manual y/o usando software educativo. (OA 20)

• Diseñar y construir diferentes rectángulos, dados el


perímetro, el área o ambos, y sacar conclusiones. (OA 21)

• Calcular áreas de triángulos, de paralelogramos y de


trapecios, y estimar áreas de figuras irregulares apli-
cando las siguientes estrategias: conteo de cuadrículas;
comparación con el área de un rectángulo; completar
figuras por traslación. (OA 22)

Derechos
14 reservados
5º Básico, Primer Semestre Aptus Chile
BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 14 21-10-16 11:38
Introducción Unidad 2

Objetivos de Habilidades de la Unidad 2

Resolver Problemas • Reconocer e identificar los datos esenciales de un problema matemático (OA a).
• Resolver problemas, aplicando una variedad de estrategias, como la estrategia de
los 4 pasos: entender, planificar, hacer y comprobar (OA b).
• Comprender y evaluar estrategias de resolución de problemas de otros (OA c).
Argumentar y Comunicar • Formular preguntas y posibles respuestas frente a suposiciones y reglas matemáticas (OA d).
• Comprobar reglas y propiedades (OA e).
• Comunicar de manera escrita y verbal razonamientos matemáticos:
-- describiendo los procedimientos utilizados
-- usando los términos matemáticos pertinentes (OA f).
• Identificar un error, explicar su causa y corregirlo (OA g).
• Documentar el procedimiento para resolver problemas, registrándolo en forma
estructurada y comprensible (OA h).
Modelar • Aplicar, seleccionar, modificar y evaluar modelos que involucren las cuatro opera-
ciones con decimales y fracciones, la ubicación en la recta numérica y en el plano,el
análisis de datos y predicciones de probabilidades sobre la base de experimentos
aleatorios (OA i).
• Traducir expresiones de lenguaje cotidiano a lenguaje matemático y viceversa (OA j).
• Modelar matemáticamente situaciones cotidianas:
-- organizando datos
-- identificando patrones o regularidades
-- usando simbología matemática para expresarlas (OA k).
Representar • Extraer información del entorno y representarla matemáticamente en diagramas,
tablas y gráficos, interpretando los datos extraídos (OA l).
• Usar representaciones y estrategias para comprender mejor problemas e informa-
ción matemática (OA m).
• Imaginar una situación y expresarla por medio de modelos matemáticos (OA n).

Objetivos de Actitudes de la Unidad 2

• Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas (OA C).


• Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades (OA D).
• Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia (OA E).

Derechos reservados Aptus Chile 5º Básico, Primer Semestre 15

BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 15 21-10-16 11:38


16
Marzo Abril Mayo Junio Julio
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

CLASE TEMA

Derechos
BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 16
űű Representar y describir números de hasta más de 6 dígitos y menores que 1 000
Clase 1 X2
millones.

5º Básico, Primer
űű Representar y describir números de hasta más de 6 dígitos y menores que 1 000
Clase 2 X2
millones.
űű Representar y describir números de hasta más de 6 dígitos y menores que 1 000
Cronograma semestral

Clase 3 X2

Semestre
millones.
űű Representar y describir números de hasta más de 6 dígitos y menores que 1 000
Clase 4 X2
millones.

reservados
űű Representar y describir números de hasta más de 6 dígitos y menores que 1 000
Clase 5 X2
millones.
űű Representar y describir números de hasta más de 6 dígitos y menores que 1 000
Clase 6 X2
millones.
Clase 7 űű Aplicar estrategias de cálculo mental para la multiplicación X2
Clase 8 űű Aplicar estrategias de cálculo mental para la multiplicación X2
Clase 9 űű Aplicar estrategias de cálculo mental para la multiplicación X2
Clase 10 űű Demostrar que comprenden la multiplicación de 2 dígitos por 2 dígitos X2

UNIDAD 1

Aptus Chile
Clase 11 űű Demostrar que comprenden la multiplicación de 2 dígitos por 2 dígitos X2
Clase 12 űű Demostrar que comprenden la multiplicación de 2 dígitos por 2 dígitos X2
P.I. PRUEBA INTERMEDIA X2
Clase 13 űű Aplicar estrategias de cálculo mental para la multiplicación X2
Clase 14 űű Aplicar estrategias de cálculo mental para la multiplicación X2
űű Demostrar que comprende la división con dividendos de tres dígitos y divisores de
Clase 15 X2
un dígito
űű Demostrar que comprende la división con dividendos de tres dígitos y divisores de
Clase 16 X2
un dígito
űű Demostrar que comprende la división con dividendos de tres dígitos y divisores de
Clase 17 X2
un dígito

Clase 18 űű Realizar cálculos que involucren las 4 operaciones con expresiones numéricas X2

űű Resolver problemas rutinarios y no rutinarios que involucren las cuatro operaciones y


Clase 19 X2
combinaciones de ellas
űű Resolver problemas rutinarios y no rutinarios que involucren las cuatro operaciones y
Clase 20 X2
combinaciones de ellas
űű Descubrir alguna regla que explique una secuencia dada y que permita hacer
Clase 21 X2
predicciones

21-10-16 11:38
Marzo Abril Mayo Junio Julio
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

CLASE TEMA

BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 17


űű Descubrir alguna regla que explique una secuencia dada y que permita hacer
Clase 22 X2
predicciones
űű Resolver problemas, usando ecuaciones de un paso que involucren adiciones y
Clase 23 X2

UNIDAD 1
sustracciones, en forma pictórica y simbólica
űű Resolver problemas, usando ecuaciones de un paso que involucren adiciones y
Clase 24 X2
sustracciones, en forma pictórica y simbólica
R REPASO X2
P.U. PRUEBA DE UNIDAD X2
RETRO RETROALIMENTACIÓN X2

Marzo Abril Mayo Junio Julio


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

CLASE TEMA
űű Identificar y dibujar puntos en el primer cuadrante del plano cartesiano, dadas sus
Clase 1 X2

Derechos reservados Aptus Chile


coordenadas en números naturales
űű Describir y dar ejemplos de aristas y caras de figuras 3D, y lados de figuras 2D que son
Clase 2 X2
paralelos
Clase 3 űű Demostrar que comprende el concepto de congruencia, usando la traslación X2
Clase 4 űű Demostrar que comprende el concepto de congruencia en figuras simétricas X2
Clase 5 űű Demostrar que comprende el concepto de congruencia usando la rotación X2
űű Medir longitudes con unidades estandarizadas (m, cm, mm) en el contexto de la
Clase 6 X2
resolución de problemas

UNIDAD 2
űű Medir longitudes con unidades estandarizadas (m, cm, mm) en el contexto de la
Clase 7 X2
resolución de problemas
P.P. PRUEBA PARCIAL X2
űű Realizar transformaciones entre unidades de medidas de longitud (km a m, m a cm,
Clase 8 X2
cm a mm y vice versa)
űű Diseñar y construir diferentes rectángulos, dados el perímetro o área, o ambos, y sacar
Clase 9 X2
conclusiones
űű Diseñar y construir diferentes rectángulos, dados el perímetro o área, o ambos, y sacar
Clase 10 X2
conclusiones
űű Diseñar y construir diferentes rectángulos, dados el perímetro o área, o ambos, y sacar
Clase 11 X2

5º Básico, Primer Semestre


conclusiones
P.I. PRUEBA INTERMEDIA X2

17

21-10-16 11:38
18
Marzo Abril Mayo Junio Julio
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

CLASE TEMA

Derechos
BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 18
Cronograma

űű Diseñar y construir diferentes rectángulos, dados el perímetro o área, o ambos, y sacar


Clase 12 X2
conclusiones

5º Básico, Primer
űű Diseñar y construir diferentes rectángulos, dados el perímetro o área, o ambos, y sacar
Clase 13 X2
conclusiones
űű Calcular áreas de triángulos, de paralelógramos y de trapecios, y estimar áreas de figuras
Clase 14 X2
irregulares, aplicando estrategias

Semestre
űű Calcular áreas de triángulos, de paralelógramos y de trapecios, y estimar áreas de figuras
Clase 15 X2
irregulares, aplicando estrategias
űű Calcular áreas de triángulos, de paralelógramos y de trapecios, y estimar áreas de figuras

reservados
Clase 16 X2
irregulares, aplicando estrategias

UNIDAD 2
űű Calcular áreas de triángulos, de paralelógramos y de trapecios, y estimar áreas de figuras
Clase 17 X2
irregulares, aplicando estrategias
űű Calcular el área de triángulos, de paralelogramos y de trapecios, y estimar áreas de
Clase 18 X2
figuras irregulares, aplicando estrategias
űű Calcular áreas de triángulos, de paralelógramos y de trapecios, y estimar áreas de figuras
Clase 19 X2
irregulares, aplicando estrategias
űű Calcular áreas de triángulos, de paralelógramos y de trapecios, y estimar áreas de figuras
Clase 20 X2
irregulares, aplicando estrategias

Aptus Chile
űű Calcular áreas de triángulos, de paralelógramos y de trapecios, y estimar áreas de figuras
Clase 21 X2
irregulares, aplicando estrategias
R REPASO DE UNIDAD X2
P.U. PRUEBA DE UNIDAD X2
RETRO RETROALIMENTACIÓN X2

21-10-16 11:38
Página en la
Página en el CT Recortable Láminas Material Listado de materiales
Planificación
UNIDAD 1

BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 19


• Paneles en blanco
Clase 1 25 - 29 5-6 - - - • Plumones
• Ficha Clase 1
• Paneles en blanco
Clase 2 30 - 35 7-9 - - - • Plumones
• Ficha Clase 2
• Paneles en blanco
Clase 3 36 - 39 10 - 11 - - - • Plumones
• Ficha Clase 3
• Paneles en blanco
Clase 4 40 - 43 12 - 13 - - - • Plumones
• Ficha Clase 4
• Paneles en blanco
Clase 5 44 - 47 14 - 15 - - - • Plumones
• Ficha Clase 5
• Paneles en blanco
Clase 6 48 - 51 16 - 17 - - - • Plumones

Derechos reservados Aptus Chile


• Ficha Clase 6
• Paneles en blanco
Clase 7 52 - 55 18 - 19 - - - • Plumones
• Ficha Clase 7
• Paneles en blanco
Clase 8 56 - 59 20 - 21 - - - • Plumones
• Ficha Clase 8
• Paneles en blanco
Clase 9 60 - 63 22 - 23 - - - • Plumones
• Ficha Clase 9
• Paneles en blanco
• Plumones
Clase 10 64 - 68 24 - 25 - - -
• Bloques multibase
• Ficha Clase 10
• Paneles en blanco
Clase 11 69 - 72 26 - 27 - - - • Plumones
• Ficha Clase 11

5º Básico, Primer Semestre


• Paneles en blanco
Clase 12 73 76 28 - 29 - - - • Plumones

19
• Ficha Clase 12
Índice

21-10-16 11:38
20
Página en la
Página en el CT Recortable Láminas Material Listado de materiales
Planificación
Índice

UNIDAD 1
• Paneles en blanco

Derechos
BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 20
Clase 13 77 - 80 30 - 31 - - - • Plumones
• Ficha Clase 13

5º Básico, Primer
• Paneles en blanco
Clase 14 81 - 83 32 - 33 - - - • Plumones
• Ficha Clase 14

Semestre
• Paneles en blanco
• Plumones
Clase 15 84 - 90 34 - 35 - - -
• Bloques multibase

reservados
• Ficha Clase 15
• Paneles en blanco
• Plumones
Clase 16 91 - 95 36 - 37 - - -
• Bloques multibase
• Ficha Clase 16
• Paneles en blanco
Clase 17 96 - 99 38 - 39 - - - • Plumones
• Ficha Clase 17
• Paneles en blanco

Aptus Chile
Clase 18 100 - 104 40 - 42 - - - • Plumones
• Ficha Clase 18
• Paneles en blanco
Clase 19 105 - 108 43 - 44 - - - • Plumones
• Ficha Clase 19
• Paneles en blanco
• Plumones
Clase 20 109 - 112 45 - 46 - - -
• Calculadora
• Ficha Clase 20
• Paneles en blanco
Clase 21 113 - 118 47 - 49 - - - • Plumones
• Ficha Clase 21
• Paneles en blanco
Clase 22 119 - 122 50 - 51 - - - • Plumones
• Ficha Clase 22
• Paneles en blanco
Clase 23 123 - 128 52 - 53 - - - • Plumones
• Ficha Clase 23
• Paneles en blanco
Clase 24 129 - 132 54 - 55 - - • Plumones
• Ficha 24

21-10-16 11:38
Página en la
Página en el CT Recortable Lámina Material Listado de materiales
Planificación
UNIDAD 2

BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 21


• Hojas cuadriculadas
Clase 1 135 - 139 59 - 60 - - -
• Ficha Clase 1
• Paneles en blanco
• Plumones
Clase 2 140 - 144 62 - 62 - - - • Figuras 3D
• 1 dado por pareja
• Ficha Clase 2
• Hojas cuadriculadas
Clase 3 145 - 149 63 - 64 - - -
• Ficha Clase 3
• Paneles en blanco
Clase 4 150 - 153 65 - 66 - - - • Plumones
• Ficha Clase 4
• Hojas cuadriculadas
Clase 5 154- 157 67 - 68 - - -
• Ficha Clase 5
• Escuadra
• Tijeras
Clase 6 158 - 161 69 - 70 - - - • Hojas blancas

Derechos reservados Aptus Chile


• Ficha Clase 6
• Regla
• Huinchas de medir (Pedidas la clase anterior)
Clase 7 162 - 165 71 - 72 - - - • Paneles en blanco
• Plumones
• Ficha Clase 7
• Panel blanco
Clase 8 166 - 169 73 - 74 - - - • Plumones
• Ficha Clase 8
• Hojas cuadriculadas
Clase 9 170 - 173 75 - 76 - - -
• Ficha Clase 9
• Paneles en blanco
Clase 10 174 - 177 77 - 78 - - - • Plumones
• Ficha Clase 10
• Paneles en blanco
• Plumones
Clase 11 178 - 183 79 -80 - - - • Hojas cuadriculadas
• Ficha Clase 11

5º Básico, Primer Semestre


• Paneles en blanco
Clase 12 184 - 187 81 - 82 • Plumones
• Ficha 12

21
Índice

21-10-16 11:38
22
Página en la
Página en el CT Recortable Lámina Material Listado de materiales
Planificación
Índice

UNIDAD 2
• Paneles en blanco

Derechos
BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 22
Clase 13 188 - 190 83 - 84 - - - • Plumones
• Ficha Clase 13

5º Básico, Primer
• Paneles en blanco
• Hojas cuadriculadas
Clase 14 191 - 194 85 - 86 - - -
• Plumones

Semestre
• Ficha Clase 14
• Paneles en blanco
• Plumones
Clase 15 195 - 198 87 - 88 - - -

reservados
• Bloques multibase
• Ficha Clase 15
• Paneles en blanco
Clase 16 199 - 202 89 - 90 - - - • Plumones
• Ficha Clase 16
• Paneles en blanco
• Hojas cuadriculadas
Clase 17 203 - 206 91 - 92 - - - • Plumones
• Ficha Clase 17

Aptus Chile
• Paneles en blanco
Clase 18 207 - 209 93 - 94 - - - • Plumones
• Ficha Clase 18
• Paneles en blanco
• Hojas cuadriculadas
Clase 19 210 - 213 95 - 96 - - -
• Plumones
• Ficha Clase 19
• Panel blanco.
Clase 20 214 - 217 97 - 98 - - - • Plumón de pizarra.
• Ficha Clase 20
• Paneles en blanco.
Clase 21 218 - 221 99 - 100 - - - • Plumón de pizarra.
• Ficha 21

21-10-16 11:38
Unidad 1
Derechos reservados Aptus Chile
BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 23 21-10-16 11:38
Derechos reservados Aptus Chile
BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 24 21-10-16 11:38
Unidad 1 Clase 1

űű Representar y describir números de hasta más de 6 dígitos y menores que 1 000


Clase 1

Temático
Objetivos de
millones: Identificando el valor posicional de los dígitos. (OA1)
aprendizaje
‹ 2 horas
űű Usar representaciones para comprender mejor problemas e información ma-

Habilidad
temática. (OAm)

Actitudes űű Manifestar una actitud positiva frente a si mismo y sus capacidades. (OA D)

Recursos pedagógicos
• Fichas bicolor
• Colecciones de elementos para contar
• Panel en blanco
• Plumón
• Ficha Clase 1

Preparación para el aprendizaje

El docente verbaliza: “Hoy vamos a identificar el valor de cada uno de los dígitos que componen un número
grande” y pregunta:
• ¿En qué situación de la vida cotidiana han visto números con muchos dígitos?
R: En la cantidad de habitantes de un lugar, en el precio de una casa o un auto, etc.

Luego, anota lo siguiente y en conjunto verbalizan las cantidades:

Dinero de Juan: $5 713 Dinero de José: $1 357 Dinero de Eduardo: $3 175

Algunos responden:
• ¿Qué tienen en común las cantidades de dinero de Juan, José y Eduardo?
R: Están formadas por los mismos dígitos 1, 3, 5 y 7
• ¿En qué se diferencian?
R: En el lugar que ocupa cada uno de ellos.
• ¿Tienen todos ellos la misma cantidad de dinero?
R: No
• ¿Quién tiene más?
R: Juan.

Derechos reservados Aptus Chile 5º Básico, Primer Semestre 25

BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 25 21-10-16 11:38


Clase 1 Unidad 1

Presentación de la nueva información

Los estudiantes observan algunos recortes en que aparecen estos números, por ejemplo:

SE VENDE
$12 458 900

Luego, observan tarjetas con los números 0, 1, 3, 4, 5, 6, 7 y 9

1 0 4 6 9
3 5 7

Los estudiantes escriben en sus paneles el menor número de 8 cifras que sea posible formar, mientras uno de ellos
lo hace en el pizarrón:
10 345 679
Responden a coro:
• ¿Cómo se lee este número?
R: Diez millones, trescientos cuarenta y cinco mil, seiscientos setenta y nueve.
• ¿Qué valor tiene el dígito 4 en este número?
R: 40 000
• ¿Qué valor tiene el dígito 6?
R: 600

Repiten la actividad con el mayor número que se pueda formar:

97 654 310

El docente dibuja en el pizarrón la tabla de valor posicional que los estudiantes trabajaron hasta 4º básico y recuerdan
cada posición:

CM DM UM C D U

Derechos
26 reservados
5º Básico, Primer Semestre Aptus Chile
BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 26 21-10-16 11:38
Unidad 1 Clase 1

A continuación, observan nuevamente el recorte anterior:

SE VENDE
$12 458 900

Concluyen que es necesario ampliar la tabla de valor posicional para poder asignar una posición a cada dígito del
número 12 458 900. El docente explica que luego de los miles vienen los millones, amplía la tabla y un estudiante
pasa adelante a anotar el número:
Millones Miles Unidades
CMi DMi UMi CM DM UM C D U
1 2 4 5 8 9 0 0

“Doce millones cuatrocientos cincuenta y ocho mil novecientos”

Los estudiantes observan la siguiene información presentada en un afiche o data y leen en conjunto cada oración.
Luego de cada una, uno de ellos pasa adelante y anota el número correspondiente en la tabla:

La altura del monte Everest es de 8 844 metros.


El período de rotación de la Luna alrededor de la Tierra es de 27 322 días.
La distancia entre la Tierra y la Luna es de 384 400 km.
Actualmente, las personas mayores de 60 años en Chile son aproximadamente 2 638 000.
La ciudad de Sao Pablo tiene alrededor de 20 500 000 habitantes.

Práctica guiada

Los estudiantes copian en sus paneles la tabla antes graficada en el pizarrón. El docente nombra diferentes números
y su correspondiente valor posicional, por ejemplo: 3 DM, 4 D y 9 U. Los estudiantes los anotan mientras uno de ellos
pasa adelante a verbalizar y anotar el número, en este caso:

30 049
“treinta mil cuarenta y nueve”.

En conjunto verifican que sea correcto.


Luego, se juntan en parejas, uno de ellos verbaliza un número de 6 dígitos o más y el otro lo anota. Si lo hace correc-
tamente, cambian de turno, si no, lo vuelve a hacer.

Repiten la actividad con otros números.

Derechos reservados Aptus Chile 5º Básico, Primer Semestre 27

BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 27 21-10-16 11:38


Clase 1 Unidad 1

Práctica independiente

Los estudiantes forman y anotan dentro de una tabla 3 números de 8 dígitos utilizando las cifras: 6, 4, 9, 8, 2, 1, 5, 3.
Por ejemplo:

CMi DMi UMi CM DM UM C D U


3 8 2 9 4 6 1 5
8 2 9 1 6 5 3 4
5 8 6 3 1 4 9 2

Luego, anotan el valor de cada uno de los dígitos que lo componen, por ejemplo:
3 = 30 000 000
8 = 8 000 000
2 = 200 000
9 = 90 000
4 = 4 000
6 = 600
1 = 10
5=5

Una vez que terminan, algunos los anotan en el pizarrón, verbalizan los valores posicionales y el porqué, aunque los
tres números están formados por los mismos dígitos, no son iguales. En conjunto verifican que sea correcto.

Consolidación del aprendizaje

Algunos responden:
• ¿Qué nuevas posiciones conocimos hoy en una tabla de valores posicionales?
R: La unidad de millón, la decena de millón y la centena de millón
• ¿Qué valor tendría un 5 ubicado en el lugar de las centenas de millón?
R: Quinientos millones
• ¿Y si se ubicara en las decenas de millón?
R: Cincuenta millones
• ¿Y si se ubicara en las unidades de millón?
R: Cinco millones.

Luego, anotan en sus cuadernos:


“Dentro de un número, cada cifra tiene una posición y un valor según el lugar que ocupa.
Por ejemplo, el número 34 786 200 se lee treinta y cuatro millones setecientos ochenta y seis mil doscientos,
el 3 ocupa el lugar de las decenas de millón y su valor es de 30 000 000”.

Derechos
28 reservados
5º Básico, Primer Semestre Aptus Chile
BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 28 21-10-16 11:38
Unidad 1 Clase 1

Derechos reservados Aptus Chile 5º Básico, Primer Semestre 29

BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 29 21-10-16 11:38


Clase 2 Unidad 1

űű Representar y describir números de hasta más de 6 dígitos y menores que 1 000


Clase 2

Temático
Objetivos de millones: Componiendo, descomponiendo números en forma estándar y expan-
aprendizaje dida (OA1)
‹ 2 horas

Habilidad
űű Usar representaciones para comprender mejor problemas e información ma-
temática. (OAm)

Actitudes
űű Manifestar una actitud positiva frente a si mismo y sus capacidades. (OAD)

Recursos pedagógicos
• Paneles en blanco
• Plumones
• Ficha Clase 2

Preparación para el aprendizaje

El docente verbaliza: “Hoy vamos a aprender a componer y descomponer números” y verbaliza:


“El container del camión que maneja Juan lleva 835 910 kilos de harina”, lo anota.
Algunos responden:
• ¿El camión lleva muchos o pocos kilos de harina?
R: Muchos.
• ¿Cómo lo sabemos?
R: Porque 835 910 es un número grande.
• ¿Qué dígito se ubica en el lugar de las centenas de mil?
R: El dígito 8
• ¿Y en el de las decenas de mil?
R: El dígito 3
• ¿Y en el de las unidades?
R: El dígito 0
• Entonces, ¿este número tiene cero unidades?
R: No.
• ¿Cuántas unidades tiene?
R: 835 910

Derechos
30 reservados
5º Básico, Primer Semestre Aptus Chile
BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 30 21-10-16 11:38
Unidad 1 Clase 2

Presentación de la nueva información

Los estudiantes observan lo siguiente anotado en el pizarrón:

604 342 500


Seiscientos cuatro millones trescientos cuarenta y dos mil quinientos

6 CMi + 4 UMi + 3CM + 4 DM + 2 UM + 5 C


600 000 000 + 4 000 000 + 300 000 + 40 000 + 2 000 + 500

Algunos responden:
• ¿Qué número está representado arriba?
R: El número 604 342 500.
• ¿De qué forma está representado?
R: Con dígitos, con palabras, según la posición de cada dígito y según el valor de cada dígito.

El docente verbaliza: “Entonces, podemos ver que un número puede ser representado de distintas formas, la primera
de ellas, es decir, como un número, se llama forma estándar.
La segunda, simplemente decimos que es “con palabras”.
Si lo escribimos según la posición de cada dígito, o según el valor de cada dígito, podemos decir que lo estamos
haciendo en forma desarrollada.
A medida que verbaliza, lo anota:

Forma estándar
604 342 500

Con palabras
Seiscientos cuatro millones trescientos cuarenta y dos mil quinientos

Forma desarrollada según la posición de cada dígito


6 CMi + 4 UMi + 3CM + 4 DM + 2 UM + 5C

Forma desarrollada según el valor de cada dígito


600 000 000 + 4 000 000 + 300 000 + 40 000 + 2 000 + 500

Observan 606 342 500 escrito en forma desarrollada según el valor de cada dígito:

600 000 000 + 6 000 000 + 300 000 + 40 000 + 2 000 + 500

Algunos responden, mientras uno de ellos lo anota en el pizarrón:


¿Cómo podemos representar cada uno de estos números a través de una multiplicación en que uno de los facto-
res sea el único dígito diferente de cero?

Derechos reservados Aptus Chile 5º Básico, Primer Semestre 31

BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 31 21-10-16 11:38


Clase 2 Unidad 1

600 000 000 = 6 • 100 000 000


6 000 000 = 6 • 1 000 000
300 000 = 3 • 100 000
40 000 = 4 • 10 000
2 000 = 2 • 1 000
500 = 5 • 100

El docente verbaliza: “Si sumamos todas estas descomposiciones multiplicativas tenemos otra forma de mostrar el
número 606 342 500, esta forma se llama forma expandida:

6 • 100 000 000 + 6 • 1 000 000 + + 3 • 100 000 + 4 • 10 000 + 2 • 1 000 + 5 • 100

Repiten la actividad con otros números.

Práctica guiada

Los estudiantes se juntan en parejas y anotan en sus paneles el siguiente número:

78 700 984

Uno de ellos lo representa según la posición de cada dígito y el otro según su valor:

7 DMi + 8 UMi + 7 CM + 9 C + 8 D + 4 U
70 000 000 + 8 000 000 + 900 + 80 + 4

Se auto corrigen y entre ambos anotan el número en forma expandida:

7 • 10 000 000 + 8 • 1 000 000 + 9 • 100 + 8 • 10 + 4

Luego, cada estudiante escribe un número en forma expandida, por ejemplo:

3 • 100 000 + 4 • 10 000 + 9

Intercambian paneles y escriben el número en forma estándar, en este caso:

340 009
En conjunto verifican que sea correcto.

*Es importante que el docente deje muy claro que cuando hay una posición que no aparece en la descomposición
de un número, por ejemplo, la de las decenas de mil, se debe poner un cero.

Derechos
32 reservados
5º Básico, Primer Semestre Aptus Chile
BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 32 21-10-16 11:38
Unidad 1 Clase 2

Práctica independiente

Los estudiantes anotan algunos números en sus paneles y los escriben en palabras, en forma desarrollada y expandida,
por ejemplo:

76 543 (estándar)

Setenta y seis mil quinientos cuarenta y tres (con palabras)


7DM + 6UM + 5C + 4D + 3U (desarrollada)
70 000 + 6 000 + 500 + 40 + 3 (desarrollada)

7 • 10 000 + 6 • 1 000 + 5 • 100 + 4 • 10 + 3 (expandida)

Una vez que terminan, algunos pasan adelante a escribir lo realizado y en conjunto verifican que sea correcto.

Consolidación del aprendizaje

Los estudiantes se juntan en grupos de a 4; Usando sus propias palabras, con ejemplos o como les sea más fácil,
cada uno explica al resto qué significa escribir un número en forma estándar, en forma desarrollada y en forma
expandida. Entre todos deciden quién lo hizo mejor y este pasa adelante a verbalizar lo realizado.

Derechos reservados Aptus Chile 5º Básico, Primer Semestre 33

BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 33 21-10-16 11:38


Clase 2 Unidad 1

Derechos
34 reservados
5º Básico, Primer Semestre Aptus Chile
BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 34 21-10-16 11:38
Clase 2

Derechos reservados Aptus Chile 4º Básico, Primer Semestre 35

BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 35 21-10-16 11:38


Clase 3 Unidad 1

Temático
űű Representar y describir números de hasta más de 6 dígitos y menores que 1 000
Clase 3 Objetivos de millones: Aproximando cantidades (OA 1)
aprendizaje
‹ 2 horas

Habilidad
űű Usar representaciones para comprender mejor problemas e información ma-
temática. (OAm)

űű Abordar de manera creativa y flexible la búsqueda de soluciones a problemas


Actitudes
(OA B)

Recursos pedagógicos
• Paneles en blanco
• Plumones
• Ficha Clase 3

Preparación para el aprendizaje

El docente verbaliza: “Hoy vamos a aproximar cantidades” y pregunta:


• ¿Qué significa aproximar?
R: Por ejemplo, acercar.

Los estudiantes escuchan la siguiente situación:


• ”Tomás está juntando dinero para comprar un chocolate que cuesta $995 y un turrón que cuesta $1 878. Si tiene
$3 000, ¿cómo le conviene aproximar ambas cantidades para estar seguro de que le alcanza el dinero?
R: 995 a 1 000 y 1 878 a 2 000, lo que da un total de $3 000, por lo tanto, sí le alcanza.

Comentan en conjunto que cuando se trata de calcular si una cierta cantidad de dinero alcanza para comprar algo,
es siempre conveniente aproximar las cantidades “hacia arriba”, solo así tendremos seguridad de si falta o no dinero.

Presentación de la nueva información

• ¿Entre qué decenas exactas se ubica el número 27 839?


R: Entre 27 830 y 27 840.
Observan la siguiente recta numérica:

27 830 27 840
• 27 839, ¿está más cerca del 27 830 o del 27 840?
R: Está más cerca del 27 840
• Entonces, ¿a qué número lo debemos aproximar?
R: A 27 840, un estudiante pasa adelante y lo ubica en la recta.

27 830 27 839 27 840

Derechos
36 reservados
5º Básico, Primer Semestre Aptus Chile
BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 36 21-10-16 11:38
Unidad 1 Clase 3

Repiten la actividad aproximando el número a la centena más cercana:

27 800 27 839 27 900


27 839 aproximado a la centena más cercana es 27 800.

Por último, lo aproximan a la unidad de mil más cercana:

27 000 27 839 28 000


27 839 aproximado a la unidad de mil más cercana es 28 000.

El docente verbaliza: “Vamos a recordar otra forma de aproximar un número”, anota el número 83 739 y pregunta:
• ¿Qué es lo primero que debemos hacer, por ejemplo, para aproximar este número a la unidad de mil?
Ubicar el dígito que ocupa el lugar de las unidades de mil, en este caso, 3.
• ¿Qué debemos hacer después?
Observar el dígito que se encuentra a su derecha, en este caso, 7.
• ¿7 es mayor, menor o igual a 5?
Mayor.
• ¿Qué debemos hacer si el número a la derecha del que se quiere aproximar es igual o mayor a 5?
El número se aproxima “Hacia arriba”, es decir, en vez de 3 unidades de mil, habrá 4 y todos los lugares a su derecha
se cambian por ceros: 84 000
Lo anota.
• ¿Qué hubiese sucedido si el dígito a la derecha del que se quiere aproximar fuese menor que 5?
El número se aproxima “Hacia abajo”, en este caso, se mantienen las 3 unidades de mil y todos los lugares a su derecha
se cambian por ceros: 83 000
Lo anota.

Práctica guiada

Los estudiantes escuchan la siguiente situación:


“Lukas leyó en el diario que asistieron 27 369 personas a un partido de fútbol y quiere aproximar el número a la
decena de mil más cercana para que a su hijo le sea más fácil comprender la cantidad”
Un estudiante pasa adelante a realizar la aproximación mientras el resto lo hace en sus paneles a través de las
siguientes preguntas planteadas por el docente:
• ¿Qué dígito debemos ubicar?
R: El de las decenas de mil, en este caso, 2.
• ¿Qué debemos hacer después?
R: Ubicar el dígito de su derecha y ver si es mayor, menor o igual a 5, en este caso es 7.
• ¿7 es mayor, menor o igual a 5?
R: Mayor.
• Entonces, ¿qué debemos hacer?
R: Aproximar el número “Hacia arriba”.
• ¿Cómo queda aproximado a la unidad de mil más cercana?
R: 30 000.

Repiten la actividad con otras cantidades.


Derechos reservados Aptus Chile 5º Básico, Primer Semestre 37

BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 37 21-10-16 11:38


Clase 3 Unidad 1

Práctica independiente

Los estudiantes resuelven cada uno de los siguientes problemas:


a) Hace algunos años, en Valparaíso vivían alrededor de 1 530 841 habitantes. ¿Cómo quedaría esta cantidad si
la aproximamos a la centena de mil?

b) José llenó el container de un camión con 139 654 kilos de cemento. ¿Cómo quedaría esta cantidad si la apro-
ximamos a la decena de mil?

c) Rafael leyó que los primeros hombres que habitaron el continente americano lo hicieron hace alrededor de
29 000 años antes de Cristo. ¿Cómo quedaría esta cantidad si la aproximamos a la decena de mil?

d) Agustín quiere comprar un auto que vale $ 14 540 982. ¿Cómo quedaría esta cantidad si la aproximamos a la
unidad de millón?

Una vez que terminan, algunos pasan adelante a mostrar lo realizado verbalizando su estrategia de pensamiento.

Consolidación del aprendizaje

Algunos estudiantes responden:


• ¿Qué aprendimos hoy?
A aproximar grandes cantidades.
• ¿Para qué sirve aproximar grandes números?
Por ejemplo, para expresarlos, escribirlos, leerlos y realizar cálculos más facilmente.
• ¿Cuándo no debemos aproximar una cantidad?
Cuando necesitamos conocer la cantidad exacta.
• ¿De qué formas aprendimos a aproximar?
Ubicando los números en una recta numérica y también observando si el dígito que se ubica a la derecha del que
aproximaremos es igual, mayor o menor que 5.
• ¿Qué sucede si es igual o mayor que 5?
El número se aproxima “hacia arriba”.
• ¿Y qué sucede si es menor que 5?
El número se aproxima “hacia abajo”.

Derechos
38 reservados
5º Básico, Primer Semestre Aptus Chile
BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 38 21-10-16 11:38
Unidad 1 Clase 3

Derechos reservados Aptus Chile 5º Básico, Primer Semestre 39

BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 39 21-10-16 11:38


Clase 4 Unidad 1

űű Representar y describir números de hasta más de 6 dígitos y menores que


Clase 4

Temático
Objetivos de 1 000 millones: Comparando y ordenando números en este ámbito numérico
aprendizaje (OA1)
‹ 2 horas
űű Usar representaciones para comprender mejor problemas e información ma-

Habilidad
temática. (OAm)

Actitudes űű Manifestar una actitud positiva frente a si mismo y sus capacidades (OAD)

Recursos pedagógicos
• Paneles en blanco
• Plumones
• Ficha Clase 4

Preparación para el aprendizaje

El docente verbaliza: “Hoy vamos a comparar grandes números”


Los estudiantes escuchan la siguiente situación:
• “Alicia tiene $ 1 988 y Emilia tiene $4 020”. ¿Tienen ambas cantidades igual cantidad de dígitos?
R: Sí
• ¿Cuántos?
R: 4
• ¿Cuál es el de mayor valor posicional?
R: El de las unidades de mil
• ¿Cuál de las cantidades es mayor?
R: 4 020
• ¿Cómo lo sabemos?
R: Porque 4 unidades de mil es mayor que 1 unidad de mil.
• Entonces, ¿cuál de ellas tiene más dinero?
R: Emilia.

Presentación de la nueva información

Los estudiantes observan la siguiente recta numérica:

100 010 100 020 100 030

Algunos responden:
• ¿De cuánto en cuánto está graduada esta recta?
R: De 5 en 5, entonces

Derechos
40 reservados
5º Básico, Primer Semestre Aptus Chile
BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 40 21-10-16 11:38
Unidad 1 Clase 4

• ¿Qué números faltan?


R: 100 015 y 100 025
Un alumno pasa adelante a anotarlos:

100 010 100 015 100 020 100 025 100 030

• ¿Qué número es mayor, 100 010 o 100 015? 100 015, ¿cuánto mayor?
R: 5 unidades.
• ¿Qué número es mayor, 100 015 o 100 020? 100 020, ¿cuánto mayor?
R: 5 unidades.
• ¿Qué número es mayor, 100 020 o 100 025? 100 025, ¿cuánto mayor?
R: 5 unidades.
• ¿Qué número es mayor, 100 025 o 100 030? 100 030, ¿cuánto mayor?
R: 5 unidades.

• Si observamos cada par de números en la recta, ¿a qué lado se encuentra siempre el mayor?
R: A la derecha.
El docente verbaliza: “Entonces, si comparamos números, siempre será mayor el que se ubica más a la derecha en
la recta numérica”

Repiten la actividad, completando y comparando diferentes pares de números en esta recta:

22 100 22 300 22 400 22 600


Luego, escuchan lo siguiente:
“Andrea tiene $413 098 en su cuenta de ahorro y Pilar tiene $2 329 641. ¿Cuál de ellas tiene más dinero ahorrado?”
Anotan las cantidades:
413 098 2 329 641
Algunos responden:
• ¿Tienen ambas cantidades igual cantidad de dígitos?
R: No, el primero tiene hasta la centena de mil y el segundo, hasta la unidad de millón.
• Entonces, ¿cuál es mayor?
R: 2 329 641
• ¿Quién tiene más dinero ahorrado?
R: Pilar.
Escuchan una segunda situación:
“Felipe pagó $ 242 986 por una lavadora y Jaime pagó $245 773. ¿Quién pagó menos?”
Anota las cantidades:

242 986 245 773


Algunos responden:
• ¿Tienen ambas cantidades igual cantidad de dígitos?
R: Sí
• Entonces, ¿qué debemos hacer?
R: Comparar los dígitos de igual valor posicional
• ¿Cuál de las cantidades es menor?, ¿por qué?
R: La que pagó Felipe, porque 2 unidades de mil es menor que 5 unidades de mil. Por lo tanto, 242 986 < 245 773.

Derechos reservados Aptus Chile 5º Básico, Primer Semestre 41

BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 41 21-10-16 11:38


Clase 4 Unidad 1

Práctica guiada

Los estudiantes escuchan la siguiente situación y la resuelven mientras uno de ellos lo hace en el pizarrón:
“Juana, una chofer de camión, calculó que en los últimos 3 años ha recorrido 435 700 km y Jorge, otro chofer de
camión, ha recorrido 435 199 km en el mismo lapso de tiempo. ¿Cuál de ellos ha recorrido más cantidad de kiló-
metros?
Anotan las cantidades:
435 700 435 199

• ¿Nos sirve la cantidad de cifras para saber quién ha recorrido más km?, ¿por qué?
R: No, porque ambos números tienen hasta la centena de mil.
• Si comparamos los dígitos correspondientes a los mismos valores posicionales, dónde encontramos uno mayor
que el otro?
R: En las centenas, 7 C es mayor que 1 C, por lo tanto 435 700 es mayor que 435 199.
• Entonces, ¿quién ha recorrido más km?
R: Juana.

Práctica independiente

Los estudiantes copian y resuelven en sus paneles los siguientes problemas:

1) Luisa ahorró $125 998 el año 2013 y $ 213 000 el 2014. ¿En qué año ahorró más dinero?, ¿cuánto más ahorró?

2) Eduardo, un vendedor de propiedades tiene 2 casas a la venta. La primera tiene un valor $ 78 956 335 y la
segunda tiene un valor de $ 78 953 335. ¿Cuál de ellas es más barata, la primera o la segunda?, ¿cuánto más
barata es?

3) Pilar midió 2 terrenos, el primero midió 34 784 metros cuadrados y el segundo, 34 764 metros cuadrados.
¿Cuál de ellos es más grande?

Una vez que terminan, algunos pasan adelante a resolver cada problema y en conjunto verifican que sea correcto.

Consolidación del aprendizaje

Los estudiantes resuelven el siguiente desafío:


1) En una recta numérica graduada de 100 en 100, hay 5 números. Si el primero es 1 000 100, ¿cuál es el mayor
número que aparece en ella?

2) En una recta numérica graduada de 1 000 en 1 000, hay 4 números. Si el último es 228 000, ¿cuál es el menor
número que aparece en ella?

Derechos
42 reservados
5º Básico, Primer Semestre Aptus Chile
BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 42 21-10-16 11:38
Unidad 1 Clase 4

Derechos reservados Aptus Chile 5º Básico, Primer Semestre 43

BOOK PLAN MAT 5º 2017.indb 43 21-10-16 11:38


C A 5 °
Á TI
T E M 017

A
o2

M e ∙
e str
r Sem
me
Pri

Cuad
erno
de t
raba
jo

Derechos reservados Aptus Chile


Portadas definitivas matem 5.indd 39 17-11-16 15:31
Créditos de imagen de portada
Título: Untitled
Autor: Girish Gopi
URL: https://www.flickr.com/photos/thegman/7386890258/in/photolist-cfKK7S-cfKQnA-cfKPxf-cfKHvS-cfKLZG
Licencia: CC BY 2.0

Derechos reservados Aptus Chile


Modificación: Cambio de luminosidad en Adobe Photoshop.

Portadas definitivas matem 5.indd 40 17-11-16 15:31


QUINTO
Básico

MATEMÁTICA
Cuaderno de trabajo del alumno
Semestre I ∙ Año 2017
Derechos reservados Aptus Chile
BOOK CT MAT 5º 2017.indb 1 21-10-16 11:41
Derechos reservados Aptus Chile
BOOK CT MAT 5º 2017.indb 2 21-10-16 11:41
Unidad 1
Derechos reservados Aptus Chile
BOOK CT MAT 5º 2017.indb 3 21-10-16 11:41
Derechos reservados Aptus Chile
BOOK CT MAT 5º 2017.indb 4 21-10-16 11:41
Ficha
Unidad 1 Clase 1

Representar y describir números

Ejemplo:
Observa que cada dígito que forma un número tiene un valor posicional.
CMi DMi UMi CM DM UM C D U
7 6 4 2 1 0 2 1

"Setenta y seis millones cuatrocientos mil veintiuno". El 6 corresponde a 6 unidades de milllón y su


valor es: 6 000 000

1. Escribe los siguientes números:

• Dos millones cuatrocientos veinte mil


• Ochenta y seis millones doscientos trece
• Ocho millones veintiún mil nueve
• Quince millones trescientos cuarenta y dos mil, diez
• Cuatrocientos cinco millones novecientos treinta mil ciento tres
• Quinientos trece millones ochocientos veintitrés mil cuatro

2. Escribe con palabras los siguientes números:

23 846 012:

105 004 526:

8 134 200 :

14 829 749 :

3 560 080 :

Derechos reservados Aptus Chile 5º Básico, Primer Semestre 5

BOOK CT MAT 5º 2017.indb 5 21-10-16 11:41


Ficha
Clase 1 Unidad 1

3. Forma 4 diferentes números de al menos 6 cifras con los dígitos: 7, 4, 9, 0 y 5. Escríbelos con
palabras.

CMi DMi UMi CM DM UM C D U

CMi DMi UMi CM DM UM C D U

CMi DMi UMi CM DM UM C D U

CMi DMi UMi CM DM UM C D U

Derechos
6 reservados
5º Básico, Unidad uno Aptus Chile
BOOK CT MAT 5º 2017.indb 6 21-10-16 11:41
Ficha
Unidad 1 Clase 2

Componer y descomponer números

Ejemplo:
Un número puede ser expresado de varias formas:

Forma estándar: 6 530 074


Con palabras: seis millones quinientos treinta mil setenta y cuatro.
Forma desarrollada según la posición de cada dígito: 6UMi + 5CM + 3DM + 7D + 4U
Forma desarrollada según el valor de cada dígito: 6 000 000 + 500 000 + 30 000 + 70 + 4
Forma expandida: 6 • 1 000 000 + 5 • 100 000 + 3 • 10 000 + 7 • 10 + 4

1. Completa la tabla.

Número Según posición Según valor Forma expandida

43 526 009

8UMi + 3D + 9UM + 6C + 5

2. Escribe el número que corresponde a cada descomposición.

a. 3UMi + 6DM + 9UM + 8C + 9U:

b. 2DM + 4UMi + 6U + 8CM + 7C + 2DMi:

c. 3 • 1 000 + 4 • 10 000 000 + 5 • 100 + 7 • 10 000 + 9 • 10 + 2:

d. 6 • 10 + 7 • 1 000 000 + 3 • 100 000 000 + 5 • 1 000 + 7 • 100:

Derechos reservados Aptus Chile 5º Básico, Primer Semestre 7

BOOK CT MAT 5º 2017.indb 7 21-10-16 11:41


Ficha
Clase 2 Unidad 1

3. Escribe cada número con palabras y en forma expandida.

a. 5 321 400

b. 12 530 611

c. 120 740 001

4. Escribe cada número en forma estándar.

a. 3 • 1 000 000 + 5 • 100 000 + 4 • 1 000 + 2 • 100 + 5

b. 7 • 10 000 000 + 8 • 1 000 000 + 1 • 100 000 + 3 • 10 000 + 3 • 1 000 + 2 • 100 + 4 • 10 + 4

c. 1 • 100 000 000 + 1 • 1 000 000 + 1 • 1 000 + 1

d. 3 • 10 000 000 + 3 • 1 000 000 + 4 • 100 000 + 2 • 1 000 + 9

Derechos
8 reservados
5º Básico, Unidad uno Aptus Chile
BOOK CT MAT 5º 2017.indb 8 21-10-16 11:41
Ficha
Unidad 1 Clase 2

5. Escribe un número que:

• Tenga 7 cifras
• Tenga 2UM
• El dígito de las centenas sea el doble que el de las UM.
• Tenga 8 DM.
• Sea menor que 3 UMi

El número puede ser:

• Tenga 8 cifras.
• Tenga el mismo dígito en las CM y en las D.
• Tenga 8U.
• El dígito de las D sea la mitad que el de las UMi.
• Tenga 6 UMi.

El número puede ser:

Derechos reservados Aptus Chile 5º Básico, Primer Semestre 9

BOOK CT MAT 5º 2017.indb 9 21-10-16 11:41


Ficha
Clase 3 Unidad 1

Aproximar cantidades

Ejemplo:
Recuerda que para aproximar un número debes:

- Ubicar el dígito que vas a aproximar.


- Observar el dígito de su derecha; si es mayor o igual a 5 el número se aproxima "hacia arriba".

34 742 → 35 000
Si el dígito de su derecha es menor que 5, se aproxima "hacia abajo"

34 142 → 34 000

1. Aproxima las cantidades según se te indica.

Número UMi CM UM

37 852 700

8 906 400

45 723 500

33 421 900

10 773 400

66 512 100

Derechos
10 reservados
5º Básico, Unidad uno Aptus Chile
BOOK CT MAT 5º 2017.indb 10 21-10-16 11:41
Ficha
Unidad 1 Clase 3

2. Aproxima la superficie de los océanos a su mayor valor posicional.

Superficie de los océanos en km2 Superficie aproximada en km2

Océano Pacífico 155 157 000

Océano Atlántico 76 762 000

Océano Índico 68 556 000

Océano Glaciar Antártico 20 237 000

Océano Glaciar Ártico 14 056 000

3. Resuelve:

a. ¿Cuál es la superficie aproximada de los Océanos Índico y Glaciar Ártico juntos?

Respuesta :

b. ¿Cuántos km2 más aproximadamente tiene el Océano Atlántico que el Océano Índico?

Respuesta :

c. ¿Cuántos km2 más aproximadamente le faltan al Océano Glaciar Ártico para igualar la superficie del
Océano Glaciar Antártico?

Respuesta :

Derechos reservados Aptus Chile 5º Básico, Primer Semestre 11

BOOK CT MAT 5º 2017.indb 11 21-10-16 11:41


Ficha
Clase 4 Unidad 1

Comparar grandes cantidades

Ejemplo:
Recuerda que para comparar cantidades, siempre debes hacerlo comparando los dígitos de igual
valor posicional hasta encontrar uno mayor o menor que otro.
UMi UMi
3 460 721 < 5 121 013
CM CM
1 246 738 > 1 179 900
D D
722 433 < 722 561

1. Escribe cada número en forma estándar.

a. 800 000 + 5 000 + 100 + 7 8 • 100 000 + 5 • 10 000 + 1 • 100 + 7

b. 40 000 + 800 + 90 + 2 4 • 10 000 + 8 • 100 + 9 • 10

c. 500 + 3 000 + 20 + 100 000 1 • 100 000 + 5 • 100 + 5 • 1 000 + 2 • 10

d. 200 000 + 9 000 + 200 + 4 + 50 2 • 1000 000 + 9 • 1 000 + 2 • 100 + 5 • 10 + 4

Derechos
12 reservados
5º Básico, Unidad uno Aptus Chile
BOOK CT MAT 5º 2017.indb 12 21-10-16 11:41
Ficha
Unidad 1 Clase 4

1. Resuelve.

a. Juan midió dos terrenos. El primero midió 22 720 m2 y el segundo, 22 820 m2. ¿Cuál de ellos es más
grande?, ¿cuántos m2 más tiene?

Respuesta :

b. La señora Ana quiere comprar un terreno y está dudando entre dos. Uno mide 15 000 m2 y el otro
14 999 m2. Si quiere comprar el más pequeño, ¿cuántos metros comprará?

Respuesta :

c. El edificio donde vive Luisa tiene 10 departamentos de 120 m2 cada uno. El edificio donde vive Laura
tiene 12 departamentos con 100 m2 cada uno. ¿Cuál de ellos tiene más m2 construidos?

Respuesta :

d. Felipe está buscando un terreno para construir. El terreno A mide 98 642 m2 y el B mide 108 420 m2. Si
el B tiene 18 000 m2 no aptos para la construcción, ¿cuál de ellos resulta más grande?

Respuesta :

Derechos reservados Aptus Chile 5º Básico, Primer Semestre 13

BOOK CT MAT 5º 2017.indb 13 21-10-16 11:41

También podría gustarte