Está en la página 1de 7

Material Educativo

¿CÓMO CALCULAMOS LA DIVISIÓN CON DOS DÍGITOS?

Nombre: Curso: Fecha:

Objetivo de Aprendizaje 6

Demostrar que comprenden la división con dividendos de dos dígitos y divisores de un dígito:
• Usando estrategias para dividir, con o sin material concreto.
• Utilizando la relación que existe entre la división y la multiplicación.
• Estimando el cociente.
• Aplicando la estrategia por descomposición del dividendo.
• Aplicando el algoritmo de la división.

I. Estrategias de división.

Una división es una repartición de elementos en partes iguales. Existen diferentes estrategias de división
como la descomposición o algoritmo abreviado.

A. Forma los grupos pedidos y completa.

1 3 grupos de igual cantidad de elementos.


Se formaron 3 grupos de
elementos cada uno.

Quedaron elementos sin


agrupar.

5 grupos de igual cantidad de elementos.


2

Se formaron 5 grupos de
elementos cada uno.

Quedaron elementos sin


agrupar.

Equipo Pedagógico –Matemática – 4° Básico


www.lirmi.com 1
Material Educativo

3 8 grupos de igual cantidad de elementos.

Se formaron 8 grupos de
elementos cada uno.

Quedaron elementos sin


agrupar.

4 2 grupos de igual cantidad de elementos.

Se formaron 2 grupos de
elementos cada uno.

Quedaron elementos sin


agrupar.

II. Algoritmo abreviado como estrategia para dividir.

Para resolver una división, existen diferentes maneras. Una de ellas es el algoritmo abreviado que,
como su nombre lo indica, es una estrategia resumida del cálculo de la división.

Ejemplo:
Se deben formar 2 grupos con las 5 decenas, y
escribir el total de decenas que contendrá cada uno.

Quedaron decenas sin agrupar, se agrega a las


unidades.

Finalmente se forman 2 grupos con las 18 unidades y


escribir el total de unidades que contendrá cada uno

Equipo Pedagógico –Matemática – 4° Básico


www.lirmi.com 2
Material Educativo

A. Resuelve las siguientes divisiones utilizando el algoritmo abreviado.

1 D U 2 D U

4 8 :3 = 5 2 :2=

- -

- -

3 D U 4 D U
7 2 9 9
:5= : 9=

- -

- -

III. Relación entre la multiplicación y la división.

Existe una relación entre la multiplicación y la división, ya que, a partir de una multiplicación, se pueden
plantear dos divisiones y viceversa.

Ejemplo:
120 : 24 = 5

24 · 5 = 120

120 : 5= 24

Equipo Pedagógico –Matemática – 4° Básico


www.lirmi.com 3
Material Educativo

A. A partir de la multiplicación o división, escribe dos divisiones o multiplicaciones que estén relacionadas
con ella.

1 62 · 4 = 248

2 65 · 5 = 325

3 48 · 7 = 336

4 69 : 3 = 23

5 75 : 5 = 15

Equipo Pedagógico –Matemática – 4° Básico


www.lirmi.com 4
Material Educativo

IV. Estimación de productos y cocientes.

Al estimar cocientes, el dividendo que tiene más de una cifra se redondea a la decena o centena más
cercana y luego se realiza la operación para obtener un resultado cercano al exacto.

Ejemplo:
Estimar el cociente 34 : 2

Se redondea 34 a la decena, es decir, 30.

30 : 2 = 15

30 : 2 es, aproximadamente 15.

A. Redondea a la decena para estimar cada resultado.

93 : 3 88 : 5

B. Une cada división con su redondeo a la decena y a su cociente estimados, que realizarías para estimar.

1 270 : 3 90
94 : 2

2 165 : 5 90 : 2 7

267 : 3 60 : 8 45
3

4 64 : 8 170 : 5 34

Equipo Pedagógico –Matemática – 4° Básico


www.lirmi.com 5
Material Educativo

V. División por medio de la descomposición.

La división por descomposición, consiste en descomponer el dividendo en sumandos que se pueden


dividir en forma exacta por el divisor.

Ejemplo:

A. Resuelve las siguientes divisiones aplicando la estrategia de la descomposición.

1 482 : 2

( + + ): 2

( : ) +( : )+( : )

+ +

Equipo Pedagógico –Matemática – 4° Básico


www.lirmi.com 6
Material Educativo

2 936: 3

( + + ): 3

( : ) +( : )+( : )

+ +

3 484 : 4

( + + ): 4

( : ) +( : )+( : )

+ +

¡Excelente trabajo!

Equipo Pedagógico –Matemática – 4° Básico


www.lirmi.com 7

También podría gustarte