Está en la página 1de 48

VariablesCriterios / Momento

Dimensiones /
Indicadores (de que Instrumenta
Objetivos Estrategias Variables (Van en
Variable depende la l de
Específicos Metodológicas relación con las líneas
dimensión para verificación
de acción)
llevare a cabo)
Generar espacio Estrategias de Participación en los Cuantitativos Registro de
de encuentro familiarización Participación espacios de encuentro asistencia
entre los y las - Numero de
habitantes del Estrategias encuentros Observación
Cerro Merced con participativas comunitarios. participante
la Ludoteca, a fin realizados
de establecer -Número de Registros
participantes en los Proceso visuales
instancias de
encuentros
entendimiento
comunitarios.
que propicien el - Numero de Pauta
diálogo y la instituciones y/o evaluativa
reflexión entre OO.CC participantes
participantes. en los encuentros
comunitarios.

Vinculo comunitario Vinculación con el Cualitativos


espacio Ludoteca Merced
Cambios en las
nociones atribuidas al Entrevista
espacio Ludoteca. participativa

Cambios en la forma Resultado


de vincularse con el
espacio Ludoteca.

Reconocimiento de la
intervención realizada
por el espacio
Ludoteca

Reconstruir la Estrategias de Sentido de comunidad Talleres realizados Proceso Registro de


historia del Cerro familiarización (buscar que cosa) Registros de asistencia
Merced a través actividades
de la creación de Estrategia de Participación Historia común De impacto/efecto: Observación
una obra teatral participativas cambos respecto a la participante
con los niños, Experiencias compartidas obra.
niñas y jóvenes Registros
visuales
que participan en
la Ludoteca con la
resultado
finalidad de Pauta
fortalecer el Reconocimiento de la evaluativa
sentido de obra de teatro por la
comunidad. comunidad del cerro
Sentido de comunidad Merced
Fortalecer el (buscar que cosa)
sentido de
comunidad

Entrevista
participativa
Propiciar la Estrategias de Reconocimiento Assitencia a reuniones Registro de
incorporación de familiarización isntucional asistencia
la Ludoteca a la Percepción de la
Agrupación particpacion de la Observación
Cultural del Cerro ludoteca participante
Merced, a fin que
ésta sea Registros
visuales
reconocida por
las organizaciones
comunitarias que Reconocimiento de la Pauta
son partícipes de aprticipacion de la evaluativa
la misma. Ludoteca en la
Agrupacin Cultrual
Conribuir al Cerro Merced
reconomciniento
de la Ludoetca

Entrevista
participativa

Las
dimensiones que toma la evaluación se corresponden, en general, con las principales líneas de acción y con las
estrategias que plantea el respectivo programa o proyecto.

La de efectos se visualiza vanada la intervención


incidencia

Evaluación de la intervención
El proceso de evaluación será comprendido por el equipo de practica desde los postulados de Nirenberg,
Brawerman y Ruiz, quienes la definen como:

“una actividad programada de reflexión sobre la acción, basada en procedimientos sistemáticos de recolección,
análisis e interpretación de información, con la finalidad de emitir juicios valorativos fundamentados y
comunicables, sobre las actividades, resultados e impactos de proyectos o programas, y formular recomendaciones
para tomar decisiones que permitan ajustar la acción presente y mejorar la acción futura” (Nirenberg, Brawerman
y Ruiz, 2000, p.32).

A partir de los elementos presentados en la definición anterior, la evaluación se configura como un proceso que
posibilita volver sobre la intervención social realizada, tanto en lo referido a las estrategias metodológicas
desplegadas por el equipo de práctica, como a la consecución de la noción de cambio propuesta por el mismo.
Además, la evaluación es de suma relevancia en la construcción de la propuesta de intervención, puesto que,
posibilita establecer modificaciones durante su implementación, así como también en analizar y reflexionar sobre
elementos que requieren una mayor profundización, transformándose en una herramienta útil para la obtención
de aprendizajes para el equipo interventor, enriqueciendo un proceso desde su inicio hasta su finalización.

En relación al tipo de evaluación propuesta, esta corresponde en relación a la temporalidad, a una evaluación
formativa o de proceso, la cual está centrada en “proporcionar elementos para la toma de decisiones que permiten
reforzar o reorientar acciones y corregir aspectos de la gestión, aumentando así las posibilidades de llegar a
resultados favorables” (Nirenberg, Brawerman y Ruiz, 2000, p.55). En este sentido, al ser una evaluación que se
realiza durante el proceso de intervención, posibilita la implementación de modificaciones en la medida en que
estas sean necesarias, además, permite enriquecer el proceso, comprendiendo el carácter dinámico de los
escenarios sociales, donde cualquier contingencia que se pueda suscitar en el contexto comunitario puede incidir
en la propia intervención. Es así, como la evaluación formativa o de proceso genera una retroalimentación
constante, visualizado como una herramienta de vital importancia en la intervención.

Además, en complementariedad con la evaluación anterior, el equipo de practica utilizara la evaluación final o
también denominada sumativa, la que se realiza una vez concluido el proceso de intervención, esta se “concentra
en los resultados obtenidos para evaluar en qué medida se alcanzaron los objetivos previstos (situación, objetivo),
cuáles han sido los efectos, buscados y no buscados, atribuibles al proyecto, sobre la situación inicial que se
pretendía modificar; también procura identificar los factores que contribuyeron a producir estos resultados”
(Nirenberg, Brawerman y Ruiz, 2000, p.54). Así, permite reconocer de manera general el desempeño de la
intervención realizada, y extraer de la misma los correspondientes aprendizajes y reflexiones a fin de contribuir a
vislumbrar la incidencia en el cambio buscado y los alcances de la misma en os y las sujetas de intervención.

utilizando los correspondientes aprendizajes en experiencias posteriores. La evaluación final, como se ha señalado
con anterioridad, aparece en algunos manuales denominada evaluación sumativa, atendiendo a su carácter
terminal en donde presumiblemente se recogen las conclusiones de todo el proceso de intervención.
¿Con quiénes se evalúa?: Para el objetivo específico Nº 1, se evaluará con los y las habitantes del Cerro Merced
que sean partícipes de los encuentros comunitarios. En relación al objetivo específico Nº 2, se evaluará con los
niños, niñas y jóvenes que participen de los talleres de teatro y con la comunidad del Cerro Merced, una vez que
la obra teatral sea presentada. Finalmente, en cuanto al objetivo específico Nº 3, se evaluará con los y las
representantes de las organizaciones comunitarias que forman parte de la Agrupación Cultural del Cerro Merced.

¿Para quién se evalúa? : se evalúa tanto para el equipo de práctica ejecutor, como también para la Ludoteca
Merced, constituyéndose como un insumo de respaldo de proceso de intervención desplegado en el presente
año, y que a su vez, puede ser de gran utilidad para la comunidad del Cerro Merced en general.

¿Cómo se realizará la evaluación?: En base a la metodología de evaluación propuesta por el equipo de práctica,
en cuento a la evaluación formativa o de proceso, esta se llevará a cabo al finalizar cada sesión mediante una
“pauta de evaluación participativa” , asimismo, respecto a la evaluación final o sumativa se realizara una vez
concluida la intervención mediante “entrevistas participativas” a los y las actores/as involucrados/as en el
proceso.

evaluación participativa

El objetivo de estas técnicas, más allá de garantizar la representatividad o la replicabilidad de la información, se


concentra en “estudiar la realidad en su contexto natural, tal y como sucede, intetando sacar sentido de, o
intrepretar los fenómenos [en este caso la intervención] de acuerdo a los significados que tienen para las personas
implicadas” (Rodriguez, Gil y Garcia, 1996). El enfoque que aquí se plantea, por lo tanto, desarrollará técnicas de
investigación cualitativa para llevar a cabo la evaluación participativa, y se centrará en las entrevistas
semiestructuradas, los grupos de discusión y la observación participante como herramientas centrales

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7216/S2007613_es.pdf
Visiones contrapuestas frente a la finalidad del espacio Ludoteca

Durante el transcurso del proceso de practica integrada han sido diversas las estrategias metodológicas
desplegadas a fin de profundizar y densificar una lectura de realidad en el contexto institucional, permitiendo así
develar elementos sustanciales que posibilitan nutrir la construcción de la intervención. En este sentido, se ha
podido evidenciar a partir de las entrevistas semi-estructuradas en el espacio institucional, como también en las
conversaciones1 suscitadas en diversas instancias, desde las cuales se releva la existencia de visiones
contrapuestas en cuanto a la propia intervención y finalidad de la Ludoteca en el territorio del Cerro Merced.

Es así, como se reconoce que por parte del directorio2 de la Fundación Minga Valpo, existe una mirada de que la
Ludoteca es un espacio donde los NNJ tanto del Cerro Merced como de sus alrededores, pueden recrearse,
compartir y relacionarse teniendo como base lo lúdico. Lo anterior corresponde a la visión inicial que se tiene de
la institución, la que ha permanecido en el tiempo, sedimentándose e incidiendo a la vez en las formas de concebir
la finalidad de dicho espacio”, conllevando a la invisibilizacion de los cambios acontecidos en el contexto del
territorio, como también al de los propios NNJ que asisten cotidianamente a dicho espacio. Asimismo, esto se ve
acrecentado de debido a la poca presencia de los y las profesionales que componen el directorio en el territorio,
quienes asisten a reuniones o instancias puntuales, imposibilitando un vínculo y/o relación tanto con los NNJ y la

1
El equipo de practica integrada reconoce la importancia de la técnica de la conversación, la que se suscita en diversas
instancias, puesto que, de ella, es posible rescatar elementos sustanciales e inclusive de mayor densidad que lo emanado
desde las propias entrevistas semi-estructuradas.
2
El directorio de la Fundación Minga Valpo está compuesto en su mayoría por Arquitectos y Arquitectas.
propia comunidad del Cerro Merced, configurándose como un agente externo en el lugar, presentando una visión
parcelada de la realidad.

Aquella visión se contrapone con la de supervisora institucional, la que si bien comparte que la Ludoteca es un
espacio centrado en el juego, también reconoce que es un lugar de contención para los NNJ, lo que toma
relevancia entendiendo al contexto general del territorio, como también a las particularidades e historia de cada
NNJ aquí asiste a dicho espacio, los cuales como señala la misma se desenvuelven en un contexto de
“drogadicción”, “abandono” y/o “violencia” en su cotidianeidad, y que, por tanto, este espacio se configura como
un lugar “de contención que actúa desde el juego”, entregando herramientas para el desarrollo integral de los NNJ
a futuro.

Lo anterior, cobra relevancia dado que dicho señalamiento emana desde la propia praxis, lo que es un aspecto
central a considerar en una intervención como señala Montenegro y Pujol (2003) en relación al conocimiento
situado que surge desde la misma, es decir, frente a cualquier problemática que se suscita en un espacio social
particular, un conocimiento situado propicia no tan solo formas de identificar desde donde surge una
problemática sino que también permite vislumbrar acciones para actuar sobre ella, , “cualquier ‘lectura’ de la
realidad no puede ser entendida fuera de los puntos de vista desde los cuales se produce” (Montenegro y Pujol,
2003, p.304). Asimismo, dicho conocimiento emana desde la cotidianeidad y construido en base a la propia
experiencia, que brinda estar contantemente en un mismo espacio, pudiendo ir realizando una lectura contextual,
posibilitando una comprensión más amplia y densa de la realidad desde la intervención desplegada.

Ambas visiones si bien presenten puntos de encuentro en cuanto a la consideración de la importancia del juego,
no obstante, lo lúdico también debe tener una intencionalidad, en enfoque y un tipo de cambio buscado,
enmarcado en los diversos talleres que se realizan en la Ludoteca, por ende, es necesario profundizar en la
finalidad de la propia intervención, la que no tan solo debe ir en pos de brindar un espacio donde los NNJ puedan
ser parte, sino que también es necesario dar cuenta del contexto y de la propia contingencia que se pueda suscitar.
En este sentido, situándose desde los aportes de Gianina Muñoz (2011) es relevante considerar en la generación
de espacios de dialogo cuya intencionalidad esta puesta en establecer en un suelo común, considerando que la
diferencia de visiones esta permeada desde los marcos de comprensión de cada disciplina, pero no perdiendo de
vista que cada una de ellas aporta diferencia, desde su referencia teórico conceptual, hasta sus enfoques y/o
paradigmas para comprender tanto la intervención como la finalidad de la Ludoteca.

Referencias bibliográficas

Montenegro, M., & Pujol, J. (2003). Conocimiento situado: un forcejeo entre el relativismo construccionista y la
necesidad de fundamentar la acción. Interamerican Journal of Psychology, 37 (2), 295-307. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/284/28437209.pdf

Muñoz, G. (2011). Contrapuntos Epistemológicos para Intervenir lo Social: ¿Cómo impulsar un diálogo
interdisciplinar?. Cinta Moebio 40:84-104. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/cmoebio/n40/art05.pdf
Identificación y problematización de la demanda institucional

En relación a la demanda, esta emana directamente desde la supervisora institucional la cual refiere a la
“activación de los vínculos comunitarios”, aludiendo que para el presente año el trabajo que se necesita realizar
esta centrado en la propia comunidad del Cerro Merced, puesto que al equipo de práctica se le señala
explícitamente que “ya existe un universo trabajado con los niños”3, asimismo, dicho trabajo con la comunidad
pretende ir paulatinamente estableciendo canales de diálogo con las diversas organizaciones comunitarias que se
encuentran presente en el territorio. En esa misma línea, emerge otro requerimiento para el equipo de practica
integrada, el cual corresponde a la necesidad de “reconstruir la historia del Cerro Merced”, debido a que el
conocimiento existente tanto en las profesionales de la institución, como de la propia Fundación Minga Valpo, es
a partir del año 2014 en adelante, momento en el cual se insertan en el territorio, por ende, emerge como un
elemento central en el acercamiento a la comunidad el abordaje de su propia historia. Finalmente, en congruencia
con los dos requerimientos anteriores, se plantea la idea de la “Ludoteca Móvil”, la que busca que dicho espacio
salga a la comunidad a realizar intervenciones que sean de carácter situado, tanto en pasajes como calles del
barrio, permitido así que las y los propios habitantes puedan visibilizar el trabajo realizado por institución,
asimismo incentivar a que otros NNJ y adultos/as las del territorio puedan acerarse a la misma.

En este sentido, estos tres requerimientos, tanto la “activación de los vínculos comunitarios”, como la
“reconstrucción de la historia del Cerro Merced” y la idea de la “Ludoteca Móvil”, corresponden como señala Jesús
Ibáñez (2016) a demandas formuladas en términos implícitos, las cuales “expresa siempre el desajuste entre las
relaciones sociales y el estado de la producción: la demanda es de transformación permanente de las relaciones
sociales” (Ibáñez, 2016, p. 43) , lo que implica la necesidad de problematizar y levantar interrogantes que busquen
develar la intencionalidad de la misma. Es así, como el equipo de práctica integrada debe vislumbrar elementos
como: ¿desde dónde surge la necesidad de los vínculos comunitarios?, ¿por qué y para qué?, ¿dónde está puesto

3
Señalado por Loreto, durante la primera reunión con el equipo de práctica integrada.
el foco?, ¿qué es lo que se busca?, ¿es pertinente con la realidad del espacio donde se interviene?, entre otros
cuestionamientos, que exigen mirar con ojo crítico la realidad.

Teniendo en consideración lo anterior, se elabora el Plan Metodológico de Inserción, a fin de que dicho insumo se
configure como una hoja de ruta que guie el accionar y posibilite problematizar estos requerimientos, a fin de
construir una demanda institucional, que sea pertinente y situada al contexto en el que se interviene. En ese
sentido, son diversas las estrategias metodológicas que son desplegadas, tales como entrevistas semi-
estructuradas, observación participante, notas de campo y la propia conversación, de las cuales es posible advertir
y reconocer que el foco de dichos requerimientos está puesto desde una mirada tanto en el corto como en el largo
plazo. En el plano más próximo se vislumbra la intencionalidad de acercarse a la comunidad del Cerro Merced a
fin de establecer un trabajo articulado con las demás organizaciones comunitarias presentes en el territorio,
puesto que, solo se mantiene solo un vínculo con el Club Deportivo Juventudes Pajonal, quienes facilitan sus
dependencias para la realización de algunos talleres que requieren la utilización de un espacio más amplio,
asimismo, se reconoce desde lo anterior la necesidad de dar mayor difusión al espacio de la Ludoteca en cuanto
a las actividades que se realizan, para así, más NNJ puedan ser partícipes de la misma.

Considerando que lo anterior está centrado en un trabajo en el corto plazo que dialoga con las posibilidades
interventivas del equipo de practica integrada, también emerge un elemento medular en cuanto a la
intencionalidad final de los requerimientos abordados, puesto que este acercamiento que se pretende realizar a
la comunidad, el cual se configura como un proceso que se inscribe de manera paulatina y constante, esperando
que el mismo contribuya a construir y consolidar un vínculo, el cual propicie en un futuro la concreción de la
Ludoteca como un espacio auto gestionado por la propia comunidad.

En este sentido, a partir de dicha lectura de la realidad y teniendo claridad del foco e intencionalidad de los
requerimientos ya mencionados, es que el equipo de práctica integrada construye y negocia la demanda
institucional, intentando articular lo solicitado sin perder la noción de límites y posibilidades que este proceso
conlleva, tanto en el diálogo de los tiempos institucionales y académicos, así como también el compromiso ético
con los y las sujetas de intervención. Por ende, es pertinente señalar que la demanda corresponde a “fortalecer
los vínculos comunitarios entre la Ludoteca y la comunidad del cerro Merced”, en este sentido, se recalca que la
denominación fortalecimiento, el equipo de practica integrada la sitúa desde los planteamientos de Maritza
Montero (2004) quien lo atribuye al “proceso mediante el cual los miembros de una comunidad (individuos
interesados y grupos organizados) desarrollan conjuntamente capacidades y recursos para controlar su situación
de vida, actuando de manera comprometida, consciente y crítica, para lograr la transformación de su entorno
según sus necesidades y aspiraciones, transformándose al mismo tiempo a sí mismos” (Montero, 2004, p.7). Por
lo cual, el fortalecimiento del vínculo comunitario, se configura como un proceso complejo que realizan las propias
comunidades y los diversos actores/as que a componen, potenciando sus capacidades y propiciando
transformaciones colectivas en pos de un objetivo común.

Referencias bibliográficas

Ibáñez, J. (2016). Perspectivas en la investigación social: el diseño en la perspectiva estructural. En Alvira, Ibáñez,
Canales M., Delgado y Gutiérrez “El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de Investigación Social.
Madrid: Alianza
Montero, M. (2004). El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances. Psychosocial Intervention,
vol. 13, núm. 1, 2004, pp. 5-19 Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Madrid, España. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/1798/179817825001.pdf

Surgimiento de la idea de diseño

A partir de la problematización de la demanda institucional que fue abordada en el apartado anterior, sumado a
las diversas estrategias metodológicas desplegadas por el equipo de practica integrada, permiten ir configurando
la idea del diseño de intervención, a fin de posicionarse desde una mirada reflexiva, reconociendo en la misma la
propia experiencia, propiciando la construcción de un aprendizaje constante en el espacio Ludoteca. En este
sentido, se reconoce reflexión en y sobre la acción como plantea Shön (1998) como uno de los mecanismos que
los/las profesionales reflexivos/as utilizan para aprender de sus propias experiencias y desarrollarse de forma
continua en este proceso, así aprecian e interpretan sus experiencias desde valores, conocimientos, teorías y
prácticas.

A partir de lo anterior, es posible dar cuenta que, desde una lectura de carácter situada, articulando no tan solo
el propio contexto en el cual se encuentra inserta la Ludoteca, sino que también la propia historia y los diversos
acontecimientos que se han suscitado desde su llegada al territorio, posibilitan ir profundizando, releyendo y
densificando los requerimientos iniciales, como también la propia demanda institucional. Es así, como se devela
un primer elemento referido al desconocimiento y confusión en la visión por parte de la comunidad del Cerro
Merced hacia la Ludoteca, debido al uso que se le dio al espacio en instancias anteriores, puesto que, dicho lugar
fue utilizado por un periodo de tiempo como jardín infantil pagado durante la jornada de la mañana, mientras que
durante las tardes abría sus puertas de manera gratuita a los NNJ de la comunidad su alrededores, por lo tanto,
esta dualidad del espacio conllevó que hasta la actualidad algunos/as habitantes del territorio, vean con lejanía
dicho lugar, asociando su figura a un rol de jardín infantil más que a un espacio gratuito dedicado al juego.
Por otro lado, se advierte que hasta el año 2018, la Ludoteca si bien realizaba talleres de martes a sábado como
lo es actualmente, el espacio no contaba con profesionales que mantuvieran una trayectoria constante, es decir,
su asistencia era ciertos días a la semana, no permaneciendo en ella por periodos prolongados, lo cual, por una
parte, dificultaba la construcción de un vínculo tanto con los propios NNJ que participan cotidianamente de la
misma, así como también en el acercamiento hacia la comunidad. A partir de lo anterior, se desprende un
elemento medular en cómo se ha configurado la situación actual en que se encuentra Ludoteca en cuanto a la
vinculación y las relaciones que posee con las demás organizaciones comunitarias y el resto de comunidad en
general, en ese sentido, previamente se reconoce que existió un intento para concretar la autogestión del espacio,
para que este mismo quedara a cargo de la comunidad, para ello se contrató a una habitante del sector, la que
estaba encargada de la Ludoteca durante la semana, lo cual, a partir de lo indagado mediante las estrategias
metodológicas desplegadas, desde la propia supervisora institucional señala que era una persona que “no contaba
con las capacidades ni la experiencia ”, en relación a la labor que debía realizar en el lugar.

En ese sentido, se advierte que dicha persona genero situaciones de conflicto específicamente con un profesional
que asistía algunas veces a la semana a realizar talleres, debido a la poca claridad y delimitación del quehacer de
cada uno de ellos, además de cuestionar constantemente el accionar del propio directorio de la Fundación Minga
Valpo , en cuanto a la utilización de los fondos con los que se administraba la Ludoteca en aquella época,
manifestando como lo señala la supervisora institucional “que se estaba lucrando” en dicho espacio, generando
diversas situaciones de desconfianza y conflicto interno, lo que a su vez fue extrapolado a la comunidad,
originando una mayor desconfianza hacia el acción de la fundación y de la propia Ludoteca.

A partir de lo anterior, el equipo de practica en concordancia con diversos actores, ya sea la propia supervisora
institucional, así como también algunos representantes de las organizaciones comunitarias del Cerro Merced, se
considera que la situación que ocasiono el “quiebre en las relaciones”, corresponde a una instancia en la cual se
encontraba reunida la comunidad a mediados del año 2018, y donde “la pareja” 4 de esta persona contratada por
la Ludoteca, agrede verbalmente mediante insultos y amenazas a algunos dirigentes presentes en aquella reunión,
lo que ocasiono el alejamiento de estas organizaciones de la Ludoteca, mermando todo el trabajo realizado años
anteriores, asimismo, incidiendo en la no participación de la misma en la Fiesta de la Primavera ese año, festividad
en la cual ya se habían participado anteriormente.

Desde la lectura realizada permite al equipo de practica integrada profundizar en la intencionalidad de los
requerimientos iniciales y encausar hacia el fenómeno de intervención en la presente propuesta. Es por ello, que
es posible identificar que el fenómeno que se particulariza en el contexto corresponde a la fragmentación del
vínculo en el contexto comunitario, el cual ha sido desencadenado a raíz de las diversas situaciones y
acontecimientos ya mencionados, lo que implica posicionarse no tan solo desde referentes teóricos conceptuales,
sino que también de manera reflexiva a fin de lograr una comprensión a cabalidad de dicho fenómeno social.

Referencias bibliográficas

4
Denominación utilizada por los representantes de las organizaciones comunitarias.
Schön, D. (1998). El profesional Reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. Temas de
educación.Ediciones Paidós.

Fenómeno

A partir de lo abordado en el apartado anterior, es posible identificar el fenómeno social, el cual delimita y
direcciona el accionar interventivo del equipo de practica integrada, en este sentido en concordancia con lo
señalado por Maldonado (2011) estos son reflejo y expresión de los problemas sociales teniendo en cuenta que
para ello el “fenómeno social se comprende de entrada como complejo, y por consiguiente, no simple y llanamente
como un agregado de partes” (Maldonado 2011, p.149). Por ende, la propia intervención social emerge como un
proceso de aproximación a los contextos, narraciones y testimonios de una situación particular, permitiendo así
al propio equipo de practica vislumbrar que el fenómeno concreto que se particulariza de manera contextual y
situada en el espacio institucional corresponde a la fragmentación de los vínculos en el contexto comunitario.

Para abordar el presente fenómeno es pertinente posicionarse desde un marco conceptual más amplio a fin de
comprender y reflexionar sobre las implicancias del mismo, en este sentido, desde lo señalado por Guzmán y
Hernández (2013) es necesario considerar que la fragmentación es un concepto de carácter polisémico, el cual
puede interpretarse a través de los diversos cambios societales que se han producido en las últimas décadas. Por
lo cual, primeramente, se hará referencia a la fragmentación social, la cual se encuentra intrínsecamente ligada a
la globalización, rasgo característico del mundo moderno, constituyéndose en un concepto que no es nuevo,
puesto que como señala Sánchez (2013) se ha materializado en un tiempo y espacio, mediante los intercambios
culturales, sociales, practicas e imaginarios que se manifiestan y reproducen en la sociedad.

Para referirnos al significado del concepto de fragmentación aplicado a lo social reconocemos los aportes
realizados por Beck (1997) quien define a la sociedad como una sociedad del riego, cuya conceptualización designa
a una sociedad moderna caracterizada por riesgos sociales, políticos, económicos e individuales, los que se han
visto acrecentados debido a los procesos de fragmentación social, generando al denominado por el mismo autor
como el “individuo post-fordista”, el cual se ve sometido a fuertes exigencias de autonomía, siendo responsable
de su biografía, su futuro y su proyecto de vida. Este proceso repercute como señala Montenegro, Rodriguez y
Pujol (2014) en una crisis de las relaciones sociales, debilitante los soportes y vínculos, debido a la perdida de los
marcos colectivos de socialización de esta sociedad fordista, generando así “nuevo tipo de sociabilidad más
individualista y egoísta que lleva al debilitamiento del vínculo social y tiende a socavar el propio ejercicio
ciudadano” (Lechner, 1996, p.106), propiciando la individuación y proliferación de prácticas carentes de procesos
comunicativos, de solidaridad y de vinculación social.

Ahora bien, para comprender como se configura la fragmentación de los vínculos en el contexto comunitario, es
necesario situarse desde lo planteado por Bauman (2000) el cual señala que los procesos de fragmentación que
ya fueron mencionados, repercuten en el seno de las comunidades, generando la ruptura de los vínculos sociales,
lo que nos aboca a una sociedad liquida como menciona el autor, donde la libertad que es derivada de las
relaciones sociales nos desvinculan del resto de los y las habitantes de una misma comunidad, las redes se diluyen
y la vida se configura como un proyecto personal, es decir cada uno/a es responsable de sus éxitos y/o fracasos.
Asimismo, se sedimenta una noción de comunidad de asociación como señala Sánchez (1996) puesto que, las
relaciones surgirían de manera racional y tendrían un carácter instrumental , siendo valoradas en post de los
beneficios que ella entrega, lo anterior se contrapone a la idea de comunidad de relación, la cual es resultado de
una voluntad “natural” y su existencia seria valorada por si mimos por los miembros de una misma comunidad,
poniendo énfasis en una dimensión subjetiva centrada en el sentido de comunidad más que en el espacio físico y
territorio donde se emplaza.

En esa misma línea, desde una mirada subjetiva cobra relevancia los propios vínculos comunitario y como estos
se han visto erosionados por estos procesos de fragmentación, desde los postulados de Barrault (2007) los
vínculos comunitarios se constituyen como una relación, una pertenencia a un espacio común, un lugar
construido, un sentido, un espacio intermediario y una experiencia de alteridad. Es por ello, que para construir
vínculos comunitarios desde lo planteado por Puget (2000) es necesario pasar desde un estado de facto el vínculo,
es decir, desde la inscripción en un orden territorial, a un reconocimiento de otro/a, es decir, de su alteridad.

Teniendo en consideración lo anterior, la fragmentación del vínculo comunitario debe ser entendida como un
proceso, que es de carácter particular y situado en un contexto, por lo cual, en la particularidad del cerro Merced,
esta fragmentación es generada a través de un conflicto incidiendo en las relaciones sociales la propia confianza
hacia la Ludoteca, por ende, los procesos de fragmentación del vínculo comunitario como señala Montenegro,
Rodríguez, Pujol (2014) dificultan la construcción de un interés común el que fundamente y propicie acciones
transformadoras, puesto que cada fragmento comunitario, es en sí mismo, “una comunidad basada en
pertenencia étnica, religiosa, social o identitaria que habitan fragmentariamente un mismo espacio,
imposibilitando la constitución de una comunidad geográfica frente a las comunidades
identitarias/laborales/étnicas, etc. (Montenegro, Rodríguez, Pujol, 2014, p.38).

Finalmente, a partir del análisis desplegado en torno a la fragmentación de los vínculos comunitarios, se ha visto
posibilitado por elementos que son de carácter global en cuanto a la configuración de la sociedad actual, empero
también en elementos particularizados de cada comunidad, como espacios complejos y diversos nos
encontramos con comunidades que trascienden los límites geográficos, entendiendo al vínculo como un proceso
el cual debe ser construido con otros/as, vislumbrándose como el eje medular para hacer frente a la
fragmentación, donde la praxis comunitaria que se desarrolla en los espacios cotidianos de convivencia, enfrenta
desafíos de posibilitar procesos de acción y transformación desde sus propios habitantes, para así superar en
conjunto las diversas situaciones conflictivas que acontecen en su realidad.

Referencias bibliográficas

Bauman, Z. (2000). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina.

Beck, U. (1997). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona:
Editorial Paidós.
Guzmán, A., & Hernández, K. (2013). La fragmentación urbana y la segregación social una aproximación
conceptual. Revista Legado de Arquitectura y Diseño, (14), 41-55.Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/4779/477947373004.pdf

Lechner, N .(2002).Nuevos perfiles de la política. Un bosquejo, en: Revista Nueva Sociedad, No. 180-181, julio-
octubre. Venezuela.

Maldonado, C.(2011). Complejidad de los sistemas sociales: un reto para las ciencias sociales. Cinta moebio 36:
146-157. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&
pid=S0717554X2009000300001&lng=en&nrm=iso&tlng=en

Montenegro, M., Rodríguez, A. & Pujol, J. (2014). La Psicología Social Comunitaria ante los cambios en la
sociedad contemporánea: De la reificación de lo común a la articulación de las diferencias. Psicoperspectivas,
13(2), 32-43. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/psicop/v13n2/art04.p df
Sánchez, L. (2007). Fragmentación social y planeación territorial. Bitácora Urbano Territorial, 1(11), 28-39.
Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18629/19525

Objeto de intervención

Teniendo en consideración los diversos elementos abordados en los apartados anteriores, además de las
reflexiones que se han suscitado por parte del equipo de práctica integrada respecto a la lectura de la realidad en
el espacio institucional mediante un abordaje contextual, posibilitando la construcción del objeto de intervención
para el presente diseño. En este sentido, La delimitación del problema objeto de intervención según el Centro de
estudios latinoamericanos de Trabajo Social (CELATS) nos permite “delimitar qué aspectos de una necesidad social
son susceptibles de modificar con nuestra intervención profesional” (CELATS, 1983, p.100), es por ello, que cabe
señalar que el objeto no está dado en la realidad, sino que es una construcción, la que integra una mirada situada
en el contexto institucional. Es por ello, que el objeto de intervención se configura como la “Los vínculos de
confianza entre la Ludoteca y la comunidad del Cerro Merced”.

Es así, que la construcción del objeto de intervención, se ha considerado la intencionalidad que esta puesta en
relación a la trasformación social que se pretende alcanzar, sin perder de vista que el problema/objeto e inscribe
a la base de la complejidad que conlleva una intervención social, la que “se configura desde las relaciones que se
construyen entre actores, intencionalidades, intereses y demandas, respecto de situaciones, problemas o
fenómenos sociales, los que se ponen en juego en contextos específicos a partir de diferentes formas de
comprensión de la realidad” (Arancibia et al, 2010, p.9). En este sentido, ya se ha hecho referencia al fenómeno
correspondiente a la fragmentación del vínculo comunitario en el contexto del Cerro Merced, ahora bien, para
clarificar la comprensión del mismo, es necesario explicitar desde que referente se posiciona el equipo de practica
integrada para comprender el vínculo comunitario, entendiendo que se debe considerar a que dimensión de
vinculo se busca incidir con la presente propuesta interventiva.

En este sentido, el vínculo comunitario es un concepto multidimensional que abarca diversas aristas, desde los
postulados de Torres (2002) el vínculo comunitario se configura como un tipo de relación social basado en nexos
subjetivos, englobando elementos como lo emocional, la proximidad territorial, las creencias y tradiciones
comunes, posibilitando así comprender y encausar lazos sociales, esquemas de vida y referentes indentitarios en
pos de la propia transformación en la comunidad. Desde la Mirada de Weber (1977) el vinculo se vislumbra como
parte de una acción social, enraizada en elementos subjetivos, por ende, los vínculos comunitarios también
generan un sentido de pertenencia basado en “toda suerte de fundamentos afectivos, emotivos y tradicionales”
(Weber 1977, p.33), donde tanto “establecimiento” como “vínculo” denotan la pertenencia a un espacio común.

Desde los postulados de Berroeta y otros (2015) señala que el vínculo comunitario esta intrínsecamente ligado
con el concepto de “apego del lugar”, siendo identificado en dos niveles ya sea individual como grupal, el primero
refiere la experiencia y memoria personal que construyen un significado espacial, mientras que la segunda alude
a los significados simbólicos de un lugar que son compartidos con otros, asimismo el autor señala que un elemento
que media entre ambos niveles corresponde a las experiencias colectivas que se suscitan en las comunidades,
teniendo como eje las relaciones sociales que emergen de las mismas.

En esa misma línea, Barrault (2007) argumenta que los vínculos comunitarios se caracterizan por “la presencia, su
significatividad, lo ajeno, el sentimiento de pertenencia, el apuntalamiento, en el marco de la subjetividad”,
asimismo tomando referencias conceptuales desde la mirada del “apoyo social” y “sentido de comunidad”,
Barrault (2007) concluye que los vínculos comunitarios se distinguen en dos dimensiones, una referida al sentido
de pertenencia, en relación a un espacio determinado, y el sentimiento de vinculación, basado en el compromiso
y las relaciones de confianza que se inscriben en la vida cotidiana de las comunidades.

En este sentido, considerando los elementos planteados respecto a los vínculos comunitarios, el equipo de
practica los comprenderá desde la dimensión su dimensión relacional, retomando así con lo planteado por
Barrault (2007) el que los señala como “la construcción de una relación”(p.X) que deviene de la pertenencia a un
espacio común, y cuya construcción se constituye de dos movimientos, donde en una primera instancia se transita
desde un estado de facto del vínculo, “se está con el otro y se tiene un lugar, es decir una inscripción en el orden
territorial , y se pasa a fijar un territorio con otro”(P.) , hacia una reconocimiento de la ajenidad del otro. Este
vínculo como como un lugar de construcción, implica a su vez vislúmbralo como un movimiento, un ir hacia, es
decir un encuentro con el otro “en relaciona a lo colectivo, no es el otro individual, aunque la singularidad de su
presencia sea insoslayable” (Barraulti, 2007, p.), por ende, para dicha construcción es necesario no tan solo
acercarse y realizar acciones en conjunto, sino que también dichas implicaciones generen reflexión sobre la propia
praxis de las relaciones sociales y experiencias compartidas en el ejercicio comunitario.

Por ende, habiendo explicitado la noción de vinculo comunitario, lo que se busca afectar como objeto del presente
diseño corresponde a la dimensión de la confianza del vínculo comunitario, entendiendo que el mismo esta
mediado por un constante “encontrarse” y “desencontrarse”, como señala Barault (2007) se configura así en una
experiencia de tramitación de la alteridad, de la ajenidad, que deviene en la construcción de un vínculo de
confianza. En este sentido, la confianza es un concepto que abarca una multiplicidad de dimensiones, por lo cual,
particularizándola en el ámbito comunitario y su relación con el vinculo, el quipo de practica toma elelentos de lo
plantado por Fukuyama (1998) en cuanto a la condiseracion de la confiena como un proceso que es dinamico ,
que se preoduce y reporduce como resultado de las relaciones interpersonales y expreicnias que se anclan en la
cotidianeidnad de la comunidad, asimismo, se complementa con los aportes tanto de Luhmann (1996) quien
plantea que la confianza debe ser entenddia dentro de un marco de relaciones sociales, la cual esta permeada por
quienes son partícipes de la misma., como de XXX la que señala que la confianza se relaciona con los elementos
situaciones atravesada por la experiencia individual y colectiva
Para ello, según Durston (2002) es necesario formar relaciones “sujeto a sujeto”, lo que no se da desde lo
inmediato, sino que se constituye en un proceso que propicie relaciones horizontales, lo que es propio de
intervenciones participativas, en las cuales se rompen lógicas verticales mediadas por relaciones de poder, sino
que implica en pensar reflexivamente en un ejercicio de reconociendo de la alteridad, para así, propiciar procesos
que desemboquen en la construcción de un vínculo, elemento medular en los lógicas comunitarias.

En este sentido coincidimos con Rodigou (2000) que el encuentro con el otro deviene noción básica en el trabajo
comunitario, eleeno esencal para construir la acción, por ende, incidir en los vinculo counitario desde cuyo foco
este puesto en la confianza, implica repensar desde como contruyo una relacion con otro o otra , hasta la prpa
generaion de espacios de encuentro que sean significatvos para quienes participan de ellos. Por ende, cabe señalar
que a partir de la lectura realizada se busca incidir con la intervencion en “ Los vínculos de confianza entre de la
comunidad del Cerro Merced con la Ludetca”

Asimismo, a partir de la construcción del objeto de intervención, también implica pensar en el cambio que se
espera e la misma, puesto que “nos permite ordenar nuestro pensamiento y configurar de manera abstracta, y a
partir de nuestro cuerpo de conocimiento y experiencia, aquellas condiciones necesarias para lograr el cambio
deseado en un contexto determinado” (Retolaza, 2010), de esta forma, las acciones propuestas para lograr una
transformación emanan directamente de la manera en que esta sea comprendida. Bajo esa misma lógica es
necesario considerar por parte del equipo de práctica integrada que el cambio esperado dialogue con la capacidad
de acción y la temporalidad en la que se inscribe el proceso de intervención, por ende, el tipo de cambio, de
acuerdo a Retolaza (2010) se inscribe en dos niveles tanto en lo habitual como en lo relacional, entendiendo que
para contribuir al fortalecimiento de los vínculos comunitarios, estos se deben construir a partir de las relaciones
sociales que se suscitan en la cotidianidad del Cerro Merced, posibilitando re-mirar las propias prácticas y la
intencionalidad puesta en el trabajo articulado que se pretende realizar. Asimismo, como ya se esbozó, la
dimensión que se pretende afectar corresponde a las relaciones sociales, puesto que como señala Retolaza (2010),
esta propicia transformación a partir de generación de espacios de encuentro y dialogo entre diversos/as
actores/as, intercambio de experiencias en contextos situados, y procesos de aprendizajes participativos,
propiciando a través de ello la consolidación de un vínculos en pos de objetivos comunes.

En este sentido coincidimos con Rodigou (2000) que el encuentro con el otro deviene noción básica en el trabajo
comunitario, es la base indispensable para construir la acción, para construir proyecto, utopía. Implica, asimismo,
una consideración ética de respeto hacia el otro. Además, es nuestra tesis que en las lógicas sociales –
hegemónicas–, que atraviesan y forma parte de la vida cotidiana y las comunidades en donde trabajamos
diariamente, prima mas la búsqueda de una identidad común –por exclusión/expulsión a otros– que el
reconocimiento de la importancia y búsqueda de la pertenencia. Planteamos así la importancia de repensar,
resignificar nuestras pertenencias sociales, nuestros encuentros con el/los otros/as y su implicancia en los modos
de subjetivación actuales en las comunidades de la cuales participamos y en especial en los espacios de encuentro.

Barrault

Es una manera de decir que se construyen espacios de posibilidad del establecimiento de múltiples vínculos.
Espacios de existencia, de posibilidad de encuentro, de modos de mutualidad, tramitación de conflictos,
aprendizaje, complejización e historización de la relación, de transformación y sostenimiento múltiple de la
subjetividad

A los fines de como se estructura, como seda, este espacio vincular, destacamos algunas características de los
vínculos : la presencia, su significatividad, lo ajeno , el sentimiento de pertenencia, el apuntalamiento, en el marco
de la subjetividad.

En trabajos científicos se ha mostrado la importancia de la integración comunitaria –en este sentido de pertenecer
a una comunidad–, aún mas que la participación, en aspectos tales como la salud mental (Musitu, Herrero, Gracia,
1996). En relación al apoyo social Lin (1986) –citado por estos autores– distingue: el sentimiento de pertenencia
–en relación a la comunidad–, el sentimiento de vinculación –referido a las redes sociales y el sentimiento de
compromiso– en relación a las relaciones íntimas y de confianza.

Aquí hablamos de vínculo como construcción de una relación. Podríamos también decir el establecimiento de un
vínculo. Donde tanto “establecimiento” como “vínculo” denotan la pertenencia a un espacio común construido,
significado y a fin de cuenta inventado. En este sentido se habla solamente del sentimiento de pertenencia a un
vínculo, ya sea del que se participa en una comunidad, red social o relación de confianza.

vínculos de solidaridad, sentidos de pertenencia y visiones de futuro de carácter comunitario. Es decir, a nuestro
juicio, es posible reivindicar la “comunidad” como una categoría analítica y propositiva capaz de describir,
comprender y encauzar estos lazos sociales, esquemas de vida, referentes de identidad y alternativas sociales
Torres Carrillo

Lo comunitario (gemeinschaft) se refiere a un tipo de relación social basado en nexos subjetivos fuertes como los
sentimientos, la proximidad territorial, las creencias y las tradiciones comunes, como es el caso de los vínculos de
parentesco, de vecindad y de amistad; en lo comunitario predomina lo colectivo sobre lo individual y lo íntimo
frente a lo público; para Tönnies el prototipo de esta relación es la familia, pero también están las órdenes
religiosas y las fraternidades de artes.

Los planteamientos de Tönnies sobre comunidad fueron retomados por Max Weber; para el sociólogo alemán,
ésta es una relación en la que la actitud de la acción social se inspira en el sentimiento subjetivo de los partícipes
de constituir un todo; los vínculos comunitarios también generan un sentido de pertenencia basado en “toda
suerte de fundamentos afectivos, emotivos y tradicionales” (Weber 1977: 33).

La identidad colectiva en este nivel del análisis no es sólo racional, también está basada en vínculos afectivos y
referentes simbólicos que se van configurando a lo largo de las experiencias compartidas. Lo comunitario aquí no
es un agregado de individuos o grupos sino un espacio de reconocimiento común.

Aquí hablamos de vínculo como construcción de una relación. Podríamos también decir el establecimiento de un
vínculo. Donde tanto “establecimiento” como “vínculo” denotan la pertenencia a un espacio común construido,
significado y a fin de cuenta inventado. En este sentido se habla solamente del sentimiento de pertenencia a un
vínculo, ya sea del que se participa en una comunidad, red social o relación de confianza.

Barrault

Es una manera de decir que se construyen espacios de posibilidad del establecimiento de múltiples vínculos.
Espacios de existencia, de posibilidad de encuentro, de modos de mutualidad, tramitación de conflictos,
aprendizaje, complejización e historización de la relación, de transformación y sostenimiento múltiple de la
subjetividad

A los fines de como se estructura, como seda, este espacio vincular, destacamos algunas características de los
vínculos : la presencia, su significatividad, lo ajeno , el sentimiento de pertenencia, el apuntalamiento, en el marco
de la subjetividad.

En trabajos científicos se ha mostrado la importancia de la integración comunitaria –en este sentido de pertenecer
a una comunidad–, aún mas que la participación, en aspectos tales como la salud mental (Musitu, Herrero, Gracia,
1996). En relación al apoyo social Lin (1986) –citado por estos autores– distingue: el sentimiento de pertenencia
–en relación a la comunidad–, el sentimiento de vinculación –referido a las redes sociales y el sentimiento de
compromiso– en relación a las relaciones íntimas y de confianza.

Aquí hablamos de vínculo como construcción de una relación. Podríamos también decir el establecimiento de un
vínculo. Donde tanto “establecimiento” como “vínculo” denotan la pertenencia a un espacio común construido,
significado y a fin de cuenta inventado. En este sentido se habla solamente del sentimiento de pertenencia a un
vínculo, ya sea del que se participa en una comunidad, red social o relación de confianza.
que se expresa en el cerro Merced, se materializa en relación a las diversas situaciones e instancias que han
debilitado y tensionado las relaciones entre la Ludoteca y la propia comunidad donde esta se emplaza, incidiendo
directamente en el establecimiento de un trabajo articulado con las demás organizaciones comunitarias del
terrario, situación que es de igual forma reconocida por dirigente/as sociales en espacio de encuentro donde el
equipo de practica ha estado presente, aludiendo la situación de desconfianza que se ha cristalizado en la visión
que se tiene de dicho espacio.

Por ende, como señala XXXXXXX los vínculos comunitarios se ven afectados por las diversas experiencias de
interacción que se generan entre los agentes comunitarios, produciendo a raíz de los mismos fenómenos como la
desconfianza, entendiendo esta como una construcción generada desde la praxis y que se enraíza en los la
relaciones suscitada en la cotidianeidad de las comunidades.

En esete sentido, la confianza l ser con cepo que abarca diversa dimensiones, en neseradio quesea particuarizada
el conexto por lo cual será entendda FUKUYAMA como un proceos dinamico, qu se produce coo resultao de las
relaciones interpesonales y exprincias que se abclan en la cotidianidad de las counidades, ASIMISMO, como señala
Luhmann (1996) esta debe ser etnendida dentro de un marco de rlaciones que se ve infuelciado por quiens

particpan de la misma

Para Fukuyama (1998) la confianza es dinámica, por eso no se puede descuidar, y se produce como resultado de
las relaciones interpersonales y de un proceso que se ajusta a los hechos de la vida cotidiana y a las experiencias,

Para ello, según Durston (2002) es necesario formar relaciones “sujeto a sujeto”, lo que no se da desde lo
inmediato, sino que se constituye en un proceso que propicie relaciones horizontales, lo que es propio de
intervenciones participativas, en las cuales se rompen lógicas verticales mediadas por relaciones de poder, sino
que implica en pensar reflexivamente en un ejercicio de reconociendo de la alteridad, para así, propiciar procesos
que desemboquen en la construcción de un vínculo, elemento medular en los lógicas comunitarias.

En este sentido coincidimos con Rodigou (2000) que el encuentro con el otro deviene noción básica en el trabajo
comunitario, es la base indispensable para construir la acción, para construir proyecto, utopía. Implica, asimismo,
una consideración ética de respeto hacia el otro. Además, es nuestra tesis que en las lógicas sociales –
hegemónicas–, que atraviesan y forma parte de la vida cotidiana y las comunidades en donde trabajamos
diariamente, prima mas la búsqueda de una identidad común –por exclusión/expulsión a otros– que el
reconocimiento de la importancia y búsqueda de la pertenencia. Planteamos así la importancia de repensar,
resignificar nuestras pertenencias sociales, nuestros encuentros con el/los otros/as y su implicancia en los modos
de subjetivación actuales en las comunidades de la cuales participamos y en especial en los espacios de encuentro.

Asimismo, a partir de la construcción del objeto de intervención, también implica pensar en el cambio que se
espera e la misma, puesto que “nos permite ordenar nuestro pensamiento y configurar de manera abstracta, y a
partir de nuestro cuerpo de conocimiento y experiencia, aquellas condiciones necesarias para lograr el cambio
deseado en un contexto determinado” (Retolaza, 2010), de esta forma, las acciones propuestas para lograr una
transformación emanan directamente de la manera en que esta sea comprendida. Bajo esa misma lógica es
necesario considerar por parte del equipo de práctica integrada que el cambio esperado dialogue con la capacidad
de acción y la temporalidad en la que se inscribe el proceso de intervención, por ende, el tipo de cambio, de
acuerdo a Retolaza (2010) se inscribe en dos niveles tanto en lo habitual como en lo relacional, entendiendo que
para contribuir al fortalecimiento de los vínculos comunitarios, estos se deben construir a partir de las relaciones
sociales que se suscitan en la cotidianidad del Cerro Merced, posibilitando re-mirar las propias prácticas y la
intencionalidad puesta en el trabajo articulado que se pretende realizar. Asimismo, como ya se esbozó, la
dimensión que se pretende afectar corresponde a las relaciones sociales, puesto que como señala Retolaza (2010),
esta propicia transformación a partir de generación de espacios de encuentro y dialogo entre diversos/as
actores/as, intercambio de experiencias en contextos situados, y procesos de aprendizajes participativos,
propiciando a través de ello la consolidación de un vínculos en pos de objetivos comunes.

Referencias bibliográficas

Arancibia, L., Benavente, M., Espinoza, C., Cáceres, G., González, D., Herrera, Y., . . . Zuleta, C. (2010). Propuesta
Pedagógica Práctica Integrada. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Escuela Trabajo Social,
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

CELATS. (1983).La Práctica del Trabajador Social. Equipo de capacitación. Lima, Perú.

Durston, J. (2002), Capital social: parte del problema, parte de la solución, su papel en la reducción de la pobreza
en América Latina y el Caribe, Capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe: en busca de
un nuevo paradigma. Libros de la CEPAL Nº 71, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL).
Pulido, M. (2007). Desconfianza hacia las intervenciones sociales y sus efectos en la participación comunitaria: El
caso de la población Santa Adriana desde una perspectiva de Interfaz Social. Recuperado de
https://www.sociedadpoliticaspublicas.cl/archivos/BLOQUE1/Politica_Social_y_Po
breza/Desconfianza_en_intervenciones_y_participacion.pdf

Retolaza, I. (2010). Teoría de Cambio, un enfoque de pensamiento-acción para navegar en la complejidad de los
procesos de cambio social. Proyecto Regional de Diálogo Democrático Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo, PNUD. Guatemala: Sergráfica S.A.

https://www.sociedadpoliticaspublicas.cl/archivos/BLOQUE1/Politica_Social_y_Pobreza/Desconfianza_en_inter
venciones_y_participacion.pdf

https://www.pinterest.es/pin/242561129941623676/

Taller 22 de julio

Fenómeno “fragmentación de los vínculos es el fenómeno problema”

Sobre que vamos a incidir, es sobre los vínculos, por ende, vamos a trabajar sobre los vínculos que están
fragmentados”, objeto es sobre lo que vamos a incidir, el objetivo de eso va a ser fortalecer. Es importante esa
distinción, viene un desafío.
Que es lo que vamos a afectar de esos vínculos, cuales son las dimensiones de los vínculos, identidad, confianza,
alteridad, sentido de comunidad.

Si decimos confianza debemos tener claridad sobre las nociones que tenemos de la confianza, como se
construye, como la comprende, se construye en base a que, hay una opción y defino sobre que trabajo, si es
alteridad, confianza o sentido de comunidad es definición.

Construir historia común

Lógica de confianza, como nos presentamos al territorio, como se reconoce a la ludoteca, como facilita y
contribuye al trabajo de los otros.

Que de los vínculos, la confianza, ahora que de la confianza. Razonamiento lógico, objeto con el vinculo
comunitario, es aquello que vamos a afectar, bien definido. Desde ahí se despliegan los objetivos generales y
específicos, líneas de acción.

En este caso se derivan os objetivos, esta una deficnion pero no esta expicitada, de eso decanta

Objetivos, el que, porque y para qué.

Familiarización son procesos mediante metodologías participativas

https://scielo.conicyt.cl/pdf/magallania/v43n3/art05.pdf

Gustafson (2001) que los significados del lugar se configuran a partir de las experiencias directas con el espacio,
sus características físicas 60 H. BERROETA et al. y el grado en que este es asociado con otras personas;

Hacer un cuadro con las estrategias y después describirlas

Matriz de articulación líneas de acción


Objetivos específicos Estrategias metodológicas Técnicas
OE1
OE2
OE3
vínculos de solidaridad, sentidos de pertenencia y visiones de futuro de carácter comunitario. Es decir, a nuestro
juicio, es posible reivindicar la “comunidad” como una categoría analítica y propositiva capaz de describir,
comprender y encauzar estos lazos sociales, esquemas de vida, referentes de identidad y alternativas sociales
Torres Carrillo

Lo comunitario (gemeinschaft) se refiere a un tipo de relación social basado en nexos subjetivos fuertes como los
sentimientos, la proximidad territorial, las creencias y las tradiciones comunes, como es el caso de los vínculos de
parentesco, de vecindad y de amistad; en lo comunitario predomina lo colectivo sobre lo individual y lo íntimo
frente a lo público; para Tönnies el prototipo de esta relación es la familia, pero también están las órdenes
religiosas y las fraternidades de artes.

Los planteamientos de Tönnies sobre comunidad fueron retomados por Max Weber; para el sociólogo alemán,
ésta es una relación en la que la actitud de la acción social se inspira en el sentimiento subjetivo de los partícipes
de constituir un todo; los vínculos comunitarios también generan un sentido de pertenencia basado en “toda
suerte de fundamentos afectivos, emotivos y tradicionales” (Weber 1977: 33).

La identidad colectiva en este nivel del análisis no es sólo racional, también está basada en vínculos afectivos y
referentes simbólicos que se van configurando a lo largo de las experiencias compartidas. Lo comunitario aquí no
es un agregado de individuos o grupos sino un espacio de reconocimiento común.

Aquí hablamos de vínculo como construcción de una relación. Podríamos también decir el establecimiento de un
vínculo. Donde tanto “establecimiento” como “vínculo” denotan la pertenencia a un espacio común construido,
significado y a fin de cuenta inventado. En este sentido se habla solamente del sentimiento de pertenencia a un
vínculo, ya sea del que se participa en una comunidad, red social o relación de confianza.

file:///C:/Users/Luis/Downloads/Dialnet-ConceptosDimensionesYAntecedentesDeLaConfianzaEnEn-3156944.pdf
http://www.redalyc.org/pdf/1710/171031011004.pdf

https://scielo.conicyt.cl/pdf/magallania/v43n3/art05.pdf

http://personal.us.es/isidromj/php/wp-content/uploads/2007/07/apuntes-sentido-de-comunidad.pdf

http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2009/cs-meza_g/pdfAmont/cs-meza_g.pdf

file:///C:/Users/Luis/Downloads/5457-Texto%20del%20art%C3%ADculo-14191-1-10-20170424.pdf

https://www.sociedadpoliticaspublicas.cl/archivos/BLOQUE1/Politica_Social_y_Pobreza/Desconfianza_en_inter
venciones_y_participacion.pdf

file:///C:/Users/Luis/Downloads/1131-675-1-PB%20(2).pdf

file:///C:/Users/Luis/Downloads/1331-1432-1-PB.pdf
Berroeta, H., Ramoneda, A., Rodríguez, V., Di Masso, A., & Vidal, T. (2015). Apego de lugar, identidad de lugar,
sentido de comunidad y participación cívica en personas desplazadas de la ciudad de Chaitén. Magallania, 43 (3),
51-63. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/magallania/v43n3/art05.pdf
Estrategias de metodología participativa

Estrategias de familiarización

Objetivos Estrategias metodológicas Técnicas


específicos
OE1 Estrategias participativas Encuentro comunitario
Observación participante
Estrategias de Familiarización
Registros Visuales
OE2 Estrategias participativas Dispositivo Taller
Notas de campo
Estrategias de Familiarización Euritmia
Conversación
Estrategias lúdicas
OE3 Estrategias de Familiarización Encuentro comunitario

Observacion particpante = desde montero

Registros Visuales,Notas de campo,Conversación = Plan de inserción

Taller = buscar en diseños

Euritmia = buscar

Encuentros comunitarios = desde montero


Tecnicas:

Observación participante: La observación participante según los planteamientos de Montero (2004) es una
actividad metodológica y por tanto sistemática, la cual es generadora de conocimientos “realizada en el transcurso
de la vida cotidiana de personas o de grupos específicos, a fin de conocer, desde esa posición interna, eventos,
fenómenos o circunstancias a los cuales no se podría acceder desde una posición externa no participante”(p.192),
esta técnica posee un carácter abierto y flexible en cuanto permite al observador cambiar el foco de lo observado
dependiendo de las propias cirscruntancias, y a su vez, debido al carácter participativo supone la generación de
variadas relaciones con las personas observadas, permitiendo así una fuente de información enriquecedora,
asimismo se reconoce que el significado de participar en la observación implica que el equipo de practica se
posicione en el medo de la vida cotidiana de quienes observa, puesto que quien “conoce entra a un mundo que
se transforma: transforma y es transformado por la persona cognoscente” (193). Exigiendo además una actitud
empática y una mirada horizontal en el acto mismo, pudiendo desde la propia realidad realizar lecturas que
enriquecen el proceso interventivo y su posterior evaluación.

Notas de campo: La presente técnica se encuentra intrínsecamente ligada con la observación participante, puesto
que desde los postulados de Bodgan & Taylor (1987) permite registrar en papel todo lo que se pueda recordar
mediante lo observado, transformándose en un insumo de gran importancia en el procesos posterior de reflexión
y problematización de un hecho un acontecimiento. Por lo cual, las notas de campo posibilitan al equipo de
práctica integrada describir de manera detallada los diversos acontecimientos que se suscitan en las diversas
instancias intervnentivas propuestas como fuera de las mismas, a fin de evitar posteriormente sobre
interpretaciones que permean la lectura de la realidad de dicho espacio.

Registros visuales: esta herramienta permite al equipo de práctica generar un respaldo fotográfico y/o
audiovisual, el cual posibilita posteriormente “un análisis detenido y profundo de determinados sucesos”
(Benguría, 2010, p.30), a través de dicha constancia, es posible volver sobre diversos acontecimientos. Es posible
utilizar esta herramienta con distintos fines, pero principalmente se configura como un insumo fundamental
proyectando a futuro la construcción tanto del documento de sistematización de la experiencia y la propia
evaluación.

La conversación: si bien no es posible categorizarla como una técnica en sí, el equipo de práctica la considera
como una forma de nutrir sustancialmente la lectura de la realidad en el contexto institucional, en este sentido,
podemos definirla como “un tipo de interacción verbal que constituye la forma fundamental de la comunicación
oral, es el modo de comunicación más general y menos marcado” (Meneses, 2002, p.436) asimismo, mediante la
conversación que se suscita en la cotidianeidad según Van Dijk (1980) siempre está enmarcada en un contexto
social específico, pudiendo dar cuenta de elementos que por su grado de estructuración como las entrevistas, no
es posible advertir, configurándose como una instancia de interacción donde las personas no se sienten
presionadas en cuanto a lo que hacer o decir, otorgando la posibilidad de obtener información lo menos invasiva
posible, constituyéndose en una herramienta esencial en el marco de las estrategias de familiarización con la
comunidad, durante el procesos de intervención.

Dispositivo de taller: esta modalidad se utilizará en relación al objetivo específico Nº2, el cual será comprendido
como “un dispositivo de trabajo con grupos, que es limitado en el tiempo y se realiza con determinados objetivos
particulares, permitiendo la activación de un proceso pedagógico sustentado en la integración de teoría y práctica,
el protagonismo de los participantes, el diálogo de saberes, y la producción colectiva de aprendizajes, operando
una transformación en las personas participantes y en la situación de partida” (Cano, 2012, p.33), para ello se dará
cuenta de un proceso continuo de creación colectiva de conocimientos , donde los NNJ no solo serán participes
en cuanto a la construcción de la obra teatral, sino que también en la modificación de las temáticas y de los
tiempos destinados para ello, teniendo en consideración los elementos de la evaluación de proceso. Asimismo,
los talleres si vislumbran como instancias que tiene como eje central la lúdica, a fin de propiciar un espacio ameno,
distendido y basado en el juego.

Encuentros comunitarios: Entendiendo la génesis del trabajo en comunidad, desde su naturaleza colectiva y
participativa, los espacios de encuentro comunitario como señala Montero (2004) se configuran como instancias
donde a partir de la discusión-reflexión se “se plantean problemas, se planifican soluciones posibles para ellos, se
presentan resultados de tareas llevadas a cabo, se toman decisiones, se evalúan estrategias, se aprende y se
enseña, se discute sobre lo aprendido, se celebra lo logrado y se analizan y critican los errores y aciertos” (P.203).
En este sentido, la denominación de “encuentro comunitario” no es azarosa, debido a que propicia una instancia
de apertura, un encontrarse con otro/a, espacio abierto a la propia alteridad y reconociendo mutuo, permitiendo
así como señala Montero (2004) construir y decontruir el sentido otorgado a las acciones realizadas, obteniendo
aprendizajes de las mismas. Estos encuentros comunitarios se configuran en dos ámbitos, en relación al objetivo
específico Nº1, estas instancias posibilitan que la Ludoteca pueda ser visto como un espacio de encuentro
comunitario en el cerro Merced, debiendo caracterizarse por su “carácter democrático, por hacer oír la voz de
todos los presentes, por la agilidad de la discusión, es decir, no dejar decaer el interés y lograr conclusiones o
decisiones tomadas con respecto a cada punto discutido y reflexionado en función de lo analizado y estudiado
colectivamente” (p.204). En cuanto al objetivo específico Nº3, estos encuentros comunitarios que se dan en el
marco de la Agrupación Cultural Cerro Merced, el equipo de practica recupera elementos valiosos desde los
postulados de Montero(2004) en cuanto a su rol de participación en los mismos, asimismo integrando diversas
técnicas antes mencionadas, señalando la importancia de “observar antes de intervenir”; “tener claro el
compromiso que se adquiere con la comunidad”; “ no asumir la posición de quien juzga”; “cuidar la comunicación
verbal y no verbal”, recomendaciones esenciales, que posibilitan la consecución de las estrategias de
familiarización del equipo de práctica.
Estrategias metodológicas (Citar el plan metodológico de inserción en la biblio)

Desde los postulados de Cifuentes (2004) la construcción metodológica se configura como un pilar fundamental
en el desarrollo del trabajo social, por lo cual, esta debe ser utilizada de manera rigurosa y situada al contexto en
el cual se inscribe la intervención. En este sentido, para la presente propuesta interventiva se requiere establecer
diversas estrategias metodológicas que posibiliten proceder y responder tanto al objetivo general como a los
específicos, teniendo como base una propuesta que articule tanto la metodología la cual responde a “una
estrategia general para concebir y coordinar un conjunto de operaciones mentales; confiere estructura al proceso,
ordena las operaciones cognoscitivas (acción-reflexión) y las prácticas en la acción racional profesional, agrupa los
principios teóricos y epistemológicos así como los métodos para conocer o actuar sobre una realidad” (Cifuentes,
2004, p.13), como el propio método, referido al “al concepto de estrategias, procedimientos y técnicas que guían
la acción con una finalidad determinada no son la actividad en sí misma, sino la manera de llevar a cabo; suponen
un camino a seguir para alcanzar un fin” (Cifuentes, 2004, p.13).

Es así, que primeramente el equipo considera y reconoce el despliegue de dos estrategias, entendiendo estas
como “un conjunto de alternativas que pueden funcionar como posibilitadoras de producción de
acontecimientos” (Gordillo, 2007, p.129), las que deben tener coherencia en relación a lo que se espera conseguir,
por lo cual, se utilizaran elementos de la metodología participativa, en un nivel menor las estrategias de
familiarización, mientras que las estrategias lúdicas serán implementadas en respecto a un objetivo específico en
particular. Asimismo, como plantea Montero (2004) las estrategias presentadas a continuación ponen de
manifiesto el carácter colectivo de la comunidad, entendiendo que esta no es posible reducirla a un conjunto de
personas e historias personales.

Metodología Participativa

Como primera estrategia se utilizarán elementos de la metodología participativa, la cual puede definirse como
“una forma de trabajo en la que se procura la participación activa de todas las personas involucradas en el proceso
de construcción y reconstrucción del conocimiento” (Fallas y Valverde, 2004, p. X). En ese sentido, esta estrategia
metodológica utiliza para su fin técnicas lúdicas y dinamizadoras que posibilitan partir desde la realidad,
reflexionar sobre ella, para así construir alternativas de trasformación en un ambiente de amplia participación
(Fallas y Valverde, 2004). Asimismo, estas estrategias se vislumbran como un contenedor respeto a las estrategias
de familiarización y lúdicas que se presentarán posteriormente.

Por ende, las técnicas que se utilizan en base a esta metodología participativa deben adecuarse al contexto en las
que son desplegadas, a fin de que posibiliten la consecución del o los objetivos buscados, permitiendo así analizar
y profundizar en aspectos de la realidad subjetiva y social de los y las participantes, “partiendo de sus experiencias
cotidianas, sus afectos, sus ideas, su historia, sus prejuicios, mitos y estereotipos, entre otros” (Fallas y Valverde,
2004, p. X). Asimismo, el eje sustantivo de esta metodología no se funda en la técnica en sí misma, puesto que
esta se configura como el medio para que el equipo de practica cumpla con los objetivos propuestos, además las
y el estudiante deben tener presente elementos como la capacidad de escucha, disposición a apoyar en la
transformación a los y las sujetos/as de intervención, y fundamentalmente la creatividad para desarrollar las
actividades que posibiliten dinamizar las mismas y propiciar el intercambio de conocimiento entre todos/as, tanto
para quien guía la intervención como para quienes participan de ella, otorgando un carácter no impositivo al
conocimiento.

En este sentido, en relación al objetivo específico Nº1, esta metodología pretende ser implementada en los
encuentros comunitarios con los y las habitantes del territorio, teniendo en consideración algunos de sus
características fundamentales, es decir, propiciar la reflexividad y el diálogo entre los y las participantes, promover
el compromiso con el proceso interventivo y generar procesos democráticos de participación.

En relación, al objetivo especifico Nº2, si bien se integra las características ya mencionadas de esta metodología,
también es necesario incluir en concordancia de la finalidad del mismo, el elemento de lo lúdico, siendo este el
pilar que contribuya a desarrollar la creatividad la cual “se constituye en un elemento fundamental dentro de esta
forma de trabajo” (Fallas y Valverde, 2004, p.X), permitiendo a la vez potenciar en los y las participantes sus
habilidades y destrezas relacionadas con la creatividad y las ideas construidas durante el proceso.

Estrategias de familiarización

Las estrategias de familiarización es posible inscribirlas en un rango jerárquico menor que las estrategias
participativas. La denominación de las mismas es un término acuñado por Maritza Montero (2004), quien las
define como:
“un proceso de carácter sociocognoscitivo en el cual los agentes externos e internos inician o profundizan
su conocimiento mutuo captando y aprehendiendo aspectos de la cultura de cada grupo, a la vez que
encuentran puntos de referencia comunes, evalúan los intereses que mueven a cada grupo, desarrollan
formas de comunicación, descubren peculiaridades lingüísticas y comienzan a desarrollar un proyecto
compartido” (Montero, 2004, p.X).

En este sentido, cabe señalar que las estrategias de familiarización como señala Montero (2004) son una
metodología de vital importancia durante las primeras aproximaciones al territorio, puesto que, el equipo de
practica desde la comunidad es visualizado en un primer momento como un agente externo, “en el cual los
investigadores externos inician su conocimiento de la comunidad, a la vez que los miembros de ésta comienzan a
relacionarse con esas personas que vienen de afuera, ya sea de un centro académico o de una institución pública
o privada” (Montero 2004, p.), lo que hace necesario desplegar acciones que posibiliten generar tramas de
interrelación posibilitando “detectar, entusiasmar y atraer a personas de la comunidad y también conocer el
alcance de sus intenciones y de su capacidad en cuando a la permanencia en el trabajo y las formas de participación
más adecuadas” (Montero, 2004, p.X). Entendiendo como señala la misma autora que las formas de participación
poseen grados diversos y se manifestasen en múltiples expresiones, las cuales son todas necesarias y deben ser
consideradas, puesto que contribuyen a producir transformaciones buscadas por la comunidad (Montero, 2004).

Asimismo, dichas estrategias se componen de dos elementos, el primero hace referencia a reconocer a la
comunidad dentro del lugar específico en el cual se emplaza, por lo cual la autora recalca en la importancia en los
recorridos por el territorio, la observación y las propias impresiones que surgen del mismo, lo que ya ha sido
realizado en por el equipo de practica siendo uno de los elementos constitutivos del Plan de Metodológico de
Inserción. El segundo elemento, corresponde a la red de relaciones que se visualiza en la comunidad, para ello se
hace necesario identificar actores claves que posibiliten develar las formas de relación que emergen en el contexto
del Cerro Merced, asimismo, el abordaje de la historia común se identifica como un punto central, para acceder a
la visión de la comunidad.

En este sentido, las estrategias de familiarización se plantean de manera transversal a los tres objetivos y que no
solo se debe tener en consideración en la presente propuesta de intervención, sino que es un elemento medular
que los/as profesionales que se vinculan con una comunidad deben utilizar. Si bien las estrategias de
familiarización son indispensables en un momento inicial en el territorio, como señala la propia Montero (2004)
un elemento básico de lo que es una comunidad se relaciona con los vínculo e interacciones que se suscita
cotidianamente, por ende, siempre se está familiarizacion con otro/a, configurándose así como una estrategia
constante en el proceso de intervención.

Asimismo, en relación a las estrategias planteadas respecto a la consecución de los objetivos específicos se
utilizarán estrategias que propicien el acercamiento con la comunidad, propiciando por medio de las mismas, no
tan solo el reconocimiento hacia el equipo de practica y Ludoteca, sino que también propicie la construcción de
un vínculo, incidiendo en las relaciones de confianza existente con el espacio institucional. De lo anterior, se
despenden estrategias tales como los encuentros comunitarios, invitación a actores/as claves a ser partícipes y
colaboradores con la obra teatral, participación en instancias de organización y planificación con la agrupación
cultural, entre otras.
Buscar elelntos de la planificación partiipativa, el quipo lo tendrá en consideración

Tecnics

El taller

Registos visuales

Evaluacion

Incluir elementos de evaluación iluminativa en la de procesos


Para finalizar
Estrategias lúdicas

Como parte de los elementos que el equipo de práctica retoma de la metodología participativa, corresponde a las
estrategias lúdicas a fin de que estar sean desplegadas en relación al objetivo específico Nº2. En este sentido, la
lúdica se identifica con el ludo el cual es todo acto que “produce diversión, placer, alegría y toda acción que se
identifique con la recreación y con una serie de expresiones culturales como el teatro, la danza, la música,
competencias deportivas, juegos infantiles, juegos de azar, fiestas populares, actividades de recreación, la pintura,
la narrativa, la poesía entre otros” (AUTOR, AÑO, PAGINA), Por ende, las actividades lúdicas pretenden
constituirse como un eje transversal en el despliegue de los talleres de teatro con los NNJ, posibilitando espacios
de aprendizaje e interacción propiciando reconocer y recrear la historia local del Cerro Merced mediante
actividades enarcadas en el juego.

http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1657/1/APROBADO%20TATIANA%20G%C3%93MEZ%20RODR%C3%8
DGUEZ.pdf
Gómez, T., Molano, O., & Rodríguez, S. (2015). La actividad lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer el
aprendizaje de los niños de la institución educativa Niño Jesús De Praga. Instituto de educación a distancia,
Licenciatura en pedagogía infantil, Ibagué – Tolima. Recuperado de http://repository.ut.edu.co/bitstream/001
/1657/1/APROBADO%20TATIANA%20G%C3%93MEZ%20RODR%C3%8DGUEZ.pdf

Euritmia artística: Si bien no es posible definirla como una técnica, más bien la Euritmia Artística se configura
como una herramienta que permite el abordaje del construcción e interpretación de la obra teatral. En apartados
anteriores, se hizo mención a la Euritmia como una de las bases de la Pedagogía Waldorf, no obstante, su
característica artística es utilizada habitualmente en las artes escénicas, es así como Morales (2009) expresa que
en este modelo de euritmia influyen ciertos elementos coreográficos que están “compuestas de secuencias de
gestos y movimientos fundamentados en los elementos básicos de la Euritmia…” (Morales, 2009, p. 10), asimismo,
lo anterior posibilita desarrollar la expresión corporal desde el punto de vista artístico, lo que se acompañan por
coreografías, la ambientación del escenario y la propia música utilizada para la realización de la misma.

file:///C:/Users/Luis/Downloads/Dialnet-Euritmia-6222107.pdf
El modelo de evaluación debe ser holistiolncorpomr las penpectivas de los distintos actore.I':

Evaluación según la temporalidad de proceso y final con un enfoque articpaitvo

Generación de conficna

Sentido de comunidad

Reconocimei tninstitucional

Como fue anticipado, las dimensiones deberán espe-

cificarse en otras variables de menor complejidad, que a

su vez requerirán de un proceso de operacionalizaciÓn

mediante ]a selección de los indicadores apropiados.

La determinación de las variables correspondientes a

una dimensión se realiza teniendo en cuenta cuáles as-

pectos estructurales y procesales son necesarios para al-

car1Zar el resultado específico que plantea la dimensión

(recuérdese que este Último será coincidente con el obje-

tivo de la respectiva línea de acciÓn). Por ello, el evalua-

dor debed preguntarse constantemente (a sí mismo y a

los que tienen la responsabilidad de programar y ejecu-

tar) ¿de qué depende el logro de tal objetivo?, pregunta


cuya respuesta no es otra que e] detalle de las actividades

que se programaron (o debieron programarse) para lo-

grado. Y ]a evaluaciÓn procurad, por un lado, detenni-

nar si aquéllas estuvieron bien planteadas, y por otro, si

están siendo correctamente ejecutadas -grado de cmn-

plimiento de la direccionalidad deseab]e- pues


A partir de lo mencionado

Como integrar a la comunidad mediante un abordaje que incluya alos nnj

Teatro contario, que es, que implica, que posibilita

Pedagogía de la emenrcian como entendemos el contexto no desde lo infividual

Marco teórico, conceptual

Componente scounitaros
Fundamentación de la intervención

A partir de los diversos elementos que han explicitados en los apartados anteriores, posibilitan
al equipo de práctica ir construyendo una propuesta que dialogue con la demanda institucional, así como
también con el objeto de intervención y su noción de cambio a la base. En este sentido, se debe
considerar que se busca incidir en los vínculos en el contexto comunitario, teniendo como foco la
dimensión de la confianza, por lo cual, a modo de dar un fundamento para posteriormente elaborar los
objetivos generales, específicos y líneas de acción a trabajar, es pertinente situarse desde los postulados
de Krause (2001) quien desde una perspectiva que redefine el abordaje en la comunidad, plantea
elementos sustanciales para fortalecer el vínculo en dicho contexto, es así como la autora señala tres
elementos esenciales a considerar; el primero de ellos alude a la “pertenencia” en su dimensión
subjetiva, lo que incluye el sentirse “parte de” como “identificado con”, por lo cual las acciones que se
desplieguen deben tener presente a los diversos/as actores/as involucraos/as en el proceso, puedan
tanto tener un participación en la intervención como también que esta les signifique un sentido para los
mismos; la segunda refiere a la “interacción” aspecto clave en relación a los vínculos, por ende se releva
la importancia de las relaciones cara a cara y la comunicación, no perdiendo de vista la influencia mutua
que estas interacciones conllevan, implicando la necesidad de establecer espacios donde se propicie el
encuentro y apertura al dialogo; finalmente, el tercer elemento corresponde a la “cultura común, esta
responde a un sistema de símbolos compartidos (Wiesenfeld, 1994 en Krause, 2001), la que es
construida y reconstruida constantemente, mediante los propios relaciones que se suscitan
cotidianeidad de la comunidad, es así, que desde este aspecto el vínculo puede ser abordado desde las
representaciones sociales propias, historia común y experiencias compartidas en un territorio.

Al considerar lo anterior, se reconoce la complejidad y los diversos elementos que debe tener presente
el equipo de practica al proyectar la presente intervención, por un lado, no perder de vista los límites y
posibilidades del proceso en cuanto a su temporalidad, y por otro, la capacidad de acción teniendo como
eje estar inserto en un espacio institucional determinado como lo es la Ludoteca. Es así, como desde lo
emanado instancias reflexivas que tenían como foco el abordaje de los vínculos en el contexto
comunitario, en este sentido se concluye que para afectar lo anterior, es necesario un trabajo no tan
solo con los NNJ que son participes del espacio Ludoteca Merced, sino que también se debe considerar
a la propia comunidad como un actor clave en el proceso, entendiendo de que los vínculos se construyen
de manera colectiva, y no desde una abordaje con un grupo parcelado y segmentado, tanto en rango el
etario como en la representatividad de los mismos.

En este transitar, surge a idea de la realización de una obra de teatro, entendiendo que para llevarla a
cabo se requiere la participación de los NNJ, en cuanto a ser quienes la interpreten, como de la
comunidad en relación al abordaje de su propia historia, para ello el equipo de practica atendiendo al
contexto donde se requiere llevar a cabo, se sustenta a la base de los elementos del teatro comunitario, el cual
parte de la premisa de que todo tipo de manifestación artrítica es el derecho de todo/a ciudadano/a, por ende,
este forma de teatro es “de y para la comunidad”(Bidegain, 2007, p.), no concibiéndose como un pasatiempo o
un lugar para el ocio, sino como un “espacio para la voluntad de hacer o de construir” (Bidegain, 2007, p.). La
particularidad de este teatro como señala la propia Bidegain (2007) en que contrariamente a otras
manifestaciones culturales que promueven el individualismo y la competencia, la cultura de una comunidad se
gesta en base a la propia creatividad de su pueblo , por lo cual, se trabaja con personas “no profesionales” , de
los/as cuales se aprovecha dramáticamente a potencialidad de los recursos humanos con lo que cada uno cuenta
y a partir del bagaje de o que cada integrante trae consigo” (Bidegain, 2007, p.7). Por ende, se busca potenciar las
aptitudes de cada uno/a de los/as participantes de manera creativa y didáctica, trabajando desde un enfoque
inclusivo, puesto que “todo individuo que se acerca a participar en un grupo comunitario es incorporado y siempre
hay lugar para él” (Bidegain,2007, p. 3). En cuanto a la territorialidad de esta forma de teatro, se conceptualiza
en un lugar particular, un espacio común y abierto a la comunidad, es por ello que la idea teatro comunitario “de
y para la comunidad” “favorece la idea de volver al barrio como espacio vital y no como espacio dormitorio”
(Bidegain, 2007 p.9), otorgando un nuevo sentido al espacio público, propiciando la interacción, intercambios de
experiencias comunes y nuevas formas de participación comunitaria.

Por otro lado, cabe señalar que dada la importancia de establecer intervenciones que consideren el contexto e
historia del territorio, reconociendo que en la misma el incendio ocurrido en el año 2014 y que afecto de manera
transversal a la comunidad, en instancias de dialogo con la supervisora institución y desde su marco de
interpretación disciplinar, sugiere posicionarse desde la Pedagogía de la Emergencia, la cual se sustenta desde el
enfoque Waldorf, y que se configura como una “estrategia de superación del niño o joven y ayuda a identificar
recursos individuales, ya que la pedagogía en si posee un efecto que no se debe subestimar para superar
experiencias traumáticas” (Kuhn, 2009, en Ruf, s/f, p.22), aplicándose directamente en situaciones e catástrofe a
fin de dar una conencion como forma de tarapia del truma. Sin meargo, a raíz de la comejidad que implica trabajar
con dicha pedagogía,suamdo a que el foco de la intervencion no esta puesto en el trauma sino en los vinculos,
además que su enfoque pone en el acento desde lo indiviual, el equipo de practica, tomara elemtnos para nutir
su marco comprensivo, en cuanto posibiita hacer frente al baordaje de la sotria y las implcnacias que eta onlleva
en lospropsios/as invlucrados.

Finalmente, stuandose en los elelentos menciosnados por Krause(XXX) en cuanto a las interacciones, se configura
como un elemento medulr en relacion del consexto en como se genero la fragmentación del vncusclo de la
Ludoeca con la comunidad del Cerro Merce, a generación de spacio de ecuentro, donde se propiec el diaglo y
comnucacion cara a cra, intendanto a través de los mismos posibilitar intrasncias e entendieimien y refelxion en
base a las acciones realizas y sus mplicncias, además no tan solo, es importante que la comunidad se movlic hacia
el espacio Ludoeca, sino que tabien esta mimsa sei nvlucre en als actividades countairia, a fin de que sea reocnida
como una organización que es parte y paricipe del terriroio.
Bidegain, M. (2007). ¿Qué es el teatro comunitario?, categorías para la definición del fenómeno cultural.
Recuperado de http://www.anagnorisis.es/pdfs/Testimonio-teatro_comunitario.pdf

Ruf, B. (S/F). Guía de organización y acción para intervenciones de pedagogía de emergencia en regiones con
conflictos bélicos y catástrofes. Recuperado de https://www.slideshare.net/DavidMrs/guia-de-pedagogia-de-la-
emergencia

Krause, M .(2001).Hacia una redefinición del concepto de comunidad -cuatro ejes para un análisis crítico y una
propuesta-. Revista de Psicología, X (2), 49-60. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/264/26410205.pdf

Fallas, H., Valverde, O. (2000). Sexualidad y Salud sexual y Reproductiva en La adolescencia. Módulo de
capacitación Para personal de salud, Programa de atención integral a la adolescencia, Fondo de Población de las
Naciones Unidas.
Y los espacios de encuentro

Importancia de ellos con la comundad y con lo constituryvo del vuncos

Situar en relacion a lo preentado incialemnte y listo.

Definciones
Sus implicancias en términos comunitarios, como participaría cada acot nnj, adutlos, comunidad

Asimismo el tratro responde a abordar de manera lúdica a intervencion sello caracteritisoc del
spacio isntitucional
Euritmia
A partir de todo lo anterior, se considera relevante explicitar el surgimiento de la idea de diseño,
puesto que dentro del contexto institucional en donde se encuentra el equipo de práctica se desarrolla
la idea de diseño, principalmente a tomar elementos para articular de mejor manera la intervención y
desarrollo de la misma desde la pedagogía Waldorf, específicamente lo que responde la pedagogía de la
Emergencia, que refiere a intentar “superar” un trauma ya sea de tipo emocional, bloqueo, experiencias
cercanas a la muerte, catástrofes, entre otros como mencionan documentos revisados anteriormente.

Por lo cual, y como se ha mencionado en apartados anteriores, en el año 2014 el Cerro Merced
junto a otros cerros, y la comunidad en general pasó por un trauma de tipo catástrofe como se
denominaría desde la pedagogía de la emergencia, por lo que la pedagogía de la emergencia y sus
elementos de contención emocional y seguridad para las y los niños vienen a apoyar la intervención
social. La siguiente cita explica un principio de la pedagogía de la emergencia: “Ya qué la pedagogía en sí
posee un efecto que no se debe subestimar para superar experiencias traumáticas” (Kuhn, 2009, 26)

Dicho lo anterior, también el equipo de práctica ha visualizado diversas formas de acercarse a las
niñas y los niños mediante lo lúdico y dinámico en diferentes momentos e instancias, por lo que desde
los postulados del teatro comunitario se ha puesto en escena algunos elementos como se entiende como
menciona Marcela Bidegain:”el teatro comunitario es de comunidad y para la comunidad (Bidegain,
2011), es posible que dialogue con la pedagogía de la emergencia y pueda complementarse esta
intervención con dichos elementos. Del teatro comunitario se ven elementos, como la expresión de
emociones y sentimientos, la confianza, el trabajar con un otro, el reconocimiento de un otro y la
capacidad de expresar lo que se siente en comunidad, la identidad, en este sentido el teatro comunitario
y todos sus conocimientos entorno a ello para la obra de teatro que se realizará en la Fiesta de la
Primavera este mes de Septiembre por las niñas y niños de la Ludoteca.

Con todo lo anterior, con diferentes preguntas y diversas reflexiones desde el equipo de práctica
en diálogo con la Supervisora, hacen tomar sentido a gran parte de la intervención para presentar estos
elementos y poder desarrollar junto a la comunidad del Cerro Merced y de esta forma la fuente de cómo
surge el teatro comunitario a¿hace reflexionar al equipo de práctica para poder tomar en cuenta este
elemento tal como se menciona la autora española en lo siguiente: ”El teatro comunitario surge como
necesidad de un grupo de personas de determinada región, barrio o población de reunirse, agruparse y
comunicarse a través del teatro”. (Bidegain, 2011) Es por esto y desarrollando un pensamiento reflexivo
por parte del equipo de práctica se toma en cuenta como esta autora menciona el teatro comunitario
para el desarrollo de la obra de teatro en la comunidad y así la idea de diseño toma relevancia para llevar
a cabo en lo posible y teniendo en consideración los límites y posibilidades de la institución, de la
comunidad y del equipo de práctica.

Con todo lo anterior es necesario establecer lo que el equipo de práctica propone para la
intervención en el contexto institucional de la Ludoteca y de la comunidad del Cerro Merced desde estos
elementos expuestos anteriormente tanto como de la pedagogía de la emergencia, conversado con la
Supervisora Institucional para comprender los principios y conocer acerca de esta pedagogía y del teatro
comunitario en vista de las sesiones de Teatro que se han realizado para la obra con las y los niños de la
comunidad

Carta Gantt
Proyección de la intervención
Meses Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre
Objetivo especifco Nº1 S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 S4 S5

Coordinación Encuentros comunitarios

Puertas Abiertas “Nunca es tarde para


conocerse”
Malon comunitario
“Ludo encuentro”
Jornada evauativa mediante entrevistas
participativas
Carta Gantt
Proyección de la intervención
Meses Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre
Objetivo especifco Nº2 S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 S4 S5

Identificación de actores/as clave

Coordinacion y realizacion de entrevistas

“Todos y todas tenemos una historia que


contar”
“Conozcamos en conjunto nuestra
historia”

“¿Qué conocemos del teatro?”

“Cuéntanos tu historia”

“ Luces, cámaras y acción”

“Imaginemos nuestros personajes”

“ Manos a la obra”

Presentacion obra de teatro en Fistes de la


primavera
Gestión de espacio para presentación

Presentación de la obra fuera del territorio

“Nuestra experiencia”

Exposicion de liezno en l terrirtio

Jornada evauativa mediante entrevistas


participativas

Carta Gantt
Proyección de la intervención
Meses Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre
Objetivo especifco Nº3 S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 S4 S5
Participacion, corrdinacion y planificacion
con la Agrupacion Cultural Cerro Merced
Jornada evauativa mediante entrevistas
participativas

Carta Gantt
Proyección de la intervención
Meses Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre
Objetivo especifco Nº3 S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 S4 S5
Participacion, corrdinacion y planificacion
con la Agrupacion Cultural Cerro Merced
Jornada evauativa mediante entrevistas
participativas
Objetivo General: Contribuir al fortalecimiento de los vínculos comunitarios entre la Ludoteca y los/as habitantes del Cerro Merced mediante; instancias de encuentro con
la comunidad y la reconstrucción de la historia local expresada en intervenciones artísticas en el territorio.

Tipo de cambio: El cambio que se busca en un nivel habitual y relacional, en cuanto a la consruccion del vincuslo se raliza a paritr de las relaciones sociales que se
suscitan en la coditianeidad del Cerro Merced.
Estrategias
Objetivo Específico N º 1 Dimension Variable Criterios / Indicadores Momento Instrumental
Metodológicas

Registro de
Cuantitativos asistencia
- Numero de encuentros
comunitarios. realizados Observación
Participación en los -Número de participantes en participante
Participación
espacios de los encuentros comunitarios. Proceso
comunitaria
encuentro - Numero de instituciones y/o Registros visuales
OO.CC participantes en los
encuentros comunitarios.
Generar espacio de encuentro Pauta evaluativa
entre los y las habitantes del Estrategias de participativa
Cerro Merced con la Ludoteca, a familiarización
fin de establecer instancias de
entendimiento que propicien el Estrategias
diálogo y la reflexión entre participativas Cualitativos
participantes. -Cambios en las nociones
atribuidas al espacio
Ludoteca.
Vinculación con el
-Cambios en la forma de Entrevista
Vinculo comunitario espacio Ludoteca Resultado
vincularse con el espacio participativa
Merced
Ludoteca.
-Reconocimiento de la
intervención realizada por el
espacio Ludoteca

Pauta evaluativa paticipativa: Este instrumental se relaciona directamente con la evaluación formativa o de proceso, de esta manera, al finalizar cada espacio de
encuentro comunitario se realizarán preguntas abiertas a los y las participantes respecto lo abordado en cuanto a contenido, metodología, aprendizajes y expectativas de
la misma.

Entrevista partticipativa: Esta técnica se relaciona directamente con la evaluación final o sumativa, de esta manera, su finalidad es “conocer opiniones e ideas de un grupo
específico de personas de una comunidad acerca de un tema común, en función de preguntas formuladas por el investigador y respondidas en una conversación general
producida y facilitada por la investigadora” (Montero, 2004, p.210), asimismo, como señala Montero (2004) el requisito fundamental de esta entrevista es que debe ser
realizada a personas que hayan sido participes de un proceso o hecho común.

También podría gustarte