Está en la página 1de 5

SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA- ADMINISTRACION PÚBLICA

DELITO DE TRAFICO DE INFLUENCIAS


1. ADMINISTRACION PÚBLICA: Son Aquellas actividad que son ejercidas por
funcionarios y servidores públicos, desempeñan labores para que un Estado
constitucional y de Derecho pueda cumplir con su rol prestacional.
EL DELITO DE TRÁFICO DE INFLUENCIAS: El delito de tráfico de
influencias se encuentra tipificado en el artículo 400° del Código Penal.
Artículo 400º del Código Penal: El que tiene influencias reales o simuladas de
prometer a un tercero un donativo, promesa o cualquier otra ventaja para
interceder ante un funcionario o servidor público, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de seis años y con ciento ochenta
a trescientos sesenta y cinco días-multa.
Si el agente es un funcionario o servidor público, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años e inhabilitación
conforme a los incisos 1 y 2 del artículo 36° del Código Penal y con trescientos
sesenta y cinco a setecientos treinta días multa.
El ministerio público solicita la privación de la función, cargo o comisión y se
establezca la incapacidad de obtener mandato, cargo, empleo comisión de carácter
público por el plazo de cuatro años con seis meses.
2. ELEMENTOS PROBLEMÁTICOS:

 El abogado como autor del delito de tráfico de influencias: Posibilidad de


sancionar al abogado como autor del delito de tráfico de influencias, existen
reglas prácticas para el ejercicio del patrocinio. Es en virtud de dichas reglas
que no pueden utilizarse medios indebidos para alcanzar la satisfacción de los
intereses del cliente, como bien podría ser el uso de recursos manifiestamente
infundados para dilatar el proceso, la destrucción u ocultamiento de pruebas,
o la invocación de influencias.
La relación abogado-cliente se suscribe un contrato de prestación de servicios
profesionales por el cual recibirá sus honorarios bajo la condición de que
influya sobre una autoridad judicial o administrativa para alcanzar una
decisión favorable. Solo así estaríamos ante un verdadero comportamiento
neutral, propio de la profesión de abogado y dentro de lo socialmente
aceptado.

3. DESCRIPCION DE LA SENTENCIA:
Según Ley Marco del Empleo Público, los implicados en la sentencia
cumplen las siguientes funciones:
 Aurelio Pastor Valdivieso. ( Abogado)
 Corina de la Cruz Yupanqui. (Alcaldesa – Funcionario Público)
 Hugo Sivina Hurtado (Presidente del JNE- 2012 – F. Público)
 Pablo Sánchez Velarde. (Fiscal Supremo – Funcionario Público)
Se imputa a la persona de Aurelio Pastor Valdivieso el haber invocado
influencias simulados ante la Alcaldesa de la Municipalidad Provincial de
Tochaque, Corina de la Cruz Yupanqui, ante el presidente del Jurado
Nacional de Elecciones del año 2012, señor Hugo Sivina Hurtado, así como
el señor Fiscal Supremo en lo penal Pablo Sánchez Velarde.
Ofreciéndole interceder ante ellos a efectos que el primero de los nombrados
retarde, más allá del plazo legalmente previsto, la emisión de su
pronunciamiento en el proceso de solicitud de vacancia que venía conociendo
el Jurado Nacional de Elecciones contra la mencionada Alcaldesa y para que
el segundo de los nombrados, emita su dictamen de manera favorable y rápida
en el proceso penal que venia conociendo a raíz del Recurso de Nulidad
interpuesto por la referida alcaldesa, para que con todo ello evitar que sea
suspendida en su cargo de Alcaldesa de la Municipalidad provincial de
Tocache.
El señor Aurelio Pastor Valdivieso solicita el pago de 60 000.00 nuevos soles
a Corina de la Cruz Yupanqui bajo el concepto de honorarios profesionales.
Corina de la Cruz Valdivieso se entrevistó con el señor Aurelio Pastor
Valdivieso en tres ocasiones, en la segunda y tercera entrevista Corina de la
Cruz Valdivieso grabo las conversaciones las cuales fueron entregadas al
despacho de investigaciones preliminares.
4. PRETENCION CIVIL:
El actor civil representado por el Procurador Público Especializado en delitos de
Corrupción, en su alegato de apertura como clausura, peticiona como pago de
reparación civil ascendente a 200 000.00 nuevos soles.

5. VALORACION DE LA PRUEBA Y DETERMINACION DE LOS


HECHOS INCRIMINADOS:

Es el proceso mediante el cual se emiten las pruebas por las partes


involucradas para llevar a cabo la investigación por el Ministerio Publico, se
deberá valorar todo lo actuado en la etapa del juicio oral y que fuera previamente
ofertado, admitido y actuado, por los sujetos procesales.

El Ministerio Publico, introduce al debate, abundante información acerca de la


forma, modo y circunstancias en que acaecieron los hechos al acusado Aurelio
Pastor Valdivieso. Los fallos deben sustentarse y motivarse solamente en aquellas
pruebas incorporadas en el juicio, si la parte acusada no prueba lo que afirma en
el proceso el Magistrado se encuentra en la ineludible obligación de fallar en favor
de la postura de la defensa.

6. JUICIO DE SUBSUCION:
De acuerdo a la valoración de los medios de prueba efectuados debe proceder a
realizar el juicio de subsunción, respecto a los elementos objetivos y subjetivos de
tipo penal:

6.1.En cuanto al agente activo del delito: resulta ser el acusado Aurelio Pastor
Valdivieso en su calidad de abogado defensor de la actividad privada.
6.2.En cuanto a la modalidad utilizado: en el presente caso, se invocó
influencias simuladas toda vez que el acusado Pastor Valdivieso afirmo ante
la testigo Corina de la Cruz Yupanqui, tener amigos ante los dos entes del
Estados ya descritos.
6.3.En cuanto al objeto corruptor: está probado que el acusado Pastor
Valdivieso por su intervención ante los dos entes del estado solicito la suma
de dinero ascendente a 60 000. 00 nuevos soles
6.4.En cuanto al ofrecimiento de interceder ante funcionario servidor
público, está probado que el acusado Pastor Valdivieso mediante el uso de
influencia simulada ofreció interceder ante el presidente del Jurado Nacional
de Elecciones, Dr. Hugo Sivina Hurtado, y el Fiscal Supremo, Dr. Pablo
Sánchez Velarde.
6.5.En cuanto el servidor a de conocer, este conociendo o ya conocido un caso
judicial o administrativo, está acreditado la existencia de los procesos, uno en
el tema administrativo sobre el pedido de vacancia de la Alcaldesa de Tocache,
Corina de la Cruz Yupanqui que se tramitaba ante el Jurado Nacional de
Elecciones, presidido por el Dr. Hugo Silvina Hurtado; y el otro, el proceso
penal sobre difamación agravada donde aparecía como procesada la testigo
Corina de la Cruz Yupanqui, donde intervino el fiscal supremo, Dr. Pablo
Sánchez Velarde.
6.6.En cuanto al elemento subjetivo, está acreditado que el acusado Pastor
Valdivieso ha exteriorizado su voluntad de obtener un beneficio económico
mediante la utilización de influencias simuladas ante la persona Corina de la
Cruz Yupanqui.

7. JUICIO DE ANTIJURICIDAD Y CULPABILIDAD:


7.1.Antijuridicidad: Relacionado con el examen efectuado, para determinar si la
acción típica probada es contario al ordenamiento jurídico o por el contario se
ha presentado una causa de justificación, que pueda haber hecho permisible la
realización de los actos descritos en las consideraciones procedentes, por la
forma y circunstancia en que se desarrollaron los hechos, el acusado Aurelio
Pastor Valdivieso se encontraba en plena capacidad de poder determinar y
establecer que sus acciones eran contarías al ordenamiento jurídico vigente.

7.2.Culpabilidad: Este es un juicio de reproche que se hace al acusado por su


conducta típica y antijurídica, pero no solo basta el reproche se requiere
identificar el contenido de los presupuestos en que se fundamenta, así se
descubre el porqué de la imputación personal. este juicio de culpabilidad es el
comportamiento típico y antijurídico (doloso y culposo).
No se presentó limitación alguna que pueda haberle quitado o disminuido al
acusado Aurelio Pastor Valdivieso su capacidad de reproche personal sobre el
injusto realizado y por el contrario teniendo la capacidad de haber podido
actuar de modo distinto y dentro del marco legal, no lo hizo, razones por las
cuales debe declararse responsable del acto ilícito cometido en calidad de
autor.

8. PARTE RESOLUTIVA:
DECISION: En consecuencia apreciando los hechos, la pretensión punitiva
formulada por el Ministerio Publico, la pretensión resarcitoria formulada por el
actor civil y los alegatos de la defensa del acusado y valorando los medios
probatorios actuados en la presente causa, el Señor Juez Penal del Primer Juzgado
Unipersonal de la Corte Superior de justicia de Lima y con la potestad que le
confiere la Constitución Política del Perú.
RESUELVE:
1. CONDENAR A AURELIO PASTOR VALDIVIESO como autor del delito
contra la administración Publica en la modalidad de TRAFICO DE
INFLUENCIAS previsto y sancionado en el artículo 400 del código penal, en
agravio del Estado Peruano, y en consecuencia se le IMPONE COMO PENA
PRINCIPALES:
1.1.CUATRO AÑOS Y SEIS MESES DE PENA PRIVATIVA DE
LIBERTAD, en calidad de efectiva, cuya ejecución provisional se
suspende hasta la fecha en que quede consentida o ejecutoriada la presente
sentencia, diciéndose cumplir con las siguientes reglas de conducta:
a) La obligación de no ausentarse del lugar de su residencia sin previa
autorización judicial, en consecuencia se dispone el impedimento de
salida del país del sentenciado, para lo cual, se deberá oficiar a la
Policía Judicial
b) No variar de domicilio sin dar previo aviso al Juzgado.
c) Concurrir a la Mesa de parte del Sub Sistema Anticorrupción, todos
los días viernes de cada semana con el fin de informar de sus
actividades y registrar su firma en el cuaderno respectivo.
Reglas que deberán cumplir bajo apercibimiento de la ejecución inmediata
de la condena.
1.2.LAS MEDIDAS LIMITATIVAS DE DERECHO DE: La incapacidad
para obtener mandato, cargo, empleo o comisión de carácter público, por
el plazo de cuatro años y seis meses.
2. DECLARA FUNDADA: En parte la reparación civil propuesta por el Actor
Civil, fijándose la misma, en la suma de 100 000.00 nuevos soles la misma
que deberá abonar el condenado Aurelio Pastor Valdivieso a favor del Estado.
3. EXONERAR DEL PAGO DE COSAS: Al sentenciado Aurelio Pastor
Valdivieso y Disponer: Que consentida y/ o ejecutoriada que sea la presente
sentencia de expida el respectivo Boletín de Condena, se proceda con su
inscripción con el Instituto Nacional Penitenciario, se tome razón donde
corresponda y en su oportunidad se archive definitivamente el presente
proceso, notificándose y oficiándose.

También podría gustarte