Está en la página 1de 6

TUTELA DE DERECHOS

ESPECIALISTA: Dr. Pepito Pérez


EXPEDIENTE N° 12345
Escrito: 001-2022
Sumilla: Apersonamiento

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DE LA


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA:
Ulises Paolo Roca Vidal, identificado con DNI 477188895,
con domicilio real en la calle Tanganica 230 distrito de la La Molina,
y correo electrónico ulisesroca92@gmail.com; a usted,
respetuosamente, digo:

I. Apersonamiento

A fin de concretizar mi derecho de defensa material y técnico, prescrito en el artículo


IX del T.P del Código Penal, concordado con el artículo 139° inciso 3 de la
Constitución Política del Perú, me apersono a su despacho solicitando se me notifique
todas las resoluciones que expida en el domicilio señalado en el ítem III del presente
escrito.

II. Nombra Abogados Defensores

Asimismo, Nombro como mis abogados defensores a los letrados: con reg. nro. 123;
agremiados del ilustre colegio de abogados de Lima; a quienes se les otorgará las
facilidades del caso para la prosecución de la presente investigación preliminar
conforme lo previsto en el artículo 82 del código procesal penal.

III. Señala Domicilio para Efectos de Emplazamiento:

En tal sentido, conforme el artículo 83 del mismo cuerpo normativo, señalo mi


domicilio procesal al ubicado en la Calle Niagara N° 123, así como en la Casilla
Electrónica Nro. 4321; y con números de celulares 987654321 respectivamente
y/o Teléfono Fijo 013332222, y correo
electrónico estudiodeabogados@eabg.com lugar a donde se hará llegar todas las
resoluciones que emane vuestro digno despacho, conforme a ley.

IV. OTROSÍ: SOLICITA AUDIENCIA DE TUTELA DE DERECHOS:

Conforme el artículo 71° inc. 4 del C.P.P. ante la evidente vulneración de mis
derechos constitucionales al: debido proceso (derecho de defensa), presunción de
inocencia, no autoinculpación, a mi dignidad humana y disposiciones específicas de
legalidad previstas como derechos del imputado acudo en VÍA DE TUTELA DE
DERECHO a fin de que DICTE las MEDIDAS DE CORRECCIÓN Y PROTECCIÓN de
las documentales que afectan los derechos antes descritos y RESUELVA SU
EXCLUSIÓN conforme los fundamentos que describo a continuación:

V. RESUMEN EJECUTIVO

Con fecha 11 de Junio del año 2022, a horas 01:30 am aproximadamente, fui
intervenido por personal policial, siendo que al realizarme un registro personal
presuntamente se extrajo de mi bolsillo: (1) cuchillo con signos de presencia de sangre
en él, (1) bolsa con presuntamente cannabis sativa “marihuana”, por lo cual fue
incautado, así como también un celular de color gris de marca SAMSUNG. Ahora
bien, ese mismo día se realizó un Acta de Registro Domiciliario, Decomiso de más
droga supuestamente, Prueba de Campo, Pesaje Provisional, Lacrado y Embalaje de
los mismos, incautando 12 bolsitas más de la sustancia (Marihuana) y así mismo, 5
celulares más de diferentes marcas.

Precisando que con fecha 20 de Junio del año 2022, se me solicitó a horas 5 de la
tarde en presencia de mi abogada defensora, rendir declaración, sin embargo jamás
existió o se me notificó disposición alguna individualizándose los hechos de
imputación necesaria contra mi persona, por el contrario LAS DOCUMENTALES
MATERIA DE EXCLUSION SE REALIZARON CUANDO ME ENCONTRADA
RESTRINGIDO DE MI LIBERTAD Y SIN CONTAR CON LA PRESENCIA DE
ABOGADO DEFENSOR, siendo ello así, este actuar irregular deberá ser verificado en
la carpeta fiscal, por lo que corresponde determinar la PROTECCION DE LOS
SIGUIENTES DERECHOS:

VI. Determinación Metodológica:

Con la finalidad de establecer un orden metodológico para la determinación del


petitorio, se estructurará el siguiente esquema: (i) Fuente dogmática, (ii) Presupuesto
normativo. (iii) análisis del caso concreto y (iv) conclusión especifica.

VII. Requerimiento Especifico de Medida de Protección de Reserva de Investigación:

(i)Fuente dogmática:

 Cáceres Julca, Roberto y otro, “Código Procesal Penal Comentado


concordancias-jurisprudencia, Edición actualizada Mayo 2011, Jurista Editores
E.I.R.L., Lima Perú (pp. 211 y 212).

Se pretende con esto, poner fin a cualquier posible presión, opinión temeraria o
de mala fe, que pueda ser vertida, tanto por los sujetos procesales, como
terceros ajenos a él, sobre actuación o medio de prueba, que pueda ser vertida
de forma directa o indirecta a los medios de comunicación y tendiente a dañar
el normal desenvolvimiento de la actividad procesal.
 Corte Constitucional italiana: Sentenza 18/1966, fundamento 2, segundo
párrafo, con referencia a la prohibición de publicación de actos procesales de
la instrucción.

Esto significa que a través de ella se evita la eventual fuga de otros


responsables del ilícito penal, la manipulación, alteración o destrucción de las
fuentes de prueba (v. supra), la “búsqueda de la verdad”

(ii)Presupuesto normativo:

Código Procesal Penal:

Artículo 139 Prohibición de publicación de la actuación procesal.

Está prohibida la publicación de las actuaciones procesales realizadas cuando se está


desarrollando la Investigación Preparatoria o la Etapa Intermedia. Asimismo, está prohibida
la publicación, incluso parcial, de las actuaciones del juicio oral cuando se producen en los
supuestos de privacidad de la audiencia.

Cuando los sujetos procesales y demás participantes en las actuaciones


procesales infrinjan esta prohibición, el Fiscal o el Juez, según el caso, están
facultados a imponerles una multa y ordenar, de ser posible, el cese de la
publicación indebida. Rige, en lo pertinente los artículos 110 y 111 del
Código Procesal Civil.

Artículo 324: Reserva y secreto de la investigación:

1. La investigación tiene carácter reservado. Sólo podrán enterarse de su contenido las


partes de manera directa o a través de sus abogados debidamente acreditados en
autos. En cualquier momento pueden obtener copia simple de las actuaciones.

(iii) Análisis del caso concreto:

Resulta evidente que la finalidad de la reserva es evitar la manipulación de las


fuentes de prueba en torno a la investigación; sin embargo, conforme se aprecia
en las redes la televisión [1], se ha resquebrado dicho principio y se ha procedido a
estigmatizar al ciudadano:

[Imagen del Programa de televisión: Alto al crimen como delincuente que robaba
celulares para drogarse, y también para la venta de marihuana]

Nos preguntamos entonces si la exhibición del ciudadano constituye o no una


vulneración al derecho constitucional a la presunción de inocencia y
correlacionalmente una afectación a la prohibición a la libertad de información: La
respuesta resulta positiva pues se garantiza la dignidad humana, el derecho al
honor y a la propia imagen en tanto el interés de justicia no puede supeditar
dichos principios optimizador del proceso.

(iv) Conclusión especifica:


Resulta evidente concluir que la señora directora de la investigación ha permitido
no solo la vulneración evidente del derecho a la presunción de inocencia, si no
que a lo largo de la presente tutela se demostrará que ha permitido la
manipulación de las fuentes de prueba presuntamente halladas al ciudadano. Por
tal consideración corresponde una medida de protección que retrotraiga al
momento mismo de los hechos y debe ordenarse la eliminación del enlace
adjunto del Portal Infidencias y ordenarse además como medida de protección: La
prohibición de la publicidad de la imagen del ciudadano en tanto alcance la
protección de la reserva de la investigación, y ordenarse a la representante
fiscal proteja la identidad del ciudadano bajo responsabilidad funcional, sin
perjuicio de asumir las consecuencias accesorias que imponga el juzgado
por su omisión y la apertura de investigación disciplinaria.

VIII. Requerimiento Especifico de Protección ante la Vulneración del Derecho de


Defensa:

(i) Fuente dogmática:

Castillo Alva, José Luis: “Temas penales en la jurisprudencia del Tribunal


Constitucional Anuario de Derecho Penal” 2008, expresa sobre el derecho a ser
informado de la acusación:

El contenido de este derecho debe ser interpretado y entendido en un sentido


sumamente amplio. No tanto como una comunicación de la decisión final del
Ministerio Público acerca de si la persona debe o no ser llevada a juicio con la
petición de condena y una cierta clase de pena, sino como una obligación de todos
los poderes públicos de informar oportunamente de los cargos (penales,
disciplinarios, administrativos sancionatorios, etc.) que pesan en contra del
ciudadano.

(ii) Presupuesto normativo:

Constitución Política Del Perú:

Principios de la Administración de Justicia

Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

El principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún estado del proceso. Toda
persona será informada inmediatamente y por escrito de la causa o las razones de su
detención. Tiene derecho a comunicarse personalmente con un defensor de su elección y
a ser asesorada por éste desde que es citada o detenida por cualquier autoridad.

Código Procesal Penal:

Artículo IX. Derecho de Defensa:

Toda persona tiene derecho inviolable e irrestricto a que se le informe de sus derechos, a
que se le comunique de inmediato y detalladamente la imputación formulada en su contra,
y a ser asistida por un Abogado Defensor de su elección o, en su caso, por un abogado
de oficio, desde que es citada o detenida por la autoridad. También tiene derecho a que
se le conceda un tiempo razonable para que prepare su defensa; a ejercer su autodefensa
material; a intervenir, en plena igualdad, en la actividad probatoria; y, en las condiciones
previstas por la Ley, a utilizar los medios de prueba pertinentes. El ejercicio del derecho
de defensa se extiende a todo estado y grado del procedimiento, en la forma y
oportunidad que la ley señala.

Artículo 87 Instrucciones preliminares.

Antes de comenzar la declaración del imputado, se le comunicará detalladamente el


hecho objeto de imputación, los elementos de convicción y de pruebas existentes, y las
disposiciones penales que se consideren aplicables. De igual modo se procederá cuando
se trata de cargos ampliatorios o de la presencia de nuevos elementos de convicción o de
prueba. Rige el numeral 2) del artículo 71.

Medios Probatorios que sustentan el pedido:

1. CARPETA FISCAL 123-2022.- En la que se verificará lo alegado en el presente escrito.


2. Acta de lectura de derechos al imputado (página 1 y 2)
3. Acta de intervención 007-2022-REGPOL-DIVICMAC/SECANDRO-MAC, de fecha 11 de junio
de 2022
4. EL ACTA DE REGISTRO DOMICILIARIO, realizada con fecha 11 de junio del año 2022.
5. Acta de registro domiciliario, decomiso de droga, prueba de campo, pesaje provisional,
lacrado y embalaje de droga, incautación de especies, lacrado y embalaje de los mismos.
6. EL ACTA DE CONSTATACIÓN y apertura de sobre manila, verificación de contenido
visualización y transcripción de la información registrada en los teléfonos celulares incautados
a la persona durante su registro domiciliario y nuevo lacrado y embalaje.
7. EL ACTA DE CONSTATACIÓN y apertura de sobre manila, verificación de contenido
visualización y transcripción de la información registrada en los teléfonos celulares incautados
a la persona durante su registro domiciliario y nuevo lacrado y embalaje.
8. Acta de reconocimiento de personas en fotografía de ficha RENIEC, realizada el 11 de abril
de 2022 a horas 18:30 pm en las oficinas del Departamento Antidrogas de la región policial de
Lima.

IX. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

• CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ:

• CÓDIGO PROCESAL PENAL:

Artículo 71 Derechos del imputado.

4. Cuando el imputado considere que durante las Diligencias Preliminares o en la


Investigación Preparatoria no se ha dado cumplimiento a estas disposiciones, o que
sus derechos no son respetados, o que es objeto de medidas limitativas de derechos
indebidas o de requerimientos ilegales, puede acudir en vía de tutela al Juez de la
Investigación Preparatoria para que subsane la omisión o dicte las medidas de
corrección o de protección que correspondan. La solicitud del imputado se resolverá
inmediatamente, previa constatación de los hechos y realización de una audiencia con
intervención de las partes.

Que, en tal sentido Señor Juez solicito se sirva señalar audiencia para la verificación de la
presente solicitud de TUTELA DE DERECHOS, y resuelva conforme las garantías del
derecho conforme corresponde.

Por lo expuesto:

Pido a usted Señor Juez, proveer el presente escrito conforme a ley.

Lima, 27 de junio de 2022

También podría gustarte