Está en la página 1de 1

Neutralidad (psicoanálisis)

Neutralidad es un concepto de la técnica de tratamiento psicoanalítico que describe la actitud que debe asumir el analista para
asegurar el desempeño adecuado de su papel durante el análisis. El concepto se puede definir como:

Una de las cualidades que definen la actitud del analista durante la cura. El analista debe ser neutral en
cuanto a los valores religiosos, morales y sociales, es decir, no dirigir la cura en función de un ideal
cualquiera, y abstenerse de todo consejo; neutral respecto a las manifestaciones transferenciales, lo que
habitualmente se expresa por la fórmula «no entrar en el juego del paciente»; por último, neutral en
cuanto al discurso del analizado, es decir, no conceder a priori una importancia preferente, en virtud de
prejuicios teóricos, a un determinado fragmento o a un determinado tipo de significaciones.

Jean Laplanche & Jean-Bertrand Pontalis, Diccionario de Psicoanálisis.1 bold

En conjunto con la regla de la abstinencia y la atención flotante, la neutralidad tiene por objeto posibilitar al analizado el encuadre
necesario para que le resulte posible cumplir con la regla técnica fundamental del psicoanálisis, la asociación libre. Se sostiene
que sólo en un ambiente neutral y desprovisto de enjuiciamientos valóricos o prejuicios religiosos, políticos o ideológicos el
analizado podrá hacer fluir sus asociaciones sin filtro ni crítica, cuestión que resulta esencial para la técnica psicoanalítica.

Bibliografía
Freud, Sigmund. Obras Completas. Amorrortu Editores (http://www.amorrortueditores.com)/ Biblioteca Nueva (htt
p://www.bibliotecanueva.es).
Laplanche, Jean & Pontalis, Jean-Bertrand (1996). Diccionario de Psicoanálisis. traducción Fernando Gimeno
Cervantes. Barcelona: Editorial Paidós. ISBN 978-84-493-0256-5.

Notas
1. Laplanche, Jean & Pontalis, Jean-Bertrand, bajo la dirección de Daniel Lagache (1996). Diccionario de
Psicoanálisis. traducción Fernando Gimeno Cervantes. Barcelona: Editorial Paidós. pp. 256-257. ISBN 978-84-493-
0256-5.

Véase también
Transferencia
Contratransferencia
Atención flotante
Regla de la abstinencia

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Neutralidad_(psicoanálisis)&oldid=65131561»

Esta página se editó por última vez el 14 mar 2013 a las 01:51.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte